entrenamiento pretemporada voleibol

Sesión física para un equipo femenino de voleibol

Sesión física para un equipo femenino de voleibol

Sesión física para un equipo femenino de voleibol

En la organización de una temporada de voleibol, no puedes dejar en segundo plano la fase de pre-temporada en la que debes organizar la sesión física para tu equipo.

Aquí vamos a ver como organizar una sesión de pre temporada, y como organizarla durante el año como parte integrante del entrenamiento semanal.

En mi experiencia como jugador y como entrenador he vivido el entrenamiento como 3 diferentes momentos: calentamiento fuera del campo, entrenamiento técnico/táctico en el campo, estiramientos fuera del campo.

PRIMERA SESIÓN FÍSICA PARA UN EQUIPO DE VOLEIBOL FEMENINO

La primera fase la realizo siempre al menos 20 minutos antes del comienzo de la fase técnico/táctica, ya que en muchos casos no tenemos más de 1 hora y pico para entrenar en campo y a 2 entrenos por semana, la verdad es muy poco tiempo sobre todo para equipos juveniles, cadetes e infantiles que están en plena fase de aprendizaje.

Para acostumbrar el equipo al calentamiento antes del partido es fundamental, para mí, organizar la sesión con tiempo para que todo el mundo sepa lo que tendrá que hacer y organizarla en formato circuito para responsabilizar a todas sobre la necesidad de estar a la hora prevista ya cambiadas y no hacer repetir a las otras parte del circuito por tu ausencia. Si ya sabes antes de llegar que alguna de tus jugadoras no va a venir, puedes reducir las estaciones del circuito, pero si hay una ausencia no justificada lo mejor es no quitar nada y decirles a las demás que hagan un mayor esfuerzo para terminar el circuito. Establecer unas reglas de conducta y juego es imprescindible en cualquier deporte,  así que marcarás al inicio de la temporada la obligatoriedad del calentamiento como parte del entrenamiento y no como algo que puedo saltarme.

TRES SESIONES DE ENTRENAMIENTO

Os voy a dejar aquí 3 diferentes sesiones para ir variando según la época del año, siendo más duro al comienzo de la temporada y en el parón de Navidades, y más estable durante el resto de la temporada con ejercicios aeróbicos, cardio y de potencia de piernas y abdominales.

Objetivos:

  • Desarrollar fuerza/tonificar
  • Quemar grasa/desarrollar capacidad aeróbica
  • Aumentar flexibilidad

Por supuesto estas sesiones pueden ser útiles también para quien no práctica el voleibol y quiera realizar un trabajo aeróbico, de fuerza y de elasticidad, siempre ajustando la intensidad al nivel de entrenamiento que tenga cada uno.

SESIÓN FÍSICA 1 (NIVEL ALTO, SIN PESAS):

ESTACIONES (CADA UNA EN UNA ESTACIÓN Y LA ENTRENADORA DA EL CAMBIO CADA 30 SEGUNDOS)

  • posición di plank (plancha)

  • mountain-climber

  • posición de side plank (lado derecho)

  • zancadas (lounges)

  • posición de side plank (lado izquierdo)

  • jumping-jack

  • burpees

  • push-ups

  • sentadillas

  • sit-ups

  • posición hollow

  • posición de superman

  • sentadillas (squats) jumps

 

SESIÓN FÍSICA 2 : AERÓBICOS (CON O SIN MAQUINARIA Y PARA NIVEL INTERMEDIO):

Trabajo de 35 minutos con descanso de 30 segundos entre ejercicio y ejercicio.

  • 5 minutos de bicicleta o ciclette, si no tienes puedes realizarlo en parejas, con las espaldas en el suelo y los pies de cada una que se juntan a los pies de la otra.
  • 8 minutos de carrera y caminata (alternado). En el campo de voleibol, una vuelta entera corriendo y luego un lado largo de caminata
  • 1 minuto de elíptica (si no tienes puedes hacer Skips de 30 segundos repetidos 5 veces)
  • 10 minutos de caminata con pendiente
  • 600 metros de carrera con ritmo elevado
  • Enfriar 5 minutos caminando para bajar la frecuencia cardíaca.

SESIÓN FÍSICA 3: EJERCICIOS MUSCULARES

35 minutos con un descanso de 30″ entre cada ejercicio.

NIVEL PRINCIPIANTE: 3 SERIES x 30″ POR SERIE

NIVEL INTERMEDIO: 4 SERIES x 45″ POR SERIE

NIVEL AVANZADO: 4 SERIES x 60″ POR SERIE

  • Sentadillas
  • Flexiones
  • Zancadas (lounges) caminando con bola medica
  • Extensiones de los brazos y los hombros con pesas: ángulo de 90º con brazo extendido que desde lo mas alto baja hasta las caderas.
  • Extensiones de las piernas: es una leg extension al revés, pues, desde una posición extendida de las piernas hay recogerlas. Se puede usar un elástico si no tienes maquinaria.
  • Remo individual o elásticos si no tenemos maquinaria
  • Lanzamientos de las piernas hacia arriba y punta de la mano derecha que toca la punta del pie izquierdo
  • Abdominales
  • Dorsales
  • Estiramientos

Estos suelen ser circuitos que las jugadoras realizan y donde por lo menos el esfuerzo físico no supone un aburrimiento (a casi nadie le gusta el gym, por esto muchas veces nos apuntamos a un deporte de equipo) y vosotros/as, que tipo de calentamiento realizáis?

Aquí puedes encontrar otras sesiones físicas:

ORGANIZAR EL ENTRENAMIENTO DURANTE EL CORONAVIRUS

Publicado por ninov en Calentamiento, Físico, Psicología, Técnica base, Todos mis artículos, volei, Voleibol, 0 comentarios
Sistema de defensa en el voleibol

Sistema de defensa en el voleibol

Elige el mejor Sistema de defensa en el voleibol para poder organizar tu equipo

«La defensa no es solo una técnica, sino sobre todo una actitud mental» (Karch Kiraly, jugador USA, oro olímpico en voleibol en Los Ángeles y en Seúl en voley playa en Atlanta). Hoy vamos a ver como organizar un sistema de defensa en el voleibol. Aqui te dejo un sistema de defensa en voleibol.

En este periodo durante los entrenos estamos trabajando sobre la disposición del equipo en la fase defensiva y hemos definido de forma clara las posiciones que cada jugadora deberá tener en el momento del remate del equipo adversario. Ha llegado el momento, pues, de exponer a todas vosotras lo que hemos realizado para poder ayudar a memorizar los movimientos y las posiciones.

Para la técnica defensiva pura y dura lo mejor es que comiences con leer los post sobre La defensa en el voley: notas generales y técnica de base y La defensa en el voley: la técnica del bloqueo, pero podemos aquí recordar algunos puntos más importantes:

  • Posición de la defensora recogida y predisposición al sprint, con el eje ligeramente adelantado para poder «salir» de la posición defensiva de la forma más rápida posible;
  • Rapidez en conseguir la propia posición de defensa, para poder parar (es más fácil defender desde paradas que en movimiento!) y buscar la bola cueste lo que cueste!
  • Bascular y rotar el cuerpo (no solo la cabeza!) hacia la bola: cara, tronco y pies siempre hacia la bola;
  • Reflejos, reactividad, valentía y velocidad de brazos, sobre todo para aquellas jugadoras encargadas de defender fintas y bolas cortas;
  • Sentido táctico, saber leer el partido, anticipar, velocidad en los movimientos, sobre todo para las jugadoras responsables de defender las bolas largas;
  • Concentración, velocidad de movimiento, coordinación y elegir el tiempo correcto, sobre todo para las jugadoras responsables de los apoyos.

Vamos a ver los diferentes sistemas de defensa en el voleibol

Sistema defensa voleibol 2021

Remate desde 4 (campo adversario)

En esta situación de juego, las jugadoras en defensa se mueven de la siguiente forma:

PRIMERA LINEA (3 MT.)

  • Co (la colocadora) va al bloqueo buscando con la mano derecha la bola (mano en frente de la bola) y la izquierda a su lado para bloquear el remate que pueda ir recto. Co define la posición del bloqueo cuando C1 vaya y por esto debe estar en la posición correcta.
  • C1 (la central en primera línea) va al bloqueo pegándose a Co, buscando el bloqueo diagonal de un remate largo. C1 y Co deben saltar los más juntas posible y con el mismo tiempo de salto.
  • R1 (la receptora de primera línea) se aleja rápidamente de la red, gira su cuerpo hacia el remate y cubre la defensa de un remate fuerte diagonal cerrado y una finta en 3/4.

Dos observaciones para organizar el Sistema de defensa en el voleibol en 2020:

  1. Si C1 llega tarde (porque, por ejemplo, la colocadora adversaria es muy buena engañando en las colocaciones) de nada sirve que se quede mirando el partido: debe colocarse en posición de defensa cubriendo los apoyos justo a lado y detrás del bloqueo.
  2. R1 puede asumir una posición un poco mas larga (hacia zona 4) o mas corta (hacia zona 3) según el tipo de remates que realizan las adversarias.

Segunda linea

  • O (opuesta) defiende un remate en línea, posicionando su pie derecho encima de la linea lateral del campo y más o menos 1 metro detrás de la línea de 3 metros. Debe defender los remates en línea y sobre todo las bolas cortas (fintas) que caen detrás del bloqueo.  
  • R2 (receptora 2) defiende largo detrás del bloqueo . Su tarea principal es defender las bolas largas detrás del bloqueo y al mismo tiempo tener reactividad y movimiento sprint para defender remates largos hacia las esquinas (puntos grises).
  • L (libero) defiende la diagonal, colocándose entre R1 y R2 de modo que el bloqueo no le cubra y pueda ver venir la bola. Su tarea principal será defender los ataques diagonales que salen del bloqueo así como cubrir las fintas desde su posición hacia la línea de 3 mt.  En este caso también hay que hacer dos consideraciones:
  1. La profundidad de R2 y L dependerá del tipo de remates de los adversarios: con remates débiles, defensa más alta (corta) y con remates fuertes, defensas más bajas (largas).
  2. La posición de O con el pie derecho encima de la línea de campo ayuda a tomar una decisión más clara sobre la trayectoria de la bola (toda bola a mi derecha es fuera).  Además, al poner el pie derecho un poco más adelantado que el izquierdo, se puede mejorar la defensa hacia el centro del campo.
  3. La defensa con el Libero en 5 es más propia de equipos senior o juveniles, mientras que puede que en cadetes e infantiles (que incluso no tienen libero) el C2 se quede en 6 a defender.

Remate desde 4 adversario con bloqueo de Co

En el caso de que la C1 no llegue al bloqueo y solo vaya la Co, todas las demás jugadoras en defensa dan un paso adelante para cubrir remates fuertes.

C1 se queda para cubrir el apoyo a lado y detrás de Co

R1 y L se mueven ligeramente hacia el centro del campo.

Remate desde 2 (remate adversario)

En esta situación las posiciones de defensa son parecidas solo que cambian las jugadoras que desempeñan las diferentes tareas.

En este caso R1 y C1 al bloqueo, C0 se queda para el apoyo en 3, L cubre la linea y apoyo detrás del bloqueo, R2 remates largos y a las esquinas, O cubre remates en diagonal.

Este tipo de defensa se puede organizar con equipos que tienen una sola colocadora o con equipos que tienen dos colocadoras (con colocadora en 3) mientras que no suele ser efectivo con colocadoras que juegan en 2.

Remate desde 3 (central adversario) Sistema defensa voleibol 2021

Sobre el remate de 3 iremos con un bloqueo de la central (debería ser suficiente una jugadora al bloqueo según la categoría)

Primera línea

  • C1 va al bloqueo buscando directamente la bola para bloquear un remate recto
  • R1 y C0 se alejan rápidamente de la red, giran su cuerpo hacia el remate y cubren las diagonales cerradas y las fintas en 4 y 2, además de las bolas cortas que caen detrás del bloqueo.

Segunda línea

  • R2 defiende largo detrás del bloqueo las bolas largas y rectas que sobrepasan el bloqueo mismo. En este caso también R2 debe cubrir las bolas que puede llegar a las esquinas del campo (zonas grises).
  • L y O defienden las diagonales, posicionándose fuera del bloqueo y dan cobertura también a las bolas cortas en el medio del campo.

10 libros inspiradores para entrenadores

Este es mi idea de Sistema de defensa en el voleibol en 2020. Espero que sirva de ayuda.

«Considero una ofensa y una falta de respecto hacia las compañeras y el entrenador que una bola caiga al suelo sin tener alguna magulladura en el cuerpo, en el tentativo extremo de impedir que eso pase» (Eric Sato, jugador USA, oro olímpico en Seúl).

Hasta aquí mi artículo sobre el sistema de defensa en voleibol 2021

 

Publicado por ninov en Defensa, Técnica base, Todos mis artículos, Voleibol, 2 comentarios