Perder Peso

¿Que comer antes del entrenamiento?

¿Que comer antes del entrenamiento?

La pregunta sobre que comer antes del entrenamiento no es tan sencilla como parece. De hecho se trata de algo bastante complejo, cuya respuesta varía según el perfil de cada uno. Si es verdad que una alimentación excelente debe ser a la base de un atleta (me refiero a cereales integrales, mucha verdura, grasas sanas, frutos secos, etc.) también hay que reconocer que hoy en día no tenemos mucho tiempo para preparar unos alimentos sanos al 100%.

¿ENTRENAR PARA QUE?

1.PERDER PESO

Si pensamos en un entrenamiento para perder grasa podemos «aceptar» determinadas situaciones que en el objetivo «prestación» no podremos aceptar. En la fase de adelgazamiento podríamos incluso adoptar una fase de ayunas que permite activar la lipólisis que permite perder grasa. También es verdad que se puede perder parte de musculo, lo cual reduce la velocidad del metabolismo basal. Digamos que en estas condiciones, mejor un entrenamiento no muy intensivo, o un integrador como aminoácidos ramificados que protegen el músculo del catabolismo y no hacen perder masa muscular.

2.PRESTACIÓN

Las condiciones que acabamos de ver no son las ideales si el objetivo es alcanzar un buen nivel de prestación. Como puedes imaginar, llegar a un nivel de prestación alta con el tanque vació no puede ayudar mucho. Podemos comer en plan comida completa con cereales integrales, verduras, proteínas y grasas sanas, pero en este caso habría que adelantar la comida para que no repercuta en la prestación. Si podemos comer algo media hora o una hora antes del entrenamiento, podemos incluir fruta, cereales integrales con yogur, frutos secos (nueces, almendras..) pero dependerá del nivel de intensidad y duración del entrenamiento. Si se trata de un entrenamiento largo, hay que incluir tanto carbohidratos complexos como grasas, si no es tanto largo pero intenso podemos incluir siempre los carbohidratos pero también azucares procedentes de la fruta.

PROBAR VARIAS OPCIONES

La sensación de pesadez antes del entrenamiento es algo bastante subjetiva, así que lo mejor es que pruebes diferentes alimentos antes de optar por un horario y una alimentación fija antes del entrenamiento. Ten en cuenta que aquellos atletas de más alto nivel tendrán que personalizar aún más su alimentación previa, mientras que si entrenas a nivel medio podrás utilizar una alimentación estándar que te permita obtener un alto rendimiento sin notar esa sensación de pesadez que repercute también en el estado de ánimo.

¿QUE COMER DESPUÉS DEL ENTRENAMIENTO?

Ahora que sabes que comer antes del entrenamiento, querrás saber que comer una vez terminado. Aquí te dejo el enlace a mí articulo especifico sobre QUE COMER DESPUÉS DEL ENTRENAMIENTO.

Publicado por ninov en Alimentación, Entrenamientos Voleibol, Físico, Formación, 0 comentarios
©

©

Hoy quiero compartir mi experiencia tanto personal sobre mi mismo como de profesional siendo entrenador, sobre los 4 errores fundamentales que impiden perder peso, en una atleta como en una persona que realiza una vida bastante sedentaria.

DISPENDIO ENERGETICO

Antes de empezar a hablar de los errores que se comenten quiero comentarte algo sobre el dispendio energético, o sea como se gastan las Kcal que cada día adquirimos a través de los alimentos:

Para empezar, el 55/60% se gasta gracias al que llamamos Metabolismo Basal, pues lo que gastamos realizando tareas cotidianas sin incluir actividad física alguna. Está claro que lo que tienen menos músculos tienden a tener un metabolismo basal más lento, con lo cual el dispendio energético será menor.

El 20/30% del restante dispendio energético procede de la actividad física. Y sobre esto hablaremos mas adelante para intentar focalizar la atención sobre determinados ejercicios.

Finalmente, el 10/15% restante del dispendio energético procede del llamado efecto termogénico de los alimentos (o sea cantidad de Kcalorías que quemas para asimilar los alimentos): por ejemplo para metabolizar 100kcal de proteínas, te gastas 25kcal.

Así que vamos a intentar solucionar las dudas sobre el porque, aún estando a dieta y realizando actividad física, no conseguimos perder peso.

LOS 4 ERRORES QUE TE IMPIDEN PERDER PESO

Error 1: Confundir perdida de peso con perdida de grasa y olvidarse de la función de los músculos. Estas dietas que te permiten perder mucho peso rápidamente en realidad te están haciendo perder músculo y agua. Para entender si estás perdiendo grasa y no músculo puedes utilizar maquinaria especifica, pero podemos utilizar también una solución casera que consiste en medir la circunferencia abdominal. Si pierdes peso pero no la panza, algo va mal.

Error 2: Realizar demasiada actividad física de tipo aeróbico, lo que significa actividad de larga duración a intensidad medio/baja, que genera catabolismo muscular (reduce la masa muscular incidiendo negativamente en el metabolismo basal). Estás perdiendo Kcal pero incides en los músculos así que nunca serán suficiente las Kcal que pierdes. Hay que introducir actividad física con pesa. De hecho un plan ideal sería, de una sesión de entrenamiento de 70/90 minutos, dedicar los primeros 15 a actividad aeróbica, luego 50/60 minutos a la actividad con pesas y los restantes minutos finales terminar con actividad aeróbica.

Error 3: Insuficiente aporte de Proteínas, que no permite mantener la masa muscular. Como decíamos, para metabolizar 100kcal de proteína el cuerpo necesita 25kcal, con lo cual 1/4 de kcal que se van solo comiendo las proteínas. Además, las proteínas dan más sensación de saciedad, lo que significa limitar los excesos y el picoteo continuo. No me refiero a hacer una dieta de solo proteínas, pero sí tenerlas en cuenta para que te aporten energía necesaria para tus músculos.

Error 4: no variar el programa alimentario. Mantener las mismas cantidades de Kcal no te ayuda para nada ya que nuestro cuerpo se adapta fácilmente a las reglas que le imponemos, así que al cabo de un tiempo tu cuerpo dejará de quemar kcal al entender que tu ritmo de vida se ha asentado. Hay que estimular el organismo ofreciéndoles cada par de meses nuevas estimulaciones alimentarias.

Así que centrate en la perdida de grasa, no de peso, y mejora tu masa muscular, lo que incide positivamente en tu actividad deportiva. Ten en cuenta que las mejoras las notarás en tu día a día en general, incidiendo hasta en la prevención de enfermedades cardiovasculares y algunos tumores.

Publicado por ninov en Físico, Formación, Todos mis artículos, 0 comentarios