Trucos para entrenar la recepción en el voleibol

Trucos para entrenar la recepción en el voleibol

¿DONDE ESTAMOS?

En este articulo quiero compartir mi experiencia y conocimientos sobre el entrenamiento del fundamental de la recepción, con trucos para entrenar la recepción en el voleibol y posiciones que puede que tengamos que enseñar incluso en equipos seniors debido a una escasa técnica de base que arrastran nuestros equipos, al menos en España.

Por la experiencia que tengo en este país, veo jugadoras orientadas mas al ataque que a otros fundamentales de juego, y entiendo que en este deporte el ataque pueda estimular mas un atleta, sobre todo en edad infantil y adolescente.

Pero ya a partir de los 11/12 años hay que insistir en la técnica de base porque si no tendremos jugadoras de 19/20 años, aún con mucho potencial y quizás talento, pero sin una preparación de base que les permita avanzar como jugadoras y llegar a lo mas alto de este deporte.

EL FUNDAMENTO DE LA RECEPCIÓN

Para mi (no es ningún secreto) la Recepción y la Defensa ocupan la mayoría del tiempo en mis entrenamientos. Por esto quiero enseñarte algunos trucos para entrenar la recepción en el voleibol. A veces dedicando ejercicios específicos, pero en la mayoría de los casos asociándolos a diferentes fases de juego (Saque/Rece/Ataque/Defensa/Contrataque). A este proposito, te recomiendo echar un vistazo a mi artículo sobre sistemas de entrenamiento por bloques Vs sistema random para ver que mi prioridad es la LECTURA.

Una buena recepción permite construir un juego de ataque y frustrar las adversarias que no consiguen hacernos la vida difícil, una buena defensa puede incluso ser mas importante que un buen ataque, si es que al final forzaremos las adversarias a buscar cosas mas difíciles y cometerán errores.

Así que vamos a ver como poder empezar a construir una buena técnica de recepción que tendremos que repetir durante toda la temporada para las mas pequeña de modo que puedan asimilar los movimientos. Para las mas mayores, aplicar estos trucos a las diferentes fases de juego les permitirá mejorar su técnica de base y al mismo tiempo mantener la motivación alta al no realizar ejercicios monótonos y repetitivos.

TRUCOS PARA ENTRENAR LA RECEPCIÓN EN EL VOLEIBOL

 

1.POSICIÓN INICIAL (ESPERA)

Esta posición es fundamental y debe ser la mas cómoda y eficiente para recibir el saque adversario. Por «cómoda» quiero decir que es inútil estar bajas con las piernas si la adversaria saca desde abajo o con una curva amplia.

En General, la posición inicial de espera debe ser con las piernas semi flexionadas manteniendo la espalda recta, con el peso del cuerpo ligeramente hacia delante (fundamental para el movimiento) y los brazos separados y semiflexionados para que estemos preparadas para, en su caso, cerrarla para recibir de antebrazos o de toque de dedos si la bola llega alta o hacia la cara.

LOS PIES

Los pies no deben estar en linea para facilitar el movimiento para recibir, casi me atrevo en decir que aquellas que están en zona 1 deberían tener el pié derecho adelantado para que orientes la rece siempre hacia el interior del campo, mientras que si estás en zona 5 deberías tener el pié izquierdo adelantado, pero esto es bastante relativo (depende si usas la competencia de recibir a la izquierda, si el saque es orientado hacia las esquinas extremas del campo, etc.). En todo caso tener un pié adelantado (siempre en coordinación con los hombros) siempre es bueno porqué permite tener mas facilidad a la hora de enviar la bola a la colocadora.

RECOMENDACIÓN: sobre todo para las mas pequeñas (infantiles y cadetes), para acostumbrarse a estar bajas en la rece, podéis obligarlas a tocar el piso con una mano hasta que la jugadora al saque no se levanta la bola para golpearla después. La bajada debería ser siempre con la espalda recta. 

2.LOS MOVIMIENTOS

aquí hay que detenerse un poco mas porqué representa un aspecto fundamental en la técnica de recepción que muchas veces es infravalorado y los resultados (negativos) luego se reflejan en los partidos. Yo mismo creía que esto era algo automático que no se entrenaba de forma especifica hasta encontrarme con un entrenador en Italia que me ha cambiado por completo la idea que tenía sobre la rece.

No hay nada de seguro en el voley, nunca. Los movimientos en el campo deben ser una tarea continua que las jugadoras deben realizar en cada entreno bajo la supervisión del entrenador, para que puedan adquirir estos movimientos de forma automática y autónoma, de modo que después, en el partido, no deberá pensar en como moverse, sino en la bola y en su gesto técnico.

LEVANTARSE O QUEDARSE ABAJO

Antes que nada, como hay que moverse: desde la posición inicial NO HAY QUE LEVANTARSE para ir hacia la bola para luego volver a bajar para recibirla. Este movimiento, equivocado, nos hace perder mas de medio segundo en el movimiento cuando una bola tarda poco mas de 1 segundo en llegar a nuestros brazos desde que se saca. Por esto hay que mantener el eje bajo y moverse hacia todas las direcciones siempre estando bajas, casi como cangrejos (para que os hagáis una idea, bajas y con las piernas rápidas). Hay que entrenar la atleta a moverse en 4 maneras: adelante, atrás, lateral y con extensión del cuerpo en caso de llegar tarde.

3.EVALUAR LA TRAYECTORIA DE LA BOLA

Sobre todo en edad de cadetes y juveniles, muchas atletas no consiguen evaluar bien la trayectoria del saque, moviendose antes de que la adversaria haya tocado el balón, con el resultado de que muchas veces haya que ir para atrás una vez que ya se haya movido hacia adelante. En otros casos, el saque es tan corto que no consiguen evaluar a tiempo la trayectoria y no llegan a cogerlo. NO DEJES DE ENTRENAR LA EVALUACIÓN DE LA TRAYECTORIA ya que podrás así mejorar mucho el gesto técnico de la rece. Puedes entrenar los diferentes tipos de trayectorias: alta y corta, alta y larga con parábola, tensa y corta, tensa y larga, etc.

Puedes organizar ejercicios que permitan a la atleta verificar si es capaz de evaluar la trayectoria de la bola que está llegando, como por ejemplo:

  • Una compañera desde un lado del campo lanza la bola hacia el otro lado donde otra jugadora deberá correr desde el fondo del campo y llegar a posicionarse de forma que la bola caiga por el medio de las piernas.
  • Igual al ejercicio anterior solo que la jugadora que corre hacia la bola lo hace con un aro en las manos y debe intentar que la bola caiga dentro del aro.
  • Igual que el anterior pero parando la bola con las manos en posición de rece

4.MOVIMIENTO CON VISIÓN DE LA BOLA

En la recepción el contacto visual es fundamental. Una vez que haya aprendido la técnica de base, la atleta debe ser capaz de centrarse solo en la bola y en las trayectorias de salida y llegada. Por esto es útil trabajar los movimientos con balón (siempre que hayamos hecho antes el punto 2) buscando la eficacia para que no lleguemos a formar atletas que se mueven muy bien sin balón pero en cuanto tocan bola se transforman en un desastre.

5.ENTRENAR LA RECE EN LAS ZONAS CRITICAS Y EN LAS DE CONFLICTO

Este en realidad no es un truco, mas bien está en la biblia de la recepción. Entrenar las atletas en las zonas más débiles de nuestro esquema táctico y donde ellas son mas débiles para resolver en el partido estas zonas de conflicto y zonas criticas que las adversarias, si están leyendo el partido, podrían aprovechar. Para mi es fundamental establecer unas reglas (competencias) básicas en la rece por cada receptora. Una atleta que sabe lo que debe hacer y que es responsable de esa tarea será mas segura a la hora de ejecutarla. Esto no significa que la atleta de a lado se libra de la rece, al contrario! La finalidad de este juego es que el balón no caiga al suelo para no perder el punto, con lo cual, si la atleta con determinadas competencias en ese momentos está un poco perdida, toca a la de a lado ayudar yendo hacia el balón. Todo acompañado por un inexistente y utópico «MIOOOOO» que cada vez escucho menos en los partidos.

ANÉCDOTA

Hace poco nos enfrentamos a un equipo hecho de jugadoras veteranas, que se conocen muy bien, con límites técnicos en cuanto al ataque pero muy buenas capacidades de lectura del partido. Conociendo mis jugadoras, y viendo que la que solía ser central en este partido era receptora, apostaron todo a un saque fuerte, tenso y largo para que ella fallara la mayoría de recepciones y se viniera abajo mentalmente para que una vez delante no fuera tan tranquila y fallara también los ataques. Un 10 para esta lectura, un 0 para mi y mis jugadoras, sobre todo las que estaban a su lado y que saben perfectamente los límites de esta jugadora. El partido lo hemos perdido prácticamente gracias a esto (ellas han tenido «solo» un 48% de efectividad en ataque) y no teniendo yo alternativas tuve que aceptar la derrota como aquel militar que se rinde porque nota que su pistola no está cargada.

6. ENTRENAR LA ZONA DE CONTACTO DE LA BOLA

Este punto suele entrar en la enseñanza de la técnica como último aunque creo que debería entrenarse desde que una niña comienza a jugar al voleibol. Por zona de contacto entiendo la parte de los antebrazos y la posición de los antebrazos en el momento de que la bola toque los antebrazos. Los brazos deben ser lo mas perpendiculares posible a la red cuando el saque es corto (paralelos al suelo) y lo mas inclinados posibles cuando el saque es largo. Los brazos deben estar dentro del cuerpo y los hombros dirigidos hacia la colocadora, muy duros para sujetar un saque fuerte.

Hay que entrenar una rece frontal y una lateral ya que no siempre podemos recibir frontalmente y no queremos que nuestras jugadoras reciban con un brazo abierto como los tenistas.

EJERCICIOS PARA ENTRENAR LA BASE DE CONTACTO:

  • De rodillas, con las palmas de las manos tocando el suelo y los dedos hacia nuestro cuerpo (como en foto). Una compañera en frente lanza bolas sin mucha fuerza para que la compañera que está de rodillas levante los brazos y reciba.

  • Entrenar la posición desde paradas, hombros encogidos, brazos estirados y una compañera que apoya una bola en los brazos de la otra haciendo fuerza para que esta pueda responder manteniendo la posición (entrenar tanto frontal como lateral)

  • Entrenar la posición sin balón

7. MEJORAR LOS TIEMPOS DE REACCIÓN

No muchos entrenadores dedican tiempo a este aspecto mientras que yo lo considero verdaderamente importante desarrollar durante el consolidamento del gesto técnico de la recepción. Si la atleta es capaz de recibir bien utilizando tiempos de reacción cortos, tendrá mas facilidades a la hora de recibir saques mas lentos o mas largos, con el resultado de tener una receptora segura y confiada, y una rece al menos positiva + cuando no es positiva ++

Pero ¿Como entrenamos los tiempos de reacción?

El ejercicio típico y muy común es frente a la pared o a una canasta de baloncesto (cuando no tienes paredes altas), dos atletas, una mira hacia la pared, otra a su espalda lanza la bola para que la primera vaya a recibir la bola sin saber su trayectoria.

Otro ejercicio útil es con las receptoras en el campo (parejas o tríos 1 6 5) pero de espaldas a la compañera que saca desde el otro lado del campo. Cuando la compañera lanza la bola en alto para sacar, el entrenador da la señal para que las receptoras se giren.

MÁS EJERCICIOS

Un último ejercicio muy útil (os pasaré mas en la sección RECEPCIÓN de esta web) es acercar las jugadoras al saque para que haya una trayectoria mas corta y las receptoras se deben acostumbrar a tiempos de reacción mas altos. Lo mismo se puede hacer poniendo las jugadoras al saque encima de bancos en los 7/8 mentros (no fuera del campo). Si lo pensáis bien, podréis añadir muchos matices a estos ejercicios y crear nuevos para mejorar los tiempos de reacción. Lo ideal sería ir poniendo poco a poco mas jugadoras para simular situaciones y fases de juego. Por ejemplo primero poner una colocadora que vaya probando las recepciones, luego una de las receptoras ataca también, luego poner una central al bloqueo, luego una al ataque, etc. etc.

Recuerda que por estadística el 80% de las reces son de antebrazos, solo el 20% de dedos, así que puedes probar las dos reces pero siempre considerando este porcentaje para adaptar los tiempos a dedicar para cada tipo de rece.

Otro aspecto importante a tener en consideración es que la fase sensible en la que las mujeres se especializan como receptoras/atacantes es entre los 13 y 15 años mientras que para los chicos es entre los 14 y 16. Por consecuente, la fase de coordinación y movimiento debe desarrollarse justo antes de que se comience con la fase sensible de especialización del gesto técnico.

LA RECE ES PARA ALGUNAS, EL TOQUE DE ANTEBRAZOS ES PARA TODAS. 

 

Publicado por ninov en Ejercicios en forma de partidos, Recepción, Técnica base, Todos mis artículos, Voleibol, 0 comentarios
El efecto halo en el deporte: cuando la mente nos ayuda a ganar

El efecto halo en el deporte: cuando la mente nos ayuda a ganar

El efecto halo en el deporte: cuando la mente nos ayuda a ganar

Si es verdad que siempre escribo que una buena preparación física, táctica y técnica te permite poder tener éxito en el deporte, hoy te hablaré de ese pequeño porcentaje que siempre relacionamos con la suerte y que en muchas ocasiones nos da aquella ayuda final para rematar un partido. Vamos a descubrir el efecto halo en el deporte: cuando la mente nos ayuda a ganar.

Lo que te voy a contar es que detrás de lo que sueles llamar suerte puede esconderse un factor psicológico conocido como efecto halo, que por supuesto no interviene solo en el mundo del deporte sino que tiene incidencia en nuestra vida diaria.

Antes de explicar qué es y porqué funciona, he preparado un pequeño ejercicio.

JUAN Y MARIA

Voy a definirte a Juan en 6 palabras:

Inteligente, trabajador, impulsivo, crítico, cabezota y envidioso

Ahora intenta describir a Juan con tus propias palabras en una o dos frases y apúntalo en un papel antes de seguir. ¿Lo tienes? Bien.

Ahora voy a definirte a María en 6 palabras:

Envidiosa, cabezota, crítica, impulsiva, trabajadora e inteligente

Si puedes, léelas a alguien y pídele que describa a María con sus propias palabras en una o dos frases.

RESULTADO

Si lo has hecho, te habrás dado cuenta que las descripciones que habéis dado se diferencian bastante entre sí. ¿Cómo puede ser posible, si las 6 palabras de Juan son idénticas a las de María? Es posible porque el orden importa. Este juego es en realidad una imitación del experimento que llevó a cabo Solomon Asch en 1946 con dos grupos de personas, dándoles a cada uno de ellos uno de los perfiles. Sus resultados seguramente encajan con los tuyos: los que escucharon la descripción de Juan tendían a definir a una persona cuyas virtudes tapaban sus leves defectos y en cambio los que oyeron la de María describían a una persona con grandes defectos que empañaban sus pocas virtudes.

El Efecto halo

Los resultados sorprendentes de este experimento son consecuencia del efecto halo: un sesgo cognitivo por el cual la percepción de un rasgo particular influye en la percepción de rasgos posteriores en una secuencia de interpretaciones. El nombre de efecto halo fue acuñado por el psicólogo Edward L. Thorndike, quien fue el primero en respaldarlo con investigaciones empíricas.

Los seres humanos tenemos una tendencia natural a que nos guste o nos disguste todo de una persona, producto o idea. Es decir, si nos gusta una de las características de algo (sobre todo si es la primera que conocemos) tendemos a calificar el resto de sus atributos como favorables, incluso aunque no dispongamos de mucha información sobre ellos. No sólo eso, sino que adaptamos los atributos “neutros” o “negativos” a esa realidad positiva y les restamos importancia. En caso de disgustarnos sucede a la inversa.

Volvamos al experimento inicial para entenderlo mejor. En la secuencia de adjetivos (inteligente, trabajador, impulsivo, crítico, cabezota y envidioso) las cualidades intermedias (impulsivo, crítico) son interpretadas positiva o negativamente según la impresión inicial. En el caso de Juan, como hemos escuchado primero “inteligente” y “trabajador”, “impulsivo” y “crítico” suman valores a esas dos primeras. Hacen de Juan una persona de acción pero con sentido crítico. En el caso de María, al haber escuchado “envidiosa” y “cabezota”, los adjetivos intermedios restan. Nos llevan a pensar que María actúa sin pensar y que todo le parece mal.

Ser cabezota en una persona inteligente es visto como algo justificable e incluso puede inspirar respeto. Por contra la inteligencia en una persona envidiosa y cabezota la hace más peligrosa.

Voy a explicar cuatro ejemplos que muestran el poder del efecto halo en el deporte: como la mente nos ayuda a ganar.

EL EXPERIMENTO DE ELLEN LANGER

El primer ejemplo es un experimento de la psicóloga Ellen Langer. A los sujetos del experimento se les presentaba a otra persona, que iba a ser su oponente en un juego. Este juego consistía en levantar cartas de un mazo para ver quien tenía la de más valor. Los jugadores podían apostar el uno contra el otro sobre sus posibilidades de victoria.

El oponente en realidad sólo podía ser uno de estos dos jugadores, elegidos por Ellen: el primero era un hombre bien vestido, educado y que reflejaba confianza. El segundo en cambio era un hombre mal vestido, con pinta de tonto y bastante maleducado.

¿Qué sucedió? Que los sujetos del experimento fueron víctimas del efecto halo. Arriesgaron mucho más en sus apuestas contra el segundo jugador, pensando “soy mejor que él, puedo ganarle”. Su mala apariencia y carácter se trasladó a sus habilidades en el juego, a pesar de que sabían perfectamente que era puro azar. Éste experimento ha sido imitado cientos de veces por estafadores de medio mundo que, haciéndose pasar por tontos, han conseguido utilizar el efecto halo a su favor para engañar a incautos que se han dejado llevar por la primera impresión.

DANIEL KAHNEMAN Y SU ESTUDIO

El segundo ejemplo lo protagoniza Daniel Kahneman, uno de los padres de la ciencia de la conducta. Kahneman era profesor de universidad y como todos, puntuaba los exámenes que le entregaban sus alumnos de manera convencional, leyendo y valorando las respuestas en orden. Pero Daniel empezó a sospechar que sus notas manifestaban un efecto halo y que la primera pregunta que puntuaba tenía una influencia desproporcionada en la calificación total. El mecanismo era sencillo: si había dado una puntuación alta a la primera respuesta, concedía al alumno el beneficio de la duda cuando en la siguiente encontraba algo incorrecto. Esto parecía razonable ya que un alumno que había hecho bien el primer ejercicio no cometería un error estúpido en el segundo.

LA EXPERIENCIA DE BILLY BEANE

El tercer ejemplo ha saltado incluso a la gran pantalla: es la historia que Michael Lewis narra en su libro “Moneyball, el arte de ganar un juego injusto” y que después ha llevado al cine Bennet Miller con Brad Pitt como protagonista. Moneyball explica como el general manager del Oakland Athletics de beisbol, Billy Beane, debe lidiar cada año con una situación imposible: fichar jugadores y formar un equipo competitivo con un presupuesto de los más bajos de la liga americana.

En aquel entonces para decidir que jugadores se fichaban se confiaba en la evaluación de los ”scouts” de los equipos, especialistas en beisbol que analizaban los jugadores basándose en su experiencia y al conocimiento adquirido a lo largo de los años. A Billy Beane los reportes de estos scouts no le servían de mucho, ya que los jugadores calificados como “muy buenos” estaban fuera de su alcance económico. Un día Bean conoció a un economista llamado Paul DePodesta, que estaba aplicando un revolucionario método de evaluación de jugadores llamado “sabermetrics”. El método consistía en un análisis puramente empírico de las estadísticas de los jugadores de beisbol y su rendimiento en el juego.

Una imagen de la pelicula The Moneyball

Este análisis buscaba encontrar jugadores con unas estadísticas y un rendimiento alto, pero que por alguna razón eran infravalorados por los scouts y por ello su precio era más bajo de lo que debería. ¿Por qué eran valorados a la baja estos jugadores? Aquí es donde aparece el efecto halo. Como ya he explicado antes, los seres humanos tenemos tendencia a que nos guste o nos disguste todo sobre una persona, dependiendo de cual es primera característica que vemos o la que más destaca.

LAS ESTADÍSTICAS CUENTAN

Si un jugador nos parece apuesto y atlético es probable que consideremos que también es bueno lanzando la pelota. Si por contra es feo, tiene una complexión física extraña o simplemente “lanza raro” tenderemos a pensar que no es buen jugador. El efecto halo contribuye a que nuestros juicios sean simples y coherentes, exagerando para ello las evaluaciones en un sentido o en otro. De ahí que existiesen jugadores que eran infravalorados por su aspecto, su estilo de juego o su complexión.

Billy Beane contrató a Paul DePodesta y juntos armaron en 2002 un equipo con muchos jugadores que habían sido descartados por otros equipos pero cuya evaluación bajo los criterios de sabermetrics era alta. En un principio fueron muy criticados por la afición (es difícil ignorar el efecto halo) pero cuando el equipo empezó a ganar las críticas se tornaron en alabanzas. Los Oakland Athletics consiguieron esa temporada ganar 20 partidos seguidos, un record que no se había logrado desde 1947. Pero ese no fue su mayor éxito: con el paso de los años la mayoría de equipos de la liga adoptaron este sistema como método de evaluación. Gracias a la aplicación de sabermetrics y a sobreponerse al efecto halo, Beane y DePodesta cambiaron el béisbol para siempre.

DON REVIE Y EL CUARTO EJEMPLO

El último ejemplo es seguramente el más gracioso de los cuatro y lo protagoniza Don Revie, el mítico entrenador del Leeds United en la etapa más gloriosa de su historia (1961–1974). En aquella época los jugadores del Leeds eran conocidos por su juego duro, siempre al límite del reglamento. Se cuenta que días antes de cada partido Don Revie obligaba a toda su plantilla a aprenderse un dossier sobre el árbitro: dónde vivía, quién era su familia, dónde trabajaba, etc.

Don Revie

El día de partido, antes de saltar al campo, los jugadores aprovechaban los minutos de espera en el túnel de vestuarios para sacar partido a ese conocimiento: hablaban con el árbitro sobre su familia, sobre sus vacaciones, sobre su trabajo… Justo antes del partido mantenían una animada y educada conversación. Después, durante el encuentro, cuando el árbitro tenía que decidir sobre una jugada polémica, sobre un penalti que no era claro o sobre una falta dudosa el efecto halo hacía acto de presencia. Al tomar la decisión clave, el árbitro se preguntaba ¿Quién ha sido el infractor, estos amables muchachos de Leeds que se han preocupado por mi, o esos otros sucios faltones?

El primer año que ganaron la liga, el 80% de las decisiones polémicas durante los partidos cayeron del lado del Leeds United. Todo un 30% de mejora simplemente utilizando el efecto halo a su favor.

Aún crees que solo has tenido suerte el otro día cuando ganásteis un partido y no ha sido por vuestra fuerza? Reflexiona sobre el efecto Halo e intenta aplicarlo en tu trabajo y en tu día a día.

Y hasta aquí la esxplicación del efecto halo en el deporte: cuando la mente nos ayuda a ganar.

Te recomiendo leer el artículo sobre el metodo de entrenamiento.

Fuente: Hugo Sáez

Publicado por ninov en Formación, Psicología, Todos mis artículos, 0 comentarios
La Caja de Skinner y la nueva droga entre los jóvenes

La Caja de Skinner y la nueva droga entre los jóvenes

La Caja de Skinner y la nueva droga entre los jóvenes

Las casas de apuestas y el juego online están en todas partes últimamente. No es raro quedarse despierto por la noche y ver en la tele a un famoso presentador de televisión protagonizar un anuncio donde se repite varias veces y en voz alta «APUESTA APUESTA APUESTA» que se parece un poco al sistema utilizado por otra empresa de coches cuando anunciaba «COMPRAMOS TU COCHE COMPRAMOS TU COCHE COMPRAMOS TU COCHE» sin comas entre ellos porque en realidad quieren que no haya pausas. Por no hablar de anuncios en páginas webs, en camisetas de equipos de fútbol, mientras estás comiendo, escuchando la radio en el gym, etc. etc.

Lo increíble es que después de gritar tanto «APUESTA APUESTA APUESTA» te ponen que juegues con responsabilidad, porqué el juego crea adicción (esto es más fácil oírlo en la radio que verlo en un anuncio, ya que te lo ponen muy pequeño allí donde no vas a mirar).

Bien, pues, si pones esto (que viene a ser un poco como los anuncios en las cajetillas de tabaco) porque no crear otro anuncio al estilo:

«PROBLEMAS ECONÓMICOS? ATRACA UN BANCO Y RESUELVE TUS DEUDAS! ADEMÁS ES ENTRETENIDO»

Luego al final indicas que «atracar un banco supone una pena de entre 5 y 10 años, si es a mano armada son 15 años, si te cargas a un inocente tienes más años, etc».

En fin, ya que de momento el Estado no va a resolver este problema de adicción (porque es una adicción) intentaremos averiguar más sobre este fenómeno para poder tratarlo si se verificara cerca o muy cerca de nosotros.

¿Por qué tienen tanto éxito las casas de apuestas, sobre todo entre los jóvenes?

Si analizamos los datos oficiales que podemos encontrar en la WEB DE DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN DEL JUEGO podemos ver sin rebuscar mucho como en los últimos años el volumen de negocio para ellos se haya multiplicado de forma exponencial, pasando de los algo más de 200 millones de 2013 a más de 560 millones de 2018.

Fuente: Dirección General de Ordenación del Juego

Otro dato sin duda relevante es el aumento del número de jugadores activos que ha pasado de algo mas de 600 en 2013 a casi 1.4 millones.

Fuente: Dirección General de Ordenación del Juego

Para generar un tal volumen de audiencia activa (como followers o fans en las RRSS) el gasto en Marketing ha tenido que ser brutal, y estos datos también los podemos contrastar:

Fuente: Dirección General de Ordenación del Juego

Si creéis que 180 millones gastados en marketing en 2017 son una cantidad que no podéis cuantificar (es mucho? es poco?), es suficiente con pensar que empresas como P&G, ORANGE Y VOLKSWAGEN ESPAÑA se han gastado la misma cantidad, pero juntos!!

¿Cual es el juego que más beneficio genera? Las apuestas deportivas, en especial manera las de fútbol:

Fuente: Dirección General de Ordenación del Juego

El número de usuarios nuevos sigue aumentando a un ritmo brutal, siendo la media trimestral de 200.000

Por supuesto si aumentan el número de usuarios, aumenta el número de dinero apostado: ahora mismo en España se están apostando 1.613 millones de euros por trimestre, 3 veces más que en 2013.

El 2017 se apostaron 5.540 millones de euros en total.

Fuente: Dirección General de Ordenación del Juego

Ahora bien, la pregunta es, ¿Por qué las apuestas enganchan y sobre todo, porqué crean adicción?

Para poder analizar este fenómeno podemos recurrir a teorías científicas que se elaboraban en el pasado partiendo desde experimentos con animales, sin ser invasivas (o al menos creo).

Una de estas teorías creo que explica bastante bien el argumento que estamos tratando, y se refiere al trabajo del Doctor Skinner

En los 50, Skinner se dedicaba a entender el comportamiento de los animales para averiguar cómo conseguir que una rata repitiese muchas veces y durante un tiempo prolongado un comportamiento concreto. Para lograrlo ¿debías recompensarlo cada vez que lo hacía? ¿O solo algunas veces?

Para contestar a estas preguntas diseñó la “caja de Skinner”: una caja con una palanca que al pulsarla ofrecía a la ratita una recompensa en forma de comida. También incluía una señal que le indicaba al animal cuando accionar la palanca.

Su objetivo era demostrar que el animal pulsaría la palanca muchas veces y durante un tiempo largo. Para incentivarla le recompensaba con alimento cada vez que accionaba la palanca, pero el animal la pulsaba hasta llenarse la tripa y después paraba.

Pero, si la recompensa era unas veces si y otras no, se verificaba algo increíble: las ratas no paraban de pulsar la palanca. ¡Incluso cuando ya no había comida, los animales continuaban dándole a la palanca!

Skinner demostró así que las ratas se volvían adictas a un sistema que les recompensa de forma variable. Recompensarles aleatoriamente por una acción lograba que repitieran ese comportamiento compulsivamente.

¿Se puede aplicar esta teoría a las personas?

Si solo nos paramos a pensar en las máquinas tragaperras que hoy en día encuentras en cualquier bar, podemos asociarlas de inmediato a unas cajas de Skinner. Su funcionamiento es idéntico: luces que emiten una señal, una palanca para intentar conseguir la recompensa y premios de vez en cuando.

Aunque todo el mundo sepa que si juegas lo más probable es que pierdas (un 95% de los apostantes pierde), la gente sigue jugando <<por diversión>> dicen, en realidad son adictos y esta adicción puede ser más dañina que otras.

¿Pero por qué justo ahora aumenta el uso de esta nueva «droga»?

Este “sistema de recompensa variable” vive hoy su época dorada gracias a la revolución digital: todos llevamos móvil en el bolsillo. Cientos de empresas utilizan los smartphones para que nos enganchemos a sus productos y la cantidad de eventos deportivos (prácticamente en cada momento del día y de la noche, las 24 horas) te tienta cada vez más y si pierdes siempre tienes otra opción para poder volver a jugar e intentar recuperar.

Las recompensas variables las tenemos también en las redes sociales. ¿Qué son las notificaciones? La señal de la caja de Skinner que nos lleva a pulsar la palanca, en este caso un icono. De esta manera nos llaman la atención para que entremos constantemente en Facebook, Twitter o Instagram.

¿Cuál es la recompensa variable?

El contenido. A veces es bueno, a veces es malo. Pero cuando vemos la notificación no podemos evitar pensar ¿y si esta vez es algo interesante? La mayoría de las veces no lo es. Pero ¿y si esta vez sí y me estoy perdiendo algo?

La industria del video juego también ha abrazado el sistema de recompensa variable. En muchos video juegos los usuarios progresan recibiendo “cajas”, “sobres” o “cofres” donde la recompensa es aleatoria en vez de fija. Esta forma de recompensa vuelve al juego más adictivo. El juego empieza siendo gratuito pero si quieres avanzar de forma más rápida deberás comprar cajas de monedas y algo parecido.

En las apuestas deportivas pasa lo mismo. Este negocio tiene en su base el sistema de recompensa variable, ya que una apuesta es exactamente eso: una señal (la cuota), una palanca (apostar) y una recompensa variable (ganar o perder). De ahí que sean adictivas.

Pero las casas de apuestas pueden ir hoy en día más allá gracias a la revolución digital y aplicar estrategias que fomentan su sistema de recompensa variable:

Notificaciones: mensajes cortos tentadores que te llegan al teléfono (por esto insisten en decirte que juegues desde el móvil)

Bonos liberados: se trata de dinero gratis que las casas de apuestas ofrecen a los nuevos usuarios y a los no tan nuevos pero si muy adictos para poder jugar por primera vez o volver a jugar después de una gran perdida de dinero. Ahora mismo las casas de apuestas se arriesgan a ofrecer hasta 90 millones de € en dinero gratuito (que en todo caso no puedes retirar, si ganas puedes retirar la cantidad ganada) mientras que hace 5 años ofrecían 30 millones.

Publicidad contextual: el museo del Real Madrid es el museo más visitado de España y el Marca el periódico más leído de España. Así que solo con entrar en estas páginas webs dejarás rastro (las cookies) para que las casas de apuestas te manden «señales» en forma de anuncios incluso en otras páginas.

Variabilidad de las apuestas: ahora mismo puedes jugar cualquier tipo de apuesta instantánea, incluso si va a haber un córner en la próxima jugada o si se marcará un gol de cabeza, etc., con lo cual siempre encontrarás algo atractivo y que te mantenga entretenido. La Quiniela ya no es apetecible porque no tiene tanta variabilidad.

Inmediatez: es la clave para que la caja funcione. Tener la recompensa de forma inmediata, aunque el hecho de jugar online no te da la idea de cuanto dinero real estás perdiendo o ganando, dejando que los sentimientos se coman la razón y el sentido común.

Como puedes ver, el sistema de recompensa variable tiene un origen psicológico y aparece en todas partes gracias al digital. No solo hay que saber reconocerlo para combatirlo, sino que el esfuerzo es enorme porque al fin y al cabo, el enemigo somos nosotros mismos.

Aquí te dejo el enlace a todos mis artículos de formación

Fuente (parte del texto): Hugo Sáez
Publicado por ninov en Formación, Psicología, Todos mis artículos, 0 comentarios
Como entrenar la mente para ganar en el deporte

Como entrenar la mente para ganar en el deporte

Conseguir el éxito en el deporte representa algo que todo el mundo busca,

pero no es algo que todo el mundo encuentra. Se suele pensar que para ganar en el deporte es suficiente con tener un gran talento pero no es así, o bien, el talento ayuda pero por sí solo no sirve de mucho. Vamos a ver como entrenar la mente para ganar en el deporte, gracias a trucos y detalles que seguramente te serán de gran ayuda.

Para poder alcanzar una prestación deportiva TOP en cuanto a posibilidades y capacidades, es necesario curar al detalle 4 diferentes tipologías de entrenamiento. Estas tipologías representan para mi los 4 pilares del éxito deportivo.

Aqui analizo estos pilares:

LOS 4 PILARES DEL ÉXITO DEPORTIVO

Para mi estos cuatro pilares se refieren a 4 tipos diferentes de preparación:

  • Preparación atlética: si trabajamos de forma cuidadosa e impecable, la preparación atlética representará un recurso fundamental en aquellos momentos de tensión que suele haber durante un partido. De hecho, si estamos bien preparadas atleticamente, podemos conservar un alto grado de lucidez mental que en esos momentos son determinantes. Una buena preparación atlética es sin duda lo más importante para conseguir el éxito deportivo y debe ir acompañada de un estilo de vida sano basado en una correcta alimentación.

 

  • La preparación técnica: es la preparación que nos permite aumentar la calidad de nuestra actuación como jugadoras, en especial manera en aquel gesto técnico que desempeñamos de forma más continua en nuestro deporte. Si estamos bien preparadas técnicamente, tendremos un menor esfuerzo físico durante el partido y nuestro cuerpo y mente serán más libres para jugar con tranquilidad y al máximo de nuestras posibilidades. Para curar la técnica es fundamental seguir un buen entrenamiento físico y mental.

 

  • La preparación táctica: es la preparación que da forma a los resultados conseguidos a través de los dos primeros pilares. Para ganar no hay que dejar nada a la improvisación, hay que analizar la táctica en los detalles.

 

  • El control mentalsi se realiza de forma eficaz, puede resultar nuestro as en la manga. Una mentalidad adecuada, una fuerza emocional importante, una gran motivación y una capacidad real de gestionar las situaciones de estrés darán valor y concretizarán las otras preparaciones. Si no entrenamos nuestra mente, las otras preparaciones (atlética, técnica y táctica) serán inútiles. El mundo del deporte esta lleno de deportistas con gran talento que se pierden en el camino por la falta de preparación mental adecuada y que no actúa correctamente.

Como podéis ver, entrenar la mente tiene un valor inestimable a la hora de conseguir el éxito deportivo y profesional.

ENTRENAR LA MENTA PARA SUPERAR LAS DIFICULTADES EN EL DEPORTE

Como os comenté, por mucho entrenamiento atlético, físico y táctico que tengamos en nuestro recorrido como deportistas, y por mucho talento que tengamos, antes o después nos enfrentaremos a las dificultades que nuestro deporte nos propone. Y es en estos momentos tristes de decepción y desilusión que tenemos que ser fuertes y reaccionar para transformarlos en momentos positivos, de crecimiento personal, momentos indispensables para el conseguimiento del éxito en el deporte.

Un entrenador de baloncesto de éxito como Vincent Lombardi una vez afirmó que <<el verdadero éxito no consiste en no caer sino en levantarse cada vez que se cae>> . El verdadero campeón no es aquel que nunca se cae, sino aquel que quiere ser el primero en levantarse, aquel que nada le derrumba, aquel que continúa por su camino sin pensar en los dolores pasados porqué está convencido de que puede conseguir superar sus dificultades.

Pero

¿Como entrenar nuestra mente para poder superar las dificultades en el deporte?

Para mí hay otros 4 pilares fundamentales en los cuales trabajar para poder mejorar, desarrollar y reforzar nuestro carácter:

Se trata en concreto de:

  • Autoestima: que te confiere suficiente capacidad para creer en tus habilidades y conseguir el éxito, ofreciéndote también la capacidad de levantarte cuando caes y siempre con la cabeza bien alta.

 

  • Autocontrol: es fundamental para poder pensar y razonar con calma y tomar las decisiones adecuadas, sobre todo en un deporte tan rápido como el voleibol, y poder así evitar cometer errores de instinto

 

  • Fuerza de voluntad: con el objetivo de aguantar los desgastes físicos y mentales y superar los momentos de «bajón» es necesario tener una muy buena y desarrollada fuerza de voluntad.

 

  • Dar el significado adecuado a las cosas: quiero decir que hay que entender las causas de las dificultades que estás atravesando para no cometer los mismos errores y desarrollar fuerza y consciencia de tus propias capacidades.

Estos 4 pilares son fundamentales, junto con las preparaciones, para mantener una mente entrenada y lista para superar las dificultades deportivas, pero creo que la fuerza de voluntad para mi es lo que mas importa y lo mas difícil de desarrollar.

Como conseguir desarrollar la fuerza de voluntad

La fuerza de voluntad nos da la capacidad de aguantar y superar las dificultades así como nuestros limites en un partido. Para tener un elevado grado de fuerza de voluntad debemos tener un carácter que tenga bien desarrollado la constancia, la resistencia, la valentía, la capacidad de iniciativa y la motivación. 

Para desarrollar la fuerza de voluntad hay que orientar la mente y el cuerpo hacia nuestros deseos, nuestros objetivos, buscando cada vez mas motivación, resistencia, fuerza, paso a paso, partido a partido, obstáculo después de cada obstáculo. Además, nuestros deseos razonables deben ser coherentes con nuestros deseos «sentimentales», porque es importante conocer a nosotros mismos.

Podemos deducir de estas palabras que poner unos objetivos coherentes representa una acción indispensable para entrenar la mente con el fin de tener éxito en el deporte. Estos objetivos, deben ser puestos por nosotros a nosotros mismos, de una forma correcta y deben presentar unas características determinadas para poder ser alcanzables.

COMO PONERNOS UNOS OBJETIVOS COHERENTES

Nuestra mente, cuando realiza una acción determinada, necesita comprender de antemano cuales beneficios derivarán para el organismo. Si la mente no comprenderá los beneficios, no podrá facilitar el soporte necesario que se pide. Así que vuelvo a repetir que hay que ponerse objetivos realistas y coherentes con nuestras posibilidades, con el contexto y las necesidades, objetivos capaces de hacer funcionar nuestra mente de la mejor forma posible, realizando, así, una determinada acción de la mejor forma posible, como, por ejemplo, una sesión de entrenamiento.

Un objetivo, para ser definido de forma correcta, debe presentar las diferentes características, que podemos identificar como esquema S.M.A.R.T.

Cada objetivo debe ser:

  • Siempre especifico y en positivo: el objetivo no debe presentar nunca un carácter genérico y debe ser puesto siempre en un sentido positivo (ej: «debo ser rápida»)

 

  • Medible: esta característica permitirá que los resultados que alcancemos sean más fáciles de identificar y analizar. En todo lo que queremos hacer lo importante es tener de cada resultado obtenido unas pruebas tangibles y verificables.

 

  • Ambicioso: solo si somos extremadamente ambiciosas el objetivo será capaz de motivarnos y capacitarnos sobre la posibilidad de superar nuestros limites.

 

  • Realizable: un objetivo debe ser alcanzable, porque una vez alcanzado, podrá aumentar nuestra autoestima y nuestros convencimientos.

 

  • Temporal: si no nos damos un tiempo especifico dentro del cual alcanzar nuestros objetivos, fracasaremos sin duda alguna.

LA PASIÓN Y EL SUEÑO DEL ÉXITO EN EL DEPORTE

Todo lo que escribí anteriormente no tendría ningún efecto si a la base de todo no pongáis vuestra Pasión y ganas de conseguir el SUEÑO Épico, o sea el éxito. No hay que poner limites a nuestros objetivos, tenemos que soñar con las metas que nos parecen muy lejanas, porque solo si miramos a lo más alto será posible conseguir el éxito en el deporte. 

Esta es mi opinión sobre como conseguir entrenar la mente para ganar en el deporte, que se puede resumir en sudor, lagrimas y cabeza alta.

Y tú, ¿qué opinión tienes?

Publicado por ninov en Formación, Psicología, Tactica, Técnica base, volei, 0 comentarios
Entrenar el bloqueo en el voleibol

Entrenar el bloqueo en el voleibol

Entrenar el bloqueo en el voleibol

Para entrenar un determinado fundamental de juego (en este caso hablaré del bloqueo) tenemos que tener en cuenta siempre el tipo de partido ideal que nuestro equipo jugará en su liga y no pasarnos de nivel o quedarnos cortos con ejercicios que resultan fáciles y poco estimulantes. En este artículo vamos a ver como entrenar el bloqueo en voleibol.

Cuando hablamos de bloqueo no debemos considerarlo nunca como un ejercicio aislado: el bloqueo es parte integrante del sistema defensivo, de hecho es la primera linea de nuestra defensa!

Así que podemos entrenar el bloqueo cuando preparamos un entreno para la defensa al completo de modo que las dos lineas (primera linea de bloqueo y segunda linea de defensa) puedan coordinarse y rendir al máximo en un partido.

COMPETENCIAS DEL BLOQUEO:

  • Bloqueo defensivo (pasivo) de contención, que a través de un toque en bloqueo permite a la defensa recuperar la bola y jugar un contraataque;
  • Bloqueo ganador, el que invade el campo adversario y transforma en punto el bloqueo;
  • Bloqueo posicionado donde queremos para que la rematadora remate donde queremos.

ERRORES COMUNES AL BLOQUEO

-Bloqueo que no convierte en punto su bola y permite a las adversaria reconstruir una acción fácil;

-Block out con la rematadora que busca nuestra mano exterior para hacer punto;

-Tocar la red en el bloqueo

Tenemos que analizar el bloqueo como técnica utilizando una metodología cronológica, pues, analizando en un partido, que pasa primero hasta lo que pasa por último. Dentro de un análisis cronológico tenemos que definir las cosas mas importantes y centrarnos sobre estas. Si damos la misma importancia a todas nos equivocamos: en el voleibol crecemos y avanzamos con mejoras de calidad continuas.

Primero debemos enseñar un acto, luego, una vez que la jugadora lo ha aprendido, podemos entrenar ese acto con continuidad.

ANÁLISIS CRONOLÓGICO DEL BLOQUEO EN UN PARTIDO

Pongo aquí un ejemplo de partido de bastante nivel, un Primera Nacional Femenino en España. La primera cosa que la jugadora al bloqueo debe saber es quien está al otro lado de la red en primera línea, porque de esto dependerá todo lo que hará unos segundos después del saque de su compañera. Ya sabiendo quien va a rematar, y siempre que ya se les conozca (ya con mirar el calentamiento podemos tener alguna idea de como remata cada adversaria) se hace un repaso a las competencias al bloqueo según el tipo de remate, tal como se debería haber entrenado. La componente principal en la táctica individual al bloqueo es la elección sobre que hacer:

  • Tiempo a utilizar para bloquear a una determinada jugadora

Como podemos identificar el momento exacto en el que saltar al bloqueo?

Seguramente no mirando la bola (lo hacemos hasta que no salga de las manos de la colocadora) sino mirando la rematadora!

Así que en cuanto nuestra compañera saque, la primera cosa que debemos hacer si estamos en bloqueo es evaluar la recepción adversaria (que puede ser mala), y luego seguir mirando la bola hasta que no llegue a las manos de la colocadora adversaria, después debemos evaluar donde colocará la bola (y la posición de sus manos deberían ayudarnos); cuando la bola sale de las manos de la colocadora, la jugadora al bloqueo debe saber ya a quien irá esta bola porque lo ha pensado antes y entonces, mientras se mueve, mira la batida de la rematadora y se posiciona para el bloqueo eligiendo el mejor tiempo de salto. Mirando la batida, quien está al bloqueo debe colocar su esternón en frente de la batida de la rematadora y como tiempo yo suelo indicar el momento en que la rematadora «abre» el hombro para rematar.

Para entrenar las bloqueadoras a mirar la rematadoras y no la bola, he publicado un ejercicio bastante sencillo en mi sección de entrenos pero que publicaré también aquí:

Una jugadora (A) al bloqueo delante de la red, otra con un buen toque de dedos (B) detrás de A y otra (C) en frente de A en el otro lado del campo. B levanta una bola a C que remata sobre el bloqueo de A que debe bloquear y hacer punto (no vale el toque). La posición del salto es:

  • Pies paralelos
  • Manos delante del cuerpo
  • Doblar las rodillas y saltar

Es importante saltar frontal porque así vemos mejor la rematadora

Además, en el salto lateral solo hay un momento en el que las manos están colocadas de la forma correcta. Las jugadoras siempre querrán saltar lateralmente y no frontal porque saltan mas pero habrá que explicarles las ventajas de saltar frontal (tener las manos en buena posición para el bloqueo durante mas tiempo).

Antes de entrenar la mejora del salto a bloqueo utilizando carreras y demás ejercicios físicos con pesas, es fundamental trabajar sobre la coordinación en el salto frontal. Por un lado porque no estamos acostumbrados a realizar el salto frontal y por otro porque es mas difícil encontrar fibras musculares cuando no tenemos una velocidad inicial. Así que para mejorar el salto al bloqueo hay que entrenar el salto al bloqueo y no otros tipos de saltos y ejercicios físicos que no tengan que ver con estar bajo la red. Solamente saltando al bloqueo mejoraremos la posición y la coordinación, y cuando ya vemos que la coordinación no mejora mas, pasaremos a otros ejercicios para potenciar.

MANUALIDAD

Otro elemento de análisis cronológica del bloqueo, después del salto frontal, es la manualidad. Las manos en el bloqueo deben ir orientadas hacia abajo lo máximo posible, los brazos son estirados hacia arriba y adelante y las muñecas no muy dobladas, como siguiendo la linea del brazo.

La posición de las manos tiene que ser de lo mas natural posible para permitir rotar las muñecas y cambiar la forma de que la bola pueda impactar con las manos. El problema principal de los entrenos del bloqueo es que durante mucho tiempo hemos entrenado el bloqueo sin bola, incluso sin rematadora. Tenemos que entrenar el bloqueo tocando la bola porque si no la tocamos no podemos hablar de manualidad.

Esto vale sobre todo para el voley femenino donde suele haber 2 rematadoras contra 3 bloqueadoras. El principal problema de las jugadoras es que la bola se coloca a la misma velocidad que en el masculino, pero las chicas son mas lentas en los movimientos de bloqueo, con lo cual hay mas situaciones de bloqueo de una sola jugadora. Por este motivo la defensa de campo en el voley femenino es fundamental.

LOS MOVIMIENTOS

Podemos diferenciar entre 3 tipos de movimientos en el bloqueo:

  • Pasos laterales
  • Pasos cruzados
  • Pasos con carrera lateral

1.PASO LATERAL

Es el mejor para poder ver la bola en el otro lado del campo y permite saltar de forma frontal. Es, además, muy útil para ajustar la posición donde saltar (esternón en frente de la batida adversaria) porque podemos realizar medios pasos. Por contra suele ser un paso lento, así que lo mejor es que se use cuando los espacios son cortos.

2. PASO CRUZADO

Es el mejor para distancias largas. Tenemos dos tipos de paso: el que se inicia con un paso lateral, (latera. cruzo y cierre) y el que ya el primer paso es el que cruza (cruzar, ampliar paso y acercar pies).

3. PASO CON CARRERA LATERAL

Cuando ya la distancia a recorrer para bloquear es muy larga así que la jugadora primero corre y luego salta.

Si lo vemos, pasamos del primer paso con menos velocidad al último donde hay ya mas velocidad. Pero cuanto mas aumentamos la velocidad, peor será la coordinación y la eficacia en el bloqueo (salto, posición, salto frontal..).

Una de las cosas que debemos evitar cuando hay que moverse al bloqueo, sobre todo cuando hay que ir hacia las bandas, es que la central se tire hacia 2 o 4 y pase por detrás de esta. En este caso la bola suele pasar en diagonal y además la defensa no sabe como y donde posicionarse. Para entrenar el bloqueo, después de los primeros ejercicios de movimientos y saltos, podemos crear pequeños campos de juego con una cinta adhesiva y obligar las rematadoras a rematar solo hacia la linea cuando el bloqueo es de 1, y luego hacer lo mismo con el bloqueo de 2, con y sin apoyo. De esta forma la rematadora deberá obligatoriamente tirar hacia la zona donde están las manos y permite que las bloqueadoras toquen muchas bolas, aumentando su autoconfianza y motivación, con una mejoras sensibles en la prestación en el partido real.  Durante el desarrollo de estos ejercicios no es necesario que el equipo haga rotaciones para que las jugadoras puedan corregir los errores y repetir varias veces el ejercicio.

LA CORTA (PRIMER TIEMPO)

El bloqueo del primer tiempo de la central adversaria (corta adelante) tiene dos sistemas:

  • El mas sencillo (ver si saltar o no a la central), saltar sobre la corta, caer y moverse rápidamente para intentar estar listas para un segundo salto. El problema del sistema de lectura de la jugada adversaria está justo en el ataque de primer tiempo, en cuanto es un sistema que sacrifica el bloqueo de primer tiempo para priorizar los saltos a bloqueo de ataques de segundo tiempo. Lo cual no está mal porque en realidad la corta se usa bastante poco en los últimos años.
  • Saltar después de que se haya colocado la bola: es más complicado, ya que si la corta es rápida y la rematadora se adelanta, no llegaremos a tiempo a bloquear, pero si la rematadora salta tarde será más fácil pararla con un salto de lectura. Por esto hay que anticipar el salto en un remate de primer tiempo. En este caso hay que levantar los brazos lo máximo posible, con las piernas ligeramente dobladas, sin tener que cargar para saltar; para niveles medio/bajos no se debería bloquear nunca el primer tiempo anticipado. Este sistema es el uno contra uno, que significa que si sabemos que la corta se puede dar, la central siempre saltará a la central adversarias y las bandas irán al bloqueo solas.

Si quieres saber más sobre como entrenar el bloqueo en el voleibol, te dejo este otro artículo AQUÍ

Publicado por ninov en Ataque, Bloqueo, Defensa, Todos mis artículos, Voleibol, 0 comentarios
Entrenamientos para el bloqueo en voleibol

Entrenamientos para el bloqueo en voleibol

Entrenamientos para el bloqueo en voleibol

Te dejo aquí unos ejercicios para organizar los entrenamientos para el bloqueo de tu equipo de voleibol.

1.Entrenar un bloqueo que penetre en el campo adversario

Colocamos una cuerda unos 30 cm por encima del borde superior de la red y la atamos a los lados (en los postes o en las banderillas o donde sea posible).

El objetivo es que las jugadoras aprendan a saltar a bloqueo metiendo las manos y los antebrazos entre el borde superior de la red y la cuerda.

Este movimiento obliga la atleta a llevar las manos hacia el otro lado del campo en el menor tiempo posible y evita que solo haga un movimiento de sola extensión de los antebrazos.

Podemos tener como reto un determinado número de repeticiones o, mejor aún, repeticiones positivas (bloqueos que invaden el campo adversario sin tocar la red ni la cuerda).

Ejercicios en progresión:

  • Bloqueos que invaden saltando desde paradas
  • Bloqueos que invaden después de movimiento lateral, tanto hacia zona 2 que zona 4
  • Bloqueos que invaden después de haber hecho movimiento lateral y haya dos personas al bloqueo, Central/2 y Central/4

2. Entrenar el golpe de la bola con las manos en el bloqueo

Teniendo una red bastante baja como para poder simular un bloqueo sin saltar, organizamos las jugadoras en tríos: una jugadora (A) se queda fija en posición de bloqueo, otra (B) en posición de remate en frente a A (y al otro lado de la red simulando un remate adversario) y otra jugadora (C) que se coloca detrás de A y coloca una bola hacia B que, sin saltar, remata hacia el bloqueo de A, que tiene como objetivo hacer caer la bola entre ella y B.

3. Robar la bola a la compañera en el campo adversario

En parejas, con una red floja o baja respecto a lo normal, una jugadora tiene la bola bien alta en su campo. La otra salta al bloqueo y le «roba» la bola, intentando no tocar la red y simulando un salto al bloqueo. 10 veces cada una.

4. Entrenar el bloqueo con red baja

A se queda cerca de la red en posición de bloqueo. B lanza unas bolas (también se coloca ella misma una bola para rematar) hacia A que debe bloquear y hacer punto, no vale con bolas tocadas.

Este ejercicio puede utilizarse en calentamiento para que se caliente el salto cuando una está al bloqueo y el remate cuando toca rematar.

Aquí puedes encontrar mas ejercicios para organizar entrenamientos para el bloqueo en voleibol

Publicado por ninov en Bloqueo, Defensa, Ejercicios en forma de partidos, Entrenamientos Voleibol, Todos mis artículos, Voleibol, 0 comentarios
La defensa en voleibol: técnicas de bloqueo

La defensa en voleibol: técnicas de bloqueo

La defensa en voleibol: técnicas de bloqueo

Ya que muchas de vosotras me habéis preguntado sobre el último post sobre la defensa, hoy quiero profundizar sobre la primera acción de la defensa en voleibol: técnicas de bloqueo.

El objetivo prioritario del bloqueo es, como no, interceptar el remate adversario y devolverlo al campo adversario (bloqueo activo) o desviar la bola hacia arriba o atrás hacia el propio campo (bloqueo pasivo). Otra prioridad del bloqueo es reducir el área de campo que la defensa debe cubrir. El bloqueo necesita de tiempos de reacción rápidos y una coordinación excelente entre las jugadoras.

Existen dos técnicas de base en el bloqueo:

  • El bloqueo activo es la técnica más agresiva, con la cual se debe interceptar el balón antes de que supere la red, «invadiendo» el espacio aéreo adversario y poniendo las manos los más cerca posible a la bola.
  • El bloqueo pasivo, más defensivo, es una técnica útil si tenemos un equipo compuesto por una mayoría de jugadoras de no mucha altura y/o con poca elevación. Pero también puede ser una estrategia de juego en determinados partidos. El objetivo es tocar el balón para poder al menos intentar volver a jugarlo. Cuando se ejecuta el bloqueo pasivo, las muñecas deben estar ligeramente dobladas hacía atrás.

La técnica de base para el bloqueo se puede dividir en 5 fases:

1. Posición de salida

La posición de salida tiene que permitir ser rápido y coordinado. La jugadora se posiciona a 50cm de la red, con los pies perpendiculares a la red y bien apoyados al suelo. Las piernas están ligeramente flexionadas, el torso recto y las manos levantadas por encima de los hombros, con los antebrazos paralelos a la red, las palmas hacia adelante y los dedos abiertos.

2. Movimiento hacia la bola

La jugadora en bloqueo debe estar siempre en movimiento para alcanzar la central adversaria o ir a reforzar un bloqueo en banda. Estos movimientos, siempre relativamente cortos, se realizan con pasos laterales, con movimiento paralelo a la red y siempre frontal con respecto al campo adversario. Con el movimiento la jugadora al bloqueo debe intentar posicionarse con el cuerpo delante de la atacante adversaria, más concretamente con el esternón en frente al hombro levantado de la adversaria, en la trayectoria de batida. Una vez terminado el movimiento, la jugadora vuelve a la posición de salida.

3. Salto

Desde la posición de salida la jugadora flexiona ligeramente las piernas hasta un ángulo de 80 grados. Durante la compresión el tronco está erecto y los ojos hacia la bola. El salto deberá ser lo más vertical posible.

4. Levantamiento de los brazos

Durante el salto los brazos suben de inmediato hacia arriba, tensos y paralelos, con una distancia entre ellos inferior al diámetro de la bola (hay que «acercar los hombros a la cabeza»). Los dedos deben estar abiertos lo máximo posible con los pulgares tensos que se miran entre ellos («big hands» dicen los norteamericanos). Las muñecas rígidas y ligeramente flexionadas hacia adelante en el bloqueo activo, más relajadas y ligeramente hacia atrás en el bloqueo pasivo.

5. Contacto con la bola

Justo antes del contacto, los músculos del tórax y de los hombros deben contraerse, para poder aguantar mejor el impacto con la bola. Las manos se quedan bloqueadas y orientadas hacia el centro del campo y no es necesario normalmente utilizar las muñecas, a menos que la bola no sea lenta. Nunca hay que empujar con los antebrazos, ya que podríamos cometer falta tocando la red. Cuando iniciamos la bajada, los brazos deben ser retraídos rápidamente para evitar tocar la red.

Además de la técnica de base, para poder realizar un buen bloqueo es fundamental entrenar el tiempo de bloqueo y la capacidad de anticipación I(contacto visual):

1. Tiempo de salto hacia la bola

El tiempo del salto al bloqueo depende de muchos factores: tipo de remate, distancia de la bola desde la red, velocidad de la rematadora y de la bola, etc. pero podemos utilizar unas reglas generales a seguir para poder realizar un buen bloqueo: sobre un remate de corta en 3 (primer tiempo) con bolas muy cercanas a la red, el bloqueo debe saltar al mismo tiempo que la rematadora adversaria, mientras que en remates más lentos o bolas altas y lejos de la red el bloqueo debe saltar justo antes de que la rematadora adversaria golpee la bola y el tiempo será más lento cada vez que el remate sea más lejos de la red. Para jugadoras más pequeñas lo ideal es retrasar siempre el salto, para poder tener un bloqueo pasivo eficaz. 

2. Contacto visual

La jugadora al bloqueo debe observar siempre el equipo adversario durante el saque (y no mirar a tu propia compañera mientras saca o el techo del pabellón). No hay que perder de vista nunca la bola y cuando esta se encuentra cerca de la rematadora, el bloqueo debe observar contemporáneamente tanto la bola como el brazo levantado de la adversaria. Es importante tener los ojos abiertos incluso en el momento del contacto con la bola, ganando la natural reacción instintiva de cierra (big eyes dirían los norteamericanos). Una vez terminado el salto al bloqueo hay que seguir manteniendo la visión sobre la bola, para poder seguir con una acción de apoyo o segundo toque rápido que pueda llegar.

Para terminar, os enseño algunos errores típicos al bloqueo (seguro que sabéis mas, espero vuestros comentarios):

  • Preparación poco atenta (mirar a tu propia compañera sacando, no estar en la posición correcta, brazos bajados, piernas poco preparadas, etc.)
  • Distancia desde la red equivocada (demasiado lejos y la bola se cuela entre la red y el cuerpo, demasiado cerca y es falta de invasión).
  • Posición de las manos equivocada (demasiado abiertas y la bola pasa en el medio, demasiado cercanas y se reduce la probabilidad de interceptar la bola, con dedos blandos o cerrados, etc)
  • Tiempo del salto equivocado (demasiado pronto y llegas al suelo cuando la bola acaba de pasar la red, demasiado tarde y la bola ya ha pasado)
  • Posición de salto equivocada (dejas a la rematadora la dirección más fácil, el remate recto fuerte)

Diría que es todo por ahora sobre la defensa en voleibol, terminado con la técnica de bloqueo. En otros posts sobre la defensa os hablo de táctica y organización del bloqueo.

Publicado por ninov en Bloqueo, Defensa, Ejercicios en forma de partidos, Entrenamientos Voleibol, Todos mis artículos, Voleibol, 0 comentarios
La defensa en voleibol: notas generales y técnica de base

La defensa en voleibol: notas generales y técnica de base

La defensa en voleibol: notas generales y técnica de base

La defensa en voleibol es la respuesta técnica y táctica que tenemos que emplear para evitar que el remate adversario se convierta en punto. Aquí te dejo unas notas generales y la técnica de base.
La primera regla de la defensa es «NO HACER CAER LA BOLA AL SUELO!» y esta frase resume características fundamentales de esta fase de juego:
– Control de las técnicas de intervención
– Reflejos y anticipo
– Velocidad en la evaluación de la acción de la atacante adversaria y de la trayectoria de la bola
– «Desafío» a la rematadora adversaria pues voluntad, competitividad y determinación individual y de equipo

POSICIÓN EN DEFENSA

La posición de defensa es similar a la de recepción, aunque más recogida y con necesidad de explosividad. La defensa debe tener una actitud que le permita «salir» de la posición de salida inicial lo más rápido posible y esto se puede realizar solo teniendo ya el eje del cuerpo hacia adelante:

  • pies abiertos (un poco más que los hombros) con un pie ligeramente más adelantado que otro;
  • rodillas flexionadas (sin exagerar!) y ligeramente más adelantadas que los pies;
  • tronco ligeramente en adelante, más que en la rece, casi paralelo a las pantorrillas;
  • peso del cuerpo hacia adelante, sin levantar los talones;
  • brazos separados y delante del cuerpo, ligeramente doblados a la altura de los codos y ya ligeramente extra rotados (con la parte anterior de los antebrazos hacia arriba)

La posición que la defensora asume tiene que permitir golpear la bola en las diferentes opciones: toque de dedos, antebrazos frontal, antebrazos lateral, con una mano, caída lateral, caída hacia adelante, etc hasta salvar con el pie (último recurso).

Notas generales sobre la defensa:

  • No existe un sistema de defensa que permita cubrir todo el campo! ¡Siempre habrá huecos!
  • En defensa, contrariamente a lo que pasa en la rece, nunca estamos en línea, si no cubriendo varias zonas del campo y así, en caso de que la bola se le escape a una compañera, la que está atrás podrá salvarla (mientras que las bolas en el medio del campo deben intentar salvarlas todas las jugadoras en defensa!)
  • En defensa las jugadoras deben posicionarse hacia la bola, no hacia la red! Los pies y los hombros deben ir siempre dirigidos hacia la jugadora que remata.
  • Es fundamental ser rápidas y llegar lo más rápido posible a la propia posición, parar (es más fácil defender desde paradas que en movimiento) y preparar la posición correcta.

No olvidemos además que el primer movimiento de la defensa es el bloqueo. Este fundamental de juego es tan importante que le dedicaremos un post específico.

Hasta aquí el artículo sobre la defensa en voleibol: notas generales y técnica de base. Si quieres profundizar sobre la defensa, te recomiendo leer este artículo sobre los sistemas de defensa en voleibol.

Publicado por ninov en Apoyo, Bloqueo, Defensa, Ejercicios en forma de partidos, Entrenamientos Voleibol, Todos mis artículos, Voleibol, 0 comentarios
Sistema de defensa en el voleibol

Sistema de defensa en el voleibol

Elige el mejor Sistema de defensa en el voleibol para poder organizar tu equipo

«La defensa no es solo una técnica, sino sobre todo una actitud mental» (Karch Kiraly, jugador USA, oro olímpico en voleibol en Los Ángeles y en Seúl en voley playa en Atlanta). Hoy vamos a ver como organizar un sistema de defensa en el voleibol. Aqui te dejo un sistema de defensa en voleibol.

En este periodo durante los entrenos estamos trabajando sobre la disposición del equipo en la fase defensiva y hemos definido de forma clara las posiciones que cada jugadora deberá tener en el momento del remate del equipo adversario. Ha llegado el momento, pues, de exponer a todas vosotras lo que hemos realizado para poder ayudar a memorizar los movimientos y las posiciones.

Para la técnica defensiva pura y dura lo mejor es que comiences con leer los post sobre La defensa en el voley: notas generales y técnica de base y La defensa en el voley: la técnica del bloqueo, pero podemos aquí recordar algunos puntos más importantes:

  • Posición de la defensora recogida y predisposición al sprint, con el eje ligeramente adelantado para poder «salir» de la posición defensiva de la forma más rápida posible;
  • Rapidez en conseguir la propia posición de defensa, para poder parar (es más fácil defender desde paradas que en movimiento!) y buscar la bola cueste lo que cueste!
  • Bascular y rotar el cuerpo (no solo la cabeza!) hacia la bola: cara, tronco y pies siempre hacia la bola;
  • Reflejos, reactividad, valentía y velocidad de brazos, sobre todo para aquellas jugadoras encargadas de defender fintas y bolas cortas;
  • Sentido táctico, saber leer el partido, anticipar, velocidad en los movimientos, sobre todo para las jugadoras responsables de defender las bolas largas;
  • Concentración, velocidad de movimiento, coordinación y elegir el tiempo correcto, sobre todo para las jugadoras responsables de los apoyos.

Vamos a ver los diferentes sistemas de defensa en el voleibol

Sistema defensa voleibol 2021

Remate desde 4 (campo adversario)

En esta situación de juego, las jugadoras en defensa se mueven de la siguiente forma:

PRIMERA LINEA (3 MT.)

  • Co (la colocadora) va al bloqueo buscando con la mano derecha la bola (mano en frente de la bola) y la izquierda a su lado para bloquear el remate que pueda ir recto. Co define la posición del bloqueo cuando C1 vaya y por esto debe estar en la posición correcta.
  • C1 (la central en primera línea) va al bloqueo pegándose a Co, buscando el bloqueo diagonal de un remate largo. C1 y Co deben saltar los más juntas posible y con el mismo tiempo de salto.
  • R1 (la receptora de primera línea) se aleja rápidamente de la red, gira su cuerpo hacia el remate y cubre la defensa de un remate fuerte diagonal cerrado y una finta en 3/4.

Dos observaciones para organizar el Sistema de defensa en el voleibol en 2020:

  1. Si C1 llega tarde (porque, por ejemplo, la colocadora adversaria es muy buena engañando en las colocaciones) de nada sirve que se quede mirando el partido: debe colocarse en posición de defensa cubriendo los apoyos justo a lado y detrás del bloqueo.
  2. R1 puede asumir una posición un poco mas larga (hacia zona 4) o mas corta (hacia zona 3) según el tipo de remates que realizan las adversarias.

Segunda linea

  • O (opuesta) defiende un remate en línea, posicionando su pie derecho encima de la linea lateral del campo y más o menos 1 metro detrás de la línea de 3 metros. Debe defender los remates en línea y sobre todo las bolas cortas (fintas) que caen detrás del bloqueo.  
  • R2 (receptora 2) defiende largo detrás del bloqueo . Su tarea principal es defender las bolas largas detrás del bloqueo y al mismo tiempo tener reactividad y movimiento sprint para defender remates largos hacia las esquinas (puntos grises).
  • L (libero) defiende la diagonal, colocándose entre R1 y R2 de modo que el bloqueo no le cubra y pueda ver venir la bola. Su tarea principal será defender los ataques diagonales que salen del bloqueo así como cubrir las fintas desde su posición hacia la línea de 3 mt.  En este caso también hay que hacer dos consideraciones:
  1. La profundidad de R2 y L dependerá del tipo de remates de los adversarios: con remates débiles, defensa más alta (corta) y con remates fuertes, defensas más bajas (largas).
  2. La posición de O con el pie derecho encima de la línea de campo ayuda a tomar una decisión más clara sobre la trayectoria de la bola (toda bola a mi derecha es fuera).  Además, al poner el pie derecho un poco más adelantado que el izquierdo, se puede mejorar la defensa hacia el centro del campo.
  3. La defensa con el Libero en 5 es más propia de equipos senior o juveniles, mientras que puede que en cadetes e infantiles (que incluso no tienen libero) el C2 se quede en 6 a defender.

Remate desde 4 adversario con bloqueo de Co

En el caso de que la C1 no llegue al bloqueo y solo vaya la Co, todas las demás jugadoras en defensa dan un paso adelante para cubrir remates fuertes.

C1 se queda para cubrir el apoyo a lado y detrás de Co

R1 y L se mueven ligeramente hacia el centro del campo.

Remate desde 2 (remate adversario)

En esta situación las posiciones de defensa son parecidas solo que cambian las jugadoras que desempeñan las diferentes tareas.

En este caso R1 y C1 al bloqueo, C0 se queda para el apoyo en 3, L cubre la linea y apoyo detrás del bloqueo, R2 remates largos y a las esquinas, O cubre remates en diagonal.

Este tipo de defensa se puede organizar con equipos que tienen una sola colocadora o con equipos que tienen dos colocadoras (con colocadora en 3) mientras que no suele ser efectivo con colocadoras que juegan en 2.

Remate desde 3 (central adversario) Sistema defensa voleibol 2021

Sobre el remate de 3 iremos con un bloqueo de la central (debería ser suficiente una jugadora al bloqueo según la categoría)

Primera línea

  • C1 va al bloqueo buscando directamente la bola para bloquear un remate recto
  • R1 y C0 se alejan rápidamente de la red, giran su cuerpo hacia el remate y cubren las diagonales cerradas y las fintas en 4 y 2, además de las bolas cortas que caen detrás del bloqueo.

Segunda línea

  • R2 defiende largo detrás del bloqueo las bolas largas y rectas que sobrepasan el bloqueo mismo. En este caso también R2 debe cubrir las bolas que puede llegar a las esquinas del campo (zonas grises).
  • L y O defienden las diagonales, posicionándose fuera del bloqueo y dan cobertura también a las bolas cortas en el medio del campo.

10 libros inspiradores para entrenadores

Este es mi idea de Sistema de defensa en el voleibol en 2020. Espero que sirva de ayuda.

«Considero una ofensa y una falta de respecto hacia las compañeras y el entrenador que una bola caiga al suelo sin tener alguna magulladura en el cuerpo, en el tentativo extremo de impedir que eso pase» (Eric Sato, jugador USA, oro olímpico en Seúl).

Hasta aquí mi artículo sobre el sistema de defensa en voleibol 2021

 

Publicado por ninov en Defensa, Técnica base, Todos mis artículos, Voleibol, 2 comentarios
Como saltar mas alto en el voleibol sin pesas

Como saltar mas alto en el voleibol sin pesas

Como saltar más alto en el voleibol sin pesas

Aprende con sencillos pasos como saltar más alto en voleibol sin la necesidad de usar pesas ni programas específicos que duran años.

EMPIEZA POR TENER UNA ACTITUD CORRECTA

Para muchos este titular puede parecer provocatorio. Ahora llega este, el Nino, y sabe el truco para saltar más alto y mejorar nuestras prestaciones. En realidad no explicaré ningún truco de magia ni os recomendaré comprar las plantillas esas que suelen decir que te harán más alta, pero si me sigues en este post te diré como es posible aumentar la elevación, incluso de unos 5/8 centímetros (que son muchos) sin el uso de pesas.

Si eres escéptica sobre este tema te responderé con algo que tengo bien claro: se puede aumentar notablemente el salto sin preparación física en el momento en el que la atleta no sabe saltar a bloqueo y no saber hacer la carrerilla.

PARTIR DE LA ESTADÍSTICA

No sé si os ha pasado nunca de confrontar algunos datos de jugadoras, por ejemplo, su elevación, y ver diferencias de inclusos 15/20 centímetros teniendo la misma edad y las mismas características físicas. A mí me ha pasado y es desde entonces que trabajo con todos mis equipos utilizando la metodología que ahora te explicaré. La base desde la cual empezar a pensar es que una de las dos jugadoras (la que salta menos) no ha aprendido aún a utilizar todos los músculos necesarios y no usa la postura mejor para saltar más.
Así que como ves no te voy a contar ningún truco de magia ni vender plantillas para ser más alta bajo la red.

Hoy quiero ayudaros a compartir ejercicios entre vuestras atletas para mejorar la elevación. Lo que os recomiendo hacer con vuestros equipos es verificar y reorganizar la posición y la técnica de bloqueo y carrera.

¡Vamos allá!

SALTO EN BLOQUEO

En el salto los músculos estimulados son el cuádriceps femoral (Se encuentra en la cara anterior del fémur) y posteriormente los gemelos. Por esto siempre me esfuerzo de repetir que los gemelos son fundamentales en el voleibol aunque no parezca (si has jugado al voleibol de forma semi y/o profesional, echa un vistazo a tus gemelos hoy y verás que aún mantienen una estructura solida).

Otros de los músculos de los que más se habla en el voleibol el bíceps femoral (o sea el músculo que está en la parte trasera del fémur) pero en el salto al bloqueo no se utiliza mucho porque su contracción y extensión es inversa a la del cuádriceps (algo parecido a los músculos del brazo). Esto no quiere decir que no sea importante. Vamos a ver donde juega su partido el bíceps femoral.

Pero que papel tiene el bíceps femoral en el salto?  La función de estabilizar. De hecho este músculo es fundamental en aquellos deportes de elevación y carrera porqué descarga todo el peso del cuerpo amortiguando y salvaguardando la ruptura de las articulaciones en fase de caída o deceleración. Es, además, un músculo importante en el voleibol porque nos limita en el salto en adelante en favor de un salto en alto. 

Volviendo a lo nuestro: muchas atletas cuando saltan a bloqueo doblan poco las piernas (limitando el trabajo del cuádriceps) o bajan por debajo de las rodillas (limitando la eficacia).
Además, muchas atletas tienden a estar en posición de salida con el peso del cuerpo en todo el cuerpo o, peor aún, sobre los talones: de esta manera el uso de los gemelos es reducido por no decir ausente. Para entendernos: un salto desde parados sin el uso de los gemelos nos quita 4/5 centímetros.

Soluciones:

1) Controlad en la posición de vuestras jugadoras a bloque que la piernas estén ya medio tensas y lleven las rodillas en adelante así como el peso del cuerpo hacia las puntas de los pies.

2) Intentad que la atleta cargue las piernas (bajando con el tronco) al menos 80 grados (sin llegar a la altura de las rodillas, allí serían 90 grados, como para una sentadilla)

Si tenéis jugadoras que saltan poco al bloqueo y empezáis a aplicar estos correctivos, ella misma notará que su elevación será de 4/5 centímetros mayor sin ningún ejercicio físico o pesas. Nada mal para empezar, verdad?

Salto con Carrera

Casi todo el mundo sabe que el salto con carrerilla, si está hecho bien, nos da entre 10 y 20 centímetros de elevación más que un salto desde parados y el porqué es el siguiente: 1 paso más (movimiento) nos garantiza mayor potencia en entrada y esta potencia se suma al salto desde parados.

Muy bien, entonces porque en lugar de obligarles a hacer 1000 sentadillas no insistimos en la corrección y el desarrollo de la carrerilla?

Hasta que vuestra atleta no llegue a saltar de 7 a 10 centímetros más que con un salto desde parados habrá que insistir en solucionar los problemas que tiene, como por ejemplo:

  • El paso es corto
  • La posición del cuerpo es rígida y derecha de pie mientras realiza la carrerilla
  • Espera la bola atrás (perdiendo el uso de los gemelos y por lo tanto 4/5cm menos)
  • El paso es rápido pero se para antes de saltar
  • etcétera..

Más que dar soluciones os diré la metodología de carrerilla para que vuestras atletas puedan aprovechar al máximo.

METODOLOGÍA DE CARRERA

  1. La salida: la posición de salida debe ser pie derecho adelante (para zurdos al revés) con posición del cuerpo ya ligeramente inclinados hacia adelante como si fuera un esprint de 100 mt. (no estando de pie con la espalda recta). El primer paso (que serié el izquierdo que se mueve en adelante) es fundamental para aumentar la aceleración (como en una carrera) y hay que llevar todo el peso del cuerpo en adelante como en la carrera.
  2. Segundo paso: más que un paso es como si fuera ya de por si un mini salto en longitud (dependiendo del ataque adversario será más o menos largo) y que nos da esto 10/20 centímetros de más.
  3. Cierre del paso: para no vanificar el esfuerzo inicial es necesario que el vuelo del segundo paso vaya desde el talón del pie derecho hasta la punta del pie y es por esto que el pie izquierdo será casi oblicuo: porqué tendremos tanta fuerza explosiva hacia adelante que el bíceps femoral no conseguirá por si solo transformar en salto en alto. Por esto es importantisimo traer toda la velocidad adquirida desde los talones hasta las puntas y saltar (como en un salto desde parados).

Por esto las atletas que saltan bien suelen aterrizar un metro más allá de donde han saltado.

Otro elemento que aumenta el salto es el uso de los brazos hacia adelante y esto se puede demostrar con ejercicio sencillo: sentadas en el suelo con las piernas estiradas hacia adelante, intentad llevar los brazos hacia arriba. Os levantaréis unos centímetros si lo hacéis bien.

Así que os espero dentro de un par de meses para saber como os ha ido con vuestras jugadoras. Una vez corregidas la elevación y la carrerilla podréis centraros en el físico y así no perderéis tiempo en la parte técnica.

Si quieres tener más ejercicios para saltar más, con específicos para el bloqueo, echa un vistazo al articulo EJERCICIOS PARA EL BLOQUEO EN EL VOLEIBOL

Y tu ¿Cuanto tiempo crees que tardarías en elevar 5/8 centímetros utilizando las pesas?

Publicado por ninov en Bloqueo, Calentamiento, Entrenamientos Voleibol, Físico, Técnica base, Todos mis artículos, Voleibol, 0 comentarios
Entrenar la fase Recepción-Ataque en el voleibol

Entrenar la fase Recepción-Ataque en el voleibol

Entrenar la fase Recepción-Ataque en el voleibol

Entrenadoras de todo el mundo, he vuelto a escribir en este blog después de un mes de descanso preparando el estreno en liga del equipo que entreno actualmente. Hoy quería analizar con vosotras las diferentes fases de juego y planificar un entrenamiento para luego aplicarlo con vuestros equipos: la fase Recepción-Ataque (complejo KA1) y la fase de Contrataque (complejo KA2).  Aquí te dejo el artículo sobre el complejo KA1 en el voleibol.

Para empezar quería centrarme sobre el cuando y como hay que entrenar estas fases desenmascarando algunas de mitos que oigo por los campos de media España:

  • Cuando entrenas simulando un partido ya entrenas ambas fases
  • Cuando entrenas la rece o la defensa entrena ya parte de la fase de juego
  • Entrenando con simulación de partido ya entrenas todos los fundamentales al 100%

Según mi manera de ver el voleibol, analizando el juego podemos entender el siguiente esquema:

  1. Un partido está compuesto por secuencias de juego
  2. La secuencia de juego e refiere a una fase de juego o a ambas (Rece/Ataque y Contrataque)
  3. La fase de juego se produce gracias a la combinación de los fundamentales de juego que se desarrollan cada uno en una determinada situación.
  4. Cada fundamental de juego está compuesto por la combinación de las siguientes variables de cada jugadora:
  • Ejecución técnica
  • Capacidades y habilidades motoras
  • Confianza de la jugadora en una determinada acción de juego
  • Confianza de la jugadora con las otras compañera y el campo de juego

Dicho esto, si queremos entrenar la recepción colocando las jugadoras en el campo con el único objetivo de buscar la precisión de la rece, estaríamos entrenando bien el fundamental de juego (la rece) pero no la fase de juego.

Si quisiéramos entrenar la fase de juego (Recepción-Ataque) podríamos entrenar:

  • La correlación Recepción / Toque de dedos para colocar : así disponemos en el campo tanto las receptoras como las colocadoras que podrían, por ejemplo, simular el movimiento desde su posición de salida.
  • La correlación Toque de dedos / Ataque : la colocadora puede salir ya desde zona 2/3 pero las receptoras/atacantes deben salir desde su posición de recepción.
  • Toda la fase de Recepción / Ataque : las jugadoras desarrollan la acción de juego como en un partido.

¿Pero por qué entrenar la fase de juego o una parte de la fase de juego?

  • Mejora la correlación (no siempre la eficiencia) entre dos o más fundamentales de juego
  • Entrena varios fundamentales de juego donde el objetivo primario es conseguir un elevado número de repeticiones y situaciones de juego
  • Se acerca mucho al juego de verdad (partido)
  • Las jugadoras agradecen estos entrenamientos por ser más entretenidos y divertidos, además de implicar varias atletas a la vez.

¿Cuando Entrenar la fase Recepción-Ataque en el voleibol?

No puedo decir que lo que acabo de escribir valga para todas la edades y niveles. Digamos que la regla de base es:

1.Cuando el equipo es capaz de dar continuidad al ejercicio. Si entrenamos rece/toque de dedos con el objetivo de que nuestras centrales rematen cuantos más balones posibles, pero la mitad de las bolas no llegan a la colocadora y la otra mitad se colocan mal, el ejercicio es nulo. Así que evitaría esto tanto en infantiles como en cadetes, a menos que no tengamos un equipo con suficiente confianza y habilidades para poder dar continuidad.

2.Cuando queremos entrenar determinadas situaciones de juego o determinadas rotaciones: por ejemplo, queremos entrenar la fase rece/ataque cuando la colocadora está delante, o cuando está en zona 1, etc.

3. Cuando queremos preparar un partido y queremos centrarnos en determinados aspectos como: un determinado tipo de saque adversario, o el trabajo de nuestro bloqueo según diferentes tipos de ataques adversarios.

4.Cuando podemos involucrar todo el equipo asignando competencias específicas a cada jugadoras (un número de saques o minutos al saque, otras al bloqueo, etc.) pero nunca dejando a las jugadoras 20 minutos recogiendo bolas.

Entrenar dos fundamentales en diferentes fases de juego:

Si queremos entrenar dos fundamentales de juego en dos fases opuestas (ej. : saque/rece o ataque/bloqueo y defensa) tenemos que pensar que el objetivo no debe ser la eficacia de ambos fundamentales sino «premiar» aquellas veces que se consigue alcanzar el objetivo por cada fundamental. Para ser más claros: si entrenamos el ataque desde la rece ( con el objetivos de hacer punto desde una rece) contra el bloqueo y la defensa (que tienen como objetivo hacer un bloqueo/punto o realizar una buena defensa en zona 3), daremos el punto a quien gana el punto pero: 2 puntos si los atacantes desde la rece han hecho punto directo y 2 puntos si el bloqueo ha sido punto, así como 2 puntos si la defensa ha sido perfecta en zona 3.

De esta forma el equipo de centra en buscar la eficacia en estos fundamentales y al mismo tiempo jugará para conseguir el punto.

También os digo que costará al principio acostumbrar las jugadoras a este tipo de puntuación, pero los resultados serán impensables a medio y largo plazo. Quizás sea mejor empezar por dar 2 puntos solo a uno de los fundamentales, para ir añadiendo poco a poco los otros dos.

Ejemplo de como Entrenar la fase Recepción-Ataque en el voleibol

  1. Calentamiento general o enfocado a una determinada progresión de ejercicios individuales finalizados a entrenar el movimiento de la rece y del ataque
  2. Calentamiento con balón con combinación rece/colocación/ataque. Ejemplo 3vs3 con balón que se recibe, se coloca y se remata definiendo la zona donde rematar (donde hay una jugadora para dar continuidad al ejercicio)
  3. Después de haber calentado el toque de antebrazos y el ataque trabajamos con los fundamentales de juego. Entrenamos tríos, con colocadora ya en zona 2/3 que coloca a las receptoras/atacantes que empiezan recibiendo. En este caso entrenaríamos las rece y no la fase de juego porque aquí el objetivo sería la eficacia de la rece y el ataque con movimiento después de la rece.
  4. Entrenamiento de la fase de juego: 3 receptoras con colocadora que comienza desde 1 o 4, al menos 2-3 atacantes (1 lateral receptora, 1 centro y una opuesta o receptora en 1 zaguero). En otro campo 6 jugadoras en posición de defensa. Quien saca tiene que forzar pero si hay error o ACE le pediremos un saque más técnico para poder tener un mayor número de repeticiones.
  5. 6×6 con un equipo que comienza siempre recibiendo Puedes utilizar múltiples variables, como por ejemplo: comienza el partido 18-18 y quien está recibiendo sale siempre con la misma rotación. Hasta que no ganen el set no rotan. El ejercicio puede tener como objetivo que se hayan hecho las 6 rotaciones.

Bueno es todo para hoy, espero no haberos aburrido y que estos ejercicios sean útiles para vuestros entrenos. Como siempre os animo a comentar y sugerir cambios así como aportar ideas para ofrecer información de calidad!

Hasta la próxima 😉

Nino

 

Publicado por ninov en Bloqueo, Contrataque, Ejercicios en forma de partidos, Entrenamientos Voleibol, Todos mis artículos, 0 comentarios
EJERCICIOS DE VOLEIBOL: ATAQUE PARA EL RECEPTOR

EJERCICIOS DE VOLEIBOL: ATAQUE PARA EL RECEPTOR

EJERCICIOS DE VOLEIBOL: ATAQUE PARA EL RECEPTOR

1.Ataque con apertura, bajada y batida.

Pedimos a los receptores que lancen el balón hacia el colocador teniendo los pies dentro del campo, luego puede salir del campo para la batida, debe bajar hacia el suelo y tocar con las manos el piso (siempre sin perder la trayectoria del balón) y luego se levanta y hace la batida para rematar.

De esta forma controlamos el tiempo de salida para una mejor batida y es muy eficaz con atletas jóvenes. Se suele usar también una silla en lugar de bajar hacia el suelo, pero en ese caso perderíamos de vista la trayectoria del balón por tener que mirar donde está el obstaculo (silla)


2. Remate en zona 5

Un jugador de un lado del campo (A) lanza un balón hacia el otro lado en zona 6 donde habrá otro jugador (B) que defenderá el balón hacia el colocador (C) y luego irá a rematar el mismo balón desde 4, intentando rematar hacia zona 5 donde se habrá colocado A

Es un buen ejercicio para entrenar el ataque dirigido procedente de una free.


3. Recepción y ataque con entrenador

Dos jugadores (A) y (B) en 5 y 1 en un lado del campo, donde también un compañero (C) sentado en una silla en zona 2-3. El entrenador desde el otro lado del campo lanza una primera bola Free, quien recibe de los dos (A) o (B) da el balón hacia el compañero sentado y se va a rematar un segundo balón que el entrenador lanzará directamente encima de la red.

Muy útil cuando faltan colocadores y para entrenar el ataque directamente desde una recepción.


4. Centrar objetivos

El entrenador lanza bolas hacia 4 y los receptores rematan :

  • Diagonal larga y fuerte
  • Diagonal fuera del bloqueo
  • Diagonal estrecha
  • Linea

Es importante marcar los objetivos para tener un resultado visual tangible y que el mismo receptor ataque al menos 4 bolas seguidas.


5. Remate de precisión Linea/Diagonal

Dispuestos en zonas 4 y 2, los receptores encima de un banco empiezan la batida desde allí y rematan una vez en linea y otra en diagonal, cuidando más la apertura del hombro y el movimiento de la muñeca (precisión) que la fuerza. Muy importante dejar claro a esto sobre todo a los chicos.

Con este ejercicio acostumbramos los jugadores a conocer los tiempos (suyos) de batida tanto para ataque diagonal que en linea y a sortear el bloqueo.


6. Recepción en 2/3 del campo y ataque desde 4

Dos receptores (o un receptor y un líbero) en zonas 5 y 6. En el otro lado un compañero saca (incluso desde dentro del campo para no fallar y ralentizar el entrenamiento). Un colocador coloca en 4 el balón recibido desde 5 o 6 y el receptor en 5 remata. Si se falla la recepción, el entrenado mete una bola free para terminar el ejercicio.

Variante: Se puede dividir el campo en dos mitades trazando una linea imaginaria perpendicular a la red y hacer este ejercicio con 2 grupos  (saque, 2 receptores, colocador). Incluso se puede ir añadiendo un central y otro receptor en 4.


7. Juego 3×3

Tres jugadoras (Opuesto, Colocadora, Central) sacan hacia Receptora2 en zona 6 y ella misma atacará una bola en 6 (zaguero) que una colocadora en 3 les dará. Pueden sacar también hacia Receptora 1 que estará en zona 5 y atacará desde 4 (primera linea). Las dos jugadores atacan pipe o super. Cuando termine la acción, el entrenador lanza una free hacia la Receptora 1 o la 2, che vuelven a atacar. Cada 3 ataques R1 y R2 se intercambian.

Hasta aqui la sección voleibol dedicada a los ejercicios para de ataque para el receptor.

Si quieres encontrar más ejercicios para entrenar el ataque, pincha aquí

Publicado por ninov en Ataque, Ejercicios en forma de partidos, Entrenamientos Voleibol, Todos mis artículos, 0 comentarios
EJERCICIOS DE VOLEIBOL:ATAQUE PARA EL OPUESTO

EJERCICIOS DE VOLEIBOL:ATAQUE PARA EL OPUESTO

EJERCICIOS DE VOLEIBOL:ATAQUE PARA EL OPUESTO

Hoy vamos a ver algunos ejercicios de voleibol para entrenar el ataque del opuesto, que muchas veces dejamos de lado cuando, sobre todo en el femenino, puede tener un peso muy importante en el partido.

Entrenador desde un lado del campo (variante con el equipo entero en el campo) lanza una free hacia zona 5 o 6 (con L y R2 posicionados) que defienden una bola hacia Co que a su vez coloca en 2 hacia el O.

Variante: concretar objetivos técnicos con el opuesto (block out, fuerte linea, diagonal, finta…) y alternar ataques de primera linea con zaguero.


ATAQUES CON ROTACIÓN EXTERNA E INTERNA DEL HOMBRO

Los ataques para las opuestos suelen tener como característica principal que la batida debe ser perpendicular a la red (no debería ser desde el exterior) y que cuenta mucho el golpeo para evitar, en muchos casos, un bloqueo ya posicionado (teniendo en frente a la mejor receptora de las adversarias y a la central que puede estar ya posicionada, sobre todo si se trata de un ataque después de un saque/rece).

Para evitar lesiones del omóplato y en general al hombro, es importante entrenar los golpeos de las opuestos, donde una rotación interna del hombro suele ser lo más indicados a nivel técnico y físico, mientras que la rotación exterior, a parte de ser muy complicado y llevar la bola hacia fuera, suele ser muy malo a nivel físico.

Hasta aqui los ejercicios de voleibol para entrenar el ataque del opuesto. Puedes encontrar más en la sección REMATE de la web.

Quizás te interesen también ejercicios para la preparación física de un equipo de voleibol.

Publicado por ninov en Ataque, Ejercicios en forma de partidos, Entrenamientos Voleibol, Todos mis artículos, 1 comentario

ATAQUE PARA CENTRAL DE VOLEIBOL

ATAQUE PARA CENTRAL DE VOLEIBOL

Pase fácil del central (C1) al colocador (Co) desde 3 metros y ataque de primer tiempo contra bloqueo (C2)

Variante:

C2 lanza una free hacia C1 que defiende de dedos y pasa la bola a Co para un ataque de primer tiempo (corta).


Lo mismo que antes pero con pase del libero L desde el propio lado del campo de C1


Colocador (Co) y central (C1) saltan a bloqueo en 2, luego el entrenador lanza una bola hacia el colocador (Co) que coloca hacia el central (C1) y en el otro lado hay bloqueo de 2 (C2 y O)

Ataque largo a 1 y 5 que es mas eficaz cuando en frente tenemos un bloqueo de dos jugadores. Alternamos 3 centrales, 2 recogen bolas y cambio de jugadores (centrales + bloqueo + colocador si tienes 2) cada 3/5 minutos.

Variante: diferentes ataques para el central (corta, segundo tiempo, fast, corta atrás, pata..)


Ataque de C1 hacia zona 5 donde puedes colocar un Central (C3) o el Libero (L)


Ataque de C1 con bola que el entrenador pasa a Co de diferentes puntos del campo. Solo ataque de primer tiempo (corta) rotación para simular la recepción (puedes colocar 5 o 6 jugadores en campo). Bloqueo en el otro campo de 1 (C2)


Doble ataque de C1 y C2: primera bola que L desde 5 da a Co que coloca una corta a C1, luego el entrenador desde el otro lado del campo lanza una free siempre para C1 para que este pase la bola a Co y remate otra corta. Lo mismo hará después C2. Al menos 6 repeticiones cada uno.


Doble ataque rápido de corta del mismo central: C1 lanza la primera bola a Co que coloca una corta, luego C1 vuelve atrás y lanza una segunda bola a Co para otro ataque rápido. Al menos 6 repeticiones cada central, alternando los centrales.


Ataque desde 3 de C1 de una bola colocada por el entrenador que desde 3 metros lanza un balón alto para que el ataque (no hay colocador). De esta forma entrenas a que el central «abra» el hombro y «siga» la bola desde la recepción para luego tener un ataque mas eficaz. Comenzar con bolas altas (segundo tiempo) hasta llegar a colocar una bola para una corta.


Puedes encontrar mas entrenamientos en la sección que tienes AQUÍ

Publicado por ninov en Ataque, Entrenamientos Voleibol, Todos mis artículos, volei, Voleibol, 0 comentarios
Ser entrenador de voleibol

Ser entrenador de voleibol

SER ENTRENADOR DE VOLEIBOL EN 2022

En este documento intentaré presentar de la forma más clara y sintética posible todos aquellos elementos que considero importantes para todos aquellos que quieren ser entrenadora de voleibol en 2022, empezando por las categorías infantiles, cadetes, juveniles.

Anticipo que voy a hablar al femenino solo para ser más práctico y no estar todo el tiempo escribiendo el doble de palabras cuando el contenido tiene el mismo significado para ambos sexos (no los ejercicios).

Por supuesto se trata de consideraciones mias que no proceden de la misteriosa Biblia del voleibol y las comparto para poder recibir opiniones, sugerencias y quizás comenzar un debate para poder añadir/mejorar estos contenidos y que sea beneficioso para los entrenadores.

Estos apuntes que comparto son el fruto de años de trabajo tanto en equipos de jóvenes como senior, masculinos y femeninos, así como colaboraciones con otros/as entrenadores/as en España, Francia y en Italia.

El resumen de este artículo es:

  • Conocer los modelos técnicos
  • Establecer progresiones
  • Aprender a programar
  • Preparar un entreno
  • Técnicas para reconocer y corregir errores

Antes que nada me gustaría aclarar mi pensamiento sobre el ser entrenadora de voleibol en 2020 y sobre este deporte en general:

  • No se «bromea» con la carrera de las jugadoras
  • El voleibol es, antes que nada, un juego
  • El voleibol no se inventa, se estudia (por lo menos en categorías federadas) para luego aplicar creatividad. 

Si has sido jugadora de voleibol (o si sigues siéndolo) y ahora te planteas entrenar, debes tener claro que, como diría coach Julio Velasco, debes matar al jugador que está dentro de ti: de nada sirve pensar o, peor aun, decir en voz alta delante de tus jugadoras cosas como «esto lo hago mejor yo» o «esto es muy fácil» o pensar que si has tenido una carrera brillante en este deporte como jugadora también la tendrás como entrenadora.

Entrenar es algo que nos gusta, nos interesa, pero no olvidemos que se trata sobre todo de una responsabilidad hacia las atletas que gestionamos: así que intentamos siempre de observar, estudiar, aprender para mejorar primero nosotros mismos día tras día.

#1 Conocer los modelos técnicos

Se trata de un elemento determinante para poder enseñarlo/transmitirlo a nuestras jugadoras (nuestra experiencia como jugadoras será de ayuda pero no será suficiente).

Hay dos fuentes principales de donde aprender los modelos técnicos:

  • La bibliografía deportiva (libros, documentos, cursos…admito que en España hay poco, por esto es mejor buscar material de otros países como Italia y Estados Unidos)
  • Observar otras entrenadoras y charlar con ellas

Igual podría sorprenderos la falta de un punto como «observar jugadores senior»: aunque esta modalidad pueda ser útil en algunos contextos, considero como peligroso seguir este modelo porque entran en juego sistemas personales y exigencias de alto nivel que en la mayoría de los casos no se pueden adaptar a un equipo de infantiles y a su natural evolución (que pasos ha tenido que desarrollar esta atleta para llegar a poder tener esa técnica?). En general, lo mejor sería buscar modelos comunes antes de proponer novedades a nuestras atletas.

Antes de analizar gestos técnicos específicos (toque de dedos, antebrazos, etc.) es importante conocer a fondo algunos aspectos generales, entre los cuales:

  • El concepto de «evaluación de la trayectoria» y su importancia en el voleibol;
  • El concepto de «posición de espera/neutral en el voleibol;
  • Las principales modalidades de movimiento en el campo de voleibol.

ESTUDIO GESTUALIDADES TÉCNICAS

Una vez profundizado sobre estos conceptos clave, podemos pasar al estudio de los gestos técnicos de nuestro deporte, que serán los mas utilizados en juego. Por ello, debemos tener claro y conocer a fondo los modelos técnicos que tienen que ver con:

  • El toque de dedos didáctico (utilizado en recepción, colocación, fintas..);
  • El toque de antebrazos didáctico (utilizado en recepción, colocación, fintas..);
  • El remate (ataque) sin saltar;
  • La batida para el remate de segundo y tercer tiempo;
  • El saque flot sin salto (luego con salto).

ANALIZAR EL ¿POR QUE?

Para cada gesto técnico, una vez que conocemos y verifiquemos los modelos técnicos, cada entrenadora debería determinar aquellos que se definen como puntos clave, o sea aquellos elementos esenciales y en los cuales hay que poner mas énfasis y atención.

Una grande fuente de inspiración y estudio de los modelos técnicos nace de una simple pregunta, «¿Porque?» sobre características que presentamos: saber dar una explicación es señal de conocimiento y esto siempre es valorado positivamente por una atleta. Algunos ejemplos:

  • ¿Porque en el toque de dedos buscamos la bola delante de la frente y no abajo, atrás o de lado?
  • ¿Porque en el toque de antebrazos pedimos que los brazos estén lejos del cuerpo?
  • ¿Porque en la batida pedimos de levantar también el brazo que no va a golpear la bola?
  • ¿Porque en la batida pedimos de salir «mas tarde»?

#2 Establecer progresiones

Otro aspecto de importancia absoluta cuando hablamos de categorías juveniles (infantil, cadete, juvenil) es la progresión didáctica: ignorar este principio puede llevar a proponer a las atletas ejercicios demasiado complejos y por lo tanto que no generan aprendizaje y mejorías, con el resultado de que habrá muchos abandonos y desamor para este deporte, o mala calidad que luego deberá heredar otra entrenadora en las categorías superiores.

Cada gesto técnico o fundamental de juego debe ser desarrollado siguiendo una serie de pasos en progresión, con la idea de pasar «de lo fácil a lo difícil«, «de lo conocido a lo desconocido«. Si no enfocas tus entrenos teniendo en cuenta este elemento te encontrarás con muchas caras perdidas y sería normal: es como pedir a unos obreros que construyan una casa empezando por el techo!

Por cada gesto técnico definimos dos progresiones:

  • Progresión didáctica que evoluciona el gesto técnico (ej. toque de antebrazo frontal, lateral, de recepción de saque float, etc.)
  • Progresión didáctica de micro objetivos (ej. habilidades motoras) para enseñar la técnica (ej. lanzamiento, toque de dedos retenido, toque de dedos 1:1, con ángulo..)

Como para la búsqueda de los modelos técnicos, también para las progresiones es fundamental buscar inspiración en la bibliografía y en las opiniones de otros entrenadores.

#3 Aprender a programar

La programación de las temporadas deportivas, de los ciclos y de las semanas requiere mucho esfuerzo y en muchos casos este esfuerzo no tiene la recompensa esperada: su importancia es, en todo caso, cada vez mas alta según vaya aumentando el volumen y el tiempo de entrenamiento. Si tenemos una hora a la semana, no vamos a poder programar un ciclo de entrenos anuales eficaz y de calidad, si tenemos 2 horas por semana, ya podemos empezar a programar pero siempre teniendo en cuenta la progresión.

En todos los casos, creo importante realizar las siguientes actividades:

  • Conocer las habilidades iniciales de tu propio equipo (primeros 6/8 entrenos)
  • Determinar, según las características iniciales, cuales serán las mejoras esperadas durante la temporada (pues las progresiones didácticas a desarrollar, recordando que no es posible saltarnos pasos intermedios!!)

Es, además, fundamental centrarse en los objetivos absolutos según la edad de las jugadoras con las cuales vamos a trabajar: cuando programamos una temporada, un ciclo o una semana, debemos tener en cuenta siempre que el porcentaje de trabajo que dedicamos a estos objetivos de ser muy elevado. Los objetivos según la edad los establecen normalmente la directiva: cuando esto no ocurre, se pueden buscar en bibliografías o siguiendo las directrices de entrenadores del club con mas experiencia.

#4 Preparar un entrenamiento

Construir y llevar a cabo un entrenamiento representa la actividad principal de todo nuestro trabajo como entrenadoras. Se trata de algo tan complicado como un examen universitario pero frecuente como una sencilla clase de la universidad. Podemos conocer la teoría como los mejores filósofos griegos, pero si no somos buenas poniendo en práctica nuestras ideas, todo nuestro conocimiento sobre el voleibol no tendrá ningún valor.

Aqui os presento algunas ideas mias (que yo llamo «reglas») sobre como estructurar un entrenamiento:

La primera regla es que, si para mejorar un gesto técnico hay que repetirlo muchas veces, resulta fundamental que en cada entrenamiento cada jugadora toque MUCHAS VECES la bola (por supuesto «con sentidiño»). Por ello debemos buscar ejercicios en los cuales:

  • La bola puede ser tocada muchas veces por todas las jugadoras;
  • Las bolas circulan de forma eficaz por todo el pabellón (para que no haya lesiones y para no perder tiempo que ya tenemos poco);
  • Los ejercicios previstos se completan en al menos el 50/70% de las veces (si es menor el porcentaje, el ejercicio es demasiado difícil, si lo supera, demasiado fácil).
  • No hay muchos ejercicios que suponen crear colas (filas) a menos que no sean estrictamente necesarios (mejor crear estaciones, grupos de trabajo);
  • Durante las sesiones de técnica analítica, las jugadoras deben siempre participar y no ser olvidadas en una esquina a recoger bolas o mirar las compañeras: CADA jugadora debe tocar la bola MUCHAS VECES durante un entreno.

IDEAS

Un experimento sencillo que podéis hacer es este: definid vuestro ejercicio e intentad hacer una estimación de cuantos toques efectuará una jugadora en el tiempo establecido. Si podéis, grabad esto y evaluad las diferencias en un segundo momento.

Nota al pié: la idea de «tocar la bola muchas veces» no debe llevaros a la desesperación (me ha dicho Nino que la única cosa importante es que cada jugadora toque bola muchas veces…). La cantidad está sujeta a la calidad de las repeticiones. En lineas generales, cuando diseñamos un ejercicio, podría venirnos bien preguntarnos: «Estamos proponiendo este ejercicio en la manera mas eficaz posible? Se puede mejorar la organización de modo que la bola pueda ser tocada varias veces?» o algo como «Si este ejercicio me permite tocar bola X veces, hay necesidad de desarrollar un ejercicio que me permita tocar aun mas veces la bola?» y así hasta que la curiosidad se apaga.

La segunda regla es que la cantidad de tiempo en el que las atletas trabajan sin balón debe ser proporcional a la cantidad de tiempo de entrenamiento del que disponemos. Si tenemos 1 hora de entreno, la parte físico/atlética debe ser de 10 minutos máximo. Por esto se recomienda llegar antes del comienzo y desarrollar en este tiempo la parte físico/atlética.

Algunas consideraciones

  • Muchas habilidades motoras y capacidad de condición se pueden estimular durante ejercicios con balón (por ej. mientras mi compañera toca de dedos, yo hago una sentadilla). Si nos esforzamos por encontrar ejercicios de este tipo, al cabo de 15 de entrenamiento las jugadoras estarán listas para empezar a tocar balón, completando la parte física durante la sesión técnica!
  • Durante el desarrollo de las atletas, es importante dedicar tiempo para llevar a cabo actividades simples de prevención: si tenemos menos de 2 horas de entrenamiento (la mayoría) hay que dedicar este tiempo de prevención antes del comienzo del entrenamiento. Simples bloques de prevención/fuerza general pueden ser desarrollados en bloques de 20/25 minutos pero hay que repetirlos/alternarlos en cada entrenamiento.

La tercera regla es que tenemos que esforzarnos para que durante el entrenamiento hablemos lo menos posible y dediquemos la mayoría del tiempo al trabajo efectivo, pero atención: hablar menos no significa hablar un número inferior de veces, significa reducir el tiempo de interrupción optimizando la forma de comunicar (palabras clave, conversaciones por separado, sesiones de equipo cuando necesario). Hay que recordar que las chicas llegan al entrenamiento después de unas 6/8 horas de clases y su objetivo en el pabellón (o necesidad) es hacer deporte, divertirse, no volverse expertas investigadoras y científicas del voleibol.

Los entrenamientos de las categorías juveniles deben centrarse en el aprendizaje de la técnica de base: cuanto mas pequeñas las atletas, mas verídica la afirmación! Nosotros entrenadores no podemos permitir que nuestras jugadoras acaben una temporada conociendo un esquema de juego mas sin tener el control casi completo sobre técnicas de base según su edad. Por supuesto, no se puede llevar a cabo una temporada entera trabajando solo sobre lo analítico.

La cuarta regla es que tenemos que ser buenas en añadir cada vez mas elementos sintéticos y globales a los entrenamientos. Sintético y global no quiere decir «Dar balón y que jueguen» sino que:

  • Hay que aplicar gestos técnicos en cada fundamental (ej. toque de dedos para colocar)
  • Conectar dos o mas fundamentales en el mismo ejercicio (ej. finta y toque de antebrazos)

CONCLUSIONES

Los ejercicios globales y sintéticos se pueden aplicar solo cuando se tiene un control suficiente de la técnica de base: proponer ejercicios donde hay que conectar demasiadas situaciones de juego sin éxito es inútil y, además, produce el efecto contrario. Los ejercicios sintéticos deben ser al principio muy sencillos y evolucionar cada vez que el resultado mejora: por supuesto la cantidad de trabajo con ejercicios sintéticos aumenta a mano que la edad de las jugadoras sea mayor, así como el nivel de juego.

Para terminar, la quinta regla es que no se puede eliminar nunca el elemento lúdico del entrenamiento, en el sentido de que es impensable, por ejemplo, entrenar un equipo todas las semanas durante un año en parejas y/o contra la pared. No es verdad que las jóvenes quieren entrenar la técnica, es mas bien cierto que tenemos que ser nosotros los entrenadores buenos en buscar ejercicios que permitan que el entrenamiento sea al mismo tiempo útil y divertido (aquí juega un papel fundamental nuestra forma de ser, de hablar, gesticular, gestionar los descansos, etc.)

Sobre la elección de los ejercicios específicos, no hay que pensar en inventar «quien sabe que»: establecer los objetivos y las progresiones nos ayudará a estructurar un entrenamiento de forma aceptable y con criterio.

Os animo a compartir vuestras ideas sobre este aspecto fundamental para un entrenador, sobre todo al comienzo de su andadura como instructor/a.

Os dejo aqui el artículo sobre sistemas de entrenamiento por bloques Vs sistema random

 

Publicado por ninov en Formación, Psicología, Técnica base, Todos mis artículos, volei, Voleibol, 0 comentarios
Que deberías hacer (ahora) en LinkedIn si tienes 20 años

Que deberías hacer (ahora) en LinkedIn si tienes 20 años

LinkedIn llegará (y posiblemente superará) los 600 millones de usuarios en 2018. La pregunta que nos ponemos ahora es: «si tuviera en frente un chico o una chica que está buscando una oportunidad profesional, que le recomendaría hacer como primera cosa en LinkedIn?»

Lo primero que hay que pensar es que en España hay mas de 10 millones de usuarios registrados en LinkedIn. Este dato parecería poco interesante si no tenemos en cuenta que los usuarios de todas las redes sociales en España son 19 millones, con lo cual mas de la mitad de los usuarios de RRSS tienen cuenta en LinkedIn.

Además, en España mas de la mitad de los reclutadores utiliza las RRSS para encontrar y seleccionar talento, superando la media global que está entorno al 40%. Incluso parece que muchos reclutadores consideran como negativo el perfil de un candidato que no tiene cuenta en LinkedIn, lo cual se puede cuestionar pero deja claro cual va a ser la tendencia con respecto a la tradicional búsqueda de trabajo.

Así que a este chico o chica recomendaría empezar por tener en cuenta estos datos y considerar un personal punto de vista: los que se lanzan son pocos aún, los demás siguen esperando a que algo llegue hasta sus casas para que las cosas cambien. Tu que quieres hacer? Quieres quedarte allí enviando miles de CV como spam o te quieres acercar a ver las claves que te permitirán acceder a nuevas oportunidades gracias a LinkedIn?

La primera acción que debes realizar en Linkedin si tienes 20 años es buscar en lugar de “atacar” desde el comienzo. Una búsqueda que tenga conexión con vuestros intereses y personas. Las personas son y  siempre serán nuestras primeras oportunidades.

Para dar comienzo a esta fase de búsqueda de los perfiles con intereses y objetivos similares os recomendamos empezar por usar LinkedIn directory, una plataforma externa de LinkedIn que permite profundizar la búsqueda sobre una determinada competencia técnica que tengáis y que se analiza en 6 diferentes pasos con las consecuentes oportunidades que esto puede generar:

  • Cuales son las empresas que contratan mas personal con esta determinada competencia;
  • Cuales son las universidades que mejor forman los estudiantes en esa determinada competencia;
  • Cuales osn las personas que “viven” en LinkedIn y que debéis iniciar a seguir porque tenéis esa competencia en común;
  • Cuales son las ofertas de empleo que tienen conexión con esta competencia;
  • Cuales son los cursos de formación que os permitirán mejorar esta competencia y que ofrece Lynda.com para que mejore.

Como podéis entender, LinkedIn Directory tiene un potencial increíble para empezar a buscar de forma eficaz y tener ventaja con respeto a los muchos usuarios que se acercan por primera vez a esta red social. Muy pronto esta herramienta se convertirá en vuestra brújula del mar digital.

Por otro lado, si sois estudiantes o acabáis de terminar los estudios, gracias a LinkedIn Alumni podéis comprender que trabajo o carrera están teniendo las personas que han estudiado en vuestra misma universidad y/o instituto, pudiendo analizar hasta el factor temporal (cuando se han graduado? Cuando empezaron a trabajar?)

Nuestra segunda recomendación es contactar con estas personas (ya tenéis algo en común como el haber estudiado en la misma facultad, por ejemplo) y poder entender mejor cuales son las empresas que contratan mas.

Otro consejo importante: después de la primera fase de investigación y de que hayáis sido estimulados por diferentes ofertas de empleo, llega la hora de controlar vuestro SSI (Social Selling Index) en LinkedIn. Gracias a esta herramienta podéis comprender mejor que piensa LinkedIn de vuestro perfil. Con tu cuenta de Linkedin abierta, solo has de pinchar en este enlace:

https://www.linkedin.com/sales/ssi

Hay 4 parámetros que tenéis que analizar cada semana para poder entender si estáis mejorando vuestro perfil y la forma en la que se muestra a los demás, sobre todo a los empleadores:

Los dos factores mas importantes son: creación de relaciones profesionales en LinkedIn con respecto a vuestro objetivo de búsqueda y publicación de post interesantes.

LinkedIn es vuestra nueva ciudad digital. Cada día, miles de jovenes comparten una sensación realmente interesante; “No me siento en casa en mi ciudad, no pasa nunca nada realmente interesante de lo que mas me gusta”. LinkedIn os permite realizar la acción mas importante para vuestra vida social: no es tanto importante donde vivís, es mas importante ir a buscar las oportunidades que nos están esperando y os podemos asegurar que en LinkedIn no faltan.

Hace un rato os comentamos que las personas representan la primera oportunidad de encontrar empleo. En LinkedIn tenéis que hacer esto como último paso: contactar a través de InMail y/o mensajes personalizados generados a través del botón “Add a Note” a aquellas personas que están dentro de vuestro objetivo de búsqueda.

En lugar de enviar 20 Cv al día, realizad esto todas las mañanas apostando por la calidad, la creatividad y sobre todo ser constantes. Con estos 3 ingredientes conseguiréis nuevas oportunidades laborales sin ni siquiera moveros de casa, allí donde no solía pasar nada interesante y sobre todo donde no suele haber tantas oportunidades. No están allí para siempre así que no pierdas el tiempo! Nos vemos en LinkedIn, contacta conmigo si quieres pero te recomiendo enviar un mensaje personalizado y no automático. Solo así daremos comienzo a una conversación real.

Publicado por ninov en Formación, Psicología, Trabajo, 0 comentarios
El equipo mas que el resultado en voleibol

El equipo mas que el resultado en voleibol

El equipo más que el resultado en voleibol

Los que ya llevamos más años que otros en esto del voley, podemos afirmar con casi total seguridad de cuales son los recuerdos más bonitos desde que nos enamoramos por primera vez de este deporte.

Parece absurdo, pero con el paso del tiempo lo que primero perdemos entre las tinieblas son las victorias y las derrotas concretas, que en aquellos momentos parecían tan importantes.

Por supuesto se nos quedará para siempre bien claro aquel torneo o campeonato que ganamos, o aquellas maldita ocasión perdida de ascender. Pero también nos olvidamos de aquella liga en la que quedamos terceros, cuartos, quintos, etc. Apenas podemos distinguir entre una temporada y otra, apenas te acuerdas de resultados concretos de los partidos, porqué, en fin, ahora sabes que valen lo que valen.

Sin embargo si hay algo que es inolvidable: nuestro equipo. El recuerdo de los compañeros y compañeras que hemos encontrado a lo largo de nuestra carrera más o menos profesional. Los amigos y amigas con l@s que hemos crecido, hemos compartido centenares de entrenos, miles de ejercicios por pareja. Las risas, los chistes en el vestuario. Los partidos fuera con viajes infinitos. Hasta las broncas, aquellos entrenadores que odiamos y otros que aún agradecemos con el pensamiento. Los llantos, las crisis de ansiedad, las ganas de dejarlo, la motivación para seguir luchando.

Que quede claro, hay que perseguir el resultado, porque el resultado nos motiva y nos mantiene junt@s. Pero de vez en cuando hay que disfrutar de nuestro equipo con el cual compartimos nuestra experiencia, por que siempre llevaremos estos recuerdos con nosotros. Es una de las tantas perlas gratuitas que nos regala este deporte maravilloso.

Echa un vistazo al artículo: Ser jugadora de voleibol en la era social

Publicado por ninov en volei, 0 comentarios
Como motivar tu equipo de voleibol desde cero

Como motivar tu equipo de voleibol desde cero

Como motivar tu equipo de voleibol desde cero

La condición física y la técnica son cualidades y características indispensables para un equipo, aunque a veces, por muchas cualidades que tengamos, no consigamos sacar fuera lo mejor de los jugadores y las derrotas minan aquellas seguridades que creíamos tener bien ancladas.

Descubre y aprende como motivar tu equipo de voleibol desde cero para poder sacar más rendimiento y conseguir un ambiente inmejorable.

Por ello, un buen entrenador debe ser capaz de realizar un trabajo psicológico a veces muy especifico para recuperar unos jugadores o todo el equipo, sacar a flote otra vez la motivación y las cualidades que habían quedado en desuso y hacer que la ilusión por ese deporte y el equipo vuelva en la caras de todos.  Por supuesto es un trabajo que sin la adecuada respuesta de tus jugadores no va a tener efecto alguno, pero con el tiempo y la experiencia irás afinando tu técnica de motivación hasta dar con la tecla.

SABER QUE DECIR

En mi experiencia como jugador (antes) y entrenador de voleibol (después) he tenido la oportunidad de escuchar y dar muchos discursos motivadores. Como jugador, he vivido momentos duros a nivel personal que han afectado mi rendimiento en el juego, y mi entrenador de entonces supo como rescatarme de aquel momento tan malo, que no tenía que ver con el equipo.

Partiendo de la base que el juego de equipo es una actividad que sirve para forjar el carácter desde pequeños y que nos enseña a asumir responsabilidades, tomar decisiones, trabajar como equipo y saber elegir entre bien y mal (entre otras cosas), mi entrenador de entonces me habló de como la fuerza de un hombre y de un jugador se mide según las experiencias negativas que ha tenido y como ha sabido aprovecharlas.

MIRARLO TODO COMO UNA OPORTUNIDAD

Cada momento malo, cada fracaso, cada tropiezo, si se entienden como una oportunidad para poder aprender de ellos y mejorar, sin dudas generarán una persona más fuerte, mejor a nivel caracterial y por consecuente un mejor jugador. Recuerdo como el hecho de que me escuchara, simplemente me escuchara sin responder con frases banales y sin criticar, unido a la posibilidad de planificar mis objetivos a corto y medio plazo me ayudó a volver el jugador que era y encontrar otra vez la ilusión por este deporte tan maravilloso.

Tener siempre en mente que el deporte es una actividad básica en la vida de una persona y que hay que entenderlo como parte de ella y no como algo que viaja en paralelo, las charlas motivadoras deben siempre tener una relación con la vida real, con ejemplos reales, con situaciones que los jugadores pueden imaginar porque las han vivido o saben que pueden vivirlas. Así, desde los 10-12 años empezaríamos siguiendo 4 reglas fundamentales para aprender como motivar tu equipo de voleibol desde cero:

1.ESCUCHA. PONTE EN SU PIEL

Un chico o chica pre o ya adolescente vive experiencias que quizás nosotros ya ni recordamos, y por ello a veces cuando les escuchamos creemos que hablan de cosas banales y les cortamos con frases banales. Si una jugadora ha sido dejada por el novio por whatsapp durante el entrenamiento, de nada sirve decir algo como «Bueno, no pasa nada, sigue adelante que se te pasará». De esta forma solo conseguimos alejar el jugador de nosotros. Intenta escucharles, sin interrumpir. Aguántate y no critiques o juzgues nada más el/ella comienza a hablar. Observa el lenguaje corporal (si, por ejemplo, habla mirando hacia el suelo, si usa las manos, etc.), intenta recordar los nombres de las personas que menciona (amigos, padres) y Escucha su tono de voz cuando habla de temas particulares. Así que escucha, revive con el/ella todas las emociones que quiere compartir y solo luego explícales lo que puede ocurrir con el paso del tiempo.

2.SE SU FAN PRINCIPAL

Los adolescentes solo quieren ser tratados como adultos. Y yo creo que está actitud es la mejor para motivarles. Habla con ellos como si hablaras con un adulto y aprueba las ideas que te proponen. Trátales como los hombres y mujeres que serán en breve. Mantén una conversación con ellos/as y pregunta sus opiniones sobre cualquier tema, dale libertad de elección y posibilidad de poder cometer errores, ofrece ayuda cuando crees que sea necesario y ofrece tu disponibilidad cuando necesitan hablar.

3. LOS ERRORES SON OPORTUNIDADES

Si tu jugador/a te propone una idea y crees que está equivocado/a, trata por lo menos de apreciar el esfuerzo de haberlo intentado y no te centres en los errores. Explícales como podría mejorar sin estar riñéndoles todo el tiempo.

Muchas veces los entrenadores no dejamos que los jugadores aprendan de sus errores. En realidad está a la base de cualquier desarrollo (ya sea un proyecto, una idea, o la vida misma) aprender equivocándose. Si te encuentras con que tu equipo está fallando en algo, imagina otras soluciones y explora con ellos/as los posibles resultados de haber tomado nuevas decisiones. Si siempre fallan en una determinada situación de juego, pregúntales porque creen que esto pasa? Cual es la sensación que tienen, como se sienten? Que crees que se puede hacer para mejorar en futuro? y finalmente la pregunta mas sencilla pero mas extraordinaria: Como puedo ayudarte?

4. GUIARLES HACIA LOS OBJETIVOS

Acompañar nuestros jugadores hacia el conseguimiento de sus objetivos. Cuando me relaciono con mis jugadores, siempre les pregunto de hacer un esfuerzo y enumerar sus objetivos personales y deportivos. Seguir un entrenamiento sin muchas distracciones ya es un objetivo. Por supuesto es posible que muchos ni te escuchen, por ello es importante utilizar técnicas adecuadas para una comunicación eficaz. Alguno de tus chicos/as te dará una respuesta inmediata, otros evitarán responder. Lo más importante es que se acostumbren a pensar a los objetivos que deben conseguir.

Los adolescentes buscan itinerarios futuros y a veces se acercan a un deporte solo por la emoción del momento, porque un amigo/a se ha apuntado por ejemplo. En este momento no piensan que quizás en futuro puedan cambiar de idea. Debes hablar con el/ella y que piense en las decisiones que toma, ayudándoles a encontrar aquellas cosas en las que cree de verdad y apoyarles.

IDEAS DE COMO MOTIVAR TU EQUIPO DE VOLEIBOL DESDE CERO

Os dejo dos vídeos que en mi experiencia profesional me han ayudado mucho. Hablan de cosas reales que simplemente no vemos. A veces necesitamos a que alguien más nos enseñe el camino correcto porque a simple vista no conseguimos verlo.

Discurso motivador para el voley

Nunca dejes que nadie te diga que no puedes hacerlo

 

Publicado por ninov en Formación, Psicología, Todos mis artículos, volei, 0 comentarios
Ser jugadora de voleibol en la era social

Ser jugadora de voleibol en la era social

En esta era donde si no eres miembro de las redes sociales no eres nadie y si antes eras nadie ahora puedes tener un peso a nivel social, parece desaparecer cada vez más la diferencia entre mundo real y fantástico. Por supuesto el deporte no queda exento, así que vamos a ver como es ser jugadora de voleibol en la era social.

A menos que tú no seas un influencer, un término que puede considerarse válido incluso en el deporte. ¿Pero, estamos seguros de que sea así?+

LOS ÍDOLOS

Cada joven recibe desde pequeño información relacionada exclusivamente con los deportistas de élite, da igual que deporte. Ellos ven aquel deportista y piensan que ser jugador de fútbol o baloncesto es «guay»! Así que piensan que aquella será la manera en la que se portarán. Porque es la que te convierte en «guay».

LOS MEDIOS

La televisión, los medios y las redes sociales enseñan a los jóvenes imágenes de deportistas que se convierten cada vez más en personajes públicos y menos en atletas. Son siempre más «guay» y menos amantes del deporte. ¿Por qué? ¿Que cambia con la evolución digital?
Parece sencillo pero, ¿cuántas veces hablamos de la educación que la familia da a su propio hijo? O de los valores y principios que la familia puede transmitir e incidir en la forma de portarse, de actuar y de utilizar el lenguaje corporal?

EL DEPORTE

Muchos equipos dejan jugar solo a los mejores chicos de sus plantillas. Lo entiendo, pero prefiero que mi equipo pierda en lugar de verlos jugar como si fueran grandes estrellas. Es más, les dejaría salir del polideportivo con el mismo pensamiento que tenían cuando entraron: «yo, yo, yo». «No he marcado, pues porque debería ser feliz?». «Juego poco, porque debería ser feliz?».

LA FAMILIA

Este es el mundo que estamos viviendo ahora mismo.  Los jóvenes ya echan un vistazo a sus estadísticas porque deben ir a decirles a sus padres che han marcado muchos puntos. Los más pequeños, al contrario, quieren jugar como equipo. Pero cuidado, jugar, para los más pequeños, es una cosa seria. Es muy difícil ver a un niño montar una torre con los legos y reírse si no consigue terminar de montar la torre o si se le cae. Luego, cuando crecen, si se convierten en jugadores importantes por su talento o por sus capacidades individuales, involucran a sus padres. Cuando pasa esto, a los chicos se les acaba el espíritu de equipo porque sus padres ya les dicen:
«No llegarás a ningún sitio si no destacas en algo!».

UN CONSEJO

A tal propósito os desvelo un «secreto»:
Puedes llegar muy lejos en el deporte solo con un equipo y un entrenador.
Así que a los padres siempre recomiendo enseñar el espíritu de equipo y no como ser una super estrella.
Aunque de pequeños no sepan moverse en el campo, los jóvenes atletas se dan aires de grandes jugadores. Ellos creen que será suficiente con parecerse a un gran jugador para jugar bien. Y esto lo noto cada vez más en los campos de voleibol como en los de fútbol, de baloncesto… Así que reclutar jóvenes que estén de verdad enamorados del deporte y aprecien incluso lecciones de otros compañeros de equipo se ha convertido en una tarea cada vez más difícil. Esto resume lo complicado que es ser una jugadora de voleibol en la era social.

SER UNA JUGADORA DE VOLEIBOL EN LA ERA SOCIAL

Las redes sociales enseñan el lado más privado de un atleta y su manera de ser sin la camiseta puesta. Los dos mundos, el real y el virtual, deberían considerarse ya desde pequeños como dos mundos completamente diferentes, paralelos pero no complementarios. Pero la verdad es que muchas veces esto no pasa con los campeones del deporte, imaginaros si puede pasar con los jóvenes que intentan imitar a sus jugadores favoritos en todas sus actividades.

 

Os desvelo un truco que os abrirá un nuevo mundo: no se aprende a jugar al fútbol viendo a Cristiano Ronaldo en Instagram o a jugar al voleibol viendo a Ngapeth marcar un super punto utilizando técnicas nunca vistas. Tampoco te conviertes en un campeón si gritas como un loco como en las GIF de Twitter. No se aprende la recepción o el remate en Facebook. Por mucho que puedas mirar 20 veces un tutorial de YouTube, este nunca podrá sustituir un entrenador así como ningún filtro cubrirá tus defectos mejor que un líbero ayudándote en la defensa o un compañero con un bloque. Ningún vídeo de campeones del pasado te dará nunca emociones que te puede dar una victoria sufrida y vivida hasta el último momento, estés en el campo o en el banquillo, en una final de liga nacional o en un campeonato local.

LA ACTITUD, LO PRIMERO

A todos recomiendo aprender a tener una correcta actitud. Si tu actitud no es correcta, te quedarás en el banquillo. Para siempre. No importa lo bueno que eres, si te portas como un bebé no entrarás ni siquiera durante el partido.  No se trata de tener siempre una sonrisa o quedar después del partido con los compañeros para tomar algo. Se trata de confiar en el compañero, de entregarte al deporte que practicas porque lo amas, de sufrir y celebrar siempre como si se tratara de una final de un mundial. Seis personas con una actitud correcta en el campo pueden suplir limites técnicos y conseguir objetivos nunca vistos.

UNA ANÉCDOTA

He tenido la suerte de jugar en un equipo con estas características. Todos trabajábamos por las mañanas y por las noches entrenábamos duro. Nos gustaba tanto el voleibol que íbamos a entrenar a 40 km de casa cuando no teníamos la cancha disponible. Volvíamos a casa a las 12 de la noche y por la mañana a las 6.30 el despertador sonaba ya. Empezamos la temporada sin ningún objetivo de gloria pero si con ganas de pasarlo bien y darlo todo por el compañero. A mano que pasaban los partidos nos dimos cuenta de que eramos algo más que un equipo de jugadores suficientes: teníamos un grupo, algo que muchos equipos de la liga no tenían. Acabamos la liga como cuartos. En los play-off eramos la mina vagante. Ganamos aquellos play-off y ascendimos a la tercera liga nacional italiana (B1). Una historia increíble pero una historia que pasó realmente, no te la mostrarán en las redes sociales. Yo he tenido la suerte de vivirla, ahora te toca a ti.

PARA LA JUGADORA DE VOLEIBOL EN LA ERA SOCIAL

Una recomendación para los que se cruzarán en mi camino como jugadores: Cuando jugamos un partido muchas veces echo la mirada hacia el banquillo para ver que pasa. Si alguien está bostezando, si no veo interés en el partido, si alguien está con la cabeza en otro sitio…bueno, conmigo como entrenador no meterán nunca pie en campo. Nunca.
Quizás te interesen también:
Publicado por ninov en Formación, Psicología, volei, Voleibol, 0 comentarios
Recursos para encontrar trabajo estacional en Europa

Recursos para encontrar trabajo estacional en Europa

Trabajar durante las vacaciones de verano en el extranjero para mejorar otro idioma, para conocer otros países, para establecer vínculos con otras personas jóvenes, es un proyecto enriquecedor que necesita planificación. Aqui puedes conocer los principales recursos para encontrar trabajo estacional en Eiuropa

Hay muchas posibilidades y aquí encontraras muchas.
Mira los recursos generales y podrás hacerte una idea de los tipos de empleo y posibilidades que se ofrecen.
• Planifica con tiempo. Tendrás más posibilidades de elegir destinos.
• Trabajo temporal o estacional no significa que pierdas tus derechos laborales.

¡Ten cuidado con las ofertas fraudulentas!

Generalmente suelen ser empleos que requieren una baja cualificación profesional, aunque en algunas ocasiones es necesario tener conocimientos previos de algún deporte u otra clase de formación o, realizar un cursillo a cargo de la propia empresa contratante. Los puestos más habituales son para monitor o monitora de campamentos, de actividades al aire libre y deportes, animación turística, trabajos agrícolas y en granjas, trabajos en cruceros y barcos, empleos en estaciones de esquí, etc.
Si practicas algún tipo de deporte o tienes alguna otra habilidad fuera de lo común este tipo de trabajos serán la opción más indicada, pues permite poder realizar una afición personal al mismo tiempo que se disfruta de unas vacaciones.

RECURSOS EN GENERAL

ANYWORK ANYWHERE

Sitio internacional de contratación para estudiantes, «trotamundos» y personas que viajan por todo el mundo. Contiene anuncios de oportunidades de empleo ocasional,estacional y temporal e información sobre el empleo en el Reino Unido y en el resto del mundo. Recursos interesantes.
www.anyworkanywhere.com/ [EN]

Empleo en centros de vacaciones

Directorio online sobre oportunidades de trabajo para personas que busquen empleo estacional de verano o invierno en un centro de vacaciones. El directorio contiene puestos de trabajo estacionales en todos los sectores, desde cuidado de niños, personal de limpieza, de conducción, empleo en restaurantes, bares y en el servicio de atención al cliente.
http://www.resortwork.co.uk/ [EN]

Empleos de verano

¿Sigues buscando trabajo para este verano? Este sitio te ofrece oportunidades deempleo en Europa y en todo el mundo. Empleos en campamentos, parques, centrosturísticos, hoteles y otras actividades. Información útil sobre cómo empezar, recursosy consejos.
www.summerjobs.com/ [EN]

GAPWORK

Si eres estudiante o disfrutas de un año sabático para viajar, este sitio te ofrece toda la información necesaria sobre trabajo ocasional en Europa y en el extranjero: visados para trabajar durante las vacaciones, años sabáticos, seguros de viaje, vuelos, mapas de ciudades, salud, etc.
http://www.gapwork.com/gap-year-destinations/europe/index.html [EN]

Simpyhired

Buscador de empleos estacionales y de temporada en España y Europa.
http://www.simplyhired.es/a/jobs/list/q-temporada

Kings recruit

¿Eres estudiante de puericultura o deportes, o tienes una titulación de magisterio y estás buscando una experiencia increíble en el extranjero al mismo tiempo que ganas dinero? Kingsrecruit te ofrece trabajos de monitores de actividades deportivas y de cuidado de infancia en cruceros y campamentos por Europa, América y África
http://www.kingsrecruit.com/espanol/

STA travel

Podrás ganar un sueldo jugando y trabajando en animación de campamento en Estados Unidos, enseñando en Corea o sirviendo pintas de cerveza en Irlanda. Aquí te cuentan cómo puedes ganarte la vida en todo el mundo haciendo las cosas más insospechadas.
www.statravel.com.au/work-overseas.htm [EN]

The frontier club

Ayuda para encontrar trabajo en el extranjero: cruceros, conservación, campos de trabajo, enseñanza, estaciones de esquí, empleos temporales y de verano.
www.frontierclub.com/ [EN]

Season workers

Portal del Reino Unido que ofrece cursos y cientos de ofertas de trabajos de verano como monitor o monitora de actividades al aire libre, en estaciones de esquí y otras muchas opciones para las personas que deciden tomarse un año sabático o simplemente desean vivir la experiencia más emocionante de sus vidas.
www.seasonworkers.com/ [EN]

TRABAJO ESTACIONAL

Summer jobs 4 U

Trabajos de verano en Europa y en el resto del mundo.
www.summerjobs4u.co.uk/ [EN]

Transitions abroad

Completísima página en la que podemos encontrar información de todo tipo sobre los trabajos en el extranjero. Podemos destacar directorios de empresas y artículos con experiencias de personas que han trabajado en el extranjero en cualquier parte del mundo.
www.transitionsabroad.com/ [EN]

SUMMER JOBS

Ofertas de empleo en resorts, estadios, festivales, cruceros etc
www.summer-jobs.co.uk

IYHF

Hostelling International aglutina a más de 90 asociaciones de albergues juveniles de más de 80 países. A través de su web se puede acceder a las páginas de los 4000 albergues que la integran, donde suelen aparecer diferentes tipos de ofertas de trabajo.
https://www.hihostels.com/ [EN]

JOBMONKEY

Es un portal especializado en trabajo estacional que ofrece oportunidades únicas para viajar alrededor del mundo de una manera divertida y ganando algo de dinero por hacer algo que te gusta.
www.jobmonkey.com/ [EN]

FISH4JOBS-STUDENTS

Portal del Reino Unido donde se recoge un nutrido número de ofertas de empleo para estudiantes.
http://www.fish4.co.uk/jobs/uk/student?referer=justjobs4students.co.uk [EN]

LIVE WORK & PLAY

Empresa que edita guías especializadas en trabajo en el extranjero, básicamente estacional. En su página web se pueden consultar los ejemplares disponibles, además de contar con una recopilación de enlaces a otras páginas web de gran utilidad. Las personas que viajan y tengan más iniciativa pueden colaborar en sus guías contando
sus experiencias.
www.liveworkplay.com.au/ [EN]

PAY AWAY

Espacio en el que se pueden encontrar artículos y recursos para trabajar en el extranjero. Dedica una especial atención a los empleos temporales en sectores poco usuales: monitor o monitora de campamento y otras actividades deportivas, trabajo en granjas, recolección de vegetales, etc.
www.payaway.co.uk/ [EN]

VOOVS.COM

Trabajos estacionales, deportivos, de turismo, de ocio, playas, tours, etc.
www.seasonal-jobs.com/ [EN]

SCOTT DUNN

Agencia de empleo que oferta todo tipo de empleos. Para temporadas altas de invierno en los Alpes y, por toda la costa europea en verano. Ofrecen puestos desde chef a cuidado de menores, conductores/as y para coordinar eventos.
http://jobs.scottdunn.com/

Recuerda que para poder tener opciones de ser contactado, debes enviar un buen CV y una carta de presentación. Aquí te dejo el artículo donde hablo de las 5 claves para escribir una carta de presentación ideal

 

 

 

 

fuente: Guía Europa Gobierno Vasco

Publicado por ninov en becas, Europa, Formación, Trabajo, Verano, 0 comentarios
error: El contenido de esta web está protegido por derechos de autor! Si quieres compartir los artículos puedes solicitarlo al propietario de la web escribiendo a info@ninoversace.com