La organización de un equipo de voleibol

La organización de un equipo de voleibol

Definición de la organización del equipo

Lo primero es lo primero. Cuando hablo de organización del equipo, no me refiero exclusivamente a cosas fuera de la pista. De administración del equipo hablo en este post. Más bien, estoy hablando de lo que podríamos llamar trabajo en equipo. Sin embargo, me inclinaría por decir que va más allá de eso.

Permítanme dividirlo en elementos.

Sistemas de juego

El aspecto más fácil de discutir sobre la organización del equipo es probablemente el que tiene que ver con los sistemas de juego que utiliza un equipo en ataque y defensa. Estos deben decidirse en base a una combinación de a)tratar de maximizar las habilidades de los jugadores de tu equipo equipo con b)la realidad del nivel de juego de uno.

Para proporcionar un ejemplo, pensemos en el ataque de zaguero. Si tiene uno o más jugadores capaces de ser efectivos desde allí, entonces podría tener sentido incorporar esa opción en tu sistema ofensivo. Sin embargo, si no lo son, es mejor dejarlo, al menos hasta que los niveles de talento aumenten lo suficiente como para cumplir con los requisitos.

Del mismo modo, supongamos que los equipos de tu liga suelen hacer muchas fintas detrás del bloqueo. En ese caso, quieres un sistema defensivo con alguien responsable de esa pelota. Uno en el que nadie tenga esa cobertura en particular probablemente resulte desastroso. Además, probablemente no quieras que alguien crítico para tu ataque de transición (por ejemplo, tu mejor atacante) se encargue de la finta si esto les impide hacer su trabajo ofensivo.

En este proceso de desarrollo del sistema, es fundamental decidir si favorecer la defensa o el ataque cuando hay un conflicto entre los dos. El ejemplo más común de esto es la decisión sobre la posición de libero. Los pones en 5 o 6? Si el ataque de zaguero es importante para su sistema ofensivo, pero muchas bolas defensivas van a 6, es posible que debas tomar una decisión. ¿Te inclinas por más opciones de ataque? ¿O te inclinas por una mejor defensa? Yo se que mi atacante zaguero es muy bueno defendiendo pero cuando ella defiende, no suele atacar también en la misma jugada.

Otro ejemplo es bloqueo vs ataque. Es posible que tengas un gran bloqueador que quiera jugar en una posición, pero que golpea mejor en otro lugar.

Y, por supuesto, la decisión del sistema 5-1 vs. 6-2 mezcla decisiones basadas en consideraciones de bloqueo, ofensivas y defensivas. Entiendo que a partir de juveniles la opción será siempre el 5-1, pero en infantiles y cadetes puede que elijas jugar siempre con tres ataques delante.

Póngase en fila

Por supuesto, la forma en que alineas a los jugadores en la cancha es una consideración organizativa clave. ¿Qué atacante va pegada a la colocadora? Si estás ejecutando un sistema con múltiples colocadoras (6-2, 4-2, 6-3), ¿qué atacante va pegada a qué colocador? Si estás usando un sistema de 3 centrales, ¿qué sucede cuando dos de ellos están juntos en primera fila? Y si usas un sistema con 1 central?

Las respuestas a estas preguntas deben tener en cuenta múltiples consideraciones. ¿Qué jugadores juegan bien juntos y cuáles no? ¿Podemos conseguir nuestro mejor receptor en la posición 6? Y del mismo modo, ¿podemos ocultar un receptor más débil o un atacante clave? ¿Cuáles son las recomendaciones de bloqueo de primera fila?

Las consideraciones sobre exploración del equipo adversario son más una consideración de gestión de la competencia. Sin embargo, si no preparas al equipo para cualquier variación que pueda usar, el error será tuyo.

¿Quién toma qué pelota?

En términos generales, la cuestión del sistema define áreas de responsabilidad. Pero, ¿qué pasa con las bolas en las zonas de conflicto entre los jugadores? ¿Qué pasa con quién toma la segunda bola si el colocador juega la primera? ¿Cuándo no debería el colocador tocar la segunda bola?

Hay una serie de puntos donde varios jugadores pueden tomar la pelota. Debes saber la respuesta a la pregunta de quién es el que debe asumir su responsabilidad y debes formarlo para que se automatice.

Conclusión

Un entrenador que es hábil en la organización del equipo es aquel que consigue obtener el máximo de sus jugadores. Al emplear sistemas y estrategias que maximizan sus habilidades y tienen en cuenta el tipo de cosas que verán en los adversarios, y los forman para tomar las decisiones correctas con respecto a las responsabilidades, colocan a sus equipos en la mejor posición para tener éxito.

Publicado por ninov en Blog, Formación, Psicología, Recursos, Todos mis artículos, 0 comentarios
El talento en voleibol

El talento en voleibol

Permítanme primero ser claro acerca de lo que estoy hablando aquí. Cuando digo que el talento es un requisito para el éxito como entrenador, básicamente lo que digo es que el entrenador con los mejores jugadores tiende a ganar.

Es posible que tenga un pensamiento inmediato de que un buen entrenador puede hacer que sus jugadores sean mejores que los jugadores de otro equipo. Eso, sin duda, es cierto. Sin embargo, de lo que estoy hablando aquí es del punto de partida. Se trata de las capacidades básicas de los jugadores a los que tiene acceso un entrenador al comienzo de la temporada.

En realidad, hay dos partes en esto.

El grupo de jugadores

El primer factor para determinar el nivel de talento con el que debe trabajar un entrenador es el grupo del que puede seleccionar jugadores. Esto puede estar influenciado por diferentes factores.

Para un entrenador de infantiles o cadetes de un equipo que pertenece a una escuela, por ejemplo, el tamaño del alumnado es un factor importante. En general, cuantos más estudiantes tenga una escuela, mayor será el grupo de jugadores entre los que puede seleccionar un entrenador.

Así que a escuela más grande, más probabilidades de tener talento. Sin embargo, esto no se puede llevar al tamaño de la comunidad local. Si lo piensas bien, es probable que en tu comunidad autónoma o en tu país, los equipos más fuertes y/o aquellos con la cantera más desarrollada, procedan de ciudades pequeñas y no de grandes centros urbanos. Esto se debe, sobre todo, a que en una comunidad local pequeña se reducen las opciones de encontrar actividades deportivas y los grupos de amigos son más grandes, con lo que es más fácil crear un grupo que poco a poco vaya trayendo a otro amigos/compañeros y convertir el voleibol en un deporte de comunidad.

A nivel senior ya, una serie de factores pueden influir en el grupo de jugadores del que un entrenador puede reclutar. Incluyen cosas como el presupuesto, la disponibilidad de becas y la cercanía de universidades, la posibilidad de ofrecer un empleo, etc.

En cuanto al presupuesto, tampoco quiere decir que a mayor presupuesto mejores jugadores. Un atleta puede rendir más con un determinado entrenador, o en un equipo determinado, y al año siguiente rendir muy poco en otro equipo, con otras dinámicas y otro equipo técnico.

También debo incluir aquí el desempeño previo del club. Los mejores clubes atraen un mayor nivel de talento. Por ejemplo, es más probable que un club con equipos ganadores atraiga a más talento que uno que consigue pocas victorias.

Nada de lo que he esbozado está bajo el control del entrenador. Solo tienen que lidiar con estos elementos fijos. Sin embargo, hay algunas formas en que pueden influir en las cosas.

Cómo se puede influir en el grupo de talentos

Básicamente, lo que quiero decir aquí es que pueden suceder cosas para que los jugadores con talento puedan sentirse motivados para jugar en vuestro equipo porque reconocen la posibilidad de poder llegar a un nivel TOP y porque se prioriza el equipo (NOSOTROS) frente a la individualidad (YO)

Permítanme proporcionar unos ejemplos.

-Un entrenador de infantiles podría iniciar un programa para las jugadoras locales para brindarles práctica adicional y oportunidades de juego fuera de la temporada (campus de verano, mini torneos, demostraciones en espacios públicos…)
-Un entrenador puede asistir a diferentes eventos deportivos locales para ayudar a reclutar jugadores para el club (puede sorprenderte, pero yo busco mucho en las competiciones de atletismo).
-Un entrenador puede recaudar fondos adicionales con fines sociales y deportivos (equipación para jugadores con pocos recursos) para expandir sus capacidades de reclutamiento y al mismo tiempo dar a conocer el club como organización que se compromete con el social.
-Un entrenador puede desarrollar buenas relaciones con clubes cercanos y sus directivos para quizás permitir que el club contrate mejores jugadores en futuro gracias a estas buenas relaciones.

Piensa en tu contexto de entrenamiento. ¿Qué podrías hacer para atraer de los mejores prospectos a tu equipo o elevar el nivel general del grupo de jugadores?

Selección de jugadores

En algunos casos, el entrenador solo tiene que incorporar al equipo a todos los jugadores que hay. Eso se debe a números bajos o necesidad de tener fichas y cuotas mensuales para poder subsistir. Básicamente el club asigna los jugadores a los equipos y el entrenador solo sigue lo que el club decide. Para todos los demás, sin embargo, hay decisiones que tomar.

Es posible que un entrenador no tenga mucha influencia sobre quién se queda y quién no en el equipo. Sin embargo, ciertamente pueden elegir el mejor grupo de jugadores para la próxima temporada. Se trata, pues, de realizar pruebas y evaluaciones para ir diseñando el equipo de la siguiente temporada, partiendo del reconocimiento de las habilidades y las mejoras que las jugadoras han experimentado durante este curso. De este modo también se reconoce talento y se trabaja más para que este talento pueda alimentarse con las otras jugadoras.

También tienes que considerar cómo encajarán juntos con respecto a jugar como grupo (NOSOTROS) y tus filosofías competitivas. También deberás pensar en cómo se desarrollarán en función de tus habilidades como entrenador.

En otras palabras, no bases tu selección solo en las habilidades individuales. Lo debes hacer en función del desempeño colectivo futuro. Y potencialmente eso podría ir más allá de la temporada actual.

Conclusión

Podemos confirmar que el tamaño y la calidad del grupo a tu disposición, así como tu capacidad para poder elegir la mejor combinación de atletas contribuye en gran medida a determinar tu éxito como entrenador. En algo de esto tienes poca influencia. Algunos están muy motivados por sus habilidades de entrenador con respecto a la evaluación del talento. Si tienes la ventaja de disponer de un grupo de jugadores fuerte y con buenas habilidades de evaluación, comenzarás la temporada por delante de otros equipos. Si falta uno o ambos, es probable que comience detrás. Sin embargo, cuando no hay mucha diferencia de nivel entre equipos, el talento de uno o dos jugadores, unido a tus habilidades como entrenador harán la diferencia.

Publicado por ninov en Blog, Formación, Psicología, 0 comentarios
Las claves del éxito en voleibol

Las claves del éxito en voleibol

Se trata de un tema que debería ser recurrente en nuestro mundo como entrenadores, y en este deporte, sobre todo en aquellos países donde el voleibol no es un deporte profesional sino más bien una actividad lúdica pero sin más.

¿Qué se entiende por éxito?

El primer punto de esta discusión es definir el término principal aquí: éxito. Para este propósito, estoy usando el éxito en el sentido de ganar. Eso lo es todo.

No estoy diciendo que el éxito solo se puede medir en términos de victorias. Yo sería el primero en argumentar en contra de esa medida. Hay muchos entrenadores que consideraría bastante exitosos y que no tienen una vitrina de trofeos llena. Para mi, por ejemplo, ser entrenador de éxito en categorías juveniles es poder formar a mis jugadoras para poder convertirse en jugadoras profesionales. Ya que esto supone sólo un 5% del total de jugadoras que entreno (si todo va bien) el 95% lo dedico a formar personas, a desarrollar y ayudar a que adquieran aquellas habilidades humanas de las que hablo en otros artículos.

Entonces, ¿por qué ganar?

Honestamente, estoy enmarcando esta discusión en términos de éxito en la forma de ganar por dos cosas. Una es que es una métrica fácil y común que todos pueden entender y comparar. La otra es que, con demasiada frecuencia, lo que realmente impulsa este tipo de éxito para un entrenador determinado no se comprende bien, incluso para ellos mismos.

Los elementos del éxito en el coaching

Para abordar ambos aspectos de este tema, quiero hablar de los elementos que creo que contribuyen a ganar. Aquí están.

Talento: Con esto me refiero a la calidad, profundidad y amplitud de jugadores disponibles para el entrenador.

Organización del equipo: esta es la capacidad del entrenador para formar el mejor equipo posible de sus jugadores y hacer que se desempeñen de manera óptima como unidad.

Entrenamiento: Cuán efectivo es el entrenador en el desarrollo de habilidades y capacidades tácticas tanto individuales como colectivas.

Gestión de jugadores y equipos: Es la capacidad del entrenador para sacar el máximo partido a sus jugadores, tanto a nivel individual como colectivo desde la perspectiva de la comunicación y la psicología.

Gestión de la competición: estas son las habilidades del entrenador con respecto a la toma de decisiones en el momento del partido, la exploración del equipo adversario y la preparación de una estrategia.

Administración: Se refiere a capacidad del entrenador de mantener las cosas organizadas fuera de la cancha.

Recursos: Todo lo que influye en la calidad y/o cantidad de lo que el entrenador puede hacer con su equipo/programa.

Ganar a pesar de

Una gran parte de lo que me motivó a escribir este post, y los enlaces anteriores, es la idea del entrenador que gana a pesar de algunas deficiencias en sus métodos.

Este es el entrenador que gana a pesar de las técnicas de entrenamiento anticuadas. Estos pueden compensarse con muy buenas habilidades de gestión de jugadores y equipos. Tienen jugadores que siempre están bien motivados y dispuestos a hacer cualquier cosa por ellos.

¿Qué pasa con el entrenador que grita y grita todo el tiempo? Se suele compensar esta mala práctica con el hecho de tener jugadores con un talento significativamente mejor que todos los demás en su liga. De lo contrario, es muy difícil de que su equipo llegue a ganar algo.

¿Qué tal el entrenador que no hace un gran trabajo organizando para su equipo? Eso podría compensarse con buenas habilidades de entrenamiento y la capacidad de hacer todo lo correcto durante un partido.

Perder a pesar de

La otra cara de la moneda de ganar a pesar de algunas deficiencias en el entrenamiento es perder a pesar de ser realmente fuerte en una o más áreas. Podrías realizar las mejores y más efectivas sesiones de entrenamiento del mundo, pero si te equivocas durante el partido, no servirá de mucho. Es posible que tengas un equipo con el mayor talento de todos, pero si tus habilidades de gestión de jugadores y equipos son deficientes, es probable que tengan un rendimiento inferior al esperado. Recuerda que hay partidos, por ejemplo los que terminan 3-2, donde la diferencia final de puntos puede ser mínima, incluso igual o, peor aún, superior a la del equipo ganador. El nuestro es un deporte donde cualquier detalle cuenta, no lo olvides.

¿Qué es lo más importante?

Entonces, si realmente quieres tener éxito, ¿dónde creo que deberías concentrar tu tiempo y energía? Permítanme dejar de lado los aspectos de talento y recursos, porque muchos entrenadores tienen poco control sobre este elemento de las cosas, especialmente a corto plazo. Entre las restantes, sugeriría que la organización del equipo es el elemento que tiene la mayor influencia en el desempeño del equipo, particularmente al comienzo de una nueva temporada.

Ahora, si tu equipo está compuesto por un grupo de niños que nunca antes han practicado este deporte, entonces es probable que debas priorizar el entrenamiento sobre la organización. Dicho esto, puedes (y probablemente deberías) incorporar fácilmente el trabajo de organización en la formación para lograr dos propósitos.

Pero definitivamente no estoy diciendo que el resto de la lista no sea tan importante. Dada la forma en que se superponen y cómo los requisitos de enfoque pueden cambiar con el tiempo, todos pueden ser extremadamente importantes en diferentes puntos.

Y eso en realidad trae un buen punto para cerrar.

En realidad, podría agregar un octavo elemento a la lista anterior, como la forma de saber. Ese es probablemente el elemento más influyente de todos. Y significa que probablemente necesitas trabajar continuamente para mejorar en las siete áreas anteriores.

Publicado por ninov en Formación, News, Psicología, Todos mis artículos, 0 comentarios
¿Porque algunos entrenadores ganan más que otros?

¿Porque algunos entrenadores ganan más que otros?

En un viaje en bus de regreso de un evento nacional (finales nacionales juveniles) salió este tema: ¿Porque algunos entrenadores ganan más que otros? ¿Cuales son las características más importantes que definen a una entrenadora de éxito?

En líneas generales, podemos observar como solo los entrenadores de los equipos nacionales y selecciones son aquellos que reciben los premios como mejores entrenadores, aunque, en muchos casos, podemos decir que su trabajo es más de «facilitador», «conciliador», «mediador», etc. Esto, más que éxito, para mi define la «grandeza» de un entrenador.

En cuanto al éxito, me resulta fácil definir la lista de características principales por las que algunos entrenadores tienen más éxito que otros.

Talento

Podemos discutir sobre la definición de talento, pero la conclusión es que es mucho más probable que ganes con mejores atletas y mejores jugadores. Esta es la razón por la cual el reclutamiento es una parte muy importante que define un club y su trayectoria. Incluso si ganar no es el objetivo principal, es importante contar con el tipo adecuado de jugadores. Eso es en términos de actitud, atletismo, ética de trabajo, etc. Todas cosas que, al menos en España, se consideran muy poco, para luego preguntarse, al final de la temporada, ¿porque ese equipo tan bueno a nivel técnico no llega a ganar?. Si por un lado el talento de tus jugadoras y sus características (habilidades humanas las llamo yo) contribuye en más de un 50% en alcanzar la victoria, también es cierto que el otro 50% lo tiene que aportar el entrenador, cuyo talento nadie mide, como si fuera algo que pudiera desarrollar en los libros o después de conseguir el curso para entrenar. Estas habilidades humanas que buscamos en las jugadoras, deben ser parte de nuestra maleta de habilidades también, incluso debes ser capaz de compartirlas para que las jugadoras las hagan suyas, para el equipo, para el deporte, pero para la vida misma también. Se trata de habilidades que vamos adquiriendo con la práctica, con la experiencia, con la curiosidad por abrirse a varios puntos de vista y desarrollar un pensamiento crítico objetivo.

Comunicación

Una respuesta frecuente a la pregunta inicial es la capacidad de comunicarse bien. Que no quiere decir comunicar mucho o decir cosas que se nota que no sientes (sigo sin entender porque muchos entrenadores corrigen técnicamente a sus jugadoras durante un partido cuando se sabe que esta corrección no se materializará durante el partido, sino más bien durante uno o varios entrenamientos). Es realmente difícil lograr grandes cosas como entrenador si no puedes transmitir tu mensaje a tus jugadores. Y recibir feedback también.

A la llegada de tus jugadoras a la pista, pide como están de 1 a 10 (primer feedback) para poder luego saber el nivel de exigencia que debes pedirles. Si una chica te dice que viene con un 4, de nada sirve insistir en ella durante el entreno, mejor centrate en otros aspectos donde ella puede ser parte del aprendizaje, pero no en su aprendizaje individual.

Otra forma de tener feedback es proponiendo una sesión, dentro del entrenamiento, de auto gestión, pudiendo ellas decidir qué ejercicio realizar, de los que conocen y que tu ya les enseñaste. De este modo puedes saber de forma directa e imparcial (no es una valoración directa a tu trabajo) que es lo que les gusta más y que es lo que le gusta menos.

Finalmente, otro feedback (estos son solos algunos) puede tener que ver con la prestación después del partido, cuando puedes pedir a una de las jugadoras, seleccionada antes de comenzar el partido, que haga una valoración global sobre el mismo, y las otras escuchan.

Visión

El éxito puede tener muchos significados diferentes. A veces se trata de ganar. A veces se trata del desarrollo del jugador. Cualquiera que sea el caso, para tener éxito debes tener una visión de lo que es eso y cómo llegar allí. Esta es la base del trabajo que haces día a día y habla de tus prioridades. Si tienes jugadores con ciertas limitaciones técnicas y humanas, de nada sirve marcar unos objetivos inalcanzables. Céntrate en objetivos a corto plazo para que ellas puedan visualizar estas mejoras, y esto suele conllevar una mejora global que quizás te lleve al objetivo inalcanzable.

Más allá de eso …

Creo que los tres elementos anteriores son bastante universales para todas las situaciones de entrenamiento. Más allá de ellos, las cosas empiezan a depender más de la situación y/o del entrenador. Lo que hace que un entrenador juvenil sea exitoso puede variar bastante de lo que necesita un entrenador de seniors para estar al más alto nivel. Y es una situación diferente entrenar a 12 nuevos en el juego que entrenar a 18 tratando de ganar una liga nacional.

Además, las cosas pueden equilibrarse de alguna manera. Como entrenador, puedes ser más fuerte en un área que compensa una debilidad en otra.

USA PLAYDRILL PARA DISEÑAR EJERCICIOS DE VOLEIBOL

Playdrill ninoversace

Se trata de un programa muy visual y sencillo de usar, que te permite crear ejercicios y entrenamientos. Ago que sin duda nos hace la vida más fácil a los entrenadores, guardar los ejercicios para luego montar los entrenamientos simplemente yendo a la biblioteca. Puedes dividir tus ejercicios en carpetas y sub carpetas, así como los entrenamientos.

He contactado al equipo de playdrill para darle la enhorabuena y ¿sabes que? Han decidido ofrernos un descuento del 30% por hacernos una sucripción anual simplemente añadiendo el código NINOVERSACE

Hazte ya con la suscripción anual, por menos de 1 café a la semana tienes la mejor herramienta digital para entrenadores!

Publicado por ninov en Tactica, Voleibol, 0 comentarios
Ejercicios prácticos para nivel inicial en voleibol

Ejercicios prácticos para nivel inicial en voleibol

Hola 👋,

Hoy quiero compartir unas líneas contigo sobre el entrenamiento del voleibol en las más pequeñas, algo realmente estimulante pero al mismo tiempo muy difícil, ya que de ti dependerá si esa niña o la otra se quedarán a jugar a voleibol porque quieren o si lo harán porque le obligan.

ENTUSIASMO

TENERLO, MANTENERLO, CULTIVARLO

Es algo sobre lo cual no prestamos mucha atención pero resulta fundamental, mucho más de los conocimientos que puedas tener sobre este deporte. Muchos entrenadores jóvenes insisten más en aspectos técnicos, frustrandose a ellos mismos y frustrando a las niñas con objetivos imposibles de cumplir, mientras que el entusiasmo suele ser el elemento determinante en la creación de futuras atletas de voleibol. Tener siempre una sonrisa, dejar los problemas fuera de la pista (ellas lo hacen o le pides que lo hagan, porque tu no?) transmitir siempre pasión por lo que estás haciendo y mostrar una buena capacidad para inventar cosas según la disponibilidad de tiempo, espacio y herramientas que tengas.

Las jugadoras muy pequeñas o que se inician en voleibol, apenas saben tocar un balón. El juego se interrumpe muchas veces, y esto hace que decaiga su atención. No te metas en ejercicios muy complicados, fija objetivos realistas e intenta comenzar y terminar con juegos 2×2, 3×3 o 4×4.

Entre un juego y otro, puedes probar con ejercicios para la movilidad y la coordinación, que resultan muy importantes para que inicien a aprender movimientos que no son naturales pero si fundamentales en voleibol.
En lugar de los clásicos  movimientos «pierna derecha, brazo izquierdo» o similares, utiliza juegos como el de pegar unas campanillas en la red y poner unas jugadoras pegadas a la red. Desde el otro lado del campo, sus compañeras deberán lanzar un balón hacia los 3/4 metros para que estas niñas corran, toquen el balón y luego vuelvan a la red para tocar la campanilla. Esto les anima a desplazarse con rapidez,  centrarse en el balón y en la necesidad de tener que moverse atrás y adelante, algo que luego le resultará muy útil a la hora de aprender la batida.

ORGANIZAR UNA SESIÓN DE ENTRENAMIENTO

En mi caso, con las más pequeñas, el entrenamiento se divide en 3 partes:

1)ESTOY Y LIBERO LA MENTE
 (juegos iniciales para romper con el día de clase)

2)ESTOY Y ME PREPARO (aprender jugando, moviéndose)

3)JUEGO, para ver si estoy aprendiendo y si no, juego igual.

Muy sencillo, dirás, pero muy eficaz.

Unos ejercicios fáciles para poder aplicar durante estos entrenos:

1) Realizar el juego de pañuelo pero con balón (dos filas de jugadoras, dos equipos, una en el medio con un balón que grita el número para que las jugadoras de los dos equipos con el mismo número corran a por el balón). El balón lo puedes dejar encima de un cono si no quieres que lo tenga la jugadora, sobre todo ahora con el Covid.

2) Juego de pescadores y peces. Dos equipos, uno de pescadores y otro de peces. Los pescadores deberán formar una red, un círculo, todas teniéndose por la mano. Deberán contar de 1 a 10 y elegir antes en qué número bajarán de golpe la red. Los peces deberán entrar y salir de la red (pasas debajo de las manos de las compañeras. No saben en qué momento los pescadores bajarán la red, así que aquellas que se queden dentro cuando se baje la red, habrán sido capturadas. Cuando todos los peces han sido capturados, los pescadores se convertirán en peces. Gana quien consigue capturar todos los peces en menos intentos. Antes de comenzar a contar de 1 a 10, los pescadores se reúnen en secreto para decidir en qué segundo bajan la red. Estos movimientos de los peces entre las piernas y manos de las jugadoras ayuda muchísimo a mantener una posición «baja y tensa», acelerando los desplazamiento. Algo que les vendrá muy útil a la hora de defender, por ejemplo.

3) Juego de la zarigüeya: 1 jugadora es la cazadora, que está pegada en la red en un lado del campo, mirando al frente. Detrás de ella, las compañeras dispuestas en 4 patas en el suelo, desde la línea de 9 metros, con el objetivo de tener que llegar a la meta sin ser cazadas. Cuando la cazadora se de la vuelta corra hacia ellas, las zarigüeyas deberán darse la vuelta y quedar patas arriba durante 3 segundos para no ser cazadas. Luego vuelven a 4 patas y andan hasta llegar a la red. Este juego les permite tener más contacto con el suelo, perderle el miedo para futuros lanzamientos de defensa, mantener una posición «baja» de defensa y rotar en el suelo abriendo la cadera.

LA MOTRICIDAD ES FUNDAMENTAL

Además de ejercicios de equipo, también uso la comba y los aros para hacer ejercicios de gimnasia rítmica. Ojo, yo no tengo ninguna experiencia en esa disciplina, pero seguro que si ves un trozo en la tele te darás cuenta como muchos movimientos son de gran utilidad también para el voleibol. Por ello suelo dar tareas individuales a algunas o incluso nos inventamos una coreografía de grupo coincidiendo con un momento particular del año (para navidades, para carnavales, para fin de curso, por ejemplo). Estos continuos saltos y movimientos de la cadera hacen que se sientan más cómodas luego en el campo. Además, 10 minutos de comba equivalen a 30 de natación y 20 de carrera.

Normalmente suelo regalar las combas yo mismo, como premios para quien gana los juegos. También es buena práctica decirles que incluyan la comba en la carta a los reyes magos o para el cumple. Puedes encontrarlas por unos euros en un bazar.

Siguiendo con el calentamiento, a parte de los juegos, uso ejercicios como los desplazamientos con el balón a lo largo de las líneas. Deben, por ejemplo, caminar bajas moviendo el balón a lo largo de la línea perimetral del campo, o pasarse el balón entre los piés, o similares. Sigo con el balón en las manos, que lanzamos hacia arriba y dejamos caer, luego lanzamos, nos tocamos la cabeza con una mano y tenemos que coger el balón antes de que caiga al suelo. Luego metemos un dedo en la oreja, luego levantamos el tobillo con una mano, luego aplaudo 2 veces, luego 3, etc etc. Como ves, tienes un sin fin de opciones para que vayan desarrollando movilidad y confianza con el balón.

TORNEOS

Para terminar esta fase, suelo hacer torneos de saques, de balón atrapado y de 2×2 pegados a la red. En los tres casos pongo 5 mandarinas como contador. Cada vez que un equipo gana un punto, roba la mandarina al otro equipo. El juego comienza cogiendo la primera mandarina desde la mesa del árbitro. Gana el equipo que tenga las 5 mandarina (simulamos los 5 sets).

En el primer juego, el objetivo suelen ser puntos concretos del campo, señalizados con aros, esterillas o lo que tengas (incluso chaquetas de chandals).

En el segundo, un equipo saca y otro en el otro campo debe atrapar el balón antes de que caiga.

En el tercero, marco un campo que va desde la red hasta los 2 metros o menos. Si lo piensas, es donde caen la mayoría de balones con esta edad, sobre todo por la dificultad de levantar un balón sin que vaya a la red. Es super divertido y útil para que vayan aprendiendo a jugar en esta zona del campo.

A parte de insistir en jugar cerca de la red, otro desafío es que las jugadoras aprendan a colocar el balón paralelo a la red. Lo más natural, lo que siempre verás, es que las jugadoras «devuelvan» el balón a la compañera que ha defendido el balón, con lo cual, para poder atacar, es importante entrenar este punto.

Lo más sencillo es realizar ejercicios donde coloco una jugadora pegada a la red en zona 4, así que la jugadora en zona 3 tiene una referencias.

Pedirías a un arquero de disparar a 100 metros sin un objetivo claro?

Así que metemos siempre un juego en trio con una jugadora separada de la red (como si fuera zona 5), otra en zona 3 y otra en zona 4. Puedes hacer lo mismo en 2, aunque en este caso lo que hago es pedir a la de zona 3 desplazarse hacia 2 y colocar un balón alto allí para la jugadora en zona 1, que habrá enviado el balón a 2.

Otro ejercicio que sirve mucho para desarrollar la capacidad de lectura de las chicas es el triángulo. Tres jugadoras en triangulo con 2 balones. Las jugadoras 1 y 2 tienen balón, la 3 no. La 2 lanza el balón a 3 y esta deberá lanzar el balón a 1 solo cuando 1 lo haya lanzado a 2, y así las demás. Esto las obliga a realizar dos acciones a la vez, mejorando su reactividad.

EJEMPLOS

Podéis realizar un ejercicio con 4 jugadoras haciendo un cuadrado. Dos jugadoras con balón y las de enfrente sin balón. Las jugadoras con balón siempre mandan el balón hacia el frente, las otras dos deben desplazarse lateralmente para ir devolviendo el balón frontal. Esto les anima a desplazarse lateralmente, algo que tampoco hacen con naturalidad y es fundamental en volei.

Un último ejercicio para la movilidad: 3 jugadoras, una bajo la red en zona 3, otra en zona 5 y otra en zona 1. La de zona 3 puede empezar el juego mandando el balón hacia zona 1 y desplazarse hacia zona 2. La jugadora de zona 5, mientras vuela el balón, debe desplazarse hacia adelante, en zona 4. La jugadora en zona 1 debe defender el balón, enviándolo a la jugadora de zona 3 que ya se habrá desplazado a 2 y esta deberá enviar el balón hacia 4 dónde está la otra compañera. He indicado zonas del campo grande para que te hagas una idea de donde están colocadas las jugadoras, pero en realidad lo mejor es disponerlas en espacios de 4/5 metros como mucho,así el balón colocado llega volando hacia la jugadora en zona 4 y no cae antes.

CONCLUSIONES

Comete errores tu también mientras explicas el ejercicios, serás más «humano» y alcanzable para ellas. También es bueno explicar los ejercicios de rodillas, demuestras proximidad y confianza. Delega tareas de vez en cuando para que ellas entiendan que confías en ellas. Algo tan sencillo como pasar lista al comienzo, o que una de ellas esté a tu lado lanzando balones para un ejercicio.

Hasta aquí la newsletter de hoy, si te ha gustado compártela 🙂

Publicado por ninov en Entrenamientos Voleibol, 0 comentarios
Sistemas de recepción en el voleibol

Sistemas de recepción en el voleibol

Sistemas de recepción en el voleibol

Después de haber escrito sobre los sistemas de defensa en voleibol y los sistemas de ataque en el voleibol, cierro la trilogía de los sistemas hablando de los sistemas de recepción en el voleibol.
En el análisis del complejo KA1 en voleibol te hablé de como preparar tu recepción (Recuerda que el complejo KA1 se refiere a la organización de juego del equipo que no saca) y de como estudiar tu rece para organizar el ataque.

Según el tipo de saque que vamos a recibir hay que prepararse según los sistemas de recepción entrenados, que deberían responder a las siguientes preguntas:

  • ¿Cuántas jugadoras reciben?
  • ¿Quién recibe?
  • ¿Cuáles son las competencias de cada receptora (quien cubre el saque corto?)?
  • ¿Cómo gestionan las asistencias?
  • ¿Cuáles son las prioridades en zonas de conflicto?
  • Adaptar la rece según la situación (ej. Moverse todas basculando hacia zona 1 o 5 según el tipo de saque)
Es importante tener en cuenta que como entrenadores de voleibol no podemos utilizar siempre y solo un único sistema de recepción en voleibol. Tenemos que esforzarnos para que nuestras jugadoras puedan conocer diferentes opciones de juego y poder así mejorar a nivel personal y como futuras jugadoras profesionales.

LAS DIFERENTES OPCIONES EN RECE

Aqui te muestro los diferentes sistemas de recepción en el voleibol.

1. RECE W

Con este sistema de recepción todas hacen de todo y se remata desde 4 y desde 2. En este caso, que suele presentarse en infantiles, lo ideal sería evitar poner la colocadora en 2 ya que :
a) La colocadora no aprenderá a colocar hacia 2
b) No tiene suficiente fuerza para mandar la bola hacia 4
c) No tenemos buenas reces como para utilizar todo el largo de la red.
En rece en este caso las jugadoras 4-6-2 están en linea así como la 1 y la 5. De esta forma cada una puede ver la compañera y se evitan zonas de conflicto.

r1

2. RECE «3 EN LÍNEA»

Este sistema de recepción en voleibol es ideal cuando las adversarias sacan muy largo. Se parece al anterior sistema pero en este caso la jugadora 6 debe «bajar» a recibir a lado de 1 y 5.

r2

Con este sistema las receptoras deben aprender a analizar la trayectoria del balón desde su salida. Por trayectoria entiendo que deben considerar 4 elementos fundamentales a la hora de ver llegar la bola: largo/corto y derecha/izquierda. Si la jugadora que saca se pone muy cerca de la línea de campo, nuestras jugadoras se pondrán en una línea imaginaria de 7 metros; si por el contrario saca desde lejos, podrán colocarse en una línea imaginaria de 5 metros desde la red.

Es importante, por ejemplo, entrenar receptoras por grupos o incluso de forma individual a todo campo, para que estén obligadas a moverse, no tienen zonas de conflictos pues se sienten más libres, y sobre todo analicen mejor la trayectoria y se mueven.

3. Sistemas de recepción en el voleibol 2020. Rece semicírculo

En pasado se usaba mucho este Sistema de recepción en el voleibol que hoy en día no veo ya muy provechoso aunque siempre dependerá del adversario y por supuesto de nuestro equipo (cualidades y competencias).

En este caso reciben 4 jugadoras, que el entrenador elegirá según características de cada una y forma de jugar juntas.

Una rece semicírculo puede ser útil, en mi opinión, si tengo una opuesto y una libero buenas en recepción. En este caso le indico que baje ella a recibir porque de este modo la libero se queda en zona 6 a recibir (que es la zona donde más saques se reciben) y así libero de presión la receptora de primera línea que podrá pensar solo en rematar (si es que es mejor que no reciba). Como ves, incluso en este caso todo es relativo.

PASAR AL 5-1

Ya después de jugar en alevines e infantiles utilizando los anteriores sistemas, en Cadetes (e infantiles fuertes) tenemos que ir introduciendo el Sistema de recepción en el voleibol 5-1 donde solo hay una colocadora. Hay mucho debate sobre si es mejor introducir el 5-1 en infantiles o en cadete.

Yo considero que todo dependerá del tiempo que tienes a disposición para entrenar y sobre todo del equipo que tengas (llevan mucho tiempo jugando? Jugando juntas? saben las reglas de juego? aplicas un código ético de conducta y uno deportivo? etc.). Si se trata de 10 chicas recién aterrizadas al voleibol y que por edad les toca infantil, el 5-1 será imposible de aplicar en poco tiempo.

Con el sistema 5-1, además, hay que especificar las posiciones, siendo importante definir quién va a ser la colocadora, las centrales, las receptoras, la opuesto y la libero.

La central que juega cerca de la colocadora se define como C1: Lo mismo para la R1 (receptora 1). Normalmente estas dos jugadoras son las más fuertes. ¿Porqué? Te lo explico en este articulo.

La opuesto juega en diagonal con la colocadora, luego, en sentido anti horario, tendremos la secuencia colocadora-receptora-central-opuesto-receptora-central.

Podemos incluso usar la secuencia colocadora-central-receptora-opuesto-central-receptora pero en este caso las penetraciones de la colocadora son más complicadas.

Generalmente en recepción tendremos 2 receptoras más la central zaguero, que suele ser substituida por la Libero.

Pero vamos a ver concretamente como tenemos que organizar nuestra rotación partiendo siempre desde la posición de la colocadora:

KA1 ( O R1= ROTACIÓN 1)

Yo indico con K y el número la posición de la colocadora, siendo, en este caso, zona 1 desde donde saldrá. Según el tipo de saque adversario (y nuestra rece) podemos decidir si mantener esta distancia de la colocadora desde la red (lo que supone más metros que recorrer en el menor tiempo posible) o subir un poco más la Receptora 1 para que la colocadora tenga que correr menos.

Por ejemplo, si yo fuera el equipo adversario al saque, al ver esta disposición intentaría sacar de modo que la colocadora tenga que desplazarse mucho para ir a colocar, dificultando el remate. O incluso sacaría a zona 1 porque así recibiría la R1 y el balón llegaría a la colocadora desde atrás, complicando su colocación y limitandola, probablemente, a la sola zona 2 (en todo caso, disminuyendo el potencial de esta colocación).

KA 6 (ROTACIÓN CON COLOCADORA EN ZONA 6)

La siguiente posición de la colocadora será en 6. Como podéis ver en este caso la colocadora tendrá a la opuesta a su lado mientras que la central se posiciona en 2, pudiendo elegir que se quede allí para el primer remate o se desplace hasta 3 para un remate de los suyos. Atrás, decidiremos si recibir en 3 o en 2, si tendremos que usar la Libero o seguir con la Central, etc. En este caso puede ser muy productivo sacar corto en zona 2/3, ya que hay mucha gente en poco campo y muchos movimientos, que, según el saque, podrían de golpe anular 2 remates de 3 (solo queda el de 4). Así ajusto mi bloqueo que ya sabe que debe ir hacia 4).

KA 5 (ROTACIÓN CON COLOCADORA EN ZONA 5)

En la posición 5 de la colocadora, he dibujado unas líneas para que podáis entender dónde puede colocarse la colocadora sin que haga falta y, sobre todo, para que evite tener que correr mucho más de lo necesario para ir a colocar desde zona 2/3. Otra vez en este caso indicaremos los movimientos de la Central adelante mientras que la opuesto estará en zona 2 natural.

Al ser probable que el saque adversario llegue desde zona 1 adversaria, esta rotación puede ser de las mejores para nuestra colocadora, ya que el balón recibido debería llegarles desde adelante y no atrás. Esto, junto con la posibilidad de tener 3 ataques adelante y 1 atrás, aumenta y mucho la posibilidad de ganar el punto. Yo aquí, en los equipos donde puedo, suelo pedir que la central (que debe venir desde la esquina pues mucho recorrido para una corta clásica) que remate una corta C o sea a medias entre la corta pegada a la colocadora y la bola hacia 4.

De este modo mi central solo tendrá que hacer 2 pasos para posicionarse y solo 1 y medio para la batida. Así puede que la central adversaria se quede sobre ella o que se quede en zona 3 delante de la colocadora porque no le da tiempo a llegar. Como puedes imaginar, tendrías así a la receptora en 4 con una sola adversaria en bloqueo, la central con 1 o ninguna y la opuesto con 1. Puedes ver los tipos de sistemas de ataque aquí.

ROTACIÓN CON COLOCADORA EN 4

Aquí comienzan las rotaciones en las cuales tendremos la colocadora adelante. Resulta fundamental saber organizar nuestro equipo y la táctica porque tendremos solo dos opciones de ataque adelante, además de las zaguero. En este caso podemos intentar utilizar el remate zaguero de la Opuesto que no tendrá que trabajar en rece y por lo tanto podrá concentrarse en el remate, teniendo, además, pista libre delante. Como dije antes, incluso podemos usar la opuesto de receptora para que la libero (que entrará en lugar de C1) se coloque más hacia zona 6 (que es donde más balones se reciben) y así libero la R2 de recibir.

Aquí trabajamos mucho la Fast o Pata y la corta atrás. Por «trabajamos» entiendo que todo el equipo lo trabaja: la rece sabe que deben mandar una bola perfecta (cuando es posible) para que la colocadora juegue balones atrás, sean cortos, medios o pata, para la central. También suelo pedir a la opuesto que se cambie con la libero en defensa para que remate los ataques zagueros y el mismo tiempo tendré una defensora mas fuerte en la diagonal de 2 adversario y la linea de 4 adversario. Pero esto supone mandar la receptora a zona 5, con lo cual hay que saber cuando podemos colocarla alli (es fuerte en defensa? Tiene movilidad? En 5 es donde mas ataques caen? Etc.).

LA RECEPCIÓN CUANDO LA COLOCADORA ESTÁ EN ZONA 3

Seguimos con la colocadora delante, en 3, y os indico también donde colocar la opuesto y la central delantera para evitar faltas. Para la colocadora se trata de otra rotación con bola que posiblemente le llegará desde adelante, pero la central vendrá desde atrás. Como veis la C1 es la que mas juega «sola» o mejor con solo una rematadora mas (La R1) con lo cual siempre hay que elegir la C mas fuerte, además de la R mas fuerte de las dos. Al tener 2 ataques delanteros, aqui pido a la receptora que se quede en 1 y la opuesto en 6 para que peque zaguero desde 6 y la receptora zaguero desde 1. Esto lo puedo hacer solo si la opuesto que tengo me lo permite.

ROTACIÓN CON COLOCADORA EN ZONA 2

Y terminamos las rotaciones con la colocadora en zona 2, otra vez indicando donde posicionar la opuesto, la central adelante y la receptora para evitar faltas de rotación. La colocadora recibirá balón desde adelante (probable, pero no siempre cierto) y tendremos la opción de mandar la R1 a rematar sin recibir y colocar la opuesto a recibir en 5.

CONCLUSIONES sobre Sistemas de recepción en el voleibol

Para mi la rece se entrena teniendo siempre en cuenta 3 cosas:

  • Plataforma (brazos bien colocados) y ángulo de salida del balón
  • Hombros que dan fuerza
  • Posición de las piernas

Por otro lado, hay que entrenar la rece según el tipo de saque (float? Salto Float? Salto Spin? etc).

Al analizar la trayectoria (siempre hay que empezar por allí) tenemos que tener presente un elemento fundamental: los astigmáticos suelen tener muchas dificultades o les he prácticamente imposible valorar la trayectoria del balón con suficiente antelación como para poder actuar de la forma correcta. Así que tenlo en cuenta con tus jugadoras.

¿DONDE MANDAR LA BOLA EN RECE?

Yo suelo entrenar la parábola, o sea que el balón recibido suba todo lo que podamos para dar tiempo a mi colocadora de llegar. Por supuesto entreno también la dirección, pero seamos honestos, en categorías inferiores y juveniles cuantas veces llega una rece o defensa perfecta? Es entrenando la parábola que garantizo mas efectividad a mis receptoras, que se sentirán incluso menos presionadas al no tener la obligación de mandar la bola en un determinado sitio.

Ejercicio para la parábola: Coloco dos canastas a la altura de la linea de 3 metros, fuera del campo, y pego una cuerda que vaya de un lado a otro y esté más o menos 1 mt desde la parte final de las varillas de la red. Todo balón recibido debe superar esta cuerda, y por supuesto quedar en nuestro campo. Estimular con puntuación y bonus.

Ejercicio para entrenar la rece en un determinado sitio: pego en el suelo cinta adhesiva creando 3 semi círculos, uno pequeño cerca de la red en zona 3, y otros dos más grandes a su alrededor, como a recrear una ola. La colocadora se coloca en el más pequeño. Aquí aplicas sistemas de puntos y estimulas la competición.

¿RECE LATERAL O FRONTAL?

Para mi, lateral mas que frontal. Y entreno la rece lateral ya desde infantiles. No creo que sea malo, al contrario, sirve para que vayan memorizando este movimiento y no encontrarte con senior que no saben ni que es la rece lateral y muy difícilmente lo aprenderán en una temporada. Para entrenar la rece lateral, uso el ejercicio de rece individual a todo campo. 90 segundos recibiendo saques fuertes donde la receptora está sola en el campo. Resultados muy buenos desde los primeros entrenamientos.

CUANDO ENTRENAR LA TÉCNICA en Sistemas de recepción en el voleibol 2020

Cuando entrenamos la técnica hay que usar puntuaciones y usar pocos jugadores. No sirve de nada hacer técnica con 12 jugadoras (ejercicios sintéticos o globales). La técnica, mejor en grupos de 3 o 4. Mejor hacerla media hora antes de empezar o después y mandar las demás a casa. O cuando no vienen todas porque tienen exámenes (en estos casos suelo entrenar mucho rece individual a todo campo y defensa individual siempre con tiempos). 

Ejemplo de ejercicios rece:

  • Técnica individual (Ej. dos entrenadores mandan una bola corta y una larga para recibir, también rece alta)
  • 1 receptora en campo con objetivos (debe mandarla para que rematemos una corta)
  • 3 receptoras que trabajan sobre objetivos y competencias (quien y donde)
  • 3 receptoras con canasta (objetivo numérico)
  • 6×6 marcar el trabajo sobre una jugadora específica.

Mas cosas sobre Sistemas de recepción en el voleibol 2020

No es fácil tampoco entrenar las zonas de conflicto. Según un estudio realizado por dos investigadores norteamericanos, después de haber visionado miles de recepciones a niveles muy altos (olimpiadas, mundiales, etc) han podido ver como, en una escala de 1 a 3, la recepción a la derecha tenía una puntuación de 1.8, la frontal de 2.3 y la izquierda de 2.4. Con esto quiero decir que en las zonas de conflicto puedes establecer la prioridad a la izquierda ya que a nivel biomecánico es el lado mejor de cada atleta, siempre pensando en entrenar el lado derecho (recepción con un brazo y solo una jugadora a todo campo, por ejemplo).

10 libros inspiradores para entrenadores

Espero vuestros comentarios!

Publicado por ninov en Recepción, Saque, Tactica, Técnica base, Todos mis artículos, 0 comentarios
10 consejos para mejorar el saque en voleibol

10 consejos para mejorar el saque en voleibol

10 consejos para mejorar el saque en voleibol

Tanto si eres nuevo como si has estado enseñando durante años, siempre hay conclusiones valiosas de lo que otros entrenadores han discernido a lo largo de sus carreras.

Los estilos de aprendizaje, las necesidades de entrenamiento y el nivel de habilidad general de tu equipo de voleibol siempre están cambiando. Pero lo que permanece constante son las habilidades superiores que necesitan para jugar bien individualmente y como equipo. Una habilidad fundamental en el voleibol es el servicio. Entonces, para ayudar a guiar su estrategia de enseñanza, he compilado una lista de 10 consejos para mejorar el saque en voleibol.

1. DESARROLLAR UNA FILOSOFÍA DE SERVICIO

Nivel de servicio
El servicio, a nivel de infantiles y/o cadetes, puede ser un arma ofensiva importante. Sin embargo, también puede ser un talón de Aquiles para muchos equipos. Por lo tanto, tu filosofía de saque debe complementar el nivel competitivo y el nivel de habilidad del equipo que está entrenando. Esta será una parte importante de cómo enseñar el saque, ya que, con frecuencia, hará referencia a la filosofía detrás de la habilidad.

Al adoptar una filosofía de saque, imagino una escala del uno al diez; indicando el servicio más conservador con un «uno» y el servicio agresivo con un «diez».

2. COMPONENTES DE UNA FILOSOFÍA DE SAQUE EXACTA

Una filosofía de saque precisa debe tener en cuenta varios puntos clave sobre tus jugadores, tu adversario y tu estrategia general de saque. A continuación, se muestran algunos elementos a tener en cuenta:

  • Receptor/as débil/es
  • Conocimientos previos del equipo adversario
  • No asuman que un buen jugador defensivo es un buen receptor de saques.
  • Sirve a los receptores que acaban de cometer un error de cualquier tipo.
  • Ser implacable
  • Cambiar el lugar donde sacar, incluso el punto desde donde sacar
  • Cambia mucho justo al final de un set
  • Alterna saques cortos a saques profundos
  • Siempre observa como se prepara la linea de recepción.
  • Observa desde donde sale la colocadora

3. CONOCE TU NIVEL DE COMPETENCIA

Hay tres niveles principales de competencia en el voleibol juvenil y cada uno conlleva un grado diferente de expectativas de los jugadores y prioridades de entrenamiento.

NIVEL AVANZADO
En el nivel avanzado, un servicio de voleibol preciso y agresivo es imprescindible. PuedeS medir la efectividad de un servicio utilizando la proporción de ace/error. En términos generales, debe apuntar a una proporción de Ace/Error de 1: 1 o mejor.

Intenta eliminar o reducir los servicios que acaban en la red. Para mi siempre es mejor un fallo al fondo del campo que mandar el balón a la red. Causa menos estrés en las adversarias, que están concentradas para recibir, ver que el balón ni siquiera llega a tener que desplazarse rápidamente hacia el fondo y dudar si recibir o no.

Por último, los equipos de nivel avanzado deben ser precisos y tener una alta tasa de éxito para alcanzar el objetivo.

NIVEL INTERMEDIO
En el nivel intermedio, la precisión también es una habilidad esencial. Es menos probable que el equipo contrario tenga receptores de saque competentes y, en general, tendrán menos experiencia. Trabajar en la precisión con tus jugadoras de voleibol asegura que tengan una ventaja en esta área.

En este nivel, las jugadoras probablemente no serán tan competentes con servicios agresivos, aunque es importante enfatizar el buen ritmo.

NIVEL DE INICIACIÓN
Si entrenas voleibol infantil o jugadores en el nivel de iniciación, tu enseñanza debe enfatizar en la reducción de errores y hacer esforzar a tus adversarias a que cometan menos errores. Se trata de partidos donde suele ganar el equipo que menos errores comete, así que empieza por entrenar un saque acertado, sin muchas prioridades ni objetivos específicos, para que luego las adversarias tengan que construir una acción y no cometer errores.

En nivel de iniciación suelo apuntar todos los saques que han entrado en campo como «+» y los fallados como «-» para luego trabajar con las jugadoras sobre este aspecto.

4. MANTÉN TU FILOSOFÍA DE SAQUE PRINCIPAL

Antes de un partido, tómate un tiempo para recordarle a tu equipo tu filosofía de servicio. Esto ayuda a enfocar la estrategia de juego y mantener sus objetivos generales al frente de sus esfuerzos. En mi caso, por ejemplo, solemos trabajar durante toda la semana una prioridad específica, como un saque en una determinada zona del campo (conflicto entre jugadoras) o hacia una determinada jugadora. Ser agresivas desde el primer saque y encontrar debilidades en las receptoras a mano que vaya evolucionando el juego. Siempre les pido, incluso en los tiempos muertos, que se centren en su tipo de saque, que sigan siendo agresivas, quitando la tensión hacia otra jugada que quizás hicimos más.

Al servir con dureza y agresividad, nosotras:

  1. Mantendremos a las adversarias lejos de poder crear un ataque peligroso
  2. Dejaremos a las adversarias con menos opciones de ataque y por lo tanto, más facilidad para «leer» el juego y posicionarse para bloquear y defender.
  3. Es probable que recibamos una free y podamos crear un contraataque eficaz.

Recuerda que en voleibol femenino (que no en el masculino) por cada acción del complejo KA1 se juegan 2 y1/2 del complejo KA2, por lo tanto es muy importante trabajar el saque en tu entrenamiento del complejo KA2.

El equipo debe adoptar una actitud de que un buen servicio agresivo finalmente resultará ser la opción ganadora si se mantienen firmes con el plan y lo ejecutan. . Un buen y agresivo servicio fallado no se puede percibir como una decepción, solo como una oportunidad perdida que se corregirá en el siguiente servicio.

5. DEFINE TU IDEA DE UN BUEN SAQUE AGRESIVO

Siempre sienta las bases para los términos que usas con frecuencia (palabras clave) para asegurarte de que todos estén «en la misma página del libro«. Si les pides a tus jugadores que utilicen un saque agresivo, asegúrate de definir claramente cómo se ven, cómo se deben sentir y cuál debe ser el resultado esperado.

Lo más importante es que debes ser constante. Debido a la naturaleza de este tipo de servicio, un entrenador no puede expresar su disgusto en un servicio fallado si está pidiendo agresividad.

Lo más importante es que debes ser constante. Debido a la naturaleza de este tipo de servicio, un entrenador no puede expresar su disgusto en un servicio fallado si está pidiendo agresividad.

Aquí hay algunos puntos clave más a tener en cuenta al definir un buen saque agresivo para tu equipo:

  • Elimina los saques en la red tanto como sea posible
  • Obliga al adversario a tomar una decisión.
  • No intentes mejorar un servicio perfecto
  • Establece un ritmo. Retrocede si es necesario
  • Mezcla la selección de saques: por ejemplo, alterna servicios profundos y difíciles con saques cortos
  • Comprende cuándo abandonar los servicios agresivos y avanzar hacia los más conservadores.
  • Comprende las buenas situaciones en la que se puede pedir un saque agresivo (Por ej. al comienzo del set, o cuando estamos muy por delante o por detrás. De nada sirve ir 8 puntos abajo y sacar fácil.

6. CONOCE LAS SITUACIONES IMPORTANTES DE SAQUE

Durante un set, tendrás numerosas oportunidades para aplicar tu estrategia de saque (debes tener una que tus jugadoras conozcan y quieran aplicar) y modificarla de acuerdo con la situación. Estas son algunas de las situaciones de saque más importantes a las que debes prestar atención, ya que pueden usarse en beneficio de tu equipo:

  • Punto de set o de partido
  • Después del tiempo muerto (odio que mi jugadora saque fácil si el otro entrenador ha pedido un tiempo propio para que haga esto).
  • Después de un cambio (incluso sacar a la nueva que entra).
  • Recordar los saques fallados por otros compañeros
  • Después de ganar un punto largo o una gran jugada: impulso
  • Primer saque del partido o del set (aquí no escucho justificación alguna).

7. AYUDA A TUS JUGADORAS CON LAS SEÑALES

Otro elemento crucial del servicio son las señales con las manos. Estos son geniales para repasar con tu equipo y tienen numerosas ventajas. Por un lado, anima a quien saca a concentrarse y realmente presta atención a la distribución de los jugadores en la cancha. Además, ayuda a establecer una estrategia entre la jugadora que saca y el resto del equipo. Sin señales, quien saca debe decidir ( o está pensando en que hacer esa noche, que también pasa).

Mientras ayudas a tus jugadoras con las zonas de saque, ten en cuenta lo siguiente:

¿Pueden tus jugadores apuntar hacia zonas específicas del campo? Puede que una, que dos, que alguna más, pero igual no debes pedir a todas que lo hagan si sabes que no pueden o no quieren ni siquiera ser distraídas durante el saque. Conoce tus jugadoras.
Reduce el número de zonas si tienen problemas (limita a una diferencia entre saques profundos y cortos)

8. BUSCA ESTAS TENDENCIAS:

Estos son algunos elementos importantes para llamar la atención de tus jugadores. A veces no se dan cuenta de que han creado una barrera mental y pueden pasar por alto u olvidarse de buscar estas tendencias en el equipo contrario.

  • Una jugadora ha fallado el primer saque
  • Una jugadora que suele fallar siempre después de uno o dos saques buenos

Si descubres que existe una barrera mental que hace que un jugador pierda estos elementos clave, fíjate una meta para ayudarlo a superarla.

9. CONSIDERA LA ESTRATEGIA Y LA ALINEACIÓN DEL JUEGO

¿Tienes en cuenta la fuerza del saque de tus jugadoras cuando creas la rotación inicial? Si no está haciendo esto actualmente, ahora es un buen momento para comenzar.

Cuanto más débil sea el nivel de habilidad de tu equipo, más importante es conseguir buenos sacadores al principio de una rotación. Sacar puede representar hasta el 70% de tu fuerza de ataque, así que planifica con antelación y ten en cuenta el nivel de habilidad individual de cada jugadora.

10. USA ESTADÍSTICAS

Realmente hoy en día es bastante fácil dejar que una jugadora en el banquillo apunte fallos u otros tipos de saques con su móvil. Hazlo de forma gamificada para que le parezca más divertido. Usa puntos.

Si no tienes un colaborador que lo puede hacer por tí, siempre es bueno que las jugadoras en el banquillo se involucren para que vayan aprendiendo y creciendo con esta «lectura».
Los números ayudan a informar sobre tu filosofía de saque al igual que informan sobre tu sistema táctico general. Utiliza lo siguiente para orientar el «cómo» y el «por qué» de tu enfoque de saque:

Sistema de puntos
5 = Punto directo
4 = Si el saque hace que la rece devuelva el balón a nuestro campo (free)
3 = Si la colocadora adversaria solo tiene una opción de ataque (desplazada hacia 4, 2 o atrás)
2 = Si la colocadora adversaria tiene dos opciones de ataque (lejos de la red)
1 = Si la colocadora adversaria tiene tres o 4 opciones de ataque (rece que llega perfecta a zona 3 a sus manos)
0 = error al saque

En un campeonato cadete/juvenil de alto nivel puede que te encuentres con muchos «2» y «3», mientras que en un infantil con muchos «0», «2», «5» y «4».

Hasta aquí los 10 consejos para mejorar el saque en voleibol. Espero que te sean de ayuda.

Publicado por ninov en Saque, 1 comentario
Las responsabilidades de una jugadora de voleibol durante un partido

Las responsabilidades de una jugadora de voleibol durante un partido

¿Cuáles son todas las responsabilidades de un jugador en esa posición durante un partido?

En el diseño del Complejo Ka1 en voleibol y Complejo KA2 (puedes ver los artículos en los enlaces) te hablo de estas situaciones que deberían enseñarse ya desde pequeñas, para que, con el paso del tiempo, todo se convierta en algo «natural».

Veamos por partes cuales son las responsabilidades de una jugadora de voleibol durante un partido.

1.Saque

Antes del saque:

-Observar quien recibe/la rotación del otro equipo y encontrar nuestro objetivo (marcado por el entrenador o por ella misma).
-Reconocer el momento:

  • ¿cuánto riesgo debo correr?
  • ¿Cuál es el marcador?
  • ¿El partido está siendo luchado?
  • ¿Pasamos los 20 puntos?
  • ¿Qué hizo nuestra última compañera al saque?
  • ¿Qué hice yo en mi último servicio?

Objetivo del servicio: hacer un servicio fuerte, con movimiento, velocidad y precisión.

Preparar mis pies para permitir la repetición y precisión, así como la rotación del cuerpo.
Lanza frente a mi hombro de golpeo
Hago un contacto sólido con la pelota con una mano fuerte y plana.
Post-saque: llegar a la posición defensiva rápidamente.

2.Recepción

Antes del pase de recepción:

–Ver la adversaria al saque y recordar tendencias del informe de exploración o previamente en el partido
Definir responsabilidades y tendencias entre las demás compañeras de recepción
-Ver cómo actúa la adversaria al saque:

  • ¿Revela dónde va a sacar, dónde miran los hombros y / o las caderas, hacia dónde mira?
  • ¿Tiene más de un tipo de servicio?
  • ¿Podemos distinguir qué tipo de saque está usando?
  • ¿Su actitud indica a dónde irá el servicio?
  • ¿Dónde está el lanzamiento en relación con su cuerpo?

-Ver el movimiento del brazo de la jugadora al saque y conectar
-Reconocer la velocidad de su brazo: corto frente a profundo
-Reconocer la direccionalidad de su mano en la pelota: golpear en el centro o en el costado
-Ver el vuelo de la pelota
-Encuentra la trayectoria de la pelota lo antes posible.
-Continuar rastreando el vuelo de la pelota hasta el final de mi plataforma, reconocer el movimiento lateralmente y en profundidad.
-Comunicar nueva información con otras compañeras en cada uno de los pasos anteriores.

Objetivo de pase de recepción: sacar la pelota a 1.5mt de la red en el medio (zona 3) y con una altura de unos 4 metros
(La ubicación ideal del pase varía ligeramente según el colocador: quien recibe debe saber quién está colocando y qué funciona mejor con ella)

-Hablar con las compañeras para comunicar que voy a recibir
-Comienzo con los brazos rectos y los mantengo rectos durante el pase, sin movimiento adicional
-Comienzo con el equilibrio, muevo los pies hacia la pelota arrastrando los pies, me mantengo en equilibrio cuando pase la pelota
-Pongo mi plataforma en la línea de la pelota lo antes posible y la mantengo en la línea
-Inclino la plataforma al objetivo
-Reconozco un servicio profundo: me giro y miro para formar el ángulo
-Mantengo la forma, siendo sólida y callada

3.Defensa / Bloqueo

Antes del contacto:

-Ver la alineación del otro equipo
-Miro si la colocadora es delantera o zaguera, si juegan con una o dos colocadoras

-Evaluar el nivel de amenaza de cada atacante, priorizar
-Conocer las trayectorias probables que recorren sus ataques, para definir la posición de nuestro bloqueo y/o de nuestra defensa.
-Confirmar responsabilidades con las compañeras de equipo

Durante el juego:

-Ver el pase/posicionarse
-Dentro del sistema frente a fuera del sistema (un pase en zona 3 o un pase lejos de esta zona)
-A través de la red, juega
-Ver a la colocadora: buscar indicaciones de adónde irá el pase de colocaciòn.
-Utilizar la visión periférica para reconocer las trayectorias que corren los atacantes.
-Ver el set
¿A qué atacante va la pelota?

Como bloqueadora: ¿el atacante es mi responsabilidad o estoy saliendo?
-Dentro / fuera, dentro / fuera de la red
-Ver a la rematadora
-Línea de aproximación
-Velocidad / equilibrio de aproximación: ¿puede golpear fuerte o tendrá que hacer un golpeo táctico?
-Movimiento y velocidad del brazo: ¿algo raro?
-Bola en relación a la atacante

Objetivo de bloqueo:

(1) Bloquear el balón

(2) Hacer un buen toque para que podamos jugarlo

(3) Canalizar el balón hacia nuestra defensa

A todos nos gustaría que el bloqueo realizara el mayor número de block, pero en realidad sabemos que por estadísticas, en cada set puede haber de 1 a 3 bloqueo punto. Como puedes imaginar, sobre un total de 25 puntos, la prioridad ya no es bloquear sino defender gracias al bloqueo, cubrir una zona del campo para evitar que el ataque adversario termine en punto.

Desplazamiento para bloquear:

-Primer paso pequeño pero deliberado en la dirección del atacante; Segundo paso más grande y dinámico de cara al atacante.
-Cierra con el último paso y salta sin derrapar
-Baja las manos en el primer paso, balancea los brazos hacia atrás y hacia arriba, presiona las manos sobre la red

Objetivo de la defensa: levantar el balón, a 1.5 de la red en zona 3 y a unos 3 metros de altura.

-Detenido y equilibrado, listo para moverse
-Preparar la superficie de contacto
-Enfrentarse a quien esté tocando la pelota.
-Siempre que sea posible, permanecer de pie y usar ambos brazos.
-Si es necesario bajar al suelo, desplazarse
-Habla con los compañeros de equipo antes y durante el juego.
-Vamos siempre!
-Actitud agresiva

4.ATAQUE

Antes del juego

-Ver la rotación del equipo adversario
-Bloqueadores: ¿colocador bajo? ¿Central lento?
-Defensa: ¿Saque medio? ¿Defensor lateral derecho defiende?
– Comprender la situación de nuestro lado de la red.
-¿Cual es el sistema de juego?
-Niveles de amenaza de nuestros otros atacantes
-Conoce el patrón que estamos ejecutando

Durante el juego

-Ve el pase y ejecuta el remate con el tempo correcto
-Reconocer la distancia entre el colocador y tu y permitir variaciones en el tiempo de vuelo establecido
-Ve los movimientos de la colocadora y reconocer la estrategia de ataque lo antes posible
-Tiempo: estar en el primer paso (fuera del sistema) o en el segundo paso (en el sistema)
-Pies: da todos los pasos hacia donde quieras ir para alinearte con la pelota.

-Los pasos van de más pequeños / más lentos a más grandes / más rápidos
-Usa los brazos, balancea hacia atrás y hacia adelante

Otras responsabilidades

Problema de ajuste

-Estar preparado para intervenir y poner una bola que se pueda golpear para que podamos hacer un buen remate.
-Llámalo claramente
-Reconocer la posición en la que estoy y cuáles son mis opciones
-Cuando usa las manos, las mantengo abiertas, pongo los pies hacia la pelota  y mira al objetivo
-Al realizar el ajuste de golpeo: acerco los pies a la pelota, intento mirar hacia el objetivo cuando sea posible, inclino la plataforma hacia el objetivo

Apoyo

-Se diligente en cubrir a otros atacantes, bajo y listo para jugar la pelota o correr hacia abajo
-Enfréntate al bloqueo y mira las manos
-Reconoce de qué parte de la cancha soy responsable, ajusta si los compañeros de equipo no están allí. Por ejemplo, quien se queda en 6, quien en 4 detrás del atacante?

En el banquillo

-Mira todo lo que te gustaría ver si estuvieras en la cancha más las cosas que son difíciles de ver mientras juego
-Transmite información útil a los atacantes externos (u otros jugadores) que están en la cancha.
-Observa la defensa del otro equipo (barren la línea? Defienden corto? 4 defensores, 3? etc.)
-Tendencias en ataque del opuesto
-Apoya al equipo en la cancha a través de la alegría y la ayuda durante los tiempos muertos.
-Estar listo para entrar en cualquier momento

He dejado aposta el pase de colocación porque merece un artículo a parte, jeje.

Seguro que hay más responsabilidades que definir, pero para mi estas deben estar siempre entre las que deben conocer mis jugadoras.

Publicado por ninov, 0 comentarios
Ejercicios de voleibol para niños

Ejercicios de voleibol para niños

Si estás iniciando como entrenador/a y tienes un grupo de niños de 10-12 años, quizás te pueda interesar conocer algún ejercicio para poder luego aportar variables y aumentar, así, tu abanico de posibilidades.

Aqui te dejo una serie de ejercicios de voleibol para niños.

1.TOQUE DEL BALÓN CON EL PUÑO

Cada niño con un balón efectúa unos toques con un puño, para sensibilizar la zona de cara a un futuro saque. Puedes poner objetivos (llegar a al menos 15 toques seguidos antes de que caiga el balón, o tiempo límite).

2.TOQUE DE ANTEBRAZOS INDIVIDUAL

Cada niño con un balón empieza a tocar de brazos por el campo (intenta que estén siempre dentro del campo, para ir aprendiendo a reconocer las medidas y jugar dentro). No te centres mucho en corregir, sino en observar cómo se auto corrigen, como se mueven, para, a veces, preguntar qué creen que deben modificar para hacerlo mejor.

3.TOQUE DE ANTEBRAZOS Y DEDOS

Como el ejercicio 2 pero ahora, después del toque de antebrazos, los niños deben hacer uno de dedos. Sigue observando, no corrijas mucho.

4.TOQUE DE DEDOS EN PAREJAS, EN MOVIMIENTO

Si no tienes muchos niños (máximo 12) puedes pedir que, en parejas, un niño efectúe un toque de dedos hacia el compañero, que bloqueará el balón y se moverá hacia otro lugar del campo. Se pueden mover por todo el campo, en ambos campos, siempre manteniendo una línea imaginaria recta entre ellos.

5.RECEPCIÓN EN ZONA 6

Con un carro de balones te colocas en un lado del campo, cerca de la red, para lanzar balones a los niños que, en fila, se disponen en zona 6 y deben recibir el balón de antebrazos para luego bloquear el mismo antes de que caiga al suelo y finalmente vuelven a ponerlo en el carro. Es importante que entiendan que, para que puedan bloquear el balón, deberán moverse rápidamente para ir debajo del balón y poder levantarlo alto con los brazos.

entrenamiento voley aburridos

6.RECEPCIÓN EN PAREJAS Y DOS TOQUES

Como el ejercicio 5 pero ahora hay 2 filas en recepción, en zona 5/6 y zona 1/6. Mientras que un niño recibe de antebrazos, el otro debe intentar mandar el balón al otro lado del campo. La última variante puede ser intentar terminar con 3 toques.

7.REMATES SEGUIDOS DESDE ZONA 3

Aunque se trate de un ejercicio que se aproxima muy poco a la realidad, con esta edad es importante que los niños «perciban» sensaciones que hasta ese momento no han tenido, al tratarse de movimientos no naturales. Por eso te recomiendo ponerte en zona 3 con un carro de balones, los niños en fila en zona 3 en la linea de 3 metros deben rematar sin saltar los balones que lanzarás de forma consecutiva. Dedica 5 minutos, pide organización (recoger los balones y rápidamente ponerse en fila) para que pueda haber un buen número de repeticiones para cada niño. Si tienes un colaborador, puedes hacer dos filas.

8.REMATES SEGUIDOS DESDE ZONA 4

Lo mismo que el ejercicio 7 pero ahora lanzas un balón hacia zona 4 y la fila de niños estará en zona 4 (a 3 metros de la red) con lo cual los niños deberán evaluar una trayectoria diferente del balón y adaptar la carrera al tiempo,

9. DEFENSA Y ATAQUE CONSECUTIVOS

Un niño se posiciona en zona 2/3 cerca de la red (se queda fijo, o como mucho se alterna con otro), una fila de niños en zona 3 a 3 metros de la red. Al otro lado de la red, un colaborador o un niño lanzando un balón que el primer niño de la fila deberá defender e intentar mandar al niño en zona 2/3 pegado a la red (que deberá intentar mandar el balón al otro lado del campo directamente). Una vez defendido este balón, el mismo niño recibirá un balón de ti (que estarás colocada en zona 2) para que remate, siempre desde zona 3.

Ejercicios para niños 10-12 años

10. SAQUE Y DEFENSA CONSECUTIVOS

En un campo se disponen los niños en fila en zona 5, para sacar desde 4/5 metros de la red. En el otro lado te colocas tú con un carro de balones. En cuanto el niño haya sacado el balón, deberá rápidamente disponerse para defender un balón que lanzarás tu. Una vez que termine el ejercicio, el niño se dispone cerca de la red, listo para recoger el balón que mande el siguiente niño. Si tienes un colaborador, puedes dividir el campo en dos mitades para que haya más contactos y repeticiones.

ejercicios voleibol

11. TOQUE DE DEDOS 1X1 CON RED

Dispone a los niños en parejas, uno frente a otro con la red en el medio. Deben tocar de dedos sin tocar la red. El hecho de poner las parejas una cerca de otra los obligará a ser más precisos para evitar mandar el balón a la pareja de a lado. Puedes hacer lo mismo pidiendo que simulen un remate al suelo para que el balón bote debajo de la red (sin tocarla) y acabe en las manos del compañero.

12. JUEGO 2X2 CON DOS TOQUES

Termina dividiendo el campo en dos, para que puedas crear dos partidos de 2×2 a la vez, donde se empieza el juego lanzando desde 4/5 metros y quien recibe debe jugar un máximo de 2 toques. Limita cada partido a 1 punto o 3 (tipo Rey de Pista). El juego es fundamental a estas edades, dedica mucho tiempo al juego. Si aún no tienen las habilidades para poder jugar de forma seguida, puedes incluir variantes como bloquear el balón en rece para luego levantarlo y rematar. No soy muy fan de esto pero puede ser una forma inicial (y solo inicial) para que eviten frustrarse por no poder jugar.

Hasta la próxima 🙂

 

Publicado por ninov en Blog, Ejercicios en forma de partidos, Entrenamientos Voleibol, Entrenos Voleibol, Todos mis artículos, 0 comentarios
10 libros inspiradores para entrenadores

10 libros inspiradores para entrenadores

10 libros para entrenadores

Así como para mantener una forma física excelente tenemos que entrenar al menos 3 veces a la semana, no entiendo como muchos entrenadores se lanzan en la difícil tarea sin un «entrenamiento» previo basado en estudios sobre el liderazgo, la gestión de grupos, la empatía y otras cualidades que tenemos que reforzar si queremos trabajar como entrenadores. 

Aquí te dejo mi lista de 10 libros favoritos que recomiendo a todos aquellos que se están iniciando como entrenadores de voleibol y de cualquier otro deporte, pero también a los entrenadores con experiencia que tienen ganas de actualizar sus conocimientos y buscan inspiración. 

Recuerda que puedes encontrar más artículos para mejorar tu performance como entrenador/formador en esta sección del blog.

Un libro fascinante que nos enseña la diferencia entre la mentalidad fija y la mentalidad de crecimiento. La actitud del éxito se basa en la capacidad que tenemos de aprender y de esforzarnos para conseguir nuestras metas. Una lectura obligatoria y amena para todas esas personas que quieran cambiar y aprender que los resultados extraordinarios tienen un por qué.

Una visión totalmente nueva y diferente (en España) de lo que es dirigir empresas, que se puede aplicar al mundo del deporte, y en especial manera a los deportes de equipo. Anécdotas y casos prácticos para poder reflexionar y aplicar a tu entorno una nueva forma de trabajar.

Un libro que descubre por qué el entorno de una persona, su fecha de nacimiento y la coyuntura del momento determinan en gran medida las posibilidades de alcanzar el éxito en la vida. Gladwell te expone a través de grandes ejemplos cómo una persona con determinación y actitud puede conseguir sus propositos y que la inteligencia es importante pero que la práctica hace que el talento mejore. 

Libro sobre el proceso de construcción de la identidad de los All Blacks de rugby en el siglo XXI, aparte de la parte deportiva es una lección de vida váldia a nivel personal y profesional, lectura muy recomendable. James Leer describe las principales enseñanzas que pueden extraerse de un entorno de excelencia competitiva de primer nivel mundial de una manera simple, práctica y altamente efectiva.

Un libro que, aunque haya sido escrito a principio del siglo XX, sigue siendo muy actual ya que trata de cómo la comunicación y un lenguaje positivo pueden traerte muchos beneficios directos y, sobre todo, indirectos. Sin duda un gran ejemplo de cómo podemos cambiar el rumbo de nuestro equipo, pero también de nuestro método de trabajo en el deporte, gracias a unos conceptos clave y ejercicios fáciles. 

Excelente libro para ser leído por jugadores y entrenadores. Después de los primeros capítulos, me enseñó cómo controlarme y cómo disfrutar el juego sin pensar en el marcador. Se sugiere leer un capítulo y luego ver un partido amistoso y aplicar la teoría y las técnicas leídas en ese capítulo, de esa manera, al menos para mí funcionó, obtendrás mejores resultados. Después de enseñarme cómo controlarme y disfrutar del juego, me enseñó técnicas muy interesantes para centrarme durante el juego, cómo tranquilizar tu «mente» y dejar que tu cuerpo haga su trabajo. Como conclusión, si sientes que tu mente no te permite jugar tan bien como sabes que puedes hacerlo y si tu mente no te permite disfrutar del deporte como te gustaría, este es el libro para ti!

El autor cuestiona el modelo clásico de motivación a base de palo y zanahoria. Argumenta que dicho modelo solo es útil en un tipo determinado de situaciones, pero que resulta contraproducente en otros casos. Así, distingue entre dos tipos de motivaciones: la motivación extrínseca (la que depende de las recompensas y que, por lo tanto, se ajusta al modelo clásico) y la intrínseca (la que no depende de ellas y que, por lo tanto, se escapa al poder explicativo del modelo clásico). A partir de ahí, y apoyándose en distintas investigaciones llevadas a cabo por psicólogos y economistas en todo el mundo, trata de explicar cómo funciona la motivación y qué consecuencias de derivan de ello para el mundo de los negocios, de la educación o, más en general, para el propio autoconocimiento.

Durante su exitosa carrera como entrenador de los Chicago Bulls y Los Angeles Lakers, Phil Jackson conquistó más campeonatos que ningún otro entrenador en la historia profesional del deporte.
Jackson rápidamente fue bautizado como el “Maestro Zen” por los periodistas deportivos, pero ese apodo lo único que hizo fue redundar en una verdad absoluta: la de un entrenador que inspiraba pero no provocaba, que lideraba a través de despertar retos continuamente en todos y cada uno de sus jugadores para erradicar en cada uno de ellos sus egos, miedos e iras.

Un libro que recoge la esencia de las piezas fundamentales que conducen al éxito. “Jim Rohn me enseñó que no debía pedir que la vida fuese más fácil, sino que yo tenía que ser mejor. Me enseñó que tenía que trabajar más duro en mi desarrollo personal que en cualquier otra cosa. Su extraordinaria filosofía e ideas siempre me han acompañado y han estado en la base de todos los éxitos que he logrado en mi vida.” 

Publicado por ninov en Blog, 0 comentarios
El aprendizaje del voleibol

El aprendizaje del voleibol

Una de las grandes dudas que tenemos a la hora de entrenar tiene que ver con el aprendizaje del voleibol en nuestras atletas. Tenemos libros y preparamos ejercicios, vemos videos y entramos en la pista con una idea de entrenamiento, pero luego sabemos que no es tan fácil convertir la teoría en la práctica.

Te cuento.

La gran idea: para convertirnos en mejores aprendices, necesitamos pasar más tiempo fuera de nuestra zona de confort, más tiempo en la jungla donde experimentamos desafíos, resolvemos nuevos problemas y luchamos. La teoría es sólida, pero debemos ser más específicos y profundizar en cómo poner todo esto en práctica.

En la escuela, los deportes y el lugar de trabajo, nuestro tiempo a menudo se divide entre actuar y practicar:

La prueba, el juego y la presentación = rendimiento

Las cosas que hacemos para prepararnos para la actuación = práctica

La mayoría de las veces, el rendimiento es importante y queremos que salga bien. Una excelente manera de ayudar a que eso suceda es mejorar la forma en que practicamos.

Si queremos desempeñarnos mejor, debemos practicar mejor. Aquí hay tres herramientas que nos ayudarán a hacer eso:

1. APRENDER HABILIDADES EN EL CONTEXTO EN QUE LAS UTILIZAREMOS

La investigación sobre el aprendizaje muestra que nuestra práctica es más eficaz cuando se asemeja a la actuación. En aras del argumento, veamos estos tres escenarios:

  • Una presentación
  • Una prueba en la escuela
  • Un juego de baloncesto

En cada uno de estos escenarios hay una cantidad considerable de:

Incertidumbre: se desconoce el resultado. Podría lograrlo, podría fallar. Puede que compren, puede que no. Puede que haga bien esta pregunta, puede que no.

Impredecibilidad: no sé cómo responderá la audiencia que me preguntarán.  No sé qué preguntas habrá en el examen. No sé exactamente desde dónde vendrá el pase para rematar o cómo sacarán para recibir. No hay dos remates, juegos, presentaciones o exámenes que sean exactamente iguales.

Presión: la gente está mirando. Estoy siendo juzgado. Hay un marcador. El resultado importa.

Estas variables y cientos más hacen que el rendimiento y las habilidades que necesitamos para implementar sean extremadamente complejas. Para tener éxito cuando importa, debemos ser capaces de adaptarnos, tomar decisiones sobre la marcha y ejecutar nuestras habilidades en la complejidad de una situación.

La actuación es compleja. La actuación es difícil.

Un buen presentador es alguien que puede subir a un escenario (o entrar en una habitación) y hablar mientras experimenta la incertidumbre, la imprevisibilidad y la presión de la situación.

Un buen estudiante puede sentarse, sin notas, recordar la información que ha estudiado y plasmarla en un papel.

Un buen atacante puede rematar un pase procedente de un ángulo diferente, en una ubicación aleatoria, y determinar donde mandar la pelota. Puede planificar que tipo de remate realizar, en el primer intento. No el quinto o en el ventesimo.

Para que podamos rendir al máximo, necesitamos experiencia en la ejecución de estas habilidades en el contexto en el que se utilizarán. Desafortunadamente, la forma en que normalmente estudiamos, practicamos y preparamos minimiza o incluso elimina estas variables.

¿QUE PASA SI ELIMINAMOS EL CONTEXTO?

Ensayamos nuestra presentación decenas de veces frente al espejo sin público.

Leemos y releemos el capítulo.

Realizamos siempre los mismos ataques lanzando el balón a la colocadora desde zona 4, sin movernos ni dar el balón a otra jugadora para que lo lance desde zona 5, o lo reciba en zona 5.

Cuando eliminamos el contexto y las variables del juego, la práctica se vuelve más fácil y cometemos menos errores. Esto crea una gran brecha entre nuestros entornos de práctica y desempeño, que no es óptima para el aprendizaje.

TIGRE EN LA JUNGLA, TIGRE EN EL ZOO

Piensen en un tigre en la jungla. La incertidumbre, la imprevisibilidad y la presión por sobrevivir hacen que se parezca mucho a lo salvaje. Un tigre que pasa toda su vida en el zoológico y luego es arrojado a la naturaleza no tiene ninguna posibilidad. Las mismas reglas se aplican a nuestra práctica. No podemos practicar en el zoo y esperar prosperar en la jungla.

El tigre de la jungla aprende a prosperar en la naturaleza pasando tiempo en la naturaleza. Si queremos prosperar en el juego, necesitamos pasar más tiempo practicando como en el juego.

Un par de cosas a tener en cuenta

Nuestro entrenamiento nunca será exactamente como la actuación real, y eso está bien. Un buen enfoque es hacer una lista de algunas de las variables a las que te enfrentarás durante la presentación (o en el juego, o en un examen) y encontrar formas de incorporarlas a tu entrenamiento.

Podemos progresar hasta esto. No hay nada de malo en acostumbrarse a las cosas en un entorno más controlado. El objetivo es dedicar más tiempo a lidiar con las variables del juego y podemos deslizarnos en esta dirección con más frecuencia de lo que lo hacemos.

Ejemplo: si estamos enseñando a un niño la plataforma para poder recibir o golpear de antebrazos, hacer lanzamientos de la pelota desde la red, con el niño puesto a unos 6 metros de distancia, no está mal. Si lo hace bien, deberíamos irnos al otro campo y sacar para que reciba un balón senior? No señor, jeje.

Sin embargo, podemos poner un compañero justo al otro lado de la red, y el niño primero hará un salto en la red como simulando un bloqueo (salvando las distancias) y luego retrocederá rápidamente para tocar de antebrazos la pelota que le mandará su compañero con las manos desde el otro lado de la red.  De este modo, sus ojos y cerebro tendrán la oportunidad de leer la velocidad y la ubicación de la pelota a medida que avanza hacia ellos. Mejorarán su postura y la posición de la plataforma en el momento de recibir, habilidades que realmente no podemos desarrollar si pasamos todo nuestro tiempo lanzando la pelota hacia sus brazos desde 2/3 metros de distancia, sin movimiento alguno.

A medida que avancemos en el resto del artículo, verás cómo estas herramientas adicionales pueden ayudar a agregar más contexto a nuestra práctica. Lo harán más parecido al juego, lo que nos ayudará a prepararnos para las actuaciones.

2. DIFICULTADES DESEABLES

Cuando entrenamos con pesas, acumulamos dificultades. Agregamos peso para desafiarnos porque sabemos que eso es lo que necesitamos para aumentar nuestra masa muscular y ser más fuertes. Estamos constantemente saliendo de nuestras zonas de confort para producir resultados. Las mismas reglas se aplican al aprendizaje. Para realmente hacer un cambio en nuestro cerebro y desarrollar nuevas habilidades, necesitamos un poco de lucha.

Al igual que en la sala de pesas, hay un enfoque correcto e incorrecto para esto. No es justo simplificar demasiado esto y decir «más difícil es mejor». Para impulsar el aprendizaje, debe haber una cantidad correcta de dificultad y el tipo correcto de dificultad.

La cantidad correcta de dificultad

Si hago sentadillas, hay un abanico ideal de peso que será el más efectivo para mí. Si no hay peso, habrá pocos cambios. Pero lo mismo ocurre si hay demasiado peso y es demasiado difícil.

Para ver los resultados que quiero, necesito elegir un peso que este acorde a unas variables (mi peso, mi condición física, mi salud en ese momento, etc.).

Los investigadores del aprendizaje, Robert y Elizabeth Bjork, denominan a este punto óptimo de peso como «dificultades deseables».

Deseable, porque conduce al mejor aprendizaje, no necesariamente porque lo disfrutemos. Esta ventana es diferente para todos. Depende de la habilidad que estamos tratando de desarrollar y de nuestro conjunto de habilidades actual.  Encontrar esta horquilla puede ser difícil, pero con un poco de experimentación es algo que todos podemos hacer. Un truco útil que podemos utilizar, especialmente en los deportes, son las estadísticas de referencia.

En voleibol de alto nivel, un nivel alto de recepción puede ser el 50% de positividad. Si hago un ejercicio en el que ese jugador está acertando entre el 80 y el 90% de las reces, quiere decir que el ejercicio es demasiado fácil y no es óptimo para aprender.

Una vez más, algo de esto está bien, pero no deberíamos pasar todo nuestro tiempo allí. Lo mismo es cierto si construyo un ejercicio en el que solo están acertando el 10% de sus recepciones. Probablemente esto sea demasiado difícil y tampoco óptimo para el aprendizaje.

Si construimos un ejercicio en el que los jugadores están acertando entre el 40 y el 60% de sus recepciones, probablemente estemos en un buen lugar. Sin embargo, no estamos diciendo que debamos pasar TODO nuestro tiempo en esta horquilla. Es simplemente algo de lo que debemos estar conscientes y algo que podemos utilizar más.

Esto es fácil de usar en los deportes donde tenemos estos números de referencia, pero imagino que con un poco de creatividad podríamos usar este enfoque en otros lugares.

Cuando no hay estadísticas disponibles, podemos usar nuestros sentimientos.

Si mientras prácticamos para una presentación o un exámen sentimos como que sea demasiado fácil y cómodo todo, podemos aumentar un poco la dificultad. Si lo sientes como demasiado difícil y abrumador, podemos reducirlo un poco.

Realizo un trabajo de consultoría para un equipo de béisbol de las grandes ligas que está trabajando para implementar dificultades deseables en la forma en que entrenan a sus bateadores. Durante uno de nuestros talleres les pedimos que presentaran porcentajes aproximados de los swings que un jugador obtiene durante la semana. Terminamos con algo como:

Muchas veces veo en las pistas, de todos los niveles, desde Superliga a segunda división autonómica o incluso juveniles y cadetes, esta división en los entrenamientos:

60% trabajo analitico

20% trabajo específico de un fundamento del voleibol

10% práctica de un fundamento

5% simulación de juego real.

Cuando miramos los números, notamos cómo los jugadores estan recibiendo muchas repeticiones de tigres del zoológico y están pasando demasiado tiempo en la zona fácil.

Obviamente, todos estos tipos de ejercicios analíticos y prácticas tienen valor, pero todos estamos de acuerdo en que debemos encontrar formas de hacer que los jugadores tengan más ejercicios que puedan realizarse en situaciones de juego, por qué hacerlo marcará una gran diferencia. Simplemente aumentando la simulación a un 15%,  estaremos literalmente triplicando esas valiosas repeticiones.

El tipo de dificultad correcta

Hay una cantidad adecuada de dificultad y también existe el tipo correcto de dureza.

Algunas personas se convencen de la idea de que tenemos que poner en práctica la dificultad, pero incorporan el tipo incorrecto de dureza. Llamemos a esto falsa dificultad.

Los mejores ejemplos de falsa dificultad proceden del mundo del deporte. Ejercicios y acrobacias ridículas llenan nuestros feeds de Twitter e Instagram. Un jugador de baloncesto está de pie sobre una pelota de equilibrio atrapando pelotas de tenis con una mano atada a la espalda. ¿Es difícil hacer eso? Sip. ¿Mejorar para estar de pie sobre una pelota en equilibrio, atrapar una pelota de tenis, con la mano detrás de la espalda, me ayudará a regatear una pelota de baloncesto a través del tráfico? La investigación dice: no realmente.

Dos buenas preguntas para ayudar a evitar la falsa dificultad durante nuestra preparación:

¿Estoy mejorando en el ejercicio o mejor en las habilidades que el ejercicio está tratando de enseñarme?

¿Cuál es la habilidad real que estoy desarrollando en este momento?

Si no podemos reconocer la habilidad, sus complejidades y cómo las usaremos en la actuación, probablemente estemos en el camino de fingir mejorar en la dificultad.

La mejor manera de llevar la dificultad a la práctica es utilizar las variables que enfrentaremos durante la actuación: incertidumbre, imprevisibilidad, presión, etc.

Cuando incorporemos esta dificultad deseable y luchemos en nuestra práctica y preparación, impulsaremos el aprendizaje, lo que nos ayudará a desempeñarnos mejor en el juego.

Otra ventaja es que cuanto más nos involucramos en situaciones difíciles, más nos acostumbramos a ese nivel de incomodidad y podemos lidiar con él de manera más efectiva durante la actuación, porque es algo que hemos practicado.

3. MANTENERSE FUERA DEL PILOTO AUTOMÁTICO

Cuando la práctica se vuelve demasiado fácil, demasiado predecible o demasiado estable, nuestro cerebro se pondrá en piloto automático. Cuando eso sucede, nuestro rendimiento percibido aumenta, pero el aprendizaje y la retención se verán afectados.

En resumen: el piloto automático es el enemigo del aprendizaje.

Para aprovechar al máximo nuestra práctica y rendir al máximo, tenemos que mantener nuestro cerebro alerta, fuera del piloto automático y comprometido con el aprendizaje.

REPETIR PERO TAMBIÉN DEJAR ESPACIO

Cuando hacemos lo mismo varias veces seguidas sin espaciar, nuestro cerebro puede entrar en piloto automático. Sentimos que estamos solucionando el problema, pero en realidad el piloto automático nos da una falsa sensación de progreso.

El piloto automático se siente bien, el piloto automático se ve bien, pero no es óptimo para que se produzca un aprendizaje real.

En voleibol, de poco sirve estar toda la semana de entrenamientos practicando la recepción porque es el fundamento que peor controlan tus jugadores (por poner un ejemplo). Dedica un tiempo dentro de una sesión, luego cambia, luego puedes volver poniendo el ejercicio en una simulación de juego, luego la siguiente sesión dedicala a otro fundamento.

«Para que haya un aprendizaje real, debemos dejar que haya un pequeño olvido». – Elizabeth Bjork

Caemos en esta trampa todo el tiempo cuando leemos, especialmente si es en preparación para un examen.

Leemos un capítulo sabiendo que el material estará en la prueba y realmente queremos asimilarlo. Entonces, ¿qué hacemos? Volvemos a leer inmediatamente el capítulo. El segundo repaso nos hace sentir bien. El material es fresco y parece que lo conocemos:

“Sí, sí, sí, lo recuerdo. Guay guay. Tengo esto.»

PILOTO AUTOMÁTICO

La investigación muestra que hay ejercicios que conducirán a una mejor retención que volver a leer el material, tales como: cuestionar después de leer el capítulo, llamar a alguien para explicar los puntos clave o descansar entre una lectura y otra. Estos ejercicios pueden resultar difíciles, pero producen mejores resultados.

En voleibol muchos entrenadore cometen este error.

Dejamos para el final del entrenamiento el saque, con repeticiones sin ninguna prioridad ni objetivo. «Ok, 50 saques antes de irnos» y listo.

Estoy seguro de que ya puedes ver algunos de los problemas con este enfoque.

Después de los primeros intentos, me engancho.

Se vuelve fácil y mi cerebro entra en piloto automático.

Haré un montón de estos saques. Nuevamente, esto es un falso progreso. Estas repeticiones no son como un juego y no hay espacios. Además, aburren mogollón y seguro que los jugadores cometerán un montón de errores.

En lugar de dejar los saques para el final (o al comienzo, o en todo caso todos de una vez) distribuyelos a lo largo del entreno: primero un ejercicio de juego 3×3 con saque, luego uno de rece y ataque con saque, luego uno de defensa con saque del equipo que debe defender, etc. Siempre rotando y nunca todos a la vez. Al fin y al cabo, si lo piensas, un jugador llega a tener como mucho 4 turnos de saque por set, ya dependerá del juego y de la calidad de su saque cuantas veces sacará, pero si ponemos que solo saca 1 vez por turno, al final de un partido de 4 set habrá sacado entre 15 y 20 saques en total.

Los jugadores obtienen la misma cantidad de repeticiones, pero debido al espaciamiento, estas repeticiones son más efectivas.

La parte divertida es ser creativo y hacer que estas repeticiones sean aún mejores. No existe un plan, pero podemos encontrar formas de introducir las variables del juego: presión, fatiga, etc. Incluye bonus y malus (+1 punto o -1 punto dependiendo del objetivo, sentadillas en caso de error, etc)

Una vez que entendemos algunos de estos principios, podemos encontrar formas de mejorar nuestras antiguas estrategias de práctica.

Pequeños ajustes pueden hacer que nuestras prácticas sean mucho mejores.

El espaciado ayuda a mejorar la práctica porque mantiene nuestros cerebros fuera del piloto automático, lo que conduce a una mayor retención. También es bueno porque hace que la práctica sea más parecida a un juego.

Variación

Otra forma de mantener nuestros cerebros fuera del piloto automático es introducir alguna variación en nuestra práctica.

Ejemplo 1: soy profesor de matemáticas. Acabo de enseñar a mis alumnos una nueva fórmula. Quiero que mis alumnos practiquen el uso de esta fórmula para que la recuerden. Les asigno un conjunto de problemas con diez preguntas que involucran esta fórmula.

Es probable que los estudiantes caigan en piloto automático aquí. No hay que tomar decisiones de antemano. Ellos ya conocen la fórmula correcta que deben usar. Sería mejor si algunas de las preguntas sobre el conjunto de problemas involucraran fórmulas que hemos cubierto anteriormente. Estos problemas sacudirán las cosas y generarán más participación en cada pregunta. Esto ayudará a mantener a los estudiantes fuera del piloto automático y aumentará la retención.

Ejemplo 2: soy entrenador de voleibol. Quiero enseñarle a mi equipo una nueva jugada, la llamaremos la jugada n. ° 5. Después de enseñarles a mis jugadores cómo funciona (tal vez lo dibujo en el tablero y les dejo que lo revisen un par de veces), es hora de dejar que lo prueben en vivo.

«¡Ejecuta el juego # 5!» Grito.

Marco se coloca mal y Rubén llega tarde al golpeo.

Paro el ejercicio y corrijo.

«Marco, tienes que empezar aquí. Ruben, tienes que esperar antes de empezar la carrera. Bueno. Ejecútenlo de nuevo «.

El segundo intento es perfecto. Marco está en el lugar correcto y la sincronización con Ruben es perfecta. Pero por supuesto que lo es, simplemente lo hicimos. Marco y Rubén están en piloto automático.

Sería más efectivo si los detengo después del primer intento. Hago los ajustes necesarios y luego digo: «¡Ok, ahora ejecuta el juego # 3!»

Ejecutan el juego n. ° 3. Van a jugar otro remate. Unos pocos intentos y es hora de darle otra oportunidad al juego # 5. Marco y Rubén realmente tienen que concentrarse aquí y si lo consiguen ahora, realmente se mantendrá.

Como puedes ver, la variación funciona de manera muy similar al espaciado. Nos mantiene fuera del piloto automático y nos permite trabajar en habilidades en paralelo. Si solo usamos el espaciado, realmente no estamos haciendo nada entre repeticiones. Si introducimos variaciones, practicaremos habilidades adicionales, mientras evitamos el piloto automático.

La variación viene en todas las formas y tamaños.

No es necesario complicar demasiado esto. Cuando la práctica es demasiado fácil, demasiado predecible o demasiado repetitiva, caemos en piloto automático. Cuando estamos en piloto automático, tenemos una falsa sensación de progreso. Esto es una trampa y no conducirá a una retención irreal. El espaciado y la variación son herramientas para dificultar la práctica (de la manera correcta), mantener nuestro cerebro fuera del piloto automático y aumentar el aprendizaje que ocurre durante la preparación.

Como puedes ver, no hay un modelo para todo esto, pero estos tres principios de aprendizaje pueden hacer que nuestra práctica sea mucho mejor. No es necesario que hagamos cambios radicales aquí. Pequeños ajustes pueden conducir a grandes mejoras en la calidad de nuestra práctica y preparación.

Por supuesto, no es necesario que pasemos todo el tiempo en la jungla. Pero es algo en lo que deberíamos trabajar más a menudo durante la práctica. ¿Cuánto más? Más de lo que piensas.

A medida que construimos prácticas para nosotros y los demás, ten en cuenta estas tres preguntas:

1. ¿Es como un juego?
2. ¿Es el tipo y la cantidad de dificultad adecuados?
3. ¿Nos quedamos fuera del piloto automático?

 

 

Publicado por ninov en Blog, 0 comentarios
El complejo KA1 en el voleibol

El complejo KA1 en el voleibol

Después de haber analizado los imprevistos en el volebol (aquí el artículo si no lo has leído, te recomiendo leer primero ese y luego volver a este) y aplicado una metodología con la que suelo tener resultados satisfactorios, en este articulo quiero continuar con el análisis de la organización del juego, pasando a ver como se estructura el complejo KA1 en el voleibol.

Te voy a explicar que es el complejo KA1 en el voleibol pero si has hecho un curso de entrenador deberías haberlo estudiado ya, así que iré un poco mas allá. Quiero explicarte el complejo KA1 en voleibol bajo un punto de vista táctico, o al menos como yo lo entiendo y lo aplico en mis equipos.

CONTEXTO

Partimos del hecho de que, como indicaba en el artículo sobre imprevistos, no es posible prever, clasificar y codificar todas las situaciones de juego en voleibol. Por eso tampoco quiero que creas que esta información sea la única y sola aplicable, sino el fruto de estudios, cursos, lecturas de otros entrenadores e intercambios de opiniones que me han llevado a estas conclusiones totalmente personales.

El complejo de KA1 en voleibol se refiere a aquella fase de juego que tiene que ver con el equipo que no saca. Los fundamentos de juego interesados son:

  • Recepción
  • Colocación
  • Ataque
  • Apoyo

Después, el otro equipo entrará en Complejo de juego KA2, del que hablaré en otro articulo que puedes encontrar aquí. Suelo leer de complejos KA3 y KA4 pero personalmente yo no suelo complicar más este deporte con más metodologías y teorías de las que hay, que ya son bastante complicadas (solo recordar que el gol en voleibol es el remate, pero para hacer gol en futbol tardas 2 minutos, para aprender a rematar puedes tardar un par de años..).

CRONOLOGÍA DEL COMPLEJO KA1

El complejo KA1 en el voleibol

Aquí puedes encontrar lo que pasa durante el desarrollo del complejo KA1 en voleibol, para que puedas, así, entrenar las diferentes situaciones de juego de acuerdo con cada step y sobre todo contar con los imprevistos que pueden ocurrir (situaciones excepcionales).

Como puedes ver, según el tipo de recepción tenemos que organizar un tipo de ataque y apoyo: Para una recepción positiva (#+) seguiremos el plan de ataque previsto o el que marque la colocadora y/o las atacantes. El apoyo será más próximo a la red. Para una rece que se puede colocar pero lejos de la red y con dificultad, una rece «!», nos encontramos frente a un imprevisto: en este caso, por ejemplo, salta el esquema de remate de la central y tenemos que optar por el plan B o C que deberíamos haber ya entrenado. El apoyo será el previsto. En caso de rece negativa (-) en este caso el remate deberá ser «de seguridad» y el apoyo más amplio, ya que el remate, al ser más lento, si es bloqueado, es probable que vaya más lejos de la red.

Resumiendo, podemos organizar los entrenamientos dividiendo las diferentes secuencias de juego como sigue:

  • Posición y comportamiento del equipo antes del saque de las adversarias;
  • Organización de juego durante y después del saque adversario;
  • Organización del equipo después de nuestra recepción;
  • Organización del equipo después de nuestra colocación;
  • Organización del equipo después de nuestro remate.

1.ANÁLISIS DE NUESTRA PROPIA ROTACIÓN

Creo que no digo nada nuevo si es la colocadora la primera jugadora que tiene que asumir la responsabilidad de controlar si la rotación de nuestro equipo es correcta, porque así sabrá siempre quien tiene delante para rematar y que tipo de balones pueden rematar las compañeras que pueden rematar en esa determinada rotación. Ella sabrá también como se encuentran a nivel físico (a veces incluso anímico) y como se encuentran durante el partido (si le han bloqueado 2 veces seguidas y se viene abajo, si ha fallado varios saques, si no le salen los remates….)

La colocadora debe ser capaz de analizar:

  • Quién tengo delante para rematar
  • Quién tengo como zaguero para rematar
  • Estado actual (momento del partido) de cada jugadora que puede rematar
  • Eventuales vinculaciones (la receptora en 4/5 que además debe recibir).

2.ANÁLISIS DE LA ROTACIÓN ADVERSARIA

Ahora que ya sabemos como tenemos que organizar la lectura de nuestra rotación y sobre todo quien debe encargarse de ella, pasamos a leer la rotación adversaria. De todos los aspectos que podemos analizar, quizás el que más importancia tiene (según la liga y la edad de las jugadoras) es el bloqueo (nuestra colocadora completa así su propia análisis después de saber quien tiene que puede rematar, eliminando posiciones según el bloqueo adversario). 

La colocadora deberá así analizar:

  • Jugadoras adversarias delanteras que pueden bloquear (y eventuales movimientos);
  • Prioridad de sus atacantes

Las receptoras,  en esta fase, deberán analizar la jugadora en saque y recordar, además de como saca, también lo que hemos entrenado e indicado antes del comienzo del partido (por ej. si la adversaria saca saltando, recibir prevalentemente en «esa» zona, etc).

Las atacantes, que incluyen las receptoras delanteras y la colocadora cuando está delante, deben observar las jugadoras en bloqueo y defensa, sobre todo observar donde suelen defender las jugadoras en frente. Nosotras como entrenadoras podemos recordar durante los descansos cuando hacer finta y sobre que jugadora es más eficaz, cuando mandar un balón a 1 después del saque adversario, cuando a 5 (como cuando sacan las centrales que deben defender, ya que la libero no puede entrar hasta que no termine la jugada).

3. SISTEMAS DE ATAQUE

Una vez que terminemos con las rotaciones, pasamos a analizar nuestros diferentes sistemas de ataque. En este caso también será labor de la colocadora asumir responsabilidades sobre como avisar las atacantes.

Entre los sistemas de ataque más comunes, que en todo caso cambian de nombre según el País, encontramos:

  • Bola 5 en zona 4, 6 o 1: colocación clásica hacía una de las zonas de la campo indicadas.
  • Bola corta o media en zona 3: para las centrales
  • Bola Super: balón rápido, personalizado según el tipo de atacante, con trayectoria tensa (si no se golpea debería seguir más allá de la línea lateral del campo)
  • Bola Fast o Pata: para las centrales, balón que colocamos hacia zona 2 y que la central golpea con una pierna en el suelo

Tenemos muchas más versiones y tipos de ataque que indico en un artículo especifico que puedes encontrar aquí

Aquí te dejos algunas combinaciones de ataque según las situaciones de juego (ya vosotros le pondréis los números y señas que creáis convenientes):

  • Tener en cuenta la zona desde donde va a entrar nuestra central (por ejemplo, si entra desde zona 2, es complicado que pueda rematar una corta adelante);
  • Jugar una corta delante obliga la central adversaria a saltar según opción o esperar en «lectura» al centro de la red;
  • Jugar cortas un poco mas separadas de la colocadora suele facilitar el remate a la central ya que el bloqueo se verá descolocado pero también puede llevar el bloqueo a una posición que nuestras atacantes de 4 y/o de 2 practicamente sin bloqueo;
  • Jugar cortas muy separadas de la colocadora tiene como objetivo dejar al menos una de nuestras atacantes sin bloqueo: si por ejemplo jugamos una pistola (o seven), la central adversaria tiene que elegir si moverse para saltar de frente a la atacante (con el riego de que no llega a cerrar el bloqueo con su compañera opuesto) o quedarse en 3 (con el riego de que no llega a bloquear la corta.
  • Pensar, sobre todo en el voleibol femenino, en utilizar mas la Fast o pata para nuestras centrales y entrenar nuestras opuestos a rematar desde zona 6, de modo que podamos tener mas posibilidades de que al menos parte de la red quede libre de bloqueos adversarios.

Algunos ejemplos clásicos

  • La colocadora indica el sistema «Uno» (o sea corta adelante) a la central y balón pegado a banda para la receptora y la opuesto: esta jugada suele utilizarse mucho sobre todo en voleibol profesional, ya que de este modo el bloqueo adversario debe estar siempre en posición de lectura y un remate rápido les complicará mucho la vida, incluso verás como llegará solo una adversaria a bloquear y no 2, con las ventajas que esto supone.
  • La colocadora indica el sistema «Siete» (pistola) a la central y balón pegado a banda para receptora y opuesto: de este modo queremos que el bloqueo adversario se quede mas hacia zona 4. Si la colocadora es capaz de leer los movimientos del bloqueo adversario, puede elegir si al final colocar a 2 viendo que la central adversaria se queda a bloquear la corta, o colocar a zona 4 porque la central no sigue la tensa y se queda solo la opuesto adversaria bloqueando.
  • El cruce es aquel sistema de remate en el que las batidas de dos jugadoras se cruzan. El objetivo originario de este sistema era el de complicar el bloqueo de uno contra uno. En este caso el bloqueo, en lugar de cruzar posición pero si que deberá intercambiar la jugadora a seguir para bloquear.

La Pipe

El remate de zaguero en 6 necesita un párrafo a parte. Quitando la opción de que la remate la opuesto, la Pipe representa la cuarta opción de remate para un equipo. Para que nuestra Pipe sea eficaz debemos tener jugadora que sepan y aprendan el tiempo de batida y salto así como centrales muy buenas que sepan engañar el bloqueo adversario. Suelo pedir que las jugadoras utilicen la Pipe cuando en frente tenemos un buen bloqueo que viene de uno o más «gorros» seguidos, incluso entrenamos la Pipe colocada ligeramente más adelante de la colocadora o más atrás, como invadiendo zona 5 o zona1 (aunque no del todo). Esto porque muchas veces veo que mis jugadoras, frente a una colocación no perfecta o una situación de juego de mucha tensión (un 23-23) prefieren no arriesgarse y pegar fácil hacia 6. Moviendo la colocación las obligas a mover su batida y seguramente también se moverá la trayectoria del balón. En todo caso, de poco sirve usar la Pipe si nuestra central se queda mirando la colocación en lugar de simular e incluso llamar en voz alta una corta.

4. SAQUE ADVERSARIO

Aquí no me quedo mucho ya que hicimos una primera análisis en la rotación, así que solo les pido que tengan claro como suele ser el saque adversario según la jugadora que vaya al saque.

Puedes dividir por:

  • Saque flotante
  • Saque float con salto
  • Saque en salto

Entrenando la memoria táctica, las receptoras se prepararán para otros tipos de saque mas tácticos (sauqe a la receptora en 4/5, o a la colocadora cuando en 1) recibir determinados balónes.

5. SISTEMAS DE RECEPCIÓN COLECTIVA

Según el tipo de saque que vamos a recibir hay que prepararse según los sistemas entrenados, que deberían responder a las siguientes preguntas:

  • ¿Cuantas jugadoras reciben?
  • ¿Quién recibe?
  • ¿Cuáles son las competencias de cada receptora (quien cubre el saque corto?)?
  • ¿Cómo gestionan las asistencias?
  • ¿Cuáles son las prioridades en zonas de conflicto?
  • Adaptar la rece según la situación (ej. moverse todas basculando hacia zona 1 o 5 según el tipo de saque)

Así como para los sistemas de ataque, te dejo por aquí un articulo sobre los sistemas de recepción.

6. CLASIFICAR JUGADORA EN SAQUE

Aqui suelo indicar a las jugadoras como clasificarlas según colores o números:

  • Verde: saque fácil que hay que recibir de forma impecable;
  • Ambar: saque táctico, objetivo evitar que vengan mas compañeras a asistir para liberar mas jugadoras al remate;
  • Rojo: saque potente y muy táctico, objetivo evitar que la bola caiga al suelo e intentar construir una acción de ataque fácil pero con objetivos ya individuados (mandar la bola a 1 si la colocadora está artás, o muy corta por encima de la red si no queremos que la central remate, etc)

Estas indicaciones suelen darlas las entrenadoras, así que elige el sistema que crees conveniente pero clasifica los saques. La memoria táctica hace milagros en nuestras jugadoras.

7. SAQUE

Por fin llegamos al saque (y por todo lo que has leido entenderás que no es tan fácil jugar a este deporte ni entrenar). En esta estación, solamente recordar que si el saque es diferente a los que planteamos a nuestras jugadoras y entrenamos, habrá que aplicar la metodología de los imprevistos y adaptar la rece a esta situación excepcional. Probablemente deberás hacerlo durante el partido. Ver otros partidos y analizar este situación ayuda mucho para crear luego tus propios planes B y C.

Una sugerencia que puedes dar a tus jugadoras es darle nombres a los 3 momentos del saque: yo uso «paraiso» cuando la jugadora se lanza la bola, «purgatorio» cuando la golpea e «infierno» cuando supera la red. De este modo se mantiene alta la concentración sobre el balón y la trayectoria.

8. DEFINIR OBJETIVOS

Siempre viene bien que las propias jugadoras se marquen objetivos en rece, siguiendo un poco la clasificación por colores:

  • Balón verde: fácil, que llega a la colocadora sin que esta se tenga que mover
  • Balón ambar: dificil, que supone un movimiento que me lleve a recibir alto y mandar la bola muy pegada a la red;
  • Balón rojo: muy dificil, no debo subir un ace e intento tocar el balón para levantarlo y que se juegue.

9. IMPREVISTOS EN RECE

Los imprevistos suelen ser 2 en fase de recepción:

  • Balón que golpea la red y cae justo debajo en nuestro campo o desvía totalmente la trayetoria;
  • Balón muy fuerte que llega a una receptora no muy habil en este fundamento

En ambos casos el tiempo de actuación es muy reducido, casí imposible. Aqui la solución puede ser la de responsabilizar las 6 jugadoras en el campo para que todas participen en salvar estos balones.

10. RECE, COLOCACIÓN Y APOYO

Llegados a este punto estamos ya recibiendo. Según como terminará nuestra rece, tendremos que seguir con el sistema previsto o aportar correctivos que también deberíamos haber previstos. La rece la podemos dividir en 4 categorías:

  • Muy positiva
  • No positiva pero en los 3 metros
  • Negativa
  • Al otro lado del campo

Según el tipo de rece que tendremos, la receptora atacante podrá decidir si cambiar el tipo de sistema que había ya marcado la colocadora. Esto es normal ya que las cosas han cambiado desde antes del saque adversario. Se trata de un imprevisto, con lo cual lo mas conveniente será entrenar mucho estas situaciones a menos que no tengas receptoras en modalidad «Dios» en tu equipo.

A veces se debe/puede optar por el «no ataco» y la receptora o central o opuesto grita «NO!» indicando a su colocadora que no puede participar en la acción de ataque. Puede pasar, por ejemplo, cuando la receptora de 4/5 tiene que recibir una bola roja o ambar.

10.1 RECEPCIÓN !

No entro en el caso de la rece positiva ya que en teoría sabemos lo que tenemos que hacer. En el caso de rece non positiva (!), al contrario, tendremos que adaptar nuestros sistemas de ataque ya que el balón llegará mal a la colocadora y posiblemente se eliminarán algunas de las opciones de ataque (la central, la opuesto, etc.)

En este caso los sistemas de apoyo son los que ya entrenamos y consideramos como estandares, o sea que todas las que no participan en la fase de ataque (ej. la cental que elige no saltar para rematar), deben ir al apoyo.

10.2 RECEPCIÓN –

En este caso tenemos que prepararnos para un ataque fácil pero que tampoco sea algo demasiado fácil. Podemos entrenar diferentes opciones y que las jugadoras memoricen estas opciones y las apliquen durante el partido. Balón a 1 cuando la colocadora está atrás, finta corta en 3 metros para eliminar el ataque de la central adversaria, finta a la olla cuando vemos que dejan mucho hueco, buscar las manos del bloqueo, etc.

En caso de una rece muy negativa, con balón que va hacia la pared del pabellón y muy probablemente, si conseguimos salvar esta bola, mandaremos una free al otro lado del campo, tenemos que entrenar los siguientes comportamientos:

  • Todas las jugadoras corren hacia la zona de recupero del balón;
  • Una jugadora realiza el segundo toque, teniendo como objetivo mantener el balón cerca de ella misma y bastante alta pero nunca mandar la bola con toda su fuerza hacia la red;
  • Otra jugadora, que habrá ido en apoyo en la zona de recupero, deberá encargarse de la free.
Publicado por ninov en Psicología, Recepción, Saque, Tactica, Técnica base, Todos mis artículos, 1 comentario
Los tiempos muertos (Time Out) en voleibol

Los tiempos muertos (Time Out) en voleibol

Los tiempos muertos (Time Out) en voleibol

«Si en los tiempos muertos no sabes que decir, pide paciencia…»

Mira.
Echa un vistazo en la web, observa algún partido donde tienes la oportunidad de escuchar a los entrenadores durante los tiempos muertos (Time Out) en voleibol y muchas veces oirás la palabra «paciencia» o «calma», como si de algo sirviera en nuestro deporte, donde una acción de juego puede llegar a durar apenas 3 segundos…

Igual puede que sirva, no quiero decir que no, pero en mi filosofía de juego hay que atacar siempre, y construir una acción de la forma más rápida posible, ya sea en voleibol masculino o femenino, siempre teniendo en cuenta el equipo que entrenas y la categoría en la que juega.

Puedo entender paciencia con «esperar el momento bueno» o trabajar la defensa, pero para mi, cuando el balón está encima de la red, hay que rematar el balón.

DIFERENTES TIPOS DE TIME OUT
En nuestro deporte tenemos la suerte de poder interrumpir el juego en momentos difíciles para comunicar algo que estamos viendo desde fuera, cómo gestionar el momento o que comunicar para intentar cambiar la dinámica del juego.
Existen tiempos muertos «de motivación» otros «estratégicos» y otros «técnicos», que yo prefiero, donde, en 30 segundos, usas unas pocas palabras clave que sirven para que cada jugadora sepa que hacer al volver en pista.

Vamos a ver una lista de los posibles tiempos muertos (Time Out) en voleibol:

1.USO DE LA PIZARRA TÉCNICA
Tiempo muerto pizarra

Es una forma rápida, visual y eficaz para transmitir que hacer a partir del punto siguiente o, incluso, definir la estrategia solo para el siguiente punto (por ejemplo cuando el marcador ya está por encima de los 20 puntos).

Además, si salvamos segundos, no está de más decir cosas que pueden parecer obvias pero que está bien recordar a nuestras jugadoras, como «jugar punto a punto» o «si fallamos seguimos pensando ya en como hacer el siguiente punto» o incluso «si nos meten uno o dos puntos, no hay problema».
Puede parecer que solo estamos «rellenando» pero en realidad estamos transmitiendo nuestra confianza y estamos comunicando mucha más seguridad que diciendo «hay que tener paciencia» o algo parecido.

2. NO MIREN EL MARCADOR
Si el marcador está influenciando el rendimiento de tus jugadoras, puede ser importante centrar tu discurso en priorizar la calidad del juego, sobre todo cuando las vemos que están perdidas y continuamente mirando el marcador. Esta situación las lleva a hacer cosas que no entrenais y terminan aún más frustradas. Si durante la semana habéis entrenado una determinada jugada/acción y/o sistema de defensa, de rece y/o de ataque (o incluso uno de saque), está muy bien repetir la jugada para que todas se sientan cómodas y conscientes de que lo que estáis diciendo no le suena a chino, sino que es algo que deberían controlar todas al mismo nivel.

3.DEJAR LA PALABRA A UNA JUGADORA
Puede que no sea la forma más eficaz con equipos juveniles, pero siempre está bien probarlo. Yo suelo dejar espacio a mi colocadora para que de sugerencias, o incluso una jugadora del banquillo que antes de empezar sabe (se lo digo) que tendrá que mirar una determinada situación de juego (ej. «sigue la central», «sigue la colocadora», «apunta las trayectoria de ataque adversarios», «mira nuestro juego» etc.)

4.PENSAR EN LA TÉCNICA, NO EN EL ERROR
Si pensamos en el error durante el juego, nuestra energía baja notablemente. Decir que hay que pensar a la técnica no es suficiente, pero si le damos unas indicaciones clave sobre la siguiente jugada podremos desplazar el pensamiento negativo de nuestras jugadoras. Decir que «es importante la técnica» ayuda a quitar de la cabeza «hay que pensar en el error».

5.MUCHAS INDICACIONES
Podemos ofrecer muchas indicaciones, si pensamos que nuestro equipo pueda retener algo de lo que decimos, de lo contrario de poco servirá el time out. Quizás puedas dividirlo por roles, como la colocación, la defensa, o el ataque. Yo personalmente no podría aplicarlo al nivel que entreno, pero igual a nivel más alto funciona (también dependerá de tu equipo).

6.TRANSMITIR TRANQUILIDAD
Yo no soy un entrenador que suele correr kilómetros en el área técnica, ni suelo estar todo el rato hablando a las jugadoras en el campo, básicamente porque creo que explicarle una gestualidad durante el partido de poco sirve para que la retenga, es algo que debe hacerse durante el entrenamiento. En los tiempos muertos que pido cuando mi equipo está sufriendo una pequeña «crisis», pido con tranquilidad y utilizando solo unas palabras clave como poder afrontar la siguiente jugada. Como siempre, es una visión personal de cómo afrontar el partido.

Hay equipos que, al ver el entrenador tranquilo en el banquillo, se deprimen, otras que sufren mucho su presencia constante y perciben su alteración, otras que necesitan alguien que les «espabile» continuamente. Mi idea es hacer esto durante el entrenamiento, donde deben mantener siempre alta la concentración, para luego, en el partido, probar a poner en práctica lo que hicimos durante la semana. Cuesta, tardas meses en conseguirlo, pero llegarás si te lo propones, lo planificas y te adaptas a los cambios y características de tus jugadoras.

7.HABLAR OTRO IDIOMA
Esto es algo que sufro particularmente al entrenar en España siendo italiano, aunque los idiomas se parezcan. La terminología técnica, sin embargo, no es la misma, con lo cual una jugadora puede que no entienda algo que le estoy diciendo yo sí con otros entrenadores aquellos «términos técnicos» se llamaban de otra forma. Escuchar, preguntar y anotar estos términos me ha ayudado y todavía sigue ayudándome a hacerme con un vocabulario comprensible para todas. Comunicar sin utilizar las palabras adecuadas puede representar un handicap muy importante ya que no conectas con tus jugadoras.

8.LISTA DE LA COMPRA
A veces escuchamos entrenadores utilizar un esquema para dar las informaciones, del tipo «Punto 1….Punto 2….Punto 3…»
pero ¿Funciona?
Los expertos de comunicación nos dicen que sí, que, además, fijar la atención de las jugadoras sobre los dedos de una mano para indicar los puntos y reducir el número a 3 puntos máximo (que tampoco da para más un tiempo muerto) puede ayudar a clarificar más la situación y poner la atenciòn sobre las cosas prácticas a realizar una vez en campo.

9.ESTAMOS EN 0-0
En realidad perdemos 24-22, pero intentamos quitar estrés y desplazar la atención para centrarnos sobre algo que tendremos que hacer (pedir la jugada más eficaz, colocar a la jugadora más fuerte…). En realidad yo entreno tanto una fase de juego inicial como una a partir de un 20-20 porque creo que debe cambiar la intensidad y la «educación táctica» si queremos ganar ese set. Para mi, en esta situación, es más importante decir que hay que hacer exactamente al volver en pista. Puede que luego no salga, pero a las jugadoras les transmites seguridad y confianza.

10. «NO ME INTERESA EN QUÉ ESTÁIS PENSANDO»
Jugadoras que se quejan de sus errores o, peor aún, de los errores de sus compañeras. Decir claramente que deben pensar en lo que estás pensando tu, que es aplicar la técnica y las estrategias planteadas o las indicaciones que vas a dar. Resumiendo: pensad en lo que hay que hacer.

11.»¡MÁS AGRESIVAS!»
Pedir que tus jugadoras sean más agresivas, que jueguen con más rabia, decir varias veces «vamos, vamos!!» puede quedarse en nada (has perdido 30 segundos importantes para decir algo que no se puede «traducir» en lo práctico). Sin embargo, si pedimos agresividad técnica, entendida como «forzamos el ataque», o «forzamos el saque» o «vamos en todos los balones en la red» o similares, estamos poniendo la atención sobre cómo aumentar las probabilidades de ganar la siguiente acción.

12.»ESTE SET LO PUEDEN GANAR ELLAS…»
Puede ser peligroso decir esto, pero en un 19-8 igual puede ser una jugada inteligente, diciendo que perder un set contra ese equipo (igual un equipo muy fuerte) no pasa nada, se puede asumir, pero pidiendo que vuelvan a jugar su voleibol, sin que les importe lo que hagan las adversarias sino centrando la atención en limitar nuestros errores. Prepararse al siguiente set, la siguiente batalla, ya durante este set, para poder mandar un mensaje claro a nosotras y, como no, a nuestra adversarias.

13.»¡YA LO HEMOS HECHO ANTES!»
Decir, por ejemplo, que en el set anterior, o incluso al comienzo del set, ya han recuperado 3/4 puntos o se han puesto por delante, puede hacer subir la adrenalina, porque fijais la atención en algo real, que ha pasado. Decir simplemente «podéis ganar aun» pero en realidad se trata de algo que no ha pasado, es poco influyente. Visualizar algo que ha pasado en realidad, incluso preguntando algo como: «¿Cómo te sentiste cuando ganamos ese partido?» o «¿Recuerdas la jugada maravillosa de la semana pasada? Este es el momento de volver a hacerla!» ayudará a centrar la atención en aspectos positivos basados en circunstancias reales.

14.TIEMPO MUERTO SIN PALABRAS
Puede pasar que vais 2 sets abajo y el tercero ya va 23-18 abajo, y llamas tiempo muerto para decir….NADA, simplemente decir que beban agua y que vuelvan al campo poniendo el 100%. Puede parecer algo inútil, una rendición, pero hay veces en los que pedir lo imposible es muy difícil, sobre todo con un adversario intratable o incluso superior. En este caso hay que tener cuidado incluso en la diferencia entre equipos masculinos y femeninos, ya que la comunicación debe ser diferente.

15. HABLO SOLO CON UNA
Puede pasar que pidas un tiempo para hablar solo con una jugadora, es algo común. En Estados Unidos los equipos tienen 4 o 5 entrenadores para hablar con cada jugadora de una cosa, a nuestro nivel es más probable que seamos nosotras quienes tengamos que hablar con todas y con una jugadora en concreto a la vez, con lo que puede ser una idea dejar que una jugadora (por ejemplo, una del banquillo que tenía como tarea seguir una determinada jugadora adversaria o una situación táctica o nuestra colocadora, etc) hable al resto del equipo mientras tu te quedas a un lado hablando con una sola jugadora.

16. TÉCNICA, TÁCTICA, PSICOLOGÍA
Puede parecer imposible poder hacer todo esto en 30 segundos, pero si te fijas bien, en realidad puedes dedicar 10 segundos para confirmar a tu colocadora la jugada que acaba de hacer o «aquella» que habían probado en el entrenamiento, reconocer la eficacia de una jugada recién terminada y desplazar la atención sobre la siguiente acción, dejando de lado el pasado.

17.»TENEMOS MUCHO QUE OFRECER!»
A veces notamos nuestro equipo entrar en campo frio, incluso jugando «lento», y en 5 minutos ya vais 7-1 abajo. En este caso hay que poner la atención en la energía que tienen, en visualizar otros partidos o jugadas donde si han entrado bien.

Los tiempos muertos (Time Out) en voleibol que no deberías escuchar

18. «¡SOIS UNAS ESTUPIDAS!»
Hay varios ejemplos de tiempos muertos «inútiles» o como mucho útiles para que otros entiendan que debes cambiar de trabajo o de forma de entrenar. Todos sufrimos el estrés al ver que durante un partido nuestras jugadoras hacen todo lo contrario de lo que entrenamos. Utilizar un lenguaje negativo, pesimista, incluso ofensivo, de nada sirve sino para alejar tu equipo de ti.

Podemos ser muy buenos preparando los entrenamientos, muy buenos dirigiendolos, pero podemos perder un partido solo por no saber conectar con nuestro equipo según la situación del momento.

Hasta aquí mis reflexiones sobre los tiempos muertos (Time Out) en voleibol

Si quieres seguir aprendiendo y mejorando como entrenador/a, te dejo aqui un artículo sobre como «ser entrenador de voleibol en 2022«

Hasta la próxima.

Publicado por ninov en Blog, Recursos, Todos mis artículos, 1 comentario
Consideraciones sobre el papel de la selección española de voleibol en los Europeos 2021

Consideraciones sobre el papel de la selección española de voleibol en los Europeos 2021

Es jueves 26 de agosto, hoy se termina la fase de grupos de los Europeos de voley femenino 2021 y España ya está de vuelta para casa. De 18 selecciones, pasan a la siguiente ronda 12, o sea, solo quedan fuera 2 de cada grupo y puede que haya selecciones que pasarán con sólo 3 puntos de 15 disponibles.

La selección española ha conseguido 1 victoria por 3-2 frente a Grecia (última clasificada) y 4 derrotas, algunas bastante dolorosas, como el partido contra Polonia, donde las chicas solamente consiguieron 38 puntos en total (25-15 25-15 25-8) frente a un equipo repleto de suplentes, por muy buenas que sean.

La selección española femenina de voleibol está fuera, con este resultado, también del preolímpico y por consiguiente de París 2024, además de estar fuera del mundial 2022.

PD: Un aplauso va a los árbitros españoles que siguen representando España en la élite mundial (también presentes en los europeos).

TODOS APLAUSOS Y PALMADITAS EN LA ESPALDA

La respuesta mediática, en términos generales, ha sido bastante buena, con mucha gente animando, que si las chicas lo han hecho genial…incluso desde la Federación post sobre «seguimos aprendiendo» que para mi, y creo no solo para mi, son bastante discutibles.

Empiezo por las chicas que han jugado, porque ellas son las que menos culpa tienen de este fracaso, porque si, de fracaso hay que hablar.

Si yo estuviera en su lugar, de nada me servirían los aplausos y las palmaditas en la espalda. Estaría cabreada mirando impotente como otros equipos «modestos» siguen avanzando y mejorando notablemente a nivel técnico.

Seamos claros: España no es un país donde el deporte sea algo ocasional, donde no hay infraestructuras o donde no haya cultura de competición y mentalidad ganadora. No podemos seguir pensando que en volei vamos a jugar para aprender!

Tampoco sirve de mucho decir que las chicas son muy jóvenes, porque la media de edad en este Europeo es de 23 años.

Hace falta un cambio radical en el movimiento voleibol español si queremos conseguir mejorar todos, equipos, entrenadores, jugadores….todos!

PAN PARA HOY, HAMBRE PARA MAÑANA

Sigo con los/las entrenadores: hay que empezar por considerar más importante formar una infantil para que en futuro pueda tener una opción de ser jugadora de alto nivel y no prepararlas a corto plazo para ganar un campeonato. En mi experiencia en España como entrenador he visto mucho compadreo de cara pero muchos cuchillos lanzados a las espaldas. Y no lo entiendo. Para mi, como entrenador juvenil, sería muy gratificante ver que una jugadora que he entrenado llegue a la élite del voleibol español y ojalá europeo y mundial. Ganar un campeonato infantil es una gratificación personal pero no profesional.

¿QUE HACE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE VOLEIBOL?

Continuo con la Federación Española de Voleibol: No entro en el mérito de como se debe gestionar una federación porque seguro que hay gente mejor preparada que yo para hacerlo, pero está claro que, a falta de resultados, aunque sean mínimos, urge intervenir para poder mantener el sistema a flote.

Un rendimiento malo (diría nulo) de las selecciones quita visibilidad y protagonismo a todo el movimiento, con el consiguiente desinterés de los jóvenes hacia el voleibol, que se traduce en menos ingresos para los clubes (y para la federación) y menos calidad a nivel técnico.

Hay muchos clubes y entrenadores de nivel en España, no tengo dudas, pero la falta de atractivo de este deporte limita y mucho las opciones de que a sus pistas lleguen talentos y hay que limitarse a trabajar duro con lo que hay, que muchas veces se compone de jugadoras «obligadas» a entrenar por sus padres o que no «sienten» el voleibol como algo suyo y lo dejan al cabo de un tiempo.

Además, si el movimiento no tiene visibilidad, los patrocinadores no llegan, pero tampoco se forman entrenadores, porque es algo muy distante a nivel social, cuando no estás dentro del sistema.

Aquí quiero citar a quien informa y habla de voleibol en España: muy contento de que haya personas y grupos que realizan esta fundamental labor, muchas veces de forma voluntaria y con muchos sacrificios, pero parece que falte una parte formativa y divulgativa fundamental para atraer a más personas al mundo del voleibol.

Además de entrevistas y juegos en las historias de instagram, hablad de vez en cuendo del ataque a un pié, o de la Pipe, o del saque salto float, de las reglas, etc. Hablad de voleibol desde la base porque es lo que más se busca en Google. 

Finalmente, desde la Federación española de voleibol hay que insistir más en ofrecer formación cada año a los entrenadores, invitando representantes de otras federaciones europeas y/o del resto del mundo si queremos mejorar. Aprovechad la revolución digital para abaratar costes y tener charlas por Zoom con los mejores representantes de este deporte (la mayoría habla español!!).

Y hay que enviar a los representantes de las diferentes selecciones juveniles por todo el territorio nacional, participando en un par de entrenamientos con los equipos, incluso con varios equipos a la vez, para compartir en la pista ideas comunes de cara a trabajar de la misma forma para obtener lo que se esperan los entrenadores de las selecciones.

Hay que insistir en la idea de que compartir es vivir, de que los entrenadores y los equipos deben remar todos hacia la misma dirección, que es mejorar el sistema, el movimiento entero para poder tener una selección de alto nivel que pueda competir al menos a nivel europeo.

En definitiva, hay que ser más críticos con nosotros mismos, yo también me incluyo, y empezar a cambiar algo si queremos mejorar todos. La medalla de oro de Francia en las últimas olimpiadas nos enseñan como, si se planifica a largo plazo, se pueden conseguir resultados inimaginables. Ahora la selección femenina de este país acaba de meterse en la siguiente ronda del Europeo. Suecia (!!), un país hasta hace poco fuera del mundo voleibol, está consiguiendo lo mismo.

VOLEIBOL Y VOLEI PLAYA SON DOS DEPORTES DIFERENTES

Algo que también hace mucho daño es que siga hablando de la misma forma (contenidos, espacio en los medios) de ambos deportes, que es bien importante entender que son dos deportes diferentes. Es cierto que en voleiplaya las parejas españolas suelen dar más alegrías, pero no podemos considerarlos como el mismo deporte. Si lo haces, es que vas por mal camino.

ESTUDIA, PREGUNTA, OBSERVA

No dejemos para mañana lo que se puede hacer hoy, miramos hacia un movimiento voleibol más profesional, y por ello estudiemos y trabajemos para ser nosotros, los entrenadores, y sin duda quien nos representa, más profesionales.

De lo contrario seguiremos con las palmaditas en la espalda y sobreviviendo en este mundo.

El propósito de este blog no es otro que permitir a quien quiera leer sobre estudios e ideas que recojo de diferentes entrenadores que he tenido la suerte de conocer por el mundo en los últimos 20 años. Se trata de conceptos, ideas, entrenamientos y sistemas que pueden ser interesantes o menos, pero te darán la oportunidad de conocer más opiniones sobre el deporte que practicas, contrastar tus ideas, formar tus propios sistemas y crear tus propias metodologías.

No te quedes sin estudiar, sin actualizar tus conocimientos, sin hacer esa pregunta que tienes pero te da vergüenza hacer. Si eres mejor tu, soy mejor yo, y si somos mejores todos mejorará todo el sistema voleibol español!

Bueno, hasta aquí mis consideraciones sobre un deporte que amo tanto para ver que nadie se preocupa por hacer una crítica constructiva al movimiento. Espero que no se lea como un ataque o una acusación, solo quiero el bien del voleibol español.

 

Publicado por ninov en Blog, 2 comentarios
Ejercicios competitivos para voleibol

Ejercicios competitivos para voleibol

Se nos dice siempre que en el deporte la competición no es buena, sobre todo a niveles más juveniles. Sin embargo en la vida cotidiana todo es competir. Si no te mejoras continuamente te quedas atrás, con consecuencias más o menos importantes a nivel personal y profesional. Por esto he empezado a diseñar una serie de ejercicios competitivos para voleibol, donde, a parte de medir un resultado obtenido, se graba y se premia a la jugadora. 

Celebrar los errores

Partimos del hecho de que esta frase, junto con otras que me acompañan desde que era un adolescente, siempre están en las canchas donde entreno. Es bueno, de vez en cuando, sin que nadie te lo diga, recordar que los errores hay que celebrarlo porque si no hay errores no hay aprendizaje y por lo tanto no hay progreso. Piensa en frases que quizás repitas continuamente a tus jugadoras pero sin mucho éxito porque igual ya ni tu te las crees, crea unas pancartas y pegalas en las paredes de la pista donde entrenas. Este entorno ya de por sí motiva a la jugadora, ya que su cerebro percibe el mensaje, sin que tenga que entrar en valoraciones de personas o situaciones donde se haya dicho.

Las olimpiadas de voleibol

Admito que se trata de un sistema aún en pañales, donde intento aprender al mismo tiempo que enseño a las chicas. Hay que tener cuidado con muchos aspectos. El primero, que con las más pequeñas, la competitividad es superada por la «aceptación», al menos en fases iniciales. Ganas de ser pronto parte del grupo, unida a las ganas de aprender rápido los fundamentos técnicos básicos del voleibol.

Tanto sus ganas de aprender rápido como las tuyas de enseñar rápido deben encontrarse en un punto intermedio, donde los objetivos semanales y mensuales deben ser acordes al nivel técnico de tus atletas. Solo de esta forma ellas podrán mejorar divirtiéndose, casi sin darse cuenta, y tu podrás planificar nuevos entrenamientos basados en la necesidad de tener un nivel técnico más elevado.

En cuanto a las «olimpiadas»,  yo personalmente estoy intentando proponer estos ejercicios competitivos como un juego, para que las chicas no noten que se está priorizando la mejora técnica individual, sino que hay que marcar unos objetivos para conseguir un premio. A veces el premio es un masaje a las compañeras que han ganado, otro es una comida antes de volver a casa después de un partido jugado fuera…a vuestra creatividad lo dejo.

En estas olimpiadas el voleibol es el estadio y los objetivos son los deportes para los cuales se compiten. Al momento considero como «deportes» que aspiran a medalla:

  1. resultado de un partido en categorías 2×2 y 3×3 (cuantos partidos ganan/pierden cada una de forma individual, ya que nunca juegan en el mismo equipo),
  2. ataque,
  3. resolver el KA1 (rece-colocación-ataque),
  4. saque,
  5. resolver el KA2 (bloqueo, defensa-colocación-contraataque).

Todos los deportes se evalúan jugando partidos de 2×2 o 3×3, poniendo especial hincapié en estas peticiones, que hacen, además, ganar puntos «bonus» individuales y/o de equipo. Ej. 5 puntos de bonus para el saque directo, 10 puntos para remate punto después de una colocación hacia atrás (bonus de equipo), y así hasta conseguir los objetivos de la jornada.

Medir, registrar, premiar

Durante los juegos, yo me encargo, con la ayuda de las chicas, de anotar todos los puntos, y las olimpiadas tienen una duración de 2 semanas (6 entrenamientos). Al final de cada entreno habrá una lista con los primeros 3 clasificados, mientras que en el cuarto lugar estarán todas las demás jugadoras. Al final no quiero crear competitividad entre mis mismas jugadoras sino como equipo que se enfrenta a otros con una autoestima reforzada y mayor calidad técnica.

Cada chica tendrá acceso a sus datos (es un google sheets que comparto por email), pudiendo, así conocer su estado actual basándose en resultados objetivos y no valoraciones personales de su entrenador. Ojo, con esto no quiero decir que nuestra valoración no sea de calidad, pero es cierto que, como seres humanos, nuestro cerebro se deja «engañar» por múltiples factores que finalmente pueden incidir en el rendimiento de una atleta, en su consideración (jugar más/menos) y en el rendimiento de un equipo entero.

Aquí te dejo el artículo sobre las 10 habilidades más sobrevaloradas en voleibol para que veas cómo, efectivamente, a veces nos dejamos guiar por elementos no objetivos.

Con estos ejercicios, si acompañados de mediciones y registro, además de continuas estimulaciones (recompensas, animarlas, pequeñas charlas compartiendo y analizando juntos los resultados) me propongo mejorar el nivel de competitividad del equipo, aumentar la calidad de los entrenamientos y conseguir mejoras técnicas de las jugadoras.

Ejercicios competitivos para voleibol – Variantes

Estoy diseñando campeonatos «europeos» específicos de una habilidad concreta, como el KA1 o el KA2, pudiendo, así, de una forma gamificada, aumentar el volumen de trabajo en la pista y mejorar la calidad y técnica de las jugadoras.

El contexto en el cual me encuentro es de equipos «B o filiales» o sea de jugadoras que técnicamente no están preparadas para jugar a un nivel más alto o jugadoras de alto nivel en categorías inferiores que entrenan también en categorías superiores. En estos casos, como se puede imaginar,  la motivación decae al faltar el objetivo principal que es la competición oficial (aunque ganes la liga con el filial, no asciendes) y el entrenar con jugadoras técnicamente inferiores.

A veces la diferencia técnica es muy elevada, lo que hace difícil, por ejemplo, realizar ejercicios globales en formato 6×6 ya que faltaría volumen y ritmo.

¿Cuánto tiempo dedicar a los ejercicios competitivos para voleibol?

De momento estoy dedicando, un entreno de 90 minutos, unos 15 minutos, aunque soy consciente de que poco a poco estos ejercicios podrían llegar a durar unos 30 minutos, pero solo una vez que las jugadoras dominen la técnica de los diferentes fundamentos de juego. A veces dejo una pizarra para que ellas mismas anoten los puntos, pero he visto que hay mucha trampa así que quizás mejor tomar el control entero del sistema de puntuación.

Resultados de los ejercicios competitivos para voleibol

Esta opción de olimpiadas me está ofreciendo unos resultados discretos ya que aquellas chicas que técnicamente son inferiores pero quieren jugar, tienen la oportunidad de medirse contra a todas sus compañeras, en un entorno parecido a un partido real, sin que haya facilitaciones ni del entrenador ni de las adversarias.

Ellas mismas me piden ahora jugar las olimpiadas al final del entrenamiento y antes, parecen más atentas y con más ganas de querer mejorar gestualidades técnicas. Creo que se trata de una forma acertada de poder mejorar casi sin enterarse, divirtiéndose y, sobre todo, jugando.

Por contra, las jugadoras con un nivel técnico superior, hasta ahora muy descentradas y sin demasiadas motivaciones, parecen participar más en la parte inicial de mejoras técnicas sabiendo que al final habrá olimpiadas y podrán conocer sus resultados personales, aspirando a mejorarse cada vez más.

Reconozco que de momento son las chicas técnicamente mejores las que me están pidiendo los resultados personales, mientras que las otras quieren saber más los resultados de victorias/derrotas como equipo.

No he realizado estas pruebas en equipos de alto nivel de momento, pero todo indica a que, aunque puede que haya cierto rechazo inicial, al final podría ser un elemento adicional de valor para mejorar la competitividad del grupo.

El esfuerzo, el mejorarse

En mi experiencia profesional como jugador y como entrenador, puedo afirmar al 100% que aquellas que llegarán a ser jugadoras profesionales de alto nivel serán las que querrán mejorar siempre, que valoran el esfuerzo y se proponen superar sus mismas metas. Este tipo de entrenamiento parece ayudar a que podamos encontrar este tipo de jugadoras en nuestros equipos, o incluso desarrollar esta mentalidad entre aquellas que aún no la tienen.

Caso práctico

Aún llevado poco tiempo con estos ejercicios, he conseguido apreciar lo siguiente: una jugadora me preguntó porque jugaba poco y yo le dije que era porque no estaba rindiendo como podía en los entrenamientos. Ella me rebatió que no era así y su comportamiento en los entrenamientos siguientes fue de desinterés total y enfado.

A partir de allí, empecé a utilizar las olimpiadas, y al cabo de 2 semanas pude enseñar a esta chica como, en comparación con otras compañeras, era la que menos puntos había conseguido en aspectos claves para su posición. A partir de allí, al ver que eran datos y no mi opinion, volvió a la pista con muchas más ganas de mejorar, hasta que a las 2 semanas se puso a la cabeza de la clasificación y volvió a salir titular.

Hasta aquí mi artículo sobre ejercicios competitivos para voleibol, os animo a compartir vuestras opiniones para poder seguir mejorando 🙂

Publicado por ninov en Ejercicios en forma de partidos, Entrenamientos Voleibol, Entrenos Voleibol, 1 comentario
Las 10 habilidades más sobrevaloradas del voleibol

Las 10 habilidades más sobrevaloradas del voleibol

Las 10 habilidades más sobrevaloradas del voleibol

Después de varios estudios y de intercambiar opiniones y escuchar entrenadores de medio mundo, he podido notar como hay una increíble diversidad de criterios a la hora de elegir una jugadora de voleibol.

No me malinterpretes, la diversidad enriquece y es buena para que el movimiento volei mejore, pero considero que hay «habilidades» o criterios que se sobrevaloran en el voleibol, y paso a contarte los 10 que considero más comunes.

1 | Altura

Una jugadora juvenil de 1.82 es mucho mejor que una de 1.70? En mi opinión, no.  Prefiero medir la «longitud» en lugar de la «altura», como se hace en baloncesto. Una jugadora con brazos largos puede jugar tan alto como una de 182cm con brazos más cortos.

2 | Salto desde paradas

Estamos demasiado enamorados de esta simple métrica. A nivel de selecciones nacionales, el toque en salto desde paradas es más importante porque los márgenes son muy estrechos y la técnica de los jugadores suele ser muy buena. Pero en los juniors, el hecho de que las chicas tengan un toque de salto alto no significa que golpearán alto. Una chica con un toque más bajo y una gran técnica (codo alto, brazo extendido) podría golpear más alto y ser más efectiva. Y hay otras consideraciones, cómo bloquear. Si las bloqueadoras llegan muy arriba pero tienen una técnica de bloqueo mala, podrían producir más daños que beneficios al equipo.

3 | Colocadoras altas

¿Qué importancia tiene la altura en relación con la capacidad de colocar de manera efectiva? Yo diría que un colocador de 170 cm con excelente colocación es un activo más grande para el equipo que un colocador de 180cm con un toque de colocación poco efectivo. Hasta que llegues a un nivel en el que los rematadores adversarios puedan clavar un remate en los 3 metros, bloquear desde la posición de la colocadora (zona 2) no impacta el partido tanto como la forma en que ejecutan la fase ofensiva.

4 | Velocidad «bruta» de la defensora

Hay una nueva generación de jugadores/as de voleibol que se han acercado a este deporte por haberse enganchado a los dibujos animados Haikyu . Yo, al ser mayor, me enganché al que en España se llama «Juana y Sergio». Lo que tienen en común ambos dibujos es que vienen de Japón, y lo que tienen en Japón, así como en Korea, Taiwan y otros países asiático, es priorizar una defensa espectacular en lugar de una defensa efectiva. A todos nos encanta el atletismo loco, pero la rapidez de contracción rápida y un salto elástico no es lo mismo que la coordinación mano-ojo. ¿Cual es mejor? Digo que la defensora menos atlética que contacta la pelota en el punto óptimo cada vez y controla la pelota en su salida es más valioso que la chica súper atlética que toca, muchas veces sin resultados, muchas pelotas fuera de los límites.

5 | Defensas de diseño «imposibles»

Todos hemos visto defensoras que favorecen defensas espectaculares y se caen demasiado. Después de jugadas como esta, pregúntate si la jugadora necesitaba caer de verdad o si eligió hacerlo. Una defensa de este tipo a menudo indica una lectura deficiente.

6 | Físico fuerte y en forma

Permítanme comenzar diciendo que es bueno estar en forma. Pero no sobrevalúes un cuerpo escultórico y subestimes a un jugador que no parece un prototipo de jugador de voleibol, pero que lee y juega de manera eficaz. Uno de los puntos importantes que se destacan en la película «Moneyball» (basada en hechos reales=) fue que los bateadores de poder en el béisbol con un gran físico no eran necesariamente tan valiosos como los jugadores que no se venían abajo en los malos lanzamientos y se centraban más en realizar tareas sencillas pero efectivas.

7 | Físico atractivo

¿Reciben más atención los jugadores atractivos? Me duele decir esto pero pasa.  Creo que ese suele ser el caso, especialmente con los entrenadores masculinos que evalúan a las jugadoras. Si tiene dos jugadores iguales, ten cuidado de no inclinarte hacia una jugadora solo porque es más atractiva. El jugador menos atractivo puede encajar mejor en tu equipo, ser un activo más fuerte en tu alineación inicial.

8 | Gritar mucho, mucha expresividad

Cuando era jugador, solían llamarme «el frio» porque no transmitía muchas emociones durante el juego, ni solía gritar mucho. Una vez que me convertí entrenador, pensé que igual esta forma de actuar no era la mejor. Con el tiempo, me di cuenta de que el hecho de que los jugadores griten más no significa que sean más competitivos o mejores en el desempeño. Los jugadores tranquilos que se comunican a su manera con sus compañeros de equipo y juegan un buen voleibol pueden ser una gran ventaja para tu equipo, a veces más grande que el jugador vocal que se puede escuchar a tres manzanas de distancia.

9 | Adaptar las jugadoras a tu idea de voleibol

Como sistema de juego, entre otras cosas, a mi me gusta tener las 3 receptoras en condición de saber recibir un saque de la mejor forma posible, y adaptar la técnica para que, además de recibir, el balón pueda ir a la colocadora y ofrecerle la posibilidad de contar con 4 ataques. Ahora bien, las cosas no siempre pueden ser así. Habra casos en los que tendré un equipo que me permitirá trabajar más con este sistema, y otros (la mayoría) donde adaptaré el sistema de juego a la jugadoras que tenga, y nunca al revés. Ojo, no hablo de enseñar la técnica, sino no táctica y sistemas de juego. No estoy diciendo que no debas corregir para obtener una mejor técnica. Solo sugiero que evalúes cada situación y decidas qué es lo mejor para el jugador y el equipo. Si un jugador tiene una técnica poco ortodoxa pero es un gran defensor, quizás no haya que insistir mucho en la técnica. Lo mismo para una colocadora. Observa la forma de colocar de las 5 colocadoras más fuertes en el mundo hoy y verás como ninguna coloca como la otra. 5 técnicas diferentes, resultados parecidos.

10 | Estadísticas

Incluso una estadística tan aparentemente objetiva como la eficiencia de ataque puede ser engañosa. Supongamos que tienes dos atacantes con 3 puntos directos y 0 errores en 10 ataques. Pero tal vez los 7 ataques que han entrado en el campo adversario del jugador A fueron hacia el líbero del otro equipo, que suele ser el jugador mejor en defensa, con lo cual el contraataque ha sido fácil y este contraataque se ha convertido en un punto para los adversarios. Sin embargo, puede que los 7 ataques dentro del campo adversario (sin punto) del jugador B estresaron al equipo, convirtiéndose en contraataques fáciles o débiles, que han permitido al equipo de B ganar la mayoría de esos puntos en contraataque. ¿Qué escenario preferirías?

Hasta aquí mis 10 habilidades más sobrevaloradas del voleibol. Hay muchas más, seguro que tu tienes alguna que compartir, usa las redes sociales o el foro para hablar de ellas.

Hasta la próxima

Publicado por ninov en Colocadores, Contrataque, Defensa, Psicología, Técnica base, 0 comentarios
La defensa de zona 6 en voleibol

La defensa de zona 6 en voleibol

La defensa de zona 6 en voleibol

La defensa es, creo, de las gestualidades técnicas que menos se pueden uniformar (crear un modelo estándar) ya que deberemos adaptar siempre la posición del cuerpo y en el campo según el nivel de la categoría, según la procedencia de los ataques y según el nivel de nuestras jugadoras. Hoy me quiero centrar en analizar la defensa de zona 6 en voleibol.

Posición de defensa en voleibol

Hasta los años ’90 la prioridad de la defensa era colocar la jugadora de zona 6 con el pié derecho a 1mt. de la línea lateral en zona 1, la jugadora de zona 1 cubría zona 1/2 en 4mt y las jugadoras de zona 4 y 5 doblaban la diagonal abierta. Por mi sorpresa, sigo viendo este sistema aún hoy en día en algunos equipos, y creo que este sistema ya no es viable por las razones que explico.

En los ’90 se jugaba un voleibol más «lento», que no quiere decir más débil pero con menos opciones de ataque y prioridad hacia el remate desde zona 4 con bola alta. Esta situación obligaba el otro equipo a posicionar su bloqueo el la diagonal cubriendo 5/6 y pedir ayuda en defensa a la jugadora de zona 6 para que cubriera la línea. La de zona 4 tenía todo el tiempo de salir de los 3 metros para defender la diagonal y también la jugadora de zona 5.

Pero con el pasar del tiempo, el uso cada vez más frecuente de las centrales y, ahora, por fin, de las opuestos (los 4 mejores equipos femeninos al mundo ahora mismo tienen en el opuesto su jugadora más fuerte) ha cambiado esta necesidad ya que los pases de colocación son cada vez más variegados y tensos, impidiendo, por un lado, que el bloqueo pueda ser siempre eficaz (la central, si no sabe leer, no siempre llega a doblar el bloqueo) y por otro, que los remates, sobre todo en femenino, ya no se pueden gestionar en fase de vuelo sino que se pueden ya identificar antes de comenzar un partido.

Analizar las trayectorias de ataque adversarias

Si pensamos, por ejemplo, a un remate desde zona 4 adversaria después de que esta jugadora haya recibido, tendremos una carrera que comenzará casi seguramente dentro del campo de juego o como mucho apenas fuera, diseñando una trayectoria perpendicular a la red, con el resultado de que el golpeo más fuerte de esta jugadora será hacia la linea, ya que, al extra rotar el brazo y la mano hacia zona 4, su potencia disminuirá. Si, por el contrario, esta jugadora no ha recibido, su carrera, muy probablemente, comenzará fuera del campo, diseñando una trayectoria que pondrá los hombros hacia 5/6.

Si analizamos zona 2, pasará lo mismo. Una jugadora de zona 2 que comienza su carrera dentro del campo, tendrá en la linea su ataque más fuerte, mientras que la intrarrotación será un golpeo posible pero menos fuerte.

Si analizamos el ataque de la central, es muy probable que cuando este en fase de rece en zona 4, por ejemplo, y el saque vaya hacia 6, tendrá el 95% de probabilidades de que su ataque termine hacia zona 5. Por el contrario, en fase de defensa, al llegar un free desde el otro campo, esta jugadora, si es hábil, podrá buscar zona 1.

Mirar la colocadora y la atacante, no la bola

Frente a esta situación, debemos enseñar a nuestras jugadoras a saber leer el juego adversario (aquí un artículo sobre la lectura), sobre todo para adaptar nuestro sistema de juego a los cambios y/o situaciones imprevistas que SIEMPRE pasan en el voleibol, que, os recuerdo, es un deporte de situaciones. Siempre en los años ’90, a mi me enseñaron a mirar siempre el balón para posicionarme en bloqueo.

Sin embargo, con el paso del tiempo, todo el mundo se dio cuenta que, a mano que sube el nivel, da igual donde esté el balón que la jugadora adversaria podrá girar el golpeo hacia donde quiera. Por esto es importante mirar siempre la colocadora para que, una vez identificada la dirección del pase, nos movamos hacia la atacante y nos posicionemos según la carrera de esta misma, teniendo en cuenta que la mejor posición sería poniendo nuestro brazo derecho frente a su hombro de ataque.

Técnicas de defensa en voleibol

La efectividad de nuestra defensa dependerá de la calidad técnica de nuestras jugadoras. Claramente, con edades muy jóvenes, esta calidad técnica no será la mejor, con lo cual, a parte entrenar esta gestualidad de forma analitica, recomiendo trabajar mucho en situación de juego, para que las jugadoras se acostumbren a entender que puede haber siempre una situación diferente. En esta situación de juego, debemos indicar cuales son las opciones de defensa según el pase de colocación y la trayectoria de la carrera de la atacante.

En cuanto al entrenamiento del gesto técnico, echo de menos en España una defensa con manos altas o incluso con una mano, algo que, en un deporte cada vez más rápido y remates más potentes, debemos entrenar para que las jugadoras tengan entre sus opciones. El salvar el balón con el pié es algo que no tolero en absoluto porque refleja la escasa preparación técnica de la jugadora.

Táctica de defensa en voleibol

En la elección y enseñanza de la táctica de defensa, yo suelo enseñar una serie de movimientos y comportamientos a realizar antes de llegar al posicionamiento atrás, dividiendo estas fases en ANTES, DURANTE y DESPUÉS. Que quiere decir esto? Que parto de nuestro saque para organizar la táctica de defensa, y te lo explico mejor en este artículo sobre el complejo KA2.

Antes

Cuando estamos sacando tenemos que observar donde está la colocadora adversaria (adelante, atrás? para calcular cuántos ataques tienen delante, pero también para saber que es muy difícil, por ejemplo, que si nuestro saque acabe en zona 1, la colocadora delantera de el pase zaguero a la opuesto, pudiendo organizar, así, nuestro bloqueo hacia 3 y 4).

En la organización del bloqueo, que, os recuerdo, es parte de la defensa, será la central quien marque donde va a bloquear, indicando, por ejemplo, con una mano abierta el bloqueo diagonal y con un índice el bloqueo de línea cuando vaya a bloquear la receptora de 4 adversaria. Con la mano izquierda, indicará 1 o 5 según bloquee la centra en una de estas zonas.

Para mi esta tarea, por muy difícil que luego se pueda traducir en la realidad, supone un esfuerzo mental para la central y las defensoras, que asegurará mas concentración y estandarizará nuestro modelo (las jugadoras necesitarán cada vez más ver hacia donde bloquea la central).

Durante

Ahora ya estamos con las adversarias recibiendo y tendremos que leer una vez más, porque si la rece es positiva, mantendremos el sistema elegido por nuestro equipo, pero si la rece es exclamativa o lejos de la red, tendremos que adaptar la defensa (imprevistos). Para mi, las indicaciones en caso de rece negativa o lejos de la red son de «abrirse atrás» dejando la jugadora de zona 6 en los 7 metros y las de 1 y 5 hacia las diagonales, mientras que con las recepciones positivas la defensa se «cierra» un poco más. El bloqueo, en situación de rece exclamativa o lejos de la red, prefiero que no salte, o le digo a la central que salte pero luego quite las manos, porque, sobre todo en categorías juveniles, el bloqueo en estas situaciones acaba convirtiéndose en un punto para las adversarias (block out o peor aún, toca la red).

Después

Ahora que hemos leído el juego adversario y nos disponemos a defender (bloqueo+defensa) y teniendo en cuenta que muchas veces la central NO llega a cerrar el bloqueo lateral (eso es así, podemos debatir mucho y entrenar meses, pero las centrales que entrenamos suelen ser siempre las más lentas y físicamente grandes, y estos son los resultados, a menos que no imitemos el modelo brasileño donde las centrales rematan incluso zaguero desde 5).

Por ello, no podemos definir nuestra defensa eliminando la jugadora de zona 6 para dedicarla a cubrir 1, sino indicarle y entrenarla para que, desde posición neutra en zona 6, se pueda mover siempre en lectura (recuerda el primer párrafo sobre las trayectorias de ataque según reciba o no, según mandemos un free o bola a 1, etc.).

Para mi la mejor posición de zona 6 cuando ataca la 4 adversaria es manteniéndose en 6 pero con un paso más hacia la zona 1. Al contrario, cuando el ataque viene desde 2 adversario, paso más hacia la zona 5. Con ataque de la central, mantengo la 6 en los 7 metros con la competencia (debe saberlo y se entrena) de defender los balones que toca el bloqueo o que llegan lejos si la central remata encima de nuestro bloqueo.

Depende de la situación

Para la jugadora en zona 1, indico que se ponga en los 4/5 metros cubriendo lo que está delante de ella y a su izquierda, mientras que la zona delantera (finta en 3) la debe cubrir la jugadora en 4, tercera en bloqueo, que no irá a bloquear si el remate es desde la otra zona y se quedará dentro de la línea de 3 metros cubriendo finta y diagonal corta.

La jugadora de zona 5, normalmente la libero, se colocará en la linea imaginaria que va desde la posición de los hombros de la atacante de zona 4 adversaria y el cruce de las líneas del campo en zona 5. Deberá defender todo lo que le caiga delante (en diagonal hacia el centro del campo) y a la derecha. Deberá estar más hacia el centro del campo si la carrera de esa atacante es perpendicular a la red (porque si finalmente remata diagonal, la potencia del golpeo será poca) y más lejos si la carrera es diagonal o remata la central.

De forma especular, con remate desde 2 adversario quien se coloca en la línea imaginaria es la jugadora de zona 1, mientras que la líbero cubrirá la línea, entrenando también una defensa con manos altas por si llegan remates potentes.

Apoyo

El después termina con el apoyo a nuestro remate, que constituye otra defensa, donde suelo colocar a la líbero más lejos de todas (zona 6) porqué suele ser la más reactiva, y el resto más cerca de la atacante. Si ataca nuestra 4, quien estará inmediatamente detrás de ella será la otra receptora que, una vez entendido que no rematará zaguero en 6, correrá hacia esa posición. La central, después de hacer un amago de salto, se posicionará justo a lado de la compañera que remata y la opuesto se colocará en la linea de 3 metros. La colocadora suele estar exenta de esta tarea, para estar preparada para un posible contraataque.

¿Cual es la pelota que nunca debe caer?

A todos nos gustaría tener una defensora de zona 6 que defienda todo, pero la realidad es muy diferente. Con esto, no quiere decir que debemos cerrar los ojos cuando una jugadora falla, sino indicar cual es aquella pelota que bajo ningún concepto debe caer. Identifica tu la pelota que quieres que no caiga. Para mi no debe caer la pelota delante de ella en zona 6, mientras que debe intentar coger aquellas bolas lentas (fintas) que puedan caer en zona 5 o 1.

Ejercicios de defensa voleibol

Entre los diferentes ejercicios que puedo plantearte, te recomiendo unos que tienen que ver más con la motivación y el desarrollo de una mentalidad agresiva que unos que mejoran la técnica.

Por ejemplo, dividir tus defensoras en dos grupos, entrenador con un carro de balones en zona 3, el primer grupo entra de uno en uno en el campo y defiende un remate del entrenador. Si el balón llega en el punto definido anteriormente, 2 puntos, si no llega pero se defiende, 1 punto, si no llega y no se toca, volver a 0. Gana el equipo que consiga 15 puntos en 3 minutos o el tiempo que consideres oportuno según el nivel que entrenes.

Otro ejercicio, similar, tiene que ver con trios de defensa en el campo, entrenador en zona 3 con balones, otro trio ayudando con las pelotas para que siempre haya en el carro y las otras entrenando en parejas ataque y defensa en la otra mitad del campo. 2 minutos de ataques y fintas que las 3 en defensa deben devolver siempre al entrenador con 1 toque o, como mucho, dos. Se puede indicar que a la defensa de una de las tres, deben rotar siguiendo el orden normal de rotación, para mantener aún más la atención.

Otro ejercicio, ya para la técnica y la táctica, prevé un entrenador encima de un banco rematando desde 4 (luego 2) adversario, las defensoras entran en el campo en parejas, quien no defiende debe colocar a la compañera en una zona ya predefinida.

Este ejercicio se puede aplicar también en trios, añadiendo 6, para definir como debe defender según el tipo de ataque.

Circuito de defensa

En este caso, ponemos tres jugadoras cerca de la red, A, B y C, rematando hacia el mismo campo, con D que debe defender 6 balones.

  1. Defensa de ataque diagonal de C
  2. Defensa de ataque de linea de A
  3. Defensa de la finta de B
  4. Defensa de linea de A
  5. Defensa de finta de B
  6. Defensa de diagonal de C

Se puede adaptar este circuito también a la zona 6, incluyendo, además, dos defensoras en 1 y 5 pero que no participan, estimulando la de 6 a defender una bola al 100% (bola que no debe caer por ningún motivo) pero también entrenando los desplazamientos de un paso más a la derecha o a la izquierda (según el remate venga de 4 o de 2 adversario como te indiqué.

Después de este ejercicio, se pueden incluir ya las jugadoras rematando desde el otro campo para luego terminar con un 6vs6 especificando el tipo de remate que debe hacer cada una (un equipo solo línea y el otro sólo diagonal, por ejemplo). Definir las competencias en defensa. Incluir las indicaciones de la central que marca hacia donde va a bloquear.

Hasta aquí mi artículo sobre la defensa de zona 6 en voleibol. Espero que pueda ser de ayuda, adapta estos consejos a tus necesidades e innova experimentando.

Publicado por ninov en Técnica base, Todos mis artículos, volei, Voleibol, 0 comentarios
El saque en voleibol

El saque en voleibol

El saque en voleibol

El saque en voleibol representa el fundamento con el que se empieza el juego, pero al mismo tiempo es la primera opción de ataque de un equipo. Cada vez más, de hecho, se tiende a especializar los atletas en este fundamento, para poder complicar la recepción adversaria y, por consiguiente, sus posibilidades de realizar un ataque eficaz.

Evidentemente no podemos aplicar esta estrategia a todos los niveles y por esto vamos a ver todos los tipos de saque en voleibol

EL SAQUE EN VOLEIBOL DESDE ABAJO

Se trata de la primera forma de enseñar la técnica de saque a los más jóvenes, porque les permite mandar el balón al otro lado del campo y no requiere de mucho esfuerzo didáctico. Aun así, hay que tratar de dejar esta modalidad cuanto antes para enseñar saques más potentes/peligrosos/efectivos.

Posición de salida para un saque desde abajo

  • frente orientada hacia la zona donde lanzar
  • tronco ligeramente inclinado hacia adelante
  • peso del cuerpo en la pierna que está adelante (la opuesta al brazo que golpea la pelota
  • piernas ligeramente abiertas en el plano sagital
  • pelota mantenida por la mano que no saca

Hay que soltar ligeramente la pelota de la mano que la sostiene antes de golpearla, después se golpea con la parte de la mano que podemos indicar como desde el índice hasta el pulgar (superior) o con el puño, o incluso he visto probar con la mano abierta. El brazo debe estar completamente extendido (todo después de haber realizado un movimiento basculante atrás/adelante/alto para posicionar correctamente el peso del cuerpo).

Si golpeamos la pelota por debajo, la trayectoria será más alta (una parábola), al contrario, si la golpeamos en la parte trasera (o frontal) la trayectoria será más tensa y cercana a la red.
Si tienes jugadoras que no consiguen sacar por arriba aun, puedes probar a especializar su saque desde abajo, haciendo que, por lo menos, sea tenso y bajo, para que sea un poco más complicado de los previsto recibir.

En todo caso, diría que ya en infantiles las chicas deberían dejar de sacar desde abajo.

Aspectos clave para mejorar el saque desde abajo

Preparación

  • Piernas ligeramente abiertas
  • Peso del cuerpo bien distribuido en ambos pies
  • Hombros hacia la red
  • Pelota a la altura de la cadera o poco más abajo
  • Pelota delante del cuerpo
  • Mano abierta
  • Ojos que miran la pelota

Ejecución

  1. Oscilación del brazo hacia atrás
  2. Peso del cuerpo que se desplaza hacia el pie posterior
  3. Oscilación del brazo hacia adelante
  4. Peso del cuerpo que se desplaza hacia el pie anterior
  5. Contacto con el carpo de la mano (parte superior entre índice y pulgar) con la pelota
  6. El contacto debe ser a la altura de la cadera
  7. Soltar el balón y dejar que caiga ligeramente
  8. Golpear la pelota en su parte posterior o trasera
  9. Centrarse en la pelota y en el objetivo

Continuación

  1. La oscilación de la mano continúa hasta llegar más arriba del hombro
  2. El peso del cuerpo se desplaza hacia adelante
  3. Terminar «entrando» en el campo

EL SAQUE EN VOLEIBOL DESDE ARRIBA

El saque desde arriba viaja de forma inestable y a veces imprevisible; cuanto más rápido viaja el balón, mayor será su inestabilidad.

Sin embargo, si queremos sacar un saque Float, la velocidad no será el aspecto más importante, al contrario. Para que un saque float sea eficaz (balón que cae como una hoja seca de repente alrededor de la linea de 3 metros) la velocidad no debe ser superior a los 68 km/hora.

Ficha técnica del saque float

Posición de salida correcta:

  • Tronco erecto
  • Peso del cuerpo en la pierna derecha, que debe estar atrás
  • Pelota sujeta con la mano izquierda que está delante del cuerpo
  • Hombro derecho ligeramente atrás
  • Brazo derecho ya listo con hombro levantado a la altura de la oreja y mano con palma hacia el exterior
  • Pies dirigidos hacia el punto en el que se quiere mandar el balón
  • Distancia entre los pies no muy elevada con respecto al ancho de los hombros.

Ejecución del golpeo

  1. Auto pase. La pelota debe llegar a una altura tal que nos permite golpear en el «punto muerto» o sea, cuando deja de subir y durante milésimas de segundo se queda parada. Este es también el punto más alto al que llegará esta pelota. Si lanzamos la pelota ligeramente hacia adelante, el saque será más tenso. Si lo hacemos hacia atrás, el saque tendrá una parábola más alta.
  2. Golpeo. El peso del cuerpo se desplaza desde el pie derecho hacia el izquierdo que se adelante. El brazo izquierdo se flexiona y baja hacia adelante. El hombro derecho, desde posición atrasada, llega a estar igual que el izquierdo. El brazo derecho se mantiene levantado y la mano golpea la pelota. El golpeo efectivo debe ser con la mano bien abierta y plana, posiblemente manteniendo la muñeca dura.
  3. Secuencia de los pasos. Paso, Paso, Lanzo, Paso Paso. Donde los primeros dos pasos son un poco más lentos y los últimos dos se parecen a los de la carrera de ataque (derecho/izquierdo).

Aspectos clave para mejorar el saque desde arriba

Preparación

  1. Pies ligeramente distanciados
  2. Peso del cuerpo bien distribuido
  3. Hombros hacia la red
  4. Adelantar el pie opuesto al del brazo que saca (izquierdo para los diestros)
  5. Mano derecha abierta y brazo derecho ya levantado
  6. Ojos que miran la pelota

Ejecución

  1. Lanzar la pelota frontalmente al hombro y al brazo que saca
  2. La pelota debe girar poco o para nada
  3. Lanzar la pelota con una sola mano (también se puede hacer con 2 si la atleta se encuentra más cómoda)
  4. Lanzar la pelota cerca del cuerpo y a una altura que no sea superior a la altura del brazo extendido hacia arriba
  5. Brazo con el codo a la altura de la oreja
  6. Golpear con la mano abierta y la muñeca dura
  7. Seguir la pelota con el brazo una vez golpeada
  8. Desplazar el peso del cuerpo hacia adelante

Continuación

  1. Seguir desplazando el peso del cuerpo hacia delante
  2. Los brazos bajan lentamente hacia abajo
  3. Caer en el campo de juego

Saque desde arriba sin salto

El saque desde arriba sin salto es parecido al remate, con la diferencia que la distancia desde la red es mucho más elevada y por lo tanto tambièn la trayectoria que le damos al balón debe ser diferente. Se trata de un saque de potencia, que puede generar más de una complicación a la recepción adversaria.

En el saque de potencia sin salto la prioridad está en la velocidad del brazo que golpea, en la altura del balón (y el punto donde se golpea) y en el peso del cuerpo bien desplazado hacia adelante.

Es importante ofrecer a cada jugadora la posibilidad de aprender más de un tipo de saque, de modo que ella misma pierda el miedo a sacar, sintiéndose cómoda con las diferentes opciones. Puedes enseñarle un saque que le resulte fácil con el tiempo, y otro que es el que necesita de más atención. Verás como su motivación por mejorar le empujará a ser mejor en el saque más complicado.

 

En este artículo puedes ver algunos ejercicios para entrenar el saque en voleibol 

Publicado por ninov en Blog, Saque, Técnica base, Todos mis artículos, 0 comentarios
El remate en voleibol

El remate en voleibol

El remate en voleibol

El remate en voleibol representa lo que en el fútbol es el remate para hacer gol: todo el mundo quiere rematar para hacer el gol y nadie (al menos al comienzo) quiere ser portero. De allí que resulta fundamental estimular los atletas jóvenes enseñando esta técnica de forma gradual pero continua.

Muchas veces vemos equipos muy buenos en defensa pero malisimos en ataque, con lo cual se entiende que este equipo apuesta todo a que el otro equipo falle para hacer punto. Un poco como el «catenaccio» que hacia la selección Italiana de fútbol en los años ’80, aunque, en ese caso, ellos siempre marcaban al menos 1 gol para ponerse delante en el marcador.

Principios fundamentales del ataque

  1. Golpear en el punto más alto posible
  2. Golpear lo más fuerte posible
  3. Diversificar los golpeos
  4. No mandar el balón a la red

Tiempos de ataque

Cuando hablamos de ataque, es necesario especificar que hay que hablar de tiempos de ataque. Otro error que solemos cometer cuando enseñamos la técnica de ataque, es que hacemos mucho analitico, olvidando que luego, en situación de juego real, la jugadora deberá adaptar la carrera y el movimiento completo al tiempo y trayectoria del balón.

Tenemos basicamente 3 tiempos de ataque:

  • Primer tiempo: El atacante salta cuando la pelota está en las manos del colocador;
  • Segundo tiempo: El atacante realiza el último paso cuando la pelota está en las manos del colocador;
  • Tercer tiempo: El atacante inicia la carrera después de que el balón salga de las manos del colocador.

El tiempo de ataque dependerá, además, de la zona de ataque y de la trayectoria del balón después del pase del colocador. El tercer tiempo es algo que se suele practicar en iniciación pero luego se suele abandonar por ser un remate lento, que pone el atacante en una situación cómoda para rematar pero también el bloqueo y la defensa adversarias tendrán todo el tiempo para posicionarse.

El brazo que no ataca debe equilibrar el movimiento, por eso debe «subir» con el otro brazo y mantenerse alto hacia adelante. La bajada de este brazo será mas rápida que la del brazo que golpea, bajando de forma natural.

El brazo que remata, al contrario, puede acabar de diferentes formas, según el tipo de remate (extra rotación, intra rotación…)

Como golpear la pelota en un remate de voleibol

La pelota debe ser golpeada: 

  • Alta, con la mano abierta
  • Delante
  • Hacia la derecha (para un diestro) y no pasar el hombro derecho para estar en equilibrio durante la fase de vuelo.

Durante la fase de cierre después del remate, el brazo izquierdo baja el codo y el antebrazo, bajando hacia el centro del cuerpo. El brazo derecho, después de golpear, alcanzará el izquierdo cruzando, o pasando cerca del lado derecho del cuerpo.

La carrera de ataque en voleibol

La fase preparatoria es aquella en la que el atacante se mueve cuando la pelota va hacia quien dará el pase de colocación (no siempre es el colocador). Este desplazamiento debe ser muy rápido y evitar empezar la carrera muy lejos de la red, y muy fuera del campo, algo que se sigue haciendo con cierta frecuencia por imitar modelos de alto nivel pero para nada útiles en categorías juveniles y menores.

El ritmo de la carrera debe ir desde despacio hacia rápido, donde el último paso debe ser más bien un salto, como para evitar un charco de agua en el suelo (paso largo y rápido).

Durante la primera fase de la carrera, los brazos se mueven de forma casi natural al caminar. Durante el último paso, los brazos basculan hacia atrás todo lo que podamos (cuanto más atrás van, más saltaremos; a veces, la falta de equilibrio durante el vuelo es debida a una mala basculación de los brazos). Al momento del salto hacia arriba (salto vertical, que no hacia delante) los brazos se preparan para el golpeo para finalizar rematando. La mano que ataca se queda en línea con el antebrazo (trabajar la dureza de la mano, que a veces se queda hacia atrás y blanda). El golpeo debe efectuarse rotando la mano y terminando poniendo los dedos hacia abajo, para dar un efecto rotante al balón. Yo digo a mis chicas que deben literalmente enseñar el anillo como hace un rey o una reina durante un saludo.
El movimiento del brazo debe ser como de un latigazo, así como para el saque.

Preparación para el remate en voleibol

  1. Iniciar a acercarse a la red cuando la pelota se encuentra a medio camino entre el atacante y el colocador
  2. Los últimos dos pasos son: derecho e izquierdo (al revés para los zurdos). No indico 3 pasos porque, en realidad, solemos hacer 4 pasos como mínimo en juego real, por mucho que nos empeñamos a enseñar el «izquierda/derecha/izquierda».
  3. Bascular los brazos hacia atrás
  4. Los últimos dos pasos deben realizarse apoyando el talón
  5. Brazos que vuelven hacia adelante y arriba y peso del cuerpo que se mueve hacia las puntas de los pies antes de saltar.

Ejecución

  1. Contacto con la pelota teniendo el brazo extendido completamente
  2. Contacto con la pelota frente al hombro que remata
  3. La pelota debe ser golpeada con la palma de la mano
  4. Golpear la pelota en la parte central posterior
  5. Efectuar un movimiento rápido y fuerte de la muñeca
  6. La mano cubre la parte superior de la pelota.

Continuación

  1. Durante el contacto, mantener los ojos en el balón
  2. Bajar con cuidado
  3. Flexionar las rodillas para atenuar la caída
  4. Dejar rular la mano hacia el lateral del cuerpo

Quizás pueda interesarte el artículo sobre ejercicios para entrenar el remate en voleibol

Publicado por ninov en Ataque, Todos mis artículos, 0 comentarios
El bloqueo en voleibol

El bloqueo en voleibol

El bloqueo en voleibol

El bloqueo en voleibol representa la primera línea de defensa de un equipo en respuesta a un ataque adversario.

Técnica de bloqueo en voleibol

El bloqueo se realiza con un salto que combina, al mismo tiempo, desplazamiento, levantamiento de los brazos y posición de las manos, que, juntas con los antebrazos, deben crear una plataforma capaz de devolver el balón hacia el campo adversario.

EJECUCIÓN DEL BLOQUEO

Podemos dividir la realización del bloqueo en 4 fases:

  1. Posición inicial (espera, lectura)
  2. Preparación (activación)
  3. Extensión
  4. Caída después del salto

Posición inicial (espera, lectura)

Las jugadoras en bloqueo, si la compañera está sacando, deben estar ya pensando en prepararse para bloquear, leyendo las posibles jugadas adversarias para reducir al máximo la pérdida de tiempo cuando tendrán que desplazarse. Una rece negativa, lejos de la red, por ejemplo, quita a la central la necesidad de tener que estar pendiente de la central adversaria, pudiendo centrarse ya en desplazarse hacia la jugadora de banda más fuerte.

En esta fase hay que seguir estas indicaciones:

  • Piernas ligeramente flexionadas, listas para moverse (pero solo después de que la colocadora adversaria toque el balón!)
  • La distancia desde la red debe ser de unos 50cm para tener espacio para girar sin invadir
  • Los brazos pueden estar ya altos aunque no se ha comprobado si de verdad produce beneficios (digamos que como ritual está bien para aumentar la concentración y no hacer invasión)
  • Los pies deben estar paralelos

Preparación (Activación)

  • La característica principal de esta fase es el movimiento del primer paso, girando el pié de casi 90º hacia la derecha o la izquierda, según donde haya que ir a bloquear.

Extensión

  • Es fundamental subir extendiendo bien brazos y antebrazos hacia arriba y adelante para poder invadir el campo adversario y poner en frente de la atacante una buena plataforma.

Caída después del salto

  • Las piernas, al bajar, deben amortiguar la caída con una ligera flexión; los pies deben tocar tierra mas o menos al mismo tiempo y en equilibrio. Al caer, los brazos deben tardar su vuelta en posición natural, para ayudar a mantener un buen equilibrio y para que el bloqueo siga siendo eficaz.

muro

 

ASPECTOS CLAVES PARA MEJORAR LA TÉCNICA INDIVIDUAL EN BLOQUEO

Preparación

1-Centrarse en el/la colocadora
2-Después del pase de colocación, centrarse solo en el/la atacante
3-Posicionar el cuerpo en el lado donde remata el/la atacante
4-Mantener la posición de espera con las manos a la altura de los hombros
5-Abrir bien los dedos de las manos
6-Después del toque de la colocadora, doblar las piernas y levantar las manos
7-Mantener una posición alta durante el desplazamiento para bloquear

Ejecución

1-Saltar después de que haya empezado el salto la atacante
2-Penetrar con las manos en el campo adversario
3-Retraer las manos después del bloqueo
4-Volver a caer
5-Aterrizar con ambos pies

Continuación

1-Doblar las rodillas para disminuir el impacto del salto
2-Alejarse de la red
3-Mirar la pelota
4-Volver a la posición de ataque
5-Prepararse para el ataque.

 

Hasta aquí el artículo sobre el bloqueo en voleibol, puedes ver unos ejercicios para entrenar el bloqueo AQUI

Publicado por ninov en Bloqueo, Todos mis artículos, 0 comentarios
error: El contenido de esta web está protegido por derechos de autor! Si quieres compartir los artículos puedes solicitarlo al propietario de la web escribiendo a info@ninoversace.com