Alimentación

¿Que comer antes del entrenamiento?

¿Que comer antes del entrenamiento?

La pregunta sobre que comer antes del entrenamiento no es tan sencilla como parece. De hecho se trata de algo bastante complejo, cuya respuesta varía según el perfil de cada uno. Si es verdad que una alimentación excelente debe ser a la base de un atleta (me refiero a cereales integrales, mucha verdura, grasas sanas, frutos secos, etc.) también hay que reconocer que hoy en día no tenemos mucho tiempo para preparar unos alimentos sanos al 100%.

¿ENTRENAR PARA QUE?

1.PERDER PESO

Si pensamos en un entrenamiento para perder grasa podemos «aceptar» determinadas situaciones que en el objetivo «prestación» no podremos aceptar. En la fase de adelgazamiento podríamos incluso adoptar una fase de ayunas que permite activar la lipólisis que permite perder grasa. También es verdad que se puede perder parte de musculo, lo cual reduce la velocidad del metabolismo basal. Digamos que en estas condiciones, mejor un entrenamiento no muy intensivo, o un integrador como aminoácidos ramificados que protegen el músculo del catabolismo y no hacen perder masa muscular.

2.PRESTACIÓN

Las condiciones que acabamos de ver no son las ideales si el objetivo es alcanzar un buen nivel de prestación. Como puedes imaginar, llegar a un nivel de prestación alta con el tanque vació no puede ayudar mucho. Podemos comer en plan comida completa con cereales integrales, verduras, proteínas y grasas sanas, pero en este caso habría que adelantar la comida para que no repercuta en la prestación. Si podemos comer algo media hora o una hora antes del entrenamiento, podemos incluir fruta, cereales integrales con yogur, frutos secos (nueces, almendras..) pero dependerá del nivel de intensidad y duración del entrenamiento. Si se trata de un entrenamiento largo, hay que incluir tanto carbohidratos complexos como grasas, si no es tanto largo pero intenso podemos incluir siempre los carbohidratos pero también azucares procedentes de la fruta.

PROBAR VARIAS OPCIONES

La sensación de pesadez antes del entrenamiento es algo bastante subjetiva, así que lo mejor es que pruebes diferentes alimentos antes de optar por un horario y una alimentación fija antes del entrenamiento. Ten en cuenta que aquellos atletas de más alto nivel tendrán que personalizar aún más su alimentación previa, mientras que si entrenas a nivel medio podrás utilizar una alimentación estándar que te permita obtener un alto rendimiento sin notar esa sensación de pesadez que repercute también en el estado de ánimo.

¿QUE COMER DESPUÉS DEL ENTRENAMIENTO?

Ahora que sabes que comer antes del entrenamiento, querrás saber que comer una vez terminado. Aquí te dejo el enlace a mí articulo especifico sobre QUE COMER DESPUÉS DEL ENTRENAMIENTO.

Publicado por ninov en Alimentación, Entrenamientos Voleibol, Físico, Formación, 0 comentarios
¿Que comer después del entrenamiento?

¿Que comer después del entrenamiento?

Si sigues está página serás consciente de que el entrenamiento es parte de mi vida y los artículos que comparto tienen que ver con actividad física para un bienestar que repercute en nuestra vida diaria. Pero cuando hablamos de entrenamiento, cualquiera que sea aunque aquí se hable de voleibol, tenemos que tener presente también el tipo de alimentación que asociamos a nuestra vida como atletas. Aquí te indico que comer después de un entrenamiento en relación con tus objetivos.

ADAPTACIÓN AL ENTRENAMIENTO

El crecimiento, la mejora de la prestación se realiza no durante el entrenamiento sino durante la fase de recuperación, y gracias a la calidad de la alimentación que aportas. Podemos decir que el entrenamiento envía una señal al cuerpo, pero en realidad el entrenamiento lo que hace es «degradar» las estructuras corporales para producir trabajo. En el momento en el que la estimulación se interrumpe y comienza la recuperación gracias a una nutrición optima, comienza el crecimiento muscular, la síntesis proteica, la recuperación de glucógeno y todos estos fenómenos que permiten a los músculos reforzarse con la idea de ser capaces de resistir a los agentes estresantes la siguiente vez que entrenamos.

LOS TIEMPOS DE LA NUTRICIÓN

Es importante saber que comer y cuando según el tipo de entrenamiento. Para algunos científicos la calidad de la alimentación y los tiempos es prioritario en aquellos atletas que realizan esfuerzos continuos y de nivel, o sea que solo los «pro». Yo creo sin embargo que, aún sin ser profesionales del deporte, no está de más trabajar sobre los tiempos, siempre que realices actividad que no se reduce a un paseo por el parque o en bici. Así que si realizas un entrenamiento intensivo y serio puedes seguir estos consejos. Digamos que en el caso de jugadoras de voleibol, 3 entrenamientos más partido por semana representan un buen ejemplo.

¿QUIERES AUMENTAR TU MASA MUSCULAR?

En este caso la combinación ideal es carbohidratos+proteínas para aprovechar la liberación de insulina que los carbohidratos generan para llevar más proteínas a los músculos. Pero en aquellas personas que están en sobrepeso, la liberación de insulina genera también un efecto negativo, que es que se posita la grasa

¿QUIERES PERDER GRASA?

En este caso la alimentación después del entrenamiento debe estar basada en proteínas o aminoácidos, para aumentar la síntesis proteica sin generar mucha liberación de insulina. La elección de uno u otro alimento depende de la velocidad de asimilación en los músculos, siendo los aminoácidos son más rápidos en ser asimilados. Por otro lado las proteínas aportan 4Kcal por gramo, mientras los aminoácidos no. Así que si estás midiendo la asimilación de Kcal quizás deberías optar por aminoácidos.

¿QUE ALIMENTOS USAR?

Es importante entender que no todas las proteínas valen. Un yogur o un pescado no son lo ideal como alimentación después del entrenamiento. En este caso me refiero a alimentación en polvo, más que nada por la velocidad que necesitamos a la hora de «alimentar» nuestros músculos en los 30/40 minutos después de terminar el entrenamiento.

Lo ideal es usar proteínas aisladas de suero de leche porque tienen un excelente perfil aminoácido, contienen peptidos que ayudan el organismo a ser más fuerte a nivel inmunitario y son de rápida asimilación.

Cualquiera que sea tu objetivo ten siempre en mente que entrenamiento y alimentación deben ir de la mano para poder tener resultados evidentes a medio/largo plazo y no caer en la depresión por no notar cambios aún haciendo muchos sacrificios.

Publicado por ninov en Físico, Formación, Todos mis artículos, 0 comentarios