Voleibol

5 errores a evitar durante un tiempo muerto

5 errores a evitar durante un tiempo muerto

Durante el partido el entrenador tiene un papel que abarca múltiples frentes.
El entrenador debe gestionar situaciones, motivar, ayudar a solucionar los problemas que puedan surgir, aportar soluciones tácticas, dar apoyo, ofrecer un punto de vista externo de lo que sucede en el terreno de juego, animar a los jugadores, ayudarles a recuperar la concentración, romper un estado de ánimo negativo. Etcétera.

Los momentos en los que interviene con más impacto en el equipo son principalmente dos: la reunión previa al partido y los tiempos muertos.
Tienes poco tiempo, quieres ser incisivo, quieres que tu intervención influya y oriente al equipo de forma útil.

Hay errores que debes evitar para que tu intervención sea más efectiva.
Aquí hay 5 de ellos, con soluciones relacionadas.

1. Evita comunicarte de manera incongruente

Es decir, dices una cosa con palabras, pero tu cuerpo y tu voz dicen lo contrario. Por ejemplo: “¡Chicas, entrenamos bien, debemos creer en nuestras posibilidades! Podemos vencerlas” dicho con los ojos bajos, un tono de voz apagado, una postura indeterminada. Se trata de una comunicación incongruente, y lo que dices, es decir, tu contenido, pasa a un segundo plano si no está apoyado en tu comunicación no verbal (el cuerpo) y paraverbal (tono de voz, velocidad, ritmo, pausas…).

Qué hacer: las palabras, la voz y el cuerpo deben decir lo mismo.
Deben estar alineados y coherentes entre sí. No sólo es importante lo que dices (palabras), sino sobre todo cómo lo dices (voz y cuerpo). Para ser congruente, asegúrate de experimentar la emoción de lo que estás contando. Si quieres transferir valor, sé valiente; Quieres transferir la calma, mantén la calma. Y luego presta más atención a tu tono, postura, gestos, contacto visual, expresiones faciales y tus movimientos.

Te sugiero que te registres para que puedas escuchar atentamente tu voz y hacer algunas pruebas en el espejo para controlar tus gestos y postura.

2. Evita decir lo que NO quieres

“¡No perdamos el saque después de un ace!”,
“¡No quiero que el bloqueo quede abierto con ese jugador!”,
“Ya hemos visto lo que hace el colocador en esa situación: ¡no perdamos la concentración!”.
La imagen que la mente de tu jugador crea después de un «no» es exactamente lo que quieres evitar que haga. Al mostrárselo le complicas la vida, porque le obligas a pasar por una prueba extra: «Ah, me ha dicho que NO haga esto».

Qué hacer: Dígales directamente a sus atletas lo que quiere que hagan.
“¡Hagamos un buen saque después del saque directo / ¡Saquemos en una zona de conflicto después del saque directo / ¡Saquemos en el campo!”,
“¡Cerremos el bloqueo con ese jugador, anticipa un poco la salida! / ¡Cerremos el bloqueo con ese jugador, colócate en una posición en la que estés preparada para que puedas moverte rápido!”,
“Ya hemos visto lo que hace el colocador en esa situación: ¡te quiero despierto y concentrado!”

3. Evita las preguntas de «¿por qué?»

“Chicas, ¿por qué jugamos con esta actitud?”,
“¿Por qué tomaste esa decisión?”,
“¿Por qué te equivocaste?”.
Las preguntas tienen la gran ventaja de poder cambiar el enfoque mental. Si se usan inconscientemente, desvían la atención del atleta exactamente hacia donde no queremos que vaya. Por qué las preguntas son arriesgadas, especialmente en un contexto de competencia. La pregunta «por qué?», que se formula a nuestro atleta, lo empuja a concentrarse en el problema o error en lugar de pensar en cómo resolverlo.

Qué hacer: Utiliza preguntas de cómo o qué.
“¿Cómo puedes mejorar el siguiente punto?”
“¿Cómo puedes tomar una decisión más decisiva la próxima vez?”
“¿Qué podrías hacer diferente?”
Las preguntas de cómo o qué –poderosas con los demás, muy poderosas contigo mismo– centran al deportista en posibles soluciones. Ante cualquier tipo de desafío, las preguntas sobre cómo o qué se abren en nuestra mente una serie de respuestas que coinciden con las soluciones que podemos aplicar en esas situaciones.

Recuerda que nuestro cerebro siempre encuentra una respuesta a las preguntas que le hacemos y que
le preguntamos a otros, ¡así que elíjalas con cuidado!

4. Evita enojarte tanto hasta perder los estribos

Enfadarse es útil, necesario, funcional. Sin embargo, cuando pierdes el control de tus emociones, ya no eres de ayuda para tus jugadoras; podrías perder el liderazgo sobre ellas y, sobre todo, corres el riesgo de perder la claridad necesaria para tomar buenas decisiones.

Qué hacer: hacerse el enojado.
Gritar no significa ser escuchado, gritar te hará parecer un entrenador fuera de control que no sabe gestionar sus emociones. Cálmate, y para ello respira, luego utiliza tu tono de voz para que suene enojado y molesto. Actúa enojado, pero sin estar enojado por dentro.

5. Evita bombardearlas con información

Nuestro cerebro puede procesar eficazmente de 5 a 9 informaciones sensoriales por segundo, entre las que hay que considerar información táctica, técnica, física… si le das demasiado input, fisiológicamente tu deportista no podrá ponerlo en práctica.

Yo personalmente suelo indicar con los dedos de la mano 2 o 3 temas que trato en esos 30 segundos. Pueden ser temas de equipo, tácticos o personales. El hecho de indicarlos con las manos me permite que pongan la atención sobre el número y recuerden fácilmente y rapidamente lo que hacer una vez en el campo, sin distraerse durante el tiempo muerto.

Buen entrenamiento 😉

USA PLAYDRILL PARA DISEÑAR EJERCICIOS DE VOLEIBOL

5 errores a evitar durante un tiempo muerto

Se trata de un programa muy visual y sencillo de usar, que te permite crear ejercicios y entrenamientos. Algo que sin duda nos hace la vida más fácil a los entrenadores, guardar los ejercicios para luego montar los entrenamientos simplemente yendo a la biblioteca. Puedes dividir tus ejercicios en carpetas y sub carpetas, así como los entrenamientos.

Pues obtener un descuento del 30% por una suscripción anual simplemente añadiendo el código NINOVERSACE

Hazte ya con la suscripción anual, por menos de 1 café a la semana tienes la mejor herramienta digital para entrenadores!

Publicado por ninov en Blog, Psicología, Voleibol
Ejercicios de voleibol individuales, por pareja, en tríos, en equipo

Ejercicios de voleibol individuales, por pareja, en tríos, en equipo

Ejercicios individuales sin el uso de la pared, con un balón por cada atleta

Aqui te dejo una serie de ejercicios de voleibol a realizar de forma individual, en pareja, en tríos, con o sin red, con o sin pared.

Ejercicios sin desplazarse:

– Botar el balón en el suelo y bloquearla con las manos

– Lanzar el balón hacia arriba y bloquearla en posición de pase de dedos (encima de la frente)

-Botar el balón en el suelo, dejar que el balón nos supere y bloquear el balón alto, en posición de pase de dedos

-Botar el balón en el suelo, dejar que nos supere y luego saltar para bloquearla alta

-Lanzar el balón hacia una pared frente a nosotros como si fuera un saque lateral de futbol, dejar botar el balón al suelo y recoger

-Como antes, pero recoger el balón antes de que caiga al suelo

-Jugar al baloncesto haciendo botar el balón al suelo pero tocándolo con dos manos, luego solo una, luego la otra, luego alternado derecha e izquierda.

-Pasar el balón de una mano a otra, primero sin voleo, luego lanzándolo con una mano para recogerlo con la otra.

-Pasar el balón de una mano a otra pero rodeando el cuerpo

-Con las piernas abiertas, pasar el balón entre las piernas haciendo que con las manos acompañemos el balón alrededor de un pie, para luego desplazarnos hacia el otro pie y que de toda la vuelta del pie.

-Con las piernas abiertas, pasar el balón de pierna a pierna dibujando un 8

Puedes proponer estos ejercicios añadiendo unos movimientos

Ejercicios de voleibol individuales, con un balón cada uno, en filas

Tres o cuatro filas, con un jugador por fila a la vez que realiza el ejercicio, caminando dentro del campo, llegando hasta el final y parandose. Cuanto todos los jugadores hayan llegado, se vuelve al punto de partida realizando el mismo ejercicio. Puedes añadir competición si el nivel de tus jugadores te lo permite.

  • Toques de dedos hacia adelante
  • Pase de dedos altos con desplazamiento lateral
  • Toques de dedos alto con movimiento hacia atrás
  • Pase de antebrazos con movimiento hacia adelante (lateral y/o hacia atrás)
  • Alternar dedos y antebrazos
  • Botar el balón al suelo, llegar en posición debajo del balón y colocar alto 2 o 3 veces (autopase)
  • Lanzar el balón al suelo, llegar en posición debajo del balón y dar 2 o 3 toques de antebrazos (autopase)
  • Toques de dedos altos y precisos para que podamos caminar hacia adelante, cada X pasos pedir toques más altos, o pedir que flexionen las piernas, o que toquen el suelo con la punta de los dedos para luego volver a tocar el balón de dedos, o que salten, o que toquen las nalgas con los talones para luego volver a colocar, o que den una vuelta de 360º, etc.

Ejercicios en parejas sin red

  • En parejas, una jugadora de pie y una sentada que tocan de dedos
  • Igual que antes, pero ambas sentadas
  • Como antes, pero la jugadora de pie toca de dedos saltando
  • Similar, pero quien está sentada debe realizar un abdominal antes de cada toque.
  • Lo mismo, pero quien está de pie rota 360º después de tocar de dedos
  • Igual que antes, pero quien está sentado debe hacer una voltereta
  • Ataque y toque de antebrazos: Golpeo de remate fácil hacia la compañera que defenderá de antebrazos un balón alto (10 defensas y 10 ataques cada una)
  • Fintas: una compañera empieza lanzando el balón hacia la otra, que deberá tener el brazo estirado para realizar una finta, utilizando sobre todo muñeca y dedos, para que la otra corra a defender esta bola, que deberá volver en las manos de la que ha hecho la finta. 10 fintas cada una

Ejercicios de voleibol en parejas con la red

Utilizar la red siempre que sea posible, para realizar ejercicios de toques de dedos y toques de antebrazos, aumentando el grado de dificultad (balón más alto, jugadoras más lejos de la red, etc) para potenciar la adquisición de los fundamentos.

  • Toque de dedos alto: Lanzar el balón de dedos alto hacia la compañera que está en frente, en el otro lado de la red. Cada vez se bloquea el balón y se vuelve a tocar de dedos (corregir y potenciar la adquisición del fundamento)
  • El mismo que antes, pero esta vez devolvemos el balón colocando (y no bloqueamos) con dos manos y encima de la frente, como en posición de colocación, para visualizar la correcta posición del cuerpo y de las manos. Aumentamos, así, la velocidad de desplazamiento.
  • Como arriba, pero con toque de autopase y luego pase.
  • Similar al de arriba, pero intentando hacer punto en el otro lado, y ya no pasar el balón preciso a la compañera.
  • Toque de antebrazos: realizar el toque después de un lanzamiento de la compañera en frente, con posición de defensa y los antebrazos bien distendidos. Empezamos sin empujar el balón (tomar confianza) para ir poco a poco subiendo y dándole más fuerza al balón hasta que podamos reenviarlo en el otro campo.
  • Pase de dedos y bloqueo: realizar un pase de dedos hacia el otro campo, con la compañera que debe saltar para bloquear el balón.
  • Varios toques de dedos y desplazamientos: por toda la longitud de la red, o pases dentro de los 3 metros, o fuera de estos.
  • Autopase, pase con salto: lo mismo, siempre con la red en el medio, pero con autopase y luego pase de dedos con salto
  • Pase de dedos y toque de antebrazos: una compañera solo lanza el balón de dedos, la otra solo defiende de antebrazos. Primero frontal, luego lateral. También balón corto y largo (dentro o fuera de los 3 metros)
  • Ejercicio de saque y recepción: simular un saque débil desde la línea de 3 metros para que la compañera en frente pueda recibir asumiendo una correcta posición de antebrazos.
  • Saque y recepción: lo mismo que antes pero alejarse para sacar cada vez que la compañera recibe bien.
  • Remate y toque de antebrazos: una compañera solo remata, la otra solo defiende de antebrazos y cada vez que defiende debe: 1 vez tocar el suelo con la punta de los dedos de las manos, 1 vez hacer una sentadilla, 1 vez dar una vuelta de 360º

Recomendación: cada vez que cambias ejercicio, puedes cambiar de pareja, por ejemplo, diciendo a solo una fila de jugadoras que se desplacen hacia la derecha, mientras que las otras en frente se quedan paradas.

Ejercicios de voleibol en tríos sin la red

  • Pases de dedos altos con desplazamiento de las jugadoras: A y B de un lado, C en frente a estas a 3 mt de distancia. A coloca alto para B y se mueve hacia B, B coloca alto hacia C y se mueve hacia C, C coloca alto hacia A y se desplaza hacia A. Para que sea más fácil, puedes añadir 1 o 2 autopases antes del pase. Siempre hay que comenzar por el lado donde hay dos jugadoras.
  • Pases de dedos altos, cortos y largos, sin movimiento de las jugadoras: todos en linea recta a 3 mt de distancia la una de la otra. A toca de dedos hacia B que le devuelve el balón de dedos, luego A hacia C, que hace lo mismo. El entrenador indica cuando cambiar de posición. Se puede usar el mismo ejercicio para el toque de antebrazos.
  • Toques de antebrazos cortos y largos con desplazamiento de las jugadoras: las 3 jugadoras dispuestas perpendicular a la red, A y Ccerca de la red, B a unos 3 mt. A inicia con un toque de dedos hacia B que esta a unos 3 mt de distancia. B devuelve el pase preciso hacia A, que vuelve a dar un pase de dedos largo a unos 7 mt donde está B, que se habrá desplazado hacia atrás para defender este balón y devolverlo hacia A, que, mientras, se habrá desplazado a 3 mt, mientras que donde estaba A ahora está C. C hará lo mismo, colocando hacia A a 3 mt y luego a 7 mt para que A vuelva a mandar el balón de antebrazos hacia la red, donde habrá llegado B. Se puede utilizar este ejercicio también con el pase de dedos.
  • Toques de dedos con ángulos. Las 3 jugadoras en circulo, con A que coloca hacia B, que devuelve de dedos el balón a A, que ahora coloca hacia C, que le devuelve el balón. Cuidamos mucho que las jugadoras estén en equilibrio con los pies y roten el cuerpo para que los hombros apunten hacia la compañera donde enviar el balón. Cuando creas conveniente, cambia la posición de las jugadoras.

  • Igual que antes pero usando el toque de antebrazos.
  • Similar a antes pero devolviendo el balón a quien quieras, se puede hacer de dedos y de antebrazos.
  • Como antes pero enviadno el balón a la compañera que no nos acaba de mandar el balón.
  • Toques de dedos en linea recta con pase hacia atrás: En perpendicular a la red, A cerca de la red toca de dedos hacia B que está a unos 3 mt, y esta debe colocar hacia atrás hacia C que está a aunos 7 mt y debe reenviar el balón. de dedos hacia A. 10 toques hacia atrás y se cambia de jugadora.
  • Igual pero con toque de antebrazos
  • Lo mismo pero B, después de colocar hacia atrás, se gira 180º para mirar hacia C, que le dará el balón para que esta vez B coloque hacia atrás hacia A.
  • Toques de dedos con jugadora en el medio que rota 180º. A coloca hacia B que devuelve el pase hacia A para luego girarse hacia C. A, mientras, coloca hacia C y C coloca hacia B, que colocará hacia C para luego rotar 180º y mirar A. 20 toques de dedos y se cambia.
  • Dos jugadoras de un lado, otra sola en frente: toques de dedos y desplazamiento hacia el frente, al trote o corriendo. A y C juntas, B en frente a unos 7 mt. A coloca hacia B y corre hacia B, que mientras va a colocar hacia C
  • Colocación con disposición a L. B será quien está en la esquina, C será la que esté más lejos y A frente a B. A lanza un balón hacia B, que deberá rotar 90º para mirar a C y colocar. C deberá colocar hacia B, que deberá rotar de nuevo hacia A. 20 pases y cambio de jugadora en el eje.
  • Ataque, colocación, defensa en línea: A y C rematan y defienden, B coloca en el medio. A manda un balón hacia B, que le coloca el balón y se aparta para que A pueda rematar hacia C, que defiende en el medio para que B le puede colocar un balón. 20 pases y cambio.
  • Toques de dedos con dos balones y 3 jugadores. Quien se equivoca pierde 1 punto y lo ganan los otros dos jugadores. Gana quien llega primero a 10 puntos.

Quieres crear ejercicios y guardarlos, además de ser muy bonitos a nivel visual?

Usa PLAYDRILL, una herramienta muy sencilla y eficaz para diseñar ejericios y entrenamientos!

Publicado por ninov en Blog, Recepción, Técnica base, Todos mis artículos, Voleibol, 0 comentarios
Como convertirte en un entrenador ganador

Como convertirte en un entrenador ganador

Como convertirte en un entrenador ganador

En un viaje en bus de regreso de un evento nacional (finales nacionales juveniles) salió este tema: ¿Porque algunos entrenadores ganan más que otros? ¿Cuales son las características más importantes que definen a una entrenadora de éxito?

En líneas generales, podemos observar como solo los entrenadores de los equipos nacionales y selecciones son aquellos que reciben los premios como mejores entrenadores, aunque, en muchos casos, podemos decir que su trabajo es más de «facilitador», «conciliador», «mediador», etc. Esto, más que éxito, para mi define la «grandeza» de un entrenador.

En cuanto al éxito, me resulta fácil definir la lista de características principales por las que algunos entrenadores tienen más éxito que otros.

Talento

Podemos discutir sobre la definición de talento, pero la conclusión es que es mucho más probable que ganes con mejores atletas y mejores jugadores. Esta es la razón por la cual el reclutamiento es una parte muy importante que define un club y su trayectoria. Incluso si ganar no es el objetivo principal, es importante contar con el tipo adecuado de jugadores. Eso es en términos de actitud, atletismo, ética de trabajo, etc. Todas cosas que, al menos en España, se consideran muy poco, para luego preguntarse, al final de la temporada, ¿porque ese equipo tan bueno a nivel técnico no llega a ganar?. Si por un lado el talento de tus jugadoras y sus características (habilidades humanas las llamo yo) contribuye en más de un 50% en alcanzar la victoria, también es cierto que el otro 50% lo tiene que aportar el entrenador, cuyo talento nadie mide, como si fuera algo que pudiera desarrollar en los libros o después de conseguir el curso para entrenar. Estas habilidades humanas que buscamos en las jugadoras, deben ser parte de nuestra maleta de habilidades también, incluso debes ser capaz de compartirlas para que las jugadoras las hagan suyas, para el equipo, para el deporte, pero para la vida misma también. Se trata de habilidades que vamos adquiriendo con la práctica, con la experiencia, con la curiosidad por abrirse a varios puntos de vista y desarrollar un pensamiento crítico objetivo.

Comunicación

Una respuesta frecuente a la pregunta inicial es la capacidad de comunicarse bien. Que no quiere decir comunicar mucho o decir cosas que se nota que no sientes (sigo sin entender porque muchos entrenadores corrigen técnicamente a sus jugadoras durante un partido cuando se sabe que esta corrección no se materializará durante el partido, sino más bien durante uno o varios entrenamientos). Es realmente difícil lograr grandes cosas como entrenador si no puedes transmitir tu mensaje a tus jugadores. Y recibir feedback también.

A la llegada de tus jugadoras a la pista, pide como están de 1 a 10 (primer feedback) para poder luego saber el nivel de exigencia que debes pedirles. Si una chica te dice que viene con un 4, de nada sirve insistir en ella durante el entreno, mejor centrate en otros aspectos donde ella puede ser parte del aprendizaje, pero no en su aprendizaje individual.

Otra forma de tener feedback es proponiendo una sesión, dentro del entrenamiento, de auto gestión, pudiendo ellas decidir qué ejercicio realizar, de los que conocen y que tu ya les enseñaste. De este modo puedes saber de forma directa e imparcial (no es una valoración directa a tu trabajo) que es lo que les gusta más y que es lo que le gusta menos.

Finalmente, otro feedback (estos son solos algunos) puede tener que ver con la prestación después del partido, cuando puedes pedir a una de las jugadoras, seleccionada antes de comenzar el partido, que haga una valoración global sobre el mismo, y las otras escuchan.

Visión

El éxito puede tener muchos significados diferentes. A veces se trata de ganar. A veces se trata del desarrollo del jugador. Cualquiera que sea el caso, para tener éxito debes tener una visión de lo que es eso y cómo llegar allí. Esta es la base del trabajo que haces día a día y habla de tus prioridades. Si tienes jugadores con ciertas limitaciones técnicas y humanas, de nada sirve marcar unos objetivos inalcanzables. Céntrate en objetivos a corto plazo para que ellas puedan visualizar estas mejoras, y esto suele conllevar una mejora global que quizás te lleve al objetivo inalcanzable.

Más allá de eso …

Creo que los tres elementos anteriores son bastante universales para todas las situaciones de entrenamiento. Más allá de ellos, las cosas empiezan a depender más de la situación y/o del entrenador. Lo que hace que un entrenador juvenil sea exitoso puede variar bastante de lo que necesita un entrenador de seniors para estar al más alto nivel. Y es una situación diferente entrenar a 12 nuevos en el juego que entrenar a 18 tratando de ganar una liga nacional.

Además, las cosas pueden equilibrarse de alguna manera. Como entrenador, puedes ser más fuerte en un área que compensa una debilidad en otra.

USA PLAYDRILL PARA DISEÑAR EJERCICIOS DE VOLEIBOL

Playdrill ninoversace

Se trata de un programa muy visual y sencillo de usar, que te permite crear ejercicios y entrenamientos. Ago que sin duda nos hace la vida más fácil a los entrenadores, guardar los ejercicios para luego montar los entrenamientos simplemente yendo a la biblioteca. Puedes dividir tus ejercicios en carpetas y sub carpetas, así como los entrenamientos.

He contactado al equipo de playdrill para darle la enhorabuena y ¿sabes que? Han decidido ofrernos un descuento del 30% por hacernos una sucripción anual simplemente añadiendo el código NINOVERSACE

Hazte ya con la suscripción anual, por menos de 1 café a la semana tienes la mejor herramienta digital para entrenadores!

Publicado por ninov en Formación, Tactica, Voleibol, 0 comentarios
La defensa de zona 6 en voleibol

La defensa de zona 6 en voleibol

La defensa de zona 6 en voleibol

La defensa es, creo, de las gestualidades técnicas que menos se pueden uniformar (crear un modelo estándar) ya que deberemos adaptar siempre la posición del cuerpo y en el campo según el nivel de la categoría, según la procedencia de los ataques y según el nivel de nuestras jugadoras. Hoy me quiero centrar en analizar la defensa de zona 6 en voleibol.

Posición de defensa en voleibol

Hasta los años ’90 la prioridad de la defensa era colocar la jugadora de zona 6 con el pié derecho a 1mt. de la línea lateral en zona 1, la jugadora de zona 1 cubría zona 1/2 en 4mt y las jugadoras de zona 4 y 5 doblaban la diagonal abierta. Por mi sorpresa, sigo viendo este sistema aún hoy en día en algunos equipos, y creo que este sistema ya no es viable por las razones que explico.

En los ’90 se jugaba un voleibol más «lento», que no quiere decir más débil pero con menos opciones de ataque y prioridad hacia el remate desde zona 4 con bola alta. Esta situación obligaba el otro equipo a posicionar su bloqueo el la diagonal cubriendo 5/6 y pedir ayuda en defensa a la jugadora de zona 6 para que cubriera la línea. La de zona 4 tenía todo el tiempo de salir de los 3 metros para defender la diagonal y también la jugadora de zona 5.

Pero con el pasar del tiempo, el uso cada vez más frecuente de las centrales y, ahora, por fin, de las opuestos (los 4 mejores equipos femeninos al mundo ahora mismo tienen en el opuesto su jugadora más fuerte) ha cambiado esta necesidad ya que los pases de colocación son cada vez más variegados y tensos, impidiendo, por un lado, que el bloqueo pueda ser siempre eficaz (la central, si no sabe leer, no siempre llega a doblar el bloqueo) y por otro, que los remates, sobre todo en femenino, ya no se pueden gestionar en fase de vuelo sino que se pueden ya identificar antes de comenzar un partido.

Analizar las trayectorias de ataque adversarias

Si pensamos, por ejemplo, a un remate desde zona 4 adversaria después de que esta jugadora haya recibido, tendremos una carrera que comenzará casi seguramente dentro del campo de juego o como mucho apenas fuera, diseñando una trayectoria perpendicular a la red, con el resultado de que el golpeo más fuerte de esta jugadora será hacia la linea, ya que, al extra rotar el brazo y la mano hacia zona 4, su potencia disminuirá. Si, por el contrario, esta jugadora no ha recibido, su carrera, muy probablemente, comenzará fuera del campo, diseñando una trayectoria que pondrá los hombros hacia 5/6.

Si analizamos zona 2, pasará lo mismo. Una jugadora de zona 2 que comienza su carrera dentro del campo, tendrá en la linea su ataque más fuerte, mientras que la intrarrotación será un golpeo posible pero menos fuerte.

Si analizamos el ataque de la central, es muy probable que cuando este en fase de rece en zona 4, por ejemplo, y el saque vaya hacia 6, tendrá el 95% de probabilidades de que su ataque termine hacia zona 5. Por el contrario, en fase de defensa, al llegar un free desde el otro campo, esta jugadora, si es hábil, podrá buscar zona 1.

Mirar la colocadora y la atacante, no la bola

Frente a esta situación, debemos enseñar a nuestras jugadoras a saber leer el juego adversario (aquí un artículo sobre la lectura), sobre todo para adaptar nuestro sistema de juego a los cambios y/o situaciones imprevistas que SIEMPRE pasan en el voleibol, que, os recuerdo, es un deporte de situaciones. Siempre en los años ’90, a mi me enseñaron a mirar siempre el balón para posicionarme en bloqueo.

Sin embargo, con el paso del tiempo, todo el mundo se dio cuenta que, a mano que sube el nivel, da igual donde esté el balón que la jugadora adversaria podrá girar el golpeo hacia donde quiera. Por esto es importante mirar siempre la colocadora para que, una vez identificada la dirección del pase, nos movamos hacia la atacante y nos posicionemos según la carrera de esta misma, teniendo en cuenta que la mejor posición sería poniendo nuestro brazo derecho frente a su hombro de ataque.

Técnicas de defensa en voleibol

La efectividad de nuestra defensa dependerá de la calidad técnica de nuestras jugadoras. Claramente, con edades muy jóvenes, esta calidad técnica no será la mejor, con lo cual, a parte entrenar esta gestualidad de forma analitica, recomiendo trabajar mucho en situación de juego, para que las jugadoras se acostumbren a entender que puede haber siempre una situación diferente. En esta situación de juego, debemos indicar cuales son las opciones de defensa según el pase de colocación y la trayectoria de la carrera de la atacante.

En cuanto al entrenamiento del gesto técnico, echo de menos en España una defensa con manos altas o incluso con una mano, algo que, en un deporte cada vez más rápido y remates más potentes, debemos entrenar para que las jugadoras tengan entre sus opciones. El salvar el balón con el pié es algo que no tolero en absoluto porque refleja la escasa preparación técnica de la jugadora.

Táctica de defensa en voleibol

En la elección y enseñanza de la táctica de defensa, yo suelo enseñar una serie de movimientos y comportamientos a realizar antes de llegar al posicionamiento atrás, dividiendo estas fases en ANTES, DURANTE y DESPUÉS. Que quiere decir esto? Que parto de nuestro saque para organizar la táctica de defensa, y te lo explico mejor en este artículo sobre el complejo KA2.

Antes

Cuando estamos sacando tenemos que observar donde está la colocadora adversaria (adelante, atrás? para calcular cuántos ataques tienen delante, pero también para saber que es muy difícil, por ejemplo, que si nuestro saque acabe en zona 1, la colocadora delantera de el pase zaguero a la opuesto, pudiendo organizar, así, nuestro bloqueo hacia 3 y 4).

En la organización del bloqueo, que, os recuerdo, es parte de la defensa, será la central quien marque donde va a bloquear, indicando, por ejemplo, con una mano abierta el bloqueo diagonal y con un índice el bloqueo de línea cuando vaya a bloquear la receptora de 4 adversaria. Con la mano izquierda, indicará 1 o 5 según bloquee la centra en una de estas zonas.

Para mi esta tarea, por muy difícil que luego se pueda traducir en la realidad, supone un esfuerzo mental para la central y las defensoras, que asegurará mas concentración y estandarizará nuestro modelo (las jugadoras necesitarán cada vez más ver hacia donde bloquea la central).

Durante

Ahora ya estamos con las adversarias recibiendo y tendremos que leer una vez más, porque si la rece es positiva, mantendremos el sistema elegido por nuestro equipo, pero si la rece es exclamativa o lejos de la red, tendremos que adaptar la defensa (imprevistos). Para mi, las indicaciones en caso de rece negativa o lejos de la red son de «abrirse atrás» dejando la jugadora de zona 6 en los 7 metros y las de 1 y 5 hacia las diagonales, mientras que con las recepciones positivas la defensa se «cierra» un poco más. El bloqueo, en situación de rece exclamativa o lejos de la red, prefiero que no salte, o le digo a la central que salte pero luego quite las manos, porque, sobre todo en categorías juveniles, el bloqueo en estas situaciones acaba convirtiéndose en un punto para las adversarias (block out o peor aún, toca la red).

Después

Ahora que hemos leído el juego adversario y nos disponemos a defender (bloqueo+defensa) y teniendo en cuenta que muchas veces la central NO llega a cerrar el bloqueo lateral (eso es así, podemos debatir mucho y entrenar meses, pero las centrales que entrenamos suelen ser siempre las más lentas y físicamente grandes, y estos son los resultados, a menos que no imitemos el modelo brasileño donde las centrales rematan incluso zaguero desde 5).

Por ello, no podemos definir nuestra defensa eliminando la jugadora de zona 6 para dedicarla a cubrir 1, sino indicarle y entrenarla para que, desde posición neutra en zona 6, se pueda mover siempre en lectura (recuerda el primer párrafo sobre las trayectorias de ataque según reciba o no, según mandemos un free o bola a 1, etc.).

Para mi la mejor posición de zona 6 cuando ataca la 4 adversaria es manteniéndose en 6 pero con un paso más hacia la zona 1. Al contrario, cuando el ataque viene desde 2 adversario, paso más hacia la zona 5. Con ataque de la central, mantengo la 6 en los 7 metros con la competencia (debe saberlo y se entrena) de defender los balones que toca el bloqueo o que llegan lejos si la central remata encima de nuestro bloqueo.

Depende de la situación

Para la jugadora en zona 1, indico que se ponga en los 4/5 metros cubriendo lo que está delante de ella y a su izquierda, mientras que la zona delantera (finta en 3) la debe cubrir la jugadora en 4, tercera en bloqueo, que no irá a bloquear si el remate es desde la otra zona y se quedará dentro de la línea de 3 metros cubriendo finta y diagonal corta.

La jugadora de zona 5, normalmente la libero, se colocará en la linea imaginaria que va desde la posición de los hombros de la atacante de zona 4 adversaria y el cruce de las líneas del campo en zona 5. Deberá defender todo lo que le caiga delante (en diagonal hacia el centro del campo) y a la derecha. Deberá estar más hacia el centro del campo si la carrera de esa atacante es perpendicular a la red (porque si finalmente remata diagonal, la potencia del golpeo será poca) y más lejos si la carrera es diagonal o remata la central.

De forma especular, con remate desde 2 adversario quien se coloca en la línea imaginaria es la jugadora de zona 1, mientras que la líbero cubrirá la línea, entrenando también una defensa con manos altas por si llegan remates potentes.

Apoyo

El después termina con el apoyo a nuestro remate, que constituye otra defensa, donde suelo colocar a la líbero más lejos de todas (zona 6) porqué suele ser la más reactiva, y el resto más cerca de la atacante. Si ataca nuestra 4, quien estará inmediatamente detrás de ella será la otra receptora que, una vez entendido que no rematará zaguero en 6, correrá hacia esa posición. La central, después de hacer un amago de salto, se posicionará justo a lado de la compañera que remata y la opuesto se colocará en la linea de 3 metros. La colocadora suele estar exenta de esta tarea, para estar preparada para un posible contraataque.

¿Cual es la pelota que nunca debe caer?

A todos nos gustaría tener una defensora de zona 6 que defienda todo, pero la realidad es muy diferente. Con esto, no quiere decir que debemos cerrar los ojos cuando una jugadora falla, sino indicar cual es aquella pelota que bajo ningún concepto debe caer. Identifica tu la pelota que quieres que no caiga. Para mi no debe caer la pelota delante de ella en zona 6, mientras que debe intentar coger aquellas bolas lentas (fintas) que puedan caer en zona 5 o 1.

Ejercicios de defensa voleibol

Entre los diferentes ejercicios que puedo plantearte, te recomiendo unos que tienen que ver más con la motivación y el desarrollo de una mentalidad agresiva que unos que mejoran la técnica.

Por ejemplo, dividir tus defensoras en dos grupos, entrenador con un carro de balones en zona 3, el primer grupo entra de uno en uno en el campo y defiende un remate del entrenador. Si el balón llega en el punto definido anteriormente, 2 puntos, si no llega pero se defiende, 1 punto, si no llega y no se toca, volver a 0. Gana el equipo que consiga 15 puntos en 3 minutos o el tiempo que consideres oportuno según el nivel que entrenes.

Otro ejercicio, similar, tiene que ver con trios de defensa en el campo, entrenador en zona 3 con balones, otro trio ayudando con las pelotas para que siempre haya en el carro y las otras entrenando en parejas ataque y defensa en la otra mitad del campo. 2 minutos de ataques y fintas que las 3 en defensa deben devolver siempre al entrenador con 1 toque o, como mucho, dos. Se puede indicar que a la defensa de una de las tres, deben rotar siguiendo el orden normal de rotación, para mantener aún más la atención.

Otro ejercicio, ya para la técnica y la táctica, prevé un entrenador encima de un banco rematando desde 4 (luego 2) adversario, las defensoras entran en el campo en parejas, quien no defiende debe colocar a la compañera en una zona ya predefinida.

Este ejercicio se puede aplicar también en trios, añadiendo 6, para definir como debe defender según el tipo de ataque.

Circuito de defensa

En este caso, ponemos tres jugadoras cerca de la red, A, B y C, rematando hacia el mismo campo, con D que debe defender 6 balones.

  1. Defensa de ataque diagonal de C
  2. Defensa de ataque de linea de A
  3. Defensa de la finta de B
  4. Defensa de linea de A
  5. Defensa de finta de B
  6. Defensa de diagonal de C

Se puede adaptar este circuito también a la zona 6, incluyendo, además, dos defensoras en 1 y 5 pero que no participan, estimulando la de 6 a defender una bola al 100% (bola que no debe caer por ningún motivo) pero también entrenando los desplazamientos de un paso más a la derecha o a la izquierda (según el remate venga de 4 o de 2 adversario como te indiqué.

Después de este ejercicio, se pueden incluir ya las jugadoras rematando desde el otro campo para luego terminar con un 6vs6 especificando el tipo de remate que debe hacer cada una (un equipo solo línea y el otro sólo diagonal, por ejemplo). Definir las competencias en defensa. Incluir las indicaciones de la central que marca hacia donde va a bloquear.

Hasta aquí mi artículo sobre la defensa de zona 6 en voleibol. Espero que pueda ser de ayuda, adapta estos consejos a tus necesidades e innova experimentando.

Publicado por ninov en Técnica base, Todos mis artículos, volei, Voleibol, 0 comentarios
Sistema de voleibol con 4 receptores

Sistema de voleibol con 4 receptores

Sistema de voleibol con 4 receptores

Siempre nos dicen que en voleibol, una vez llegados a juveniles, sólo se aplica un único sistema, que es el 5-1. Antes, pasamos por el sistema 6-0 (todas colocan cuando están en zona 3) y el sistema 4-2 (dos colocadoras, decidiendo si la delantera o la zaguera colocan o que ambas coloquen según donde vaya el balón), pero al final todos los equipos llegan a utilizar el 5-1, con rotación Colocadora-Receptora-Central-Opuesto-Receptora-Central. Pues hoy te voy a enseñar un sistema de juego con 4 receptores, donde la rotación es Colocadora-Receptora-Receptora-Central-Receptora-Receptora.

¿TE HAS VUELTO LOCO?

Yo soy de la idea que el sistema de juego debe adaptarse al material humano que disponemos, y no al revés. Muchas veces (demasiadas) vemos jugadoras infantiles o cadetes perdidas en el campo porque no entienden nada de la rotación y tampoco se han especializado en un posición aún. En el voleibol femenino, aún tenemos espacio para probar cosas diferentes, como te enseñé en otro artículo que puedes encontrar aquí:

Sistema de juego voleibol innovador

 

Además de mis experimentos, es cierto que en el voleibol femenino hay adaptaciones al sistema 5-1 clásico, por ejemplo en recepción, donde se puede decidir si incluir la opuesto en recepción o menos, si recibir en 3 o 2 y medio (la receptora delantera sólo cubre 2 metros de campo, las otras dos cubren 3,5 metros cada uno.)

A mi personalmente me gusta probar sobre todo sistemas de ataque diferentes, ya que el ataque es el gol del voleibol y ofrecer a nuestras atletas más oportunidades de atacar, las enamora aún más a este deporte y alimenta todo el sistema voleibol. Recuerda que yo no entreno para construir victorias sino para construir jugadoras. 

Puede pasar, durante una temporada, que tengas bajas imprevistas (lesiones) o previstas (exámenes) y tengas que trabajar y jugar con 6 jugadoras que normalmente no suelen jugar mucho o nunca juegan todas juntas a la vez.

A raíz de una doble lesión que sufrieron dos de mis 3 centrales, me encontré con la necesidad de inventarme algo para jugar.

Ser curiosos ayuda a encontrar la solución

Lo más normal hubiera sido poner una colocadora como central y tirar para adelante. Es lo que me dijeron los demás entrenadores del club y hasta el presidente. Al final pensé: «Si sólo tengo una sola central, con quien ponerla en campo si no con la otra jugadora única, que es la colocadora?». Así que decidí prescindir de la opuesto, adaptándola a receptora y poner en el campo 4 receptoras, una colocadora y una central opuesta a la colocadora.

Ya os adelanto que los resultados han sido digno de, al menos, unas pruebas. Se necesitan algunas semanas de entrenamiento y tener un equipo dispuesto, que escucha y no se rige sobre lo que le dijeron cuando tenían 10 años.

¿Cómo funciona el Sistema de voleibol con 4 receptores?

Partiendo de un análisis rápido, puedes entender que en fase de break point (el complejo de juego KA2) es necesario que la colocadora se disponga a bloquear en zona 3, para sustituir a la central que falta. De lo contrario, deberás trabajar con las receptoras (más de 1) para que se adapten en el bloqueo en zona 3. Lo que hice yo fue usar la colocadora al bloqueo en 2 cuando el remate era claramente en zona 4, mientras que se queda en 3 en todas las demás situaciones.

¿ALTERNATIVAS?

Si has llegado hasta aquí y sigues sin estar convencido de la bondad de este sistema, te propongo otras dos soluciones:

  • Una de las receptoras se adapta para jugar como central cercana a la colocadora (C1) jugando así el Complejo de juego KA1 en rotación 4 y rotación 3 atacando por 2 (ya que la opuesto está atrás).
  • Una colocadora se adapta a central.

Estas opciones, válidas, no me convencen del todo porque son las jugadoras las que se deben adaptar al sistema de juego y no al revés. Para mi tiene más sentido que adaptemos el sistema de juego a las jugadoras que tenemos.

En el sistema 4R (4 receptoras), cada atleta continúa jugando en su posición, con algunas modificaciones:

  • En la versión base, las 4 receptoras deben rematar desde 4 y desde 2;
  • La central jugará siempre en diagonal con la colocadora, con lo cual:

Remate con 3 jugadoras (colocadora atrás): la central jugará siempre por 3 y además siempre estará en rotaciones con 3 atacantes delante;

Remate con 2 jugadoras (colocadora adelante): las dos receptoras rematan desde 2 y desde 4, e incluso otra receptora puede rematar desde zaguero (sea 6 o 1). Si lo piensas bien, con esta opción, estaremos utilizando toda la red en ataque (remates posibles por 4,2, 6, 1) con más dificultad para el bloqueo adversario, que normalmente suele trascurar el remate desde zona 1 porque no se suele utilizar casi nunca.

Organizar la recepción

Ahora que sabemos como organizar el ataque, tenemos que cuidar la rece, sobre todo para evitar faltas de posición y también para dar más campo a las receptoras mejores.

Para evitar muchos líos he impuesto estas condiciones:

  • Las dos receptoras que parten cerca de la colocadora serán las que rematarán en 2 rotaciones de 3 con sólo dos atacantes delante, y por lo tanto se declaran de «bola alta»:
  • Dos de las cuatro atacantes serán las receptoras, en el sentido que tendrán prioridad en rece al ser las mejores en este fundamento, añadiendo la libero en lugar de la central y de otra receptora (cuando la central está adelante).

Indicaciones importantes sobre las rotaciones del sistema con 4 receptoras

R1 juega después de la colocadora y es la atacante de bola alta que tendrá más bolas en 2 que en 4. Además, será una de las dos «receptoras» en todas las rotaciones.

R4 juega antes de la colocadora y es la atacante de bola alta que tendrá mas bolas en 4 que en 2 y será la que saldrá por la libero cuando está atrás

R3 juega después de la central y es la mejor receptora (nunca se cambia por la líbero)

R2 juega antes de la central y suele ser mejor atacante que receptora.

Rotaciones en el Sistema de voleibol con 4 receptores

Rotación R1 voleibol

Partiendo de la rotación con la colocadora en 1 (R1 o K1), se trata sin duda de la rotación más fácil para este sistema, ya que R2 deberá intercambiarse con la central para ir a rematar en 4 y la central en 3.,  mientras la R1 rematará desde 2, sin moverse apenas.

Notas: La R2 puede «bajar» a recibir para eliminar a R3 o a R1 (o si no tenemos libero, para eliminar la C) de la recepción.

En esta rotación la Libero entra por la R4

Faltas comunes: La colocadora con la R1, la C con la R2

Rotación R6 voleibol

En R6 o K6 la central parte desde zona 3. Sólo debe ir hacia atrás para preparar la batida. LA r2 ya está en su posición para rematar y la R3 deberá recibir para luego «subir» a rematar.

En este caso la Libero entra para R4

Falta comunes: Posición Líbero-Colocadora y R3-Líbero

Notas: R2 puede «bajar» a recibir para eliminar a R1 o R3 (o la Central si no tenemos líbero)

Rotación R5 voleibol

Esta podemos considerarla como la rotación más complicada, ya que resulta ser la menos natural y con lo cual hay que entrenarla bien (y mucha atención por parte de las jugadoras) para fijarla. La central está en 2, mientras que las receptoras delanteras en 3 y 4. En un sistema 5-1 clásico la receptora en zona 3 baja a recibir en zona 5, pero aquí no es posible sino tendríamos a dos jugadoras rematando por 4.  Al mismo tiempo, decir a la R4 que baje a recibir haría más complicada la penetración de la colocadora, con lo cual la opción más sencilla es la de mandar la R3 a recibir en 1/2, desplazando la línea de recepción hacia la izquierda (evitando la falta de la receptora en zona5). La central en 2 deberá estar más a la derecha que R3 (que, aunque en rece se va hacia 1, en realidad está en 3).

Aqui la Líbero entra para la R2

Faltas comunes: Central-R3, R3-R1 (R3 debe estar mas arriba que R1)

Rotación R4 voleibol

La rotación R4 es bastante sencilla ya que solo hay un desplazamiento adelante. Una de las dos receptoras delanteras baja a recibir (aquí es la R3) o dejas a las 3 de atrás (R1, R2 y Líbero) a recibir.

En esta rotación la líbero entra por la Central

Faltas comunes: Libero con R2, R3 con Líbero, Colocadora con R4

Notas: la R2 recibe y dejas a R1 rematar zaguero

Rotación R3 voleibol

Aquí es todo bastante sencillo, ya que cada jugadora se encuentra en su posición final. En algunos casos puedes pedir a una de las dos receptoras delanteras que baje a recibir para aliviar una compañera de atrás (que podría dedicarse sólo al remate zaguero).

La Líbero entra por la Central

Faltas comunes: R2-Líbero

Notas: Puedes plantear un doble cambio, sacando a la R3 y poniendo otra colocadora, si la que está en el campo puede jugar como central. De este modo tendrías 3 ataques en esta rotación (R4 se convierte en R1 o sea opuesto)

Rotación R2 voleibol

Aqui, como antes, hay poco movimiento, mandando la R1 hacia zona 1/2 para recibir (si queremos eliminar la R4 de la rece).

Gestión del líbero en el Sistema de voleibol con 4 receptores

Es muy importante no descuidar el papel del líbero en este sistema, ya que normalmente está acostumbrado a entrar por una central, que es fácil de identificar, mientras que aquí deberá entrar por una de las 4 receptoras.

En la rotación con la central atrás, te diría de no complicar muchos las cosas y dejar que salga la central por la líbero. En K1, 6 y 5, la líbero hará dos cambios y no 1 como con el 5-1. En K1, si tu equipo hace punto en fase break point (esta sacando) la líbero puede entrar en lugar de una de las dos receptoras. Si quieres que salga la R4, la líbero podrá entrar a partir de la segunda bola de fase break point (segundo saque) y podrá quedarse en el campo durante la K1 y la K6, con K5 deberá salir para volver a entrar en lugar, por ejemplo, de la R2. En K4 es importante recordar que la líbero deberá salir en fase break (cuando sacamos) porque saca la central. Si no sale, no podrá entrar en lugar de la central cuando estemos en K4 fase side out. Siempre debe jugarse una acción antes de que haya dos cambios del líbero (no puede salir por una y entrar por otra en la misma acción).

Hay que tener en cuenta que este sistema exalta, en mi opinión, las cualidades receptoras de la Líbero, ya que esta se encontrará 5 veces de 6 en el medio del campo y la otra vez en zona 5 (donde nunca recibe una líbero).

Las otras dos receptoras reciben 3 veces a la izquierda y 3 a la derecha cada una.

Pros y contras del Sistema de voleibol con 4 receptores

Como dije a lo largo del artículo:

  • Es el sistema que se adapta a tus jugadoras, y no al revés.
  • El primer tiempo siempre se juega con 3 atacantes delante (así que mejor para la colocadora y peor para el bloqueo adversario)
  • Aquellos equipos con remate desde zaguero poco usado, no hay nunca una opción de remate desde 1
  • El sistema de ataque aprovecha toda la red (remates desde 4, 3, 6, 2)
  • Representa una forma de hacer entender a tus jugadoras que puedes hacer frente a la emergencia con grande creatividad.

Por supuesto no todas son rosas, aqui te dejo los defectos que le encuentro yo:

  • Es un sistema puramente de emergencia (tampoco lo trates como algo definitivo)
  • Se llegan a jugar 3 fases break point sin líbero (cuando sacamos)
  • No todas rematan siempre desde sus zonas preferidas (R2 remata siempre desde 4 en un sistema 5-1 mientras que aqui todas se alternan en 4 y 2)
  • Las líneas de bloqueo y defensa se deben construir en cada rotación, siendo complicado acordarse a quien le toca.
  • Hay que memorizar cada rotación para evitar faltas de posición.
  • Debes tener un compromiso al 100% de tus jugadoras (nunca visto) para  que funcione.

Conclusiones

Se trata de una solución tampón para situaciones concretas. Incluso, se puede aplicar a equipos cadetes de jugadoras que no han jugado desde pequeñas y con 15 o 16 años se encuentran con que no saben las rotaciones pero si que quieren jugar. Lo mismo pasa con equipos no muy fuertes físicamente, donde no tienes centrales y sueles adaptarlas.

Este sistema, como véis se puede adaptar a múltiples situaciones, a vosotros la elección. Espero vuestros comentarios

Por supuesto, como siempre, la diferencia no la hará el sistema sino la calidad del juego que se expresa en el campo.

Buen trabajo a todos/as 🙂

Publicado por ninov en Apoyo, Ataque, Blog, Bloqueo, Defensa, Recepción, Reglas Voleibol, Tactica, Voleibol, 0 comentarios
Ejercicios para el colocador en voleibol

Ejercicios para el colocador en voleibol

Ejercicios para el colocador en voleibol

Hoy vengo a proponerte unos Ejercicios para el colocador en voleibol. El papel del colocador en voleibol es clave para que un equipo consiga los éxitos esperados. Para mí un buen colocador es aquel/la que consigue mejorar sensiblemente el juego de su equipo, convirtiendo en mejores jugadores a los receptores, los opuestos y los centrales. Como ves, un papel de mucha responsabilidad que, sin embargo, muchas veces no se trabaja adecuadamente, pensando que la prioridad sea mejorar el ataque de los jugadores. En ese caso mi pregunta es: ¿Cómo pueden tus jugadores atacar bien si no tienen quién les coloca bien el balón?

Cuidado! Con colocar bien no quiero decir que el colocador deba siempre poner el balón en el lugar que cada receptor considera su sitio mejor, sino que sepa en todo momento a quien colocar según su performance actual (durante el partido) su condición psico física y otros parámetros como la lectura del bloqueo y defensa adversarios, que podrían estar esperando un cierto tipo de ataques.

Ejercicios específicos para el colocador de voleibol

Si bien hay ciertos parámetros que no se pueden entrenar y que hay que buscar en un atleta a la hora de elegirle como colocador, por otro lado podemos realizar unas secuencias didácticas muy interesantes, mas allá de los ejercicios analíticos iniciales, para poder pasar de una fase de control de la técnica a una de control del juego.

Toque de dedos con desplazamiento

Desde la esquina del campo de juego, zona 1, los jugadores botan el balón en el suelo con las dos manos, intentando que el balón vaya hacia zona 2. Corren detrás del balón, le dejan botar , luego realizan un toque de control y finalmente un toque de colocación hacia zona 4. Se pueden realizar un par de vueltas así para luego eliminar el toque de control y colocar directamente.

Toque de colocación con desplazamiento

Teniendo en cuenta el ejercicio anterior, podemos realizar uno parecido pero esta vez partiendo desde la esquina de zona 5 del campo. Los jugadores botan el balón hacía zona 4 para luego ir a colocar hacia zona 2. Otra variante puede ser saliendo desde la esquina de zona 1, rematar hacia el suelo el balón para que vaya hacia zona 2 y luego colocar hacia 4. Otra puede ser, saliendo desde zona 6, rematar en el suelo hacia 3, colocar hacia 4 o 2 teniendo la frente hacia zona 4.

Armado con desplazamiento

Aumentamos la dificultad de los ejercicios anteriores, eliminando el toque de dedos de control y pidiendo a los jugadores que, después de la colocación, corran rapidamente hacía el balón, y que lo toquen antes que que toque el suelo, como para realizar un apoyo. Pueden incluso lanzarse como para salvar un balón en defensa. Hay que indicar claramente donde deben colocar (poner una canasta, un aro o lo que tengas) para que los jugadores se centren en la calidad del armado más que en salvar el balón.

Otra opción es que sea el entrenador quien remata al suelo un balón a la izquierda o derecha del jugador, que está posicionado justo delante del entrenador.

Armado con defensa negativa

He preparado unos ejercicios similares a los anteriores pero con los jugadores en zona 2 simulando el bloqueo y el entrenador que remata hacia el suelo (después del salto al bloqueo) para que el balón bote en el medio del campo y los jugadores vayan a colocar

Toque de colocación después de saltar al bloqueo

Los jugadores se disponen en ambas zonas 2 del campo (si tienes 2 o mas colocadores), cada uno con un balón. Se lanzan ellos mismo el balón alto encima de sus cabezas, un poco detrás de ellos, para luego saltar al bloqueo, girarse y buscar el balón que habrá botado y colocar. Terminar siguiendo el balón colocado para ir al apoyo.

A esta opción se puede sumar una opuesta, con los jugadores que comienzan en zona 1, hacen botar el balón delante hacia zona 2, se lanzan al suelo para simular salvar una defensa y después se levantan para ir a colocar la bola que habrá botado ya.

Colocación debajo de la red

Teniendo grupos de 3 jugadores: A (con flanco derecho hacia la red) y B (cerca de A) en zona 3; C en zona 6 tiene el balón, que lanza hacía A que puede colocar hacia 4 o hacia 2. B, intentando prever hacia donde colocará el compañero, deberá moverse rápidamente para ir a colocar ese balón. Si A coloca hacia 2, B deberá colocar hacia 4; si coloca hacia 4, B deberá colocar hacia 2. Una vez que B coloque, A debe ir debajo de este balón para colocar hacia C. A y B se cambian de posición y vuelven a empezar el ejercicio.

Apoyo después de la colocación

En parejas, uno detrás de otro, con el entrenador en frente, en zona 4. El entrenador coloca hacia zona 2/3 de forma no muy precisa, obligando los jugadores a moverse. El jugador A se mueve para ir a colocar este balón un metro delante de el, o detrás o a sus lados. B debe ir hacía este balón y colocar hacia el entrenador. Después corre hacia el junto con A para realizar el apoyo. El entrenador se dará un auto pase de dedos para permitir a los dos jugadores retomar sus posiciones iniciales y colocará de nuevo hacia A. Repetir durante 90 segundos al menos.

Una variable puede ser con el entrenador en 2 y la colocación final hacia él hecha con la espalda hacia él y no frontal.

Armado después de defender

En tríos, C se coloca en zona 2 mirando hacia zona 5 donde estará B y detrás de el A. C coloca hacia B (simulando un balón tocado por el bloqueo) que deberá elegir hacia donde colocar (a 1 metro de el pero en cualquiera dirección, atrás, adelante, izquierda, derecha) A deberá leer el movimiento y moverse rápido para colocar de nuevo hacia C

Una variante puede ser realizar el ejercicio como un partido entre A y B, decidiendo el sistema de puntos según la calidad de la colocación hacia C. Por supuesto se puede realizar el mismo ejercicio poniendo C en zona 4.

Balón alto

El entrenador de pie encima de una mesa en zona 4, con dos balones. Lanza una primera bola hacia zona 1/2 donde estará un colocador que deberá colocar este balón alto y hacia uno de los 4 atacantes virtuales (2, 4, 3, zaguero). Mientras este balón esta en alto el tecnico lanza una segunda bola hacia zona 1/6, que el colocador deberá colocar siempre hacia una zona de ataque (y debe ser buena). Se necesitan al menos 20 colocaciones buenas consecutivas para dar el ejercicio por terminado.

Balón rápido

El entrenador de pie encima de una mesa en zona 4 con un balón: lanza el balón alto hacia zona 6, 1 o 5 para el jugador A que manda el balón hacia la red de brazos o de dedos. B sale cerca de A, corre hacia el balón que A manda hacia la red y coloca hacia el entrenador. Si A grita «super» B deberá colocar el balón hacia los brazos estirados del entrenador. Si A grita «alta» el balón deberá subir para caer entre las manos bajas del entrenador.

Opción: Cómo el ejercicio anterior, pero con el entrenador que se pone en zona 2 y recibe las colocaciones con el colocador de espalda a él.

Primer tiempo tenso

Si dispones de una canasta que puedes orientar hacia el colocador, genial. Colócalo en zona 3/4. El colocador deberá mandar las bolas que el entrenador le pasa directamente dentro del aro de la canasta. Si no dispones de una canasta, puedes poner un compañero con el brazo estirado sujetando un aro. El compañero se dispone siempre en zona 3/4. Se puede organizar una competición entre los dos colocadores para afinar la técnica.

Armado combinado

Siempre con la canasta en zona 3/4 y un jugador en zona 2 encima de una mesa. En el otro campo, un jugador en zona 3 para el bloqueo. El entrenador lanzará al colocador balones para que nazca una competición entre el mismo colocador y el bloqueo de 3 en el otro campo. El colocador, de hecho, deberá mandar la bola dentro del aro o a las manos del jugador en 2 antes que el bloqueador llegue. 1 punto cada vez que el colocador manda una bola precisa y el bloqueo llega tarde, 1 punto cuando el bloqueo llega antes y/o cuando la bola no es buena.

Combinaciones

El colocador B posicionado en zona 3, A en zona 4 y C en zona 2. El entrenador se dispone en zona 6. A lanza al entrenador que manda un balón hacia zona 2/3. B puede colocar hacia 4 o hacia 2 (una bola alta en 4 y una semi en 2). A y C que reciben las bolas colocadas, deben gritar si la bola es buena o no para después reenviar el balón hacia el entrenador, que volverá a mandar el balón hacia zona 2/3

Se puede aplicar una variable, haciendo que el colocador simule todas las penetraciones antes de ponerse en zona 2/3 para colocar (todas las rotaciones).

Hasta aqui algunos de los ejercicios para el colocador en voleibol. Puedes encontrar más ejercicios para el colocador en esta sección y además muy pronto podrás comprar mi libro sobre cómo construir un colocador de éxito.

Publicado por ninov en Blog, Colocadores, Ejercicios en forma de partidos, Entrenamientos Voleibol, Entrenos Voleibol, Técnica base, volei, Voleibol, 0 comentarios
Los ciclos de entrenamiento en el voleibol

Los ciclos de entrenamiento en el voleibol

Si ya has participado en un curso para entrenadores de voleibol, o como jugadora/r has tenido la suerte de encontrar un buen entrenador, seguramente ya sabrás que una temporada de voleibol se suele dividir en ciclos de entrenamiento. Vamos a ver de que se trata y cómo elaborar una programación anual de ciclos de entrenamiento en el voleibol.

Mejorar la performance

Para poder responder con eficacia a los objetivos de mejora de la performance en los deportes de equipo, tenemos que organizar al detalle y con suficiente nivel de complejidad los entrenamientos. El voleibol requiere de un plan de entrenamientos específico a medio-largo plazo que requiere del desarrollo físico y técnico de las atletas. Aunque la forma física no sea la prioridad en nuestro deporte ni el objetivo principal, es cierto que esta representa una sólida base sobre la cual se construye un itinerario de aprendizaje de calidad, tanto individual como de equipo. Este itinerario se suele definir «capacidad de performance». El cuerpo de la atleta se adapta a unos esfuerzos importantes y repetidos de forma general y específica. Esta adaptación determina la modificación de diferentes funciones corporales y de la musculación de algunas partes del cuerpo.

Entre las modificaciones podemos apreciar:

  • Aquellas que se forman dentro de la actividad de Sistema Nervioso Central
  • Aquellas que se producen en otros tejidos del cuerpo

Para evaluar o medir la capacidad de performance, las atletas deben realizar determinados ejercicios de esfuerzo, organizados de forma personal y peculiar, para poder medir a posteriori las respuestas físicas:

  • En descanso (antes del test)
  • Después de un esfuerzo normal
  • Después de un esfuerzo máximo
  • Después de un determinado periodo de recuperación.

En cuanto a la respuesta del cuerpo, suelo diferenciar entre la capacidad de performance general y la específica.

CAPACIDAD DE PERFORMANCE GENERAL

Después de que las atletas hayan realizado el ejercicio con un esfuerzo específico, su respuesta corporal se mide con una función no específica.

CAPACIDAD DE PERFORMANCE ESPECÍFICA

Después de que las atletas hayan realizado el ejercicio con un esfuerzo específico, su respuesta corporal se mide con una función específica.

Relación entre preparación general y específica

El entrenamiento del voleibol indica una formación muy especializada que no se puede realizar sin el desarrollo general de las diferentes funciones y cualidades. El entrenamiento de divide, pues, en dos partes diferentes: la preparación general y la específica. Si con la primera parte desarrollamos las capacidades condicionales y coordinadoras que este deporte nos exige, la preparación específica nos asegura el desarrollo de aquellas habilidades motoras técnicas y actitudes y cualidades mentales específicas para el juego.

La planificación

Después de haber analizado el concepto de performance y estudiado y entrenado la forma deportiva de nuestras atletas, tenemos que organizar un plan a medio-largo plazo para conseguir los objetivos previstos.

Para la elaboración de nuestro plan anual tenemos que tener en cuenta:

  • La proyección de los objetivos en un determinado periodo (que hacer? cuando? cómo? quien?)
  • Definición de los medios adecuados para conseguir estos objetivos
  • Coordinación de acciones integradas
  • Definición de lo que hay que evaluar, cuándo y quien debe evaluarlo.

Los ciclos de entrenamiento en el voleibol

CICLO ENTRENAMIENTO VOLEIBOL

La planificación del entrenamiento se suele dividir en ciclos, cada uno con un objetivo y duración específica, que podemos identificar como Macrociclos, compuestos por Mesociclos, a su vez compuestos por microciclos. Quien tiene la suerte de poder entrenar unas atletas durante varias temporadas, debe planificar, además, un ciclo a largo plazo, que las lleve, por ejemplo, desde alevines hasta Juniores.

Macrociclo de entrenamiento

El Macrociclo suele tener una duración variable, según el objetivo: puede durar una temporada entera (septiembre-junio/julio) o de agosto hasta mayo. Cada temporada puede tener más macrociclos. Una vez que definimos los objetivos, podemos entender cuántos macro ciclos necesitaremos. Podemos decir que un macrociclo comience en septiembre y termine en julio, así que vamos a ver cómo organizar los meso ciclos.

Mesociclo de entrenamiento

Como habrás entendido, el mesociclo es una parte de macro ciclo que, normalmente, suele dividirse en diferentes fases, que hay que organizar al detalle.

Microciclo de entrenamiento

El microciclo, normalmente, representa la semana de entrenamientos, donde tenemos unos objetivos específicos que conseguir y para los cuales organizaremos unos ejercicios y un trabajo físico y técnico concreto. Sin embargo, siempre hay que añadir una serie de variantes (que se determinan por el periodo del año, por un determinado partido que vamos a afrontar, por la vuelta después de Navidades, etc.) que hace que los microciclos tengan una duración ligeramente superior.
Si, por ejemplo, consideramos un microciclo una semana compuesta por 3 entrenamientos (lunes, miércoles, viernes, siempre por hipótesis), pero necesitamos para nuestro microciclo específico de 4 entrenamientos, en este caso el microciclo durará lunes, miércoles, viernes y lunes. Así, pues, el segundo microciclo será miércoles, viernes, lunes y miércoles y así hasta que necesitemos de 4 entrenos por microciclo.

Ejemplo de ciclos de entrenamiento para una temporada de voleibol

Planificación anual voleibol

La razón principal para la cual solemos dividir los entrenamientos en ciclos temporales es para evitar la homeostasis (del griego ὅμοιος hómoios, ‘igual’, ‘similar’,​ y στάσις stásis, ‘estado’, ‘estabilidad’​), que es una propiedad de los organismos que consiste en su capacidad de mantener una condición interna estable compensando los cambios en su entorno mediante el intercambio regulado de materia y energía con el exterior. En lenguaje de voleibol, esta condición lleva nuestro organismo a adaptarse a un esfuerzo que no tiene ninguna variación en el tiempo, sin que se necesite esforzar más los músculos. Esta situación no es nada buena, es por ello que en lo gimnasios también se organizan ciclos de entrenamientos, y en cada nuevo microciclo se aumenta el peso a levantar y/o el numero de repeticiones.

Es por ello que debes programa con detalle y criterio todos los microciclos. Vamos a intentar organizar una temporada entera dividiéndola en microciclos, desde septiembre hasta julio, semana por semana, con el objetivo de ofrecerte una idea práctica de cómo puedes dividir la temporada. Sin embargo recuerda que se trata de un ejemplo. Deberás adaptar este esquema a las características de tus atletas, tanto físicas como técnica, sin olvidar la edad media del equipo.

La división del esquema  sigue mi personal experiencia de planificación, dividiendo los macrociclos en «Preparatorio» – «Competitivo» y «Transitorio» y en su interior hay mesociclos de carga y descarga física y mental. Los microciclos los divido según los objetivos específicos de la temporada, de la semana que precede un determinado partido, de la semana posterior a un determinado partido, etc.

NO TE PIERDAS «EL COMPLEJO KA1 EN EL VOLEIBOL»

Ejemplo microciclos de entrenamiento en el voleibol

SEPTIEMBRE: 4 semanas de preparación física (trabajo aeróbico-propioceptivo-fuerza). Trabajos técnicos (analíticos y sintéticos según objetivos).
OCTUBRE: 4 semanas de preparación física (trabajo anaeróbico-velocidad-fuerza). Trabajos técnicos (sintético y global) según objetivos
NOVIEMBRE: 4 semanas de fase de mantenimiento en periodo competitivo. Trabajos técnicos.
DICIEMBRE: 4 semanas de las cuales la primera dedicada a test físicos y evaluación feedback general. A partir de la segunda semana intensificamos el trabajo físico con acento en la fuerza. Trabajo técnico y global según objetivos.
ENERO: 4 semanas de fase de mantenimiento en periodo competitivo. Trabajos técnicos (sintético y global).
FEBRERO: 4 semanas de fase de mantenimiento en periodo competitivo. Trabajos técnicos (sintético y global).
MARZO: 4 semanas de las cuales las primeras dos se dedican a volver a ejercicios físicos para la fuerza y la velocidad mientras que las otras dos se dedican a trabajos técnicos según mesociclo competitivo y objetivos.
ABRIL: 4 semanas de fase de mantenimiento en periodo competitivo. Trabajos técnicos (sintético y global).
MAYO: 4 semanas de fase de mantenimiento en periodo competitivo. Trabajos técnicos (sintético y global).
JUNIO Y JULIO: Fase de recuperación, donde podemos realizar trabajos para el mantenimiento de la fuerza, juntando ejercicios de técnicas para mantener el tono de los músculos y la calidad de los movimientos y gestos propios del voleibol.
Playdrill Ninoversace
Publicado por ninov en Blog, Calentamiento, Entrenamientos Voleibol, Entrenos Voleibol, Físico, Formación, Recursos, Tactica, Técnica base, Todos mis artículos, volei, Voleibol, 0 comentarios
La preparación física en el voleibol juvenil

La preparación física en el voleibol juvenil

La preparación física en voleibol juvenil

Si tratas a una persona como si fuera lo que debería ser y podría ser, esa persona se convertirá en lo que debería ser y lo que podría ser (Goethe). Un entrenador me dijo esto un día, y mi forma de entender este deporte (pero también en otros ámbitos de la vida) cambió por completo…

Al comienzo de cada nueva temporada nos encontramos con la necesidad de organizar y planificar las diferentes fases y ciclos para que nuestros atletas puedan mejorar tanto tecnicamente como fisicamente. Por supuesto, representa una prioridad trabajar sobre el fortalecimiento muscular y articular para evitar lesiones que pueden acabar con la carrera deportiva del atleta y además representar un problema en su carrera profesional. Aqui os dejo unos conceptos esenciales sobre la preparación física en voleibol a nivel juvenil, para poder planificar una buena estrategia que tenga en cuenta de todas los aspectos mencionados.

Objetivos de la preparación física en voleibol juvenil

El objetivo específico de un programa de preparación física en voleibol juvenil es crear un atleta de base, con grupos musculares y articulares necesarios para aguantar las exigencias en corto y medio plazo que el voleibol requiere en toda una carrera deportiva. Gracias a esta preparación, tenemos que ser capaces de garantizar al atleta una base para no tener predisposición a las lesiones, mejorando su calidad de vida.

Entre los objetivos generales destacamos:

  • Facilitar el aprendizaje de las técnicas de voleibol, aumentando la calidad de los gestos técnicos en las situaciones de juego;
  • Aspectos generales:
    • Movimiento lateral
    • Libertad articular
    • Estabilización (estática y dinámica) del eje corporal
  • Aspectos técnicos
    • Movilidad articular del tobillo y de las piernas
    • Relación entre amplitud y velocidad del movimiento
  • Estructurar el físico y las posturas del atleta para prevenir las posibles patologías debidas a sobre cargas (numero elevados de repeticiones)
  • Desarrollar ejercicios que mejoran la prestación física del atleta durante el salto y en las situaciones de inercia (salida rápida desde parados y paradas repentinas).
    • Identificar el motor individual
    • Desarrollar la fuerza excéntrica y la velocidad de carga/empuje.

La elección de los ejercicios de preparación física en voleibol juvenil

  • Potenciar los artos inferiores y controlar el desequilibrio
  • Potenciar los artos superiores y consolidar los hombros
  • Potenciar el CORE
  • Trabajos de compensación para los artos inferiores y las rodillas
  • Trabajos de compensación para los hombros
  • Preparación física a través del levantamiento de pesas
  • El concepto de fuerza relativa-fuerza expresada por cada KG de peso corporal
  • Relación entre fuerza y capacidad de salto

Fase de calentamiento

En esta fase es posible poner cualquier ejercicio que suponga la estimulación y la activación muscular a través de una carrera con desplazamientos rápidos y lentos, repeticiones de movimientos que necesitan el uso de determinados grupos musculares etc.

Algunos ejemplos:

  1. 4 minutos de carrera (con cambio de sentido para no sobrecargar el tobillo interior); andaduras tipo Skyp, saltos varios (incluidos carreras de ataque), saltos con rotación de brazos, rotación y flexión  del tronco, etc.
  2. Juegos con petición de desplazamientos rápidos, sprint cortos y momentos estáticos (alternados); juegos con uso del balón, incluyendo peticiones técnicas (ej. 2 jugadoras una frente a otra. Una tiene un balón, la otra debe hacer una sentadilla para luego saltar y simular el bloqueo del balón que la compañera lanzará); ejercicio con combas y elásticos para activar la parte superior del cuerpo.

Potenciar de los artos inferiores en voleibol juvenil: las sentadillas

Sentadilla voleibol Ejercicios de preparación voleibol

Las sentadillas hay que enseñarlas. Muchas veces se da por hecho que las jugadoras saben como hacerlas, en realidad cometen errores que pueden costar caro a medio/largo plazo y tú, que eres su entrenador, debes estar allí para corregir estos errores de postura y/o carga. No pierdas de vista la posición de las rodillas, la bajada con el culo y la posición de la espalda al bajar.

Yo suelo empezar con una didáctica sencilla, sin cargas, quizás de espaldas a una pared, con o sin fitball. Lo siguiente es ponerlas en unas gradas tipo estadio o unas escaleras y hacerlas bajar hasta que toquen con el culo el escalón superior a donde tienen los pies.

  • Utilizando el ejercicio «Full squat» mejoramos el soporte de los paravertebrales, controlamos el equilibrio y simulamos un movimiento de bloqueo. El full squat se realiza poniendo una barra de pesas encima de los hombros, detrás de la cabeza (con o sin peso dependiendo de la edad y las carácteristicas físicas del atleta) y realizando las sentadillas.
  • Utilizando el «Front squat» (en este caso la barra está delante, siempre encima de los hombros, con los brazos doblados para poder llevar la barra hasta debajo de la barbilla) podemos trabajar los movimientos de las piernas, incluso con un solo pie.

Potenciar de los artos inferiores en voleibol juvenil: las zancadas

Entrenamiento físico voleibol Ejercicios físicos

Es importante trabajar tanto con zancadas hacía atrás como hacia adelante. En la segunda imagen puedes observar cómo podemos añadir variantes, como utilizando herramientas para el control propioceptivo, o pidiendo que giren el tronco al bajar.

20 ejercicios de preparación física para el voleibol

 

Potenciar de los artos inferiores en voleibol juvenil: el Calf

La preparación física en el voleibol juvenilPotenciar los extensores del pie realizando levantamientos desde sentados, de pie, andaduras con saltos reactivos, relajación y contracción rápida de los extensores del pie y control del desequilibrio.

 

Potenciar el CORE

La preparación física en el voleibol juvenil

Mantener la posición durante X segundos (dependerá del nivel físico de tus atletas), controlando la correcta postura de cabeza, caderas y codos en linea con hombros. Se debe trazar una linea recta desde los pies hasta la cabeza (que no debe estar baja)

POSICIÓN INCORRECTA

La preparación física en el voleibol juvenil

Secuencias de trabajo y organización de la preparación física

Tener siempre presente que los ejercicios deben empezar desde la zona central del cuerpo para ir entrenado poco a poco el resto del cuerpo, hasta las extremidades. Al mismo tiempo, empezar por ejercicios que requieren el uso de diferentes músculos hasta los ejercicios mas analíticos. Se debe empezar por dinámicas rápidas para llegar a unas más controladas. Finalmente, no hay que dejar de lado la organización de los tiempos de trabajo y preparar los espacios.

Ejemplos de programación de preparación fisica en voleibol juvenil

Aqui os dejo un programa de 12 sesiones de preparación física para la pre temporada, teniendo en cuenta un equipo infantil/cadete que entrena 2/3 veces por semana (4/6 semanas).

Tabla 1

A – Flexiones con los brazos teniendo las rodillas en el suelo

B – Saltos con pies unidos sin avanzar, llevando las rodillas al punto mas alto posible (hacia el pecho)

C – Abdominales clásicos con pies en el suelo y rodillas a 90º, manos cruzadas delante del pecho, subir con los hombros (no con la cabeza!) hasta crear un ángulo de 45º.

D – Flexiones con los brazos teniendo las rodillas en el suelo y manos a 1 metro de distancia

E – Saltos con pies unidos bajando de un banco de 40cm aprox.

F – Abdominales tumbadas con piernas perpendiculares al suelo y brazos pegados al cuerpo con las palmas de las manos hacia arriba. Levantar las caderas unos 15/20 cm aprox.

G – Dorsales en posición boca abajo con manos pegadas al cuerpo y palmas hacia arriba. Levantar, alternando, la pierna derecha y la izquierda consiguiendo un ángulo de 30º aprox.

Tabla 2

A – Flexiones con los brazos teniendo las rodillas en el suelo, mano derecha más adelante de 20 con respecto a la mano izquierda.

B – Saltos desde paradas con pies unidos y rotación de 180º durante el vuelo.

C – Abdominales en posición lateral con el lado izquierdo del cuerpo en el suelo, manos detrás de la cabeza, codo izquierdo que sujeta la cabeza. Llevar la pierna derecha hasta el pecho (hasta el punto mas próximo al pecho) y volver a extender.

D – Como (A) pero esta vez con la mano izquierda más avanzada.

E – Saltos desde paradas, con pies paralelos partiendo desde una posición de sentadilla baja.

F – Como (C) pero con el lado derecho del cuerpo y la pierna que llega al pecho es la izquierda.

G – Dorsales en posición boca abajo y manos detrás de la espalda a la altura de la zona lumbar. Levantar los hombros hasta crear un ángulo de 20º aprox.

Tabla 3

A – Saltos con comba y pies unidos

B – Triceps: de pie, brazos extendidos hacia arriba, encima de la cabeza, sujetando una pesa de 1 kg (cualquier cosa cómoda que pese un kg si no hay mancuerdas). Doblar los codos detrás de la cabeza hasta llevar la pesa a la cabeza y volver a subir lentamente hasta extender de nuevo el brazo.

C – Abdominales en posición boca arriba con pies levantados del suelo y piernas flexionadas (rodillas que crean un ángulo de 90º), manos cruzadas delante del pecho, subir con los hombros hasta crear un ángulo de 45º

D – Saltos con comba alternando pie derecho e izquierdo

E – Abdominales desde posición boca arriba con brazos extendidas a lo lardo del cuerpo y palmas hacia arriba, llevar la pierna derecha y la izquierda (alternando) hacia el pecho.

G – Dorsales en posición boca abajo, brazos extendidos hacia adelante en el suelo,  manos con meñique pegado al suelo y  pulgares hacia arriba, levantar simultaneamente la mano derecha y la pierna izquierda, para luego hacer lo mismo con mano izquierda y pierna derecha.

Tabla 4

A – De pie, con brazo derecho pegado al cuerpo, codo doblado a 90º y brazo que toca el abdomen. Una pesa de 1kg en mano, rotar el brazo de 90º hacia adelante/derecha y volver a la posición inicial.

B – Cuerpo frente a una pared, con las palmas de las manos pegadas a ella. Levantar los pies hasta quedar de puntas y volver a bajar.

C – Abdominales con pie izquierdo en el suelo y pierna doblada con rodilla a 90º, pierna derecha con el talón que se apoya en la rodilla izquierda, brazo derecho abierto con la palma hacia arriba, mano izquierda detrás de la cabeza, subir torciendo el tronco hacia arriba a la derecha hasta que el codo izquierdo toque la rodilla derecha.

D – Como (A) pero trabajando ahora con brazo izquierdo

E – Saltar un obstáculo de unos 40cm posicionandose paralelamente a el, levantar las rodillas tipo skip y pasar de la derecha izquierda a la derecha.

F – Abdominales como (C) pero ahora levantando el tronco hacía la parte izquierda.

G – Dorsales boca abajo, brazos extendidos hacia adelante, manos con meñiques en el suelo y pulgares hacia arriba, levantar al mismo tiempo mano derecha y pierna derecha, luego mano izquierda y pierna izquierda.

Tabla 5

A – Rodilla izquierda en un banco, pierna derecha extendida, mano izquierda en el banco, tronco paralelo al suelo, pesa de 1kg sujetado por la mano derecha hacia el suelo, llevar la mano derecha hacia el pecho rotando la muñeca de 180º en sentido contrario a las agujas del reloj.

B – Pie derecho ligeramente levantado sobre un banco, manos a la altura de la frente, pegadas a la pared, subir hasta extender completamente la pierna derecha para luego bajar.

C – Abdominales en posición laterales sobre el lado izquierdo, manos detrás de la cabeza, la izquierda sujeta la cabeza. Subir con el tronco hacia arriba a la derecha.

D – Como (A), pero trabajando el otro lado

E – Como (B), trabajando con la otra pierna

F – Como (C) trabajando sobre el lado izquierdo e y subir hacia arriba a la izquierda

G – Dorsales en posición boca abajo con manos detrás de la cabeza, subir con los hombros hasta crear un ángulo de 30/40º

Tabla 6

A – De pie con los brazos pegados al cuerpo, manos delante de los abdominales con una pesa de 2kg, subir doblando los codos hasta llevar el peso hasta el torax y bajar.

B – Saltos con comba y pies unidos

C – Abdominales en posición boca arriba con los pies en el suelo, rodillas a 90º, manos cruzadas en el pecho, subir hasta crear un ángulo de 45º

D – Flexiones con brazos en posición arrodillada con manos cercanas.

E – Saltos de la comba alternando los pies.

F – Abdominales desde sentados, pies en el suelo, rodillas a 90º, manos cruzadas en el pecho, bajar hacia atrás con la espalda  de 90º hasta 45º

G – De rodillas con brazos y piernas perpendiculares al suelo, lanzar de forma alternada pierna derecha e izquierda hacia atrás/arriba.

Tabla 7

A – De pie con el brazo derecho relajado, pesa de 1kg en la mano, subir hasta llevar la mano mas arriba del hombro sin doblar el codo.

B – Saltos sobre banco de unos 45cm alternando los pies.

C – Abdominales en posición lateral con el lado izquierdo del cuerpo en el suelo, manos detrás de la cabeza, brazo izquierdo que sujeta la cabeza, abrir la pierna derecha hacia arriba hasta crear un ángulo de 60º.

D – Como (A) pero con pesa en la mano izquierda

E – Paralelos a un banco, con pie derecho encima del banco, subir hasta extender completamente la pierna derecha y con un salto llevar la misma pierna hacia el otro lado, dejando la pierna izquierda encima del banco. Volver haciendo lo mismo pero con pierna invertida.

F – Como (C) pero abriendo hacia arriba la pierna izquierda

G – Dorsales posición boca abajo, brazos hacia adelante con meñiques en el suelo y pulgares hacia arriba, levantar mano izquierda/pierna derecha y luego mano derecha/pierna izquierda.

Tabla 8

A – Codo derecho arriba con mano derecha en hombro izquierda y brazo detrás de la cabeza. Pesa de 1kg en la mano, extender el brazo derecho hacia arriba y volver.

B – Pierna derecha media sentadilla, pierna izquierda extendida adelante con pie a martillo, manos detrás de la cabeza, bajar con la pierna derecha hasta doblar totalmente la pierna y subir.

C – Abdominales en posición boca arriba, manos cruzadas en el pecho, piernas extendidas hacia arriba perpendiculares al suelo.

D – Como (A) pero trabajando con el brazo derecho

E – Como (B) con pierna derecha extendido y pierna izquierda que trabaja

F – Tumbados boca arriba, brazos cruzados y palmas hacia arriba, llevar el pie derecho hasta tocar la mano izquierda y luego el pie izquierdo hasta tocar la mano derecha intentando no levantar los hombros del suelo.

G – Como (F) tumbados boca abajo con las palmas hacia abajo, sin levantar el pecho del suelo.

Tabla 9

A – Posición como saque de tenis. 1 metro desde la pared donde podemos atar un elastico, que deberá ser pegado a 2mgt de altura desde el suelo. Tener el elastico con la mano derecha y simular el movimiento del saque de tenis.

B – Carrera lateral rápida tipo Skip en una escalera o step 10/12cm hacia la derecha.

C – Abdominales tumbados boca arriba, piernas abiertas con las plantas de los pies en el suelo, manos en el pecho y subir con los hombros (no con el cuello!) hasta 45º

D – Como (A) con el brazo izquierdo que trabaja

E – Como (B) dirección izquierda

F – Abdominales en posición de sentados encima de una mesa, teniendote con las manos en el borde la mesa. Piernas extendidas paralelas al suelo, llevar las rodillas al pecho y volver a extender.

G – Dorsales tubados boca abajo, manos pegadas a las caderas, levantar los hombros y abrir los brazos hasta llegar a una posición extendida hacia adelante.

Tabla 10

A – De pie frente a la pared, elástico pegado en la parte baja, realizar un movimiento simulando la preparación para un remate, desde las manos cerca de la cadera con elástico en la mano derecha rotar alto adelante hasta tener las manos encima de la cabeza.

B – Tumbados boca abajo encima de un banco, elástico fijado en la pared a la altura del banco y enganchado en el tobillo derecho, partir con la pierna extendida y llevar el talón hasta el glúteo.

C – Sentandos en una silla o banco, manos cruzadas delante del pecho que mantienen un elástico que está fijado a la pared, doblarse hacia adelante hasta tocar las rodillas con los hombros y volver.

D – Como (A) trabajando con la mano izquierda

E – Como (B) trabajando con la pierna izquierda

F – Tumbados boca arriba, piernas extendidas perpendiculares al suelo, brazos cerca de las caderas, palmas hacia arriba, levantar la cadera 15/20 cm

G – Tumbados boca abajo, manos detrás de la cabeza, levantar los hombros 30º y girar el tronco a la derecha y a la izquierda de forma alternada.

Tabla 11

A – Elástico pegado a la pared o soporte en la parte más baja, de pie a 1 metro de la pared con la espalda hacia ella. Mano derecha detrás de la cabeza con el codo alto que sujeta el elástico, realizar un movimiento simulando el golpeo del balón en ataque, extender el brazo hacia arriba para luego cerrarlo hacia adelante abajo haciendo pasar el elástico encima del hombro.

B – Saltos con pies juntos partiendo de una posición de sentadilla abajo con el pie izquierdo en el suelo y el derecho encima de un banco a 10/15 cm.

C – Tumbados boca arriba, pies ligeramente levantados del suelo, rodillas a 90º, manos delante del pecho, levantar los hombros hasta 45º.

D – Como (A) trabajando con la mano izquierda

E – Como (B) derecha en el suelo e izquierda en el banco

F – Tumbados boca arriba, manos cerca de las caderas y palmas hacia arriba, iniciar con los pies ligeramente levantados desde el suelo y llevar las piernas al pecho.

G – De rodillas con los brazos perpendiculares al suelo, empujar la pierna derecha y luego la izquierda (alternar) hacia arriba atrás.

Tabla 12

A – Elástico pegado a la pared a la altura del abdomen, de pie, laterales a la pared. Brazo cerca de la cadera, codo doblado a 90º, con el brazo hacia adelante, tener el elástico con la mano derecha y cerrar hasta tener la mano derecha contra el lado izquierdo.

B – Saltos con comba y pies unidos

C – Abdominales tumbados sobre el lado izquierdo del cuerpo con el codo izquierdo que sujeta la cabeza. Llevar la pierna derecha desde posición extendida hasta el pecho.

D – Como (A) con el brazo izquierdo que trabaja

E – Saltos con comba alternando los pies

F – Como (C) tumbados sobre el lado derecho, trabaja la pierna izquierda

G – Tumbados boca abajo, brazos extendidos hacia adelante, levantar de forma alternadas brazo derecho/pierna izquierda y brazo izquierdo/pierna derecha.

Publicado por ninov en Blog, Calentamiento, Entrenamientos Voleibol, Recursos, Técnica base, Todos mis artículos, volei, Voleibol, 0 comentarios
Como entrenar un central de voleibol

Como entrenar un central de voleibol

Como entrenar un central de voleibol

El voleibol en un juego de ataque, con lo cual si consigues un buen rendimiento en ataque es muy probable que te lleves el partido. Con esto quiero decir que hay que entrenar muy bien el complejo de juego KA1 (sobre todo en masculino) así como todos tus atacantes para poder obtener mejores resultados. Vamos a ver como entrenar un central de voleibol.

EL ATAQUE REPRESENTA LA PRIMERA FUENTE DE PUNTOS EN VOLEIBOL

Sabemos que los errores son determinantes, las buenas defensas, saques, etc. pero no pierdas de vista este dato estadístico, porque así podrás dedicar más tiempo a entrenar tu central y las diferentes opciones de remate que tiene para variar el ataque y obtener mejores resultados.

Si ejecutamos bien los ataques del central, obtenemos una eficiencia muy elevada, que permite crear un sistema de juego de ataque muy difícil de frenar por características físicas y técnicas de tu equipo. Si cuentas con atletas que responden a las novedades y las variables continuas, puedes trabajar en mejorar sensiblemente tanto el complejo KA1 como el KA2 y las transiciones (movimientos desde el bloqueo hasta la carrera de ataque).

VENTAJAS DE COMO ENTRENAR UN CENTRAL DE VOLEIBOL

Si los remates de ejecutan con un tiempo rápido, dejaremos casi siempre el bloqueo adversario fuera de juego, frustrando estos jugadores, los cuales disminuirán incluso su prestación en ataque («no consigo parar nunca a este, voy a pegar más fuerte!»=balón al techo o a la red o gorro monumental).

Si no disponemos de jugadores de grandes cualidades físicas que puedan obtener muy buenos resultados con balón alto, el bloqueo adversario deberá «elegir» hacía donde ir a saltar, con el resultado de que nuestros jugadores en banda tendrán más y mejores opciones de rematar con bloqueo a 1 o mal colocado, al poder rematar diferentes tipos de bolas a lo largo de toda la red y no solo en los clásicos 3 puntos. El central, por ejemplo, puede rematar un primer tiempo ligeramente más desplazado hacia 4, o una super, o un primer tiempo atrás pegado al colocador, o ligeramente hacia 2, etc.

ELEMENTOS PARA LA EJECUCIÓN DE UN BUEN PRIMER TIEMPO

El central debe buscar la frontalidad con la red en su posición de salida (debe estar siempre frente a la red), con una carrera rápida, mejor super rápida! La dirección de la carrera debe ser con un ángulo entre 45 y 60º con respecto a la red, que permite de ampliar más las posibilidades de golpeo en diferentes direcciones.

10 libros inspiradores para entrenadores

¿QUE DEBE MIRAR EL CENTRAL?

No debe perder de vista NUNCA el balón, seguirlo siempre con los ojos y aprender a elegir el tiempo y le punto de salto mejor.

¿DONDE SALTO?

Diría que a medio metro de la colocadora cuando no somos gigantes que pueden saltar en cualquier punto y la colocadora solo tiene que mandar la bola hacia sus manos. A medio metro te da para golpear el balón mientras sube y anticipar el bloqueo y la defensa adversarias.

Para un balón tenso la central salta a 1.5-2 metros desde la colocadora (teniendo en cuenta de que esta está en su posición ideal de 2/3) y que la colocadora mande un balón más recto y rápido que una bola «5», alta en 4.

¿CUANDO SALTO?

Más que el tiempo, tenemos que hacer visualizar a nuestro central que debe «quitar el balón de las manos de la colocadora» para poder entender mejor cuando saltar, buscando verticalidad. En el femenino, hay que buscar, además, equilibrio en los saltos con un pie.

USO DEL BRAZO

El brazo debe tener un movimiento más bien parecido al latigazo del adiestrador de leones del circo que a otra cosa. Este latigazo prevé un movimiento coordinado del antebrazo y la muñeca con el fin de dirigir el balón hacia el suelo.

En la construcción de nuestro sistema de remate de primer tiempo, el protagonista no es el central. Lo siento decirlo pero vuelve a ser la colocadora. A ella tenemos que pedir que acelere al máximo la salida del balón desde sus manos y por lo tanto trabajar en la precisión y el feeling con la central, recreando (con ejercicios específicos) situaciones reales de juego tanto en sintético como en global, que incluyen 6×6 sin puntos y con puntos. En esta última fase entrenaremos remates con colocadora desplazada hacia 2 o hacia 4 (una recepción que va hacía estos dos puntos, una rece !, una defensa en los 3 metros) y seguidamente invitarla a arriesgar algo más los ataques de la central con recepciones menos buenas, pero siempre centrando la atención en evitar errores de tener el balón demasiado tiempo en las manos para no cambiar el tiempo de remate.

TIPOLOGÍAS DE ATAQUE DE PRIMER TIEMPO MÁS UTILIZADOS EN VOLEIBOL MASCULINO

  • 1 o 2 con salto cerca del colocador
  • C con salto cerca del colocador, balón en el brazo izquierdo
  • CC salto en largo hacía la izquierda y balón muy desplazado
  • 7 adelante, 1,5-2 metros desde el colocador

En femenino añadimos la FAST o PATA que sería el ataque con salto a un pie

ESTABLECER EL ORDEN DE LLAMADA DEL ATAQUE

El colocador antes de que comienza la acción avisa. El central puede evaluar la recepción y si es mala sigue simulando un primer tiempo creíble para llevarse al bloqueo.
En las transiciones es el central quien avisa del tipo de ataque. En este caso, en juveniles, mejor codificar el juego

Ejemplo:

Central que sabe que el colocador llama un ataque 7, el colocador se vé «obligado» a usar el opuesto, la Pipe y por supuesto el central. Esto nos puede ayudar para entrenar también el apoyo.

EJERCICIOS PARA ENTRENAR UN CENTRAL DE VOLEIBOL

  • El central se lanza un balón desde abajo hacia la parte alta de la red, simulando un primer tiempo, para el cual deberá ir con el brazo muy rápido
  • Remate libre con free
  • Remate libre después de la recepción
  • Remate libre con bloqueo de 1 jugador
  • Remate indicando la dirección con bloqueo de 1 jugador
  • 2 ataques seguidos contra un bloqueo de 1 jugador. Entrenamos el contraataque y el salto con un solo pie

EJERCICIOS DURANTE LA FASE GLOBAL DE 6×6

  • Después de un saque adversario con obligación de realizar un primer tiempo en la primera acción (con o sin puntos)
  • Después de una free
  • Después de un saque cuando la rece no es tan buena para permitir un primer tiempo clásico (el colocador «busca» el central que debe estar preparado)
  • Después de un saque cuando la recepción no permite un primer tiempo y rematamos solo zaguero
  • Juego normal con puntos solo para ataques de primer tiempo
  • 1+1 con segunda bola que simula una recepción ! con obligación de primer tiempo

ALGUNOS CONSEJOS PARA LOS ENTRENAMIENTOS

  • No hay que proponer solo juegos con puntos, sino dar indicaciones técnicas o realizar simulaciones de juego, sino los jugadores solo se centrarán en ganar y no se atreverán, utilizando, al contrario, solo acciones y sistemas que ya dominan (sus mejores golpeos/remates)
  • Buscar la forma y el tiempo para aumentar la repeticiones para mejorar la técnica y el feeling entre central y colocador
  • Corregir y repetir inmediatamente después de un error

Hasta aquí el artículo sobre como entrenar un central de voleibol, te recomiendo echar un vistazo a más ejercicios como los que pongo es este articulo

Publicado por ninov en Ataque, Blog, Colocadores, Contrataque, Ejercicios en forma de partidos, Entrenamientos Voleibol, Todos mis artículos, Voleibol, 0 comentarios
Como entrenar una receptora de voleibol

Como entrenar una receptora de voleibol

Como entrenar una receptora de voleibol

En este articulo vamos a analizar el fundamento de la recepción en el voleibol, incluyendo una serie de ejercicios para poder entender mejor como entrenar una receptora de voleibol según la edad que tenga.

LA RECEPCIÓN NO ES PARA TODOS

Diferentes motivaciones, como las físicas, las morfológicas y las psicológicas pueden influenciar el rendimiento de una atleta en este fundamento e incluso incidir de forma tajante en su desarrollo en esta posición. Se necesita un profundo trabajo de especialización en aquellas atletas que no muestran desde el comienzo estas características físicas, morfológicas y psicológicas

El trabajo de reconocimiento de la receptora constituye la segunda actividad de especialización a la que tenemos que enfrentarnos en voleibol (la primera es el reconocimiento y desarrollo de la colocadora), sobre todo si nuestro objetivo es formar jugadoras de alto nivel técnico.

Esta actividad se compone de dos fases:

  1. Reconocimiento de las cualidades físicas, psicológicas y morfológicas de la joven atleta
  2. Trabajo de desarrollo del fundamento de la recepción tanto bajo el punto de vista técnico que táctico (recepción de equipo)

CARÁCTERISTICAS FÍSICAS Y MORFOLÓGICAS

La ejecución de un gesto optimo de recepción depende de la posibilidad de posicionar adecuadamente la plataforma de antebrazos, lo que significa tener la capacidad de construir esta plataforma de modo que sea plana y uniforme (el termino plataforma ya dá una idea de lo que queremos). En la realización de la gestualidad tendremos que considerar como importantes:

  • La forma en la que se juntan las manos
  • La capacidad de extender las muñecas hacía abajo
  • El empuje de los hombros hacia adelante (depende de una buena movilidad)

Estas componentes deben realizarse con naturalidad y dependen en gran medida de la estructura morfológica, con lo cual podrán ser modificadas solo parcialmente gracias al entrenamiento.

CAPACIDAD DE LECTURA EN LA RECEPCIÓN EN EL VOLEIBOL

La ejecución de una buena recepción depende también de la posibilidad de desplazarse rápidamente y sobre todo en lectura (anticipar). Para poder evaluar la trayectoria del balón que ha sido sacado hay que saber evaluar la profundidad y esto depende en gran medida de las capacidades visuales de la atleta (que deben ser optimas). Moverse solo una milésima mas tarde puede perjudicar la calidad de la recepción. Podemos corregir los defectos visuales con gafas y lentillas, pero no tendremos nunca una capacidad visual completa.

CARACTERISTICAS PSICOLOGICAS Y CARÁCTERIALES

En este aspecto es importante que la jugadora tenga una buena dosis de liderazgo y un buen carácter para poder transmitir seguridad y confianza a sus compañeras, que deben confiar en su receptora. Esta atleta debe también ser capaz de relacionarse y colaborar con las otras compañeras en recepción para llamar el balón e incluso ayudar de forma verbal para ir a recibir. Por supuesto, debe ser capaz de organizar y dirigir la recepción (esta responsabilidad muchas veces la damos a los Líberos, pero debe ser entrenada y explicada, no hay que dársela sin mas).

En cuanto a la personalidad de la receptora, es necesario que la atleta aprenda a ir mas allá del error, a no quedarse impotente pensando en lo que ha fallado sino en reorganizarse rápidamente para pensar en como corregir para mejorar la prestación (acción sucesiva). Deberá ser capaz, además, de ignorar todo lo que le está pasando alrededor en la pista y en el pabellón (padres, novios, amigos) para centrarse en la adversaria que saca y en el balón ya desde el momento en el que esta coge el balón para ir a sacar. Deberá centrarse solo en repasar la técnica para ir a recibir la bola según el tipo de saque.

A nivel mental, deberá ser una jugadora fuerte y convencida de que su técnica es la adecuada, sin buscar escusas o atajos que podrían generar solo confusión. En los detalles, deberá siempre tener una actitud agresiva hacia el balón sin subir su llegada (ser «golpeada» por el balón), sino buscando de guiar el balón con altura y profundidad necesaria para que vaya hacia la colocadora.

Para evaluar una jugadora en todas estas características se necesitan varios años de prácticas, con lo cual podremos llegar a introducir un trabajo real de especialización de la receptora a partir de la categoría cadete (14/15 años) para los chicos e infantiles (13/14 años) para las chicas. Por supuesto, si tenemos delante un fenómeno muy precoz que ya domina el fundamento, de nada sirve esperar estas edades, mejor trabajar ya con estas cualidades.

PROGRESIÓN DIDÁCTICA PARA EL DESARROLLO DE LA RECEPTORA EN EL VOLEIBOL

Estos ejercicios son un ejemplo de progresión fruto de varias experiencias de diferentes entrenadores con los cuales he colaborado y se refieren al camino completo de una jóven atleta que en 5/6 años pasa de una fase de «reconocimiento» del fundamento a un dominio completo y total de la recepción. No es necesario anticipar ni forzar, hay que trabajar con paciencia y en secuencias.

Estas indicaciones son válidas tanto para chicos que para chicas, con la única diferencia de que hay que anticipar de un año este trabajo con las chicas.

Hay que tener en cuenta de que la recepción es, quizás, el único fundamento de juego en voleibol que no podemos mejorar durante los ejercicios globales de 6×6, con lo cual habrá que dedicar un tiempo exclusivo para las ejercitaciones que servirán primero a fijar la gestualidad técnica, para luego mejorar los desplazamientos y aumentar así el grado de seguridad/percepción de las jugadoras. En mi experiencia, siempre comienzo los entrenamientos con un ejercicio de saque/recepción para calentar el bloqueo, pero en realidad ya estoy entrenando la rece (libero, receptora delantera y colocadora en un campo, opuesto y central en bloqueo y receptora zaguera y colocadora zaguera en el otro campo).

Una vez fijada la gestualidad técnica, hay que pasar directamente a la simulación de una situación real de juego, con lo cual alternaremos 5/7 minutos de ejercicio analítico con otros 10/15 de sintético donde la recepción la entrenaremos con un saque y posiblemente una colocadora, la cual empezará primero en zona 3 para luego moverse en diferentes zonas del campo (penetración desde 1, zona 4, etc. para entrenar también la colocadora y las rotaciones mas complicadas para ella).

Un equipo malo sacando será probablemente un equipo malo recibiendo, así que la recepción se entrena al mismo nivel que el saque en edades tempranas, indicando objetivos para quien saca (control, precisión, variaciones, puntos a realizar) para evitar que el nivel medio del saque decaiga o que sea demasiado alto y se cometan muchos errores.

Evitamos, pues, esta costumbre rara de dejar la recepción como ejercicio final, si queda tiempo, donde solemos tener jugadoras cansadas, distraídas y poco motivadas.  El complejo de juego KA1 es fundamental en el masculino (un 2% mas de ka1 de un equipo se traduce en un 8/10% mas de puntos del mismo equipo durante un partido), mientras que el KA2 en el femenino, pero no hay KA2 si trabajamos bien el complejo de juego KA1.

EJERCICIOS DE RECEPCIÓN EN VOLEIBOL, CATEGORÍA INFANTILES

Empezaremos por individuar las atletas que, según las características que mencionamos arriba (físicas, psicológicas, morfológicas, mentales) son las mas adecuadas para poder especializarse en este fundamental.

En esta categoría todas deben saber recibir, pero soy de la idea de que ya en esta edad hay que detectar un posible talento o especializar una futura Libero, además de las futuras atacantes/receptoras.

En esta fase podemos conseguir trabajar sobre el desarrollo de la capacidad coordinativa y la evaluación de las trayectorias utilizando juegos y ejercicios en equipos que motivan y divierten a las chicas, pero al mismo tiempo sirven para crear aquellas sensibilidades que necesitarán en futuro.

RECEPCIÓN LATERIAL EN EDADES TEMPRANAS ¿SI O NO?

¡Decididamente SI! Una niña no aprende a ir en bicicleta pedaleando primero solo con un pie y luego con otro, sino que con los dos al mismo tiempo, como será para siempre. Lo mismo pasa con la recepción lateral, muy útil, sobre todo en el femenino, para gestionar los saques SALTO FLOAT (recuerda que un saque para ser float debe tener una velocidad de salida de 70km/h para llegar flotando en el otro campo. Si es de 60Km/H flotará en el campo de quien saca y si es de 80% no llegará a flotar).

  • Ejercicios de coordinación y movilidad general
  • Ejercicios de sensibilidad con el balón (lanzamientos, agarres en diferentes situaciones)
  • Trabajos de desplazamientos rápidos y ocupación de los espacios
  • Ejecuciones fáciles para fijar la gestualidad y la posición de la plataforma
  • Ejercitaciones contra la pared (incluyendo objetivos) para obtener una mejor atención a la precisión
  • Evaluación de la trayectoria con grupos y llamadas sobre lanzamientos, o con aros para llegar debajo del balón.

10 libros inspiradores para entrenadores

EJERCICIOS DE RECEPCIÓN EN EL VOLEIBOL PARA INFANTILES Y PRIMER AÑO CADETES

Seguiremos con trabajos para acelerar los pies que utilizamos también para bloqueo y defensa, yendo en lo especifico y trabajando en las variaciones rápidas de los pasos tanto laterales que anterior/posterior, pidiendo una muy buena bilateralidad (en el ser humano lo natural es la unilateralidad)

  • Ejercicios con escalera horizontal o utilizando las líneas del campo
  • Diferentes tipologías de Skip y ejecuciones de cambio dirección rápido
  • Trabajos sencillos de toque de antebrazos frontal y lateral con objetivos
  • Ejercicios con tabla sujeta con las manos (recreando la plataforma) y bolas de tenis
  • Ejercicios con bastón o goma atada al cuello y pasado debajo de los brazos para mantener la plataforma alta
  • Ejercicios con elásticos atados a las caderas y los tobillos para mantener la posición flexionada
  • Trabajar los hombros con lanzamientos y recoger en varios ángulos

EJERCICIOS DE RECEPCIÓN EN EL VOLEIBOL CADETE

Introducir la filosofía de la recepción, partiendo desde un trabajo especifico sobre la plataforma lateral rápida y la ejecución con brazos extendidos fuera del cuerpo, para seguir con el desarrollo del concepto de empuje con las piernas yendo hacia adelante (soltar los pies del suelo y moverse rápidamente en situaciones extremas) para terminar con una recepción completa, con un saque desde una posición mas elevada para aumentar las dificultades. De este modo trabajamos ya en la idea de una recepción con antebrazos que elimina la tentación de recibir con los dedos (porque con los dedos limitamos mucho el movimiento de las piernas. Ya trabajarán la rece de dedos cuando serán mas hábiles en la rece de antebrazos).

Podemos introducir sistemas de recepción y organización de equipo, así como comunicación clara y necesaria para mejorar la colaboración entre compañeras.

  • Ejercicios para la recepción lateral y mejorar la movilidad de los hombros empezando la posición de salida delante de un obstáculo o delante de la pared
  • Recepción desde situación de desventaja (de rodillas, tumbadas, sentadas)
  • Ejercicios para sentir el empuje que dan las piernas en isometría con la ayuda de una compañera o con el balón contra la pared
  • Ejecuciones variando el tipo de saque muchas veces (salto fuerte, salto corta, lenta en zona 1, tensa, corta…) con atención a la posición de salida de las receptoras y los movimientos correctos.
  • Trabajos variando la posición de salida (en el sentido contrario a la dirección en la cual queremos entrenar)
  • Ejercicios analíticos para mecanizar las llamadas «mío» de las receptoras y también las llamadas «out» «corta» de las que no reciben.

Ebook gratis con herramientas útiles para entrenadores de voleibol

EJERCICIOS DE RECEPCIÓN EN EL VOLEIBOL SEGUNDO AÑO DE CADETES

Aquí ya elegimos un sistema de recepción con dos receptoras con saque Float fácil, mientras que si el saque es mas complicado utilizaremos la rece a 2 y medio (incluyendo receptora delantera). Insistimos en la comunicación para llamar el balón y ayudar las compañeras si leemos mejor la trayectoria del balón. Responsabilizar las jugadoras en recepción (normalmente la Libero) sobre la organización de la recepción (evaluar si en 2 o 2 y medio).

Trabajaremos la recepción de saques potentes (saltando, entrenador) solo después de haber realizado 5/7 minutos de analítico para fijar la gestualidad con zancada lateral o con el movimiento de salida de los pies o con ejercicios en parejas, con la compañera que crea la situación de ataques específicos, para terminar con un trabajo de recepción de saques fuertes, desde un banco o en salto. También con saques en zonas previamente indicadas:

  • Trabajos de equipo para «mecanizar» la llamada «mío» y la llamada de quien no recibe y avisa «corto, largo, out»
  • Ejercicios de equipo con saque desde diferentes posiciones para mecanizar las competencias y entrenar las situaciones
  • Saque desde banco que sale despacio para aumentar la velocidad de las receptoras en desplazamientos rápidos y cortos
  • Primeros ejercicios requiriendo precisión para recibir y mandar el balón a zona roja (recepción ++) zona amarilla (recepción +) y zona verde (recepción !)

2º AÑO DE CADETE / 1º AÑO DE JUVENILES

Empezaremos con trabajos para entrenar la táctica de equipo con atención especial a las zonas de conflicto entre receptoras (recepción con 2 jugadoras y con 2 y medio, cuando añadimos a la atacante/receptora de primera línea en zona 4/5). Definimos las competencias (corta, larga, derecha, izquierda) aunque dejamos primero que noten sensaciones para ver si son capaces de definir ellas mismas las competencias. Los estudios demuestras que realizamos mejor una tarea si no es para cumplir una orden sino para verificar nuestras sensaciones (sentirse mejor por realizar bien esa tarea).

Yo personalmente empecé con sugerir la competencia a la izquierda, luego utilicé la competencia «alto=derecha, bajo=izquierda» y ahora, sobre todo en juveniles, definimos las competencias según las características físicas y morfológicas de las jugadoras. También trabajamos la recepción según las prioridades de ataque (balón cómodo en zona 3 o bola rápida, o no recibe la receptora de primera línea para que pueda centrarse en rematar) y por supuesto las trayectorias de los saques (desde zona 5 adversaria podemos dar competencias a derecha, desde zona 1 podemos dar competencias a la izquierda, etc.). Este último trabajo, como dije arriba, no lo ato ya a izquierda o derecha sino que les dejo probar sensaciones para que me las comenten, después de que tengan un feedback inmediato al poder ver las imágenes de como reciben.

  • Trabajos de equipo con saque desde diferentes zonas y de diferentes tipologías, alternando con saques del entrenador (si necesitamos saques mas fuertes o limitar errores en saque).
  • Ejercitaciones con el saque y petición de precisión que se contabilizará (número y calidad de recepción Vs número y calidad del saque) y las jugadoras deberán memorizar sus resultados (fijar unos objetivos realistas según el nivel de tu equipo y pedir conseguir el objetivo antes de abandonar el ejercicio).
  • Ejercicios en formato partido probando todas las combinaciones que se verifican durante un match.
  • Ejercicios con objetivos también para las que sacan (SIEMPRE) con secuencias que exigirán el control y la precisión del saque, además de añadir puntos, controlando el número de errores (penalizar, pero sin exagerar)

Hasta aquí el articulo sobre como entrenar una receptora de voleibol, os dejos mas artículos sobre la recepción en la sección del blog

Publicado por ninov en Psicología, Recepción, Recursos, Todos mis artículos, Voleibol, 0 comentarios
Sistema de defensa «nicolas cage» en voleibol

Sistema de defensa «nicolas cage» en voleibol

Sistema de defensa «nicolas cage» en voleibol

La idea del sistema de defensa «nicolas cage» en voleibol (que puedes ver en amarillo en la imagen) nace de la evaluación estadística de más de 50 partidos de categorías superliga2 y primera nacional española que han demostrado que por altura, velocidad, ángulo y potencia de los remates podemos afirmar que hay dos tipos de golpeos más comunes:

-fuertes que caen en las zonas de zaguero externas al cuadrado;

-tácticos que se rematan hacia la zona delantera o dentro del cuadrado.

Sistema de defensa "nicolas cage" en voleibol

Para reforzar esta teoría, te puedo indicar el porcentaje de ataques que terminan en el nicolas cage varía entre un 7 y un 11%, así que puedes entender que más del 90% de los ataques terminan fuera del «cage».

Como resultado, podemos afirmar con seguridad que nuestro equipo debe ser imbatible en defensa fuera de la zona nicolas cage para ganar un partido.

FUERA NICOLAS CAGE

El término para indicar este sistema, bastante peculiar, lo admito, me vino porque considero ese actor bastante malo en su trabajo, intentando siempre mantenerme lejos de sus películas o por lo menos al margen. Además, Cage quiere decir «jaula», con lo cual tengo un doble motivo para llamarlo así. Lo mismo que hago con él, y con el objetivo de ofrecer palabras clave cortas y de fácil entendimiento para mis jugadoras, he llamado así el sistema según el cual mis jugadoras de segunda linea deben entrenar tanto las posiciones de espera como las de defensa teniendo en cuenta que deben mantenerse fuera o, como mucho, encima de la zona perimetral del cage, pues no entrar en el cage.

MEDIDAS DEL SISTEMA NICOLAS CAGE EN VOLEIBOL

Para empezar, he podido probar este sistema en mis equipo tanto con bloqueo de 2 jugadoras como de 1, con resultados similares. Está claro que deberás adaptar las medidas del nicolas cage al modelo de prestación de tus jugadoras, siendo el mío de medidas 5mx5m, partiendo desde la línea de 3 metros y dejando 2m de cada lado. A niveles inferiores utilizo el 4×4, con el masculino he llegado a un 6×6.

Como para cada sistema de juego que tenga una estructura propia, también en el nicolas cage debes ofrecer unas referencias para optimizar los resultados. Estas referencias valdrán siempre, sin tener en cuenta el tipo de remate que elija la adversaria o el tipo de bloqueo que elijan las compañeras (previamente acordado con el entrenador, se espera).

Las referencias son 4:

1)PROBAR SIEMPRE LA DEFENSA

En este caso yo uso la palabra clave «camarero»: así como el camarero al que se le cae la bandeja intenta salvar las bebidas en la bandeja hasta el final (siempre hago un ejercicio visual con las jugadoras al principio de temporada para explicar las palabras clave), también nuestra defensa debe intentar siempre ir a por el balón, que representa la «bandeja» del camarero. Sin esta regla, que debe ser aceptada y entrenada durante un tiempo antes de que todas la asimilen como suya, no podríamos seguir con el nicolas cage. Entrenar siempre para que entiendan que no existen balones imposibles, sino técnicas mejorables para llegar a estos balones.

2) SI REMATA FUERTE HACÍA NICOLAS CAGE, PUEDE HACER PUNTO

Ya que Nicolas Cage no me gusta, y ya que estamos hablando de un 7/11% de balones en el total de ataques en un partido, prefiero que mis jugadoras se centren más en defender bien todo lo que va fuera del cage, siempre teniendo en cuenta la primera regla del camarero. Pero es imposible pensar de poder ser eficaces y eficientes en todas las situaciones de juego, sobre todo aquellas que dependen de la iniciativa adversaria (remate). De este modo acostumbro mis jugadoras a que, si el balón es rematado fuerte hacia nicolas cage, no tengamos que quedarnos paradas pensando en que hemos hecho mal sino seguir para preparar la siguiente acción, conscientes de aquel 91% de balones rematados fuera de nicolas cage.

OJO: Deberás analizar tu liga para saber si esto vale también para ti, pero viendo la diferencia de porcentajes estoy casi seguro que nicolas cage puede estar en todos los campos de voleibol.

3)SI REMATA FLOJO HACÍA NICOLAS CAGE, VOY

Por remate»flojo» entiendo todos aquellos golpeos tácticos, de rotación del brazo, muñeca, hombro, de fintas, uso de dedos, etc. Aquí sigue valiendo la primera regla del camarero, asignando competencias por zonas de defensa dentro del nicolas cage.

4)TODO LO QUE REMATAN FUERA DE NICOLAS CAGE, ES NUESTRO

Por exclusión, y deducción, llegamos a la última, fundamental regla. Si conseguimos defender estos ataques, tenemos buenas opciones de contraatacar y ganar el partido. Ten en cuenta que en el voleibol femenino el complejo KA2 tiene mas importancia del KA1 (las acciones de juego duran más que el simple side out), con lo cual una buena defensa será el elemento diferencial en un partido, decidiendo el ganador según los porcentajes de defensa fuera del cage.

ENTRENAR EL SISTEMA NICOLAS CAGE EN VOLEIBOL

Partiendo de esta filosofía de defensa, puedes organizar un sin fin de ejercicios analíticos, sintéticos y globales que puedan afianzar tus jugadoras, que a las gestualidades técnicas podrán unir las recomendaciones tácticas. Yo personalmente comienzo siempre los entrenamientos con un ejercicio de bloqueo, partiendo de un saque desde el campo donde están las que deben bloquear. Al otro lado 2 receptoras y una colocadora. Con las chicas en bloqueo (colocadora o opuesto+central), pongo la libero, una receptora y la opuesto o la colocadora en 1.

Puedes leer más artículos sobre la defensa en voleibol aquí.

Ebook gratis con herramientas útiles para entrenadores de voleibol

Publicado por ninov en Blog, Defensa, Ejercicios en forma de partidos, Entrenamientos Voleibol, Psicología, Tactica, Todos mis artículos, Voleibol, 0 comentarios
Entrenamiento en casa sin moverse. ¿No te lo crees?

Entrenamiento en casa sin moverse. ¿No te lo crees?

Entrenamiento en casa sin moverse. ¿No te lo crees?

En este periodo en el que es practicamente imposible entenar en un gimnasio o en la pista con tus compañeras, nuestra casa se ha convertido en una fitness home de primer nivel. Vamos a ver como organizar un entrenamiento en casa sin moverse demasiado. ¿No te lo crees? Allá voy.

Entrenamiento en casa sin moverse. ¿No te lo crees?

Un espacio limitado nos hace pensar que el entrenamiento que vamos a realizar no aporta muchos beneficios a nuestro cuerpo. Por ello muchas veces lo dejamos incluso antes de empezar. Ahora que te traigo un entrenamiento en casa sin moverse no tienes excusas.

Vamos a ver como mantener nuestro físico en esta temporada con muy baja actividad.

Esta tipología de ejercicios no necesita de pesas, ni grandes espacios ni herramientas que os obligarían a mover el salón de casa o la cama.

El entrenamiento puedes realizarlo sencillamente estando PARADA, ya que se trata de un entrenamiento ISOMÉTRICO.

Una contracción isométrica del músculo se realiza cuando la tensión en su interior es igual a la carga exterior impuesta al mismo músculo.

El músculo, pues, desde fuera es inmóvil, pero esto no significa que no está realizando una serie de contracciones de fibras musculares en su interior.

Podemos utilizar la contracción isométrica para conseguir diferentes objetivos:

  • Aumento de la masa muscular
  • Aumento de la fuerza muscular
  • Aumento de la resistencia muscular
  • Mantener los tendones en salud

EJEMPLOS PRÁCTICOS de Entrenamiento en casa sin moverse. ¿No te lo crees?

Nos ponemos en posición de zancada (doblando a 90ª la pierna) y mantenemos esta posición, sin apoyar en el suelo la rodilla que está atrás.

Con este ejercicio estamos entrenando el cuádriceps, el bíceps femoral y los glúteos, ya que estamos manteniendo en tensión estos músculos. Este ejercicio nos ayuda a mejorar la fuerza muscular, fundamental para volver en las pistas con un buen tono. 

Si a este ejercicio añadimos una fase dinámica como la torsión del tronco, estaremos entrenando también los músculos de la zona «core». Si esta zancada finaliza levantándonos y haciendo un pequeño salto, terminamos entrenando varios complejos musculares a la vez.

EJEMPLO DE CIRCUITO DE ENTRENAMIENTO EN CASA SIN MOVERSE

Ebook gratis con herramientas útiles para entrenadores de voleibol

El circuito se compone de 6 ejercicios con una parte isométrica y una dinámica.

La duración de las series puede ser dividida como sigue:

  • NIVEL BÁSICO: 20 SEGUNDOS
  • INTERMEDIO: 40 SEGUNDOS
  • AVANZADO: 60 SEGUNDOS

El número de repeticiones puede ser dividido en 3 niveles:

  • NIVEL BÁSICO: 6/8 repeticiones
  • INTERMEDIO: 10/12 repeticiones
  • AVANZADO: 14/16 repeticiones

El tiempo de descanso será así dividido:

  • NIVEL BÁSICO: 15/20 segundos
  • INTERMEDIO: 10/15 segundos
  • AVANZADO: 5/10 segundos 

EJERCICIOS Entrenamiento en casa sin moverse. ¿No te lo crees?

 

SENTADILLA ISOMÉTRICA + SENTADILLA JUMP

Mantenemos la posición Squat (90º con rodillas que no superan la punta de los pies y control de la espalda) para terminar con un salto bi podálico a la máxima intensidad)

PUENTE ISOMÉTRICO + PUENTE CON TORSIÓN

Mantenemos la posición de puente (según los tiempos y los niveles indicados arriba) para realizar después unas torsiones solo con el tronco, tanto a la derecha como a la izquierda.

PUSH UP ISOMÉTRICO + DINÁMICO

Mantenemos la posición de flexiones (según los tiempos y los niveles indicados arriba) con ángulo de 90º sin tocar el pecho en el suelo, para terminar con el movimiento completo típico de las flexiones.

ZANCADA ISOMÉTRICO + DINÁMICO

Mantenemos la posición de zancada (según los tiempos y los niveles indicados arriba) para luego hacer el movimiento de zancada sin desplazar los pies  (dinámico con solo empujar hacia arriba) con la misma pierna, para luego hacer lo mismo con la otra pierna.

CRUNCH ISOMÉTRICO + CRUNCH BICICLETA

Después de mantener la posición isométrica (según los tiempos y los niveles indicados arriba) de abdominales intentando no apoyar la espalda y los pies en el suelo. Seguiremos realizando movimientos de torsión y movimientos de los brazos intentando no apoyar la espalda y los pies en el suelo (apoyo en los glúteos).

TRACCIONES ISOMÉTRICAS + TRACCIONES

Con el apoyo de una mesa o una silla, intenta mantener la tracción (pies apoyados en el suelo) siempre en modalidad isométrica hasta que no cambies a la dinámica, que comprende el desarrollo del movimiento total de tracción.

Después de haber terminado la primera ronda, intenta descansar un par de minutos. Será posible realizar tantas rondas según el nivel de entrenamiento del atleta.

Hasta aquí el entrenamiento en casa sin moverse. ¿No te lo crees?.

10 libros inspiradores para entrenadores

Te dejo aquí el artículo con 20 ejercicios de preparación física de voleibol y otro sobre como organizar el entrenamiento durante el coronavirus

Publicado por ninov en Alimentación, Blog, Calentamiento, Entrenamientos Voleibol, Entrenos Voleibol, Físico, Todos mis artículos, Voleibol, 0 comentarios
Aprendizaje motor: bloques Vs random en el voleibol

Aprendizaje motor: bloques Vs random en el voleibol

Aprendizaje motor: bloques Vs random en el voleibol

DEFINICIÓN DE APRENDIZAJE MOTOR

El aprendizaje motor es el estudio sobre como las personas pueden adquirir competencias para la práctica de una actividad, un deporte. Vamos a ver como poder describir el aprendizaje motor en la aplicación de sistemas de entrenamiento por bloques Vs random en el voleibol.

Por supuesto hay una enorme diferencia entre lo que la ciencia dice y la forma en la que los entrenadores aplicamos estas metodologías, la forma de como entrenamos.

Mi misión, a través de este articulo, es de convencerte de como puedes cambiar esta forma de entrenar, para bien. Así que hablaremos de las diferencias entre entrenamientos «random» o «creativos» y entrenamientos por «bloques» (retomando las definiciones originales de los científicos que han realizado el estudio) y de como aplicar los principios científicos para mejorar la efectividad en la práctica.

Vamos a ver de que se trata!

Antes de nada, tenemos que aprender determinados términos para que nos sean familiares en este nuevo camino hacia una mejor enseñanza:

RENDIMIENTO PRÁCTICO

Se trata de una palabra clave que puedes encontrar durante el desarrollo un ejercicio específico o un día específico de entrenamientos.

APRENDIZAJE REAL

Confirma las mejoras que tendrán nuestros atletas al día siguiente o durante el partido.

RETENCIÓN Y TRANSFERENCIA

Los científicos utilizan estos términos para describir este aprendizaje real, esta cantidad de mejoras prácticas que nuestros atletas muestran al día siguiente de entreno o al partido siguiente.

JOHN KESSEL afirma que lo más importante no es centrarse en como de efectivo ha sido el ejercicio de un atleta durante un entreno, sino como ha sido su rendimiento durante un partido real. El rendimiento viene siempre después del entrenamiento, y el rendimiento es mejor cuanta más retención hubo durante el entrenamiento, porque no queremos que nuestros atletas sepan hacer bien un ejercicio de recepción, queremos que sepan recibir en un partido real (retención durante el entreno y transferencia durante el partido)

Como entrenadores uno de nuestros desafíos más importantes será como maximizar esta retención y transferencia, o sea como las mejoras durante los entrenos se puedan observar en un partido.

¿QUE ES UNA COMPETENCIA?

Si utilizáramos una respuesta técnica, diríamos que es «todo lo que tiene que ver con conocer una técnica propia, específica», pero de ahora en adelante cambiarás de idea.

La técnica es realmente importante, en cualquier deporte. Sin ella no podríamos llegar al alto nivel, pero debemos ser conscientes de que la técnica es una tercera parte del total de competencias que debe tener un deportista para llegar al alto rendimiento. Ahora te hago una pregunta:

¿CUÁL ES EL FUNDAMENTO MÁS IMPORTANTE EN EL VOLEIBOL?

Te quedarás sorprendido, quizás contrariado si te digo que para mí el fundamento más importante es LA LECTURA DEL JUEGO. Estarás de acuerdo conmigo de que una finta que acaba con el balón en el suelo da el mismo número de puntos que un remate a toda fuerza en diagonal que acaba en el suelo. Pero si esta finta se ha convertido en punto, es muy probable de que antes de que el balón llegara al suelo, la jugadora haya «leído» el juego, anticipado la jugada, planificado como y donde atacar, antes de hacer la finta. La lectura es un fundamento imprescindible en casi cualquier deporte.

aprendizaje-motor-nino-versace

DEPORTES DONDE SE APLICA EL APRENDIZAJE MOTOR: BLOQUES VS RANDOM

Piénsalo bien. En el golf, el jugador, antes de golpear, realiza una serie de observaciones (lectura) y organiza el golpeo (planifica) para luego golpear.

En baloncesto, el jugador que recibe la pelota justo fuera del circulo de 3 puntos debe analizar en un periodo muy corto de tiempo donde se encuentra la defensa adversaria, la distancia entre el y la canasta y por supuesto calcular dificultad, altura y velocidad del tiro, además de otras mil cosas. Es probable que jugando por diversión puedas encestar esa bola sin pensar en todo esto, pero no llegarás a ser un profesional.

En el futbol americano, que siempre vemos en las películas, quedo encantado y sorprendido de como, en una jugada de ataque, hay un jugador en particular, el que comienza con la bola en mano, que en un periodo muy corto de tiempo debe analizar, «leer» y planificar como, donde, a que velocidad, a que altura debe lanzar la bola a un compañero que aún no sabe donde va a estar (!!) o bien, lo sabe porque lo han entrenado en forma random durante el entrenamiento anterior.

Lo mismo pasa, por supuesto, con nuestro amado voleibol. Cada jugadora debe estar leyendo, planificando y luego actuando en cada momento para poder anticipar el juego adversario, neutralizarlo y ganar el punto. Una jugadora en defensa debe saber leer la atacante adversaria, leer la trayectoria, planificar la acción a realizar, los movimientos y la posición en la que debe estar para poder dar un pase positivo a su colocadora.

Como ves, la técnica es muy importante pero representa una tercera parte de nuestro bagaje y en casi todos los deportes, estas tres cosas se deben realizar en milésimas de segundo.

¿CUÁL ES LA MEJOR FORMA DE ENTRENAR ESTO?

Te voy a explicar como, aportando solamente unos pequeños ajustes a nuestra forma de entrenar, podemos maximizar la transferencia para aumentar los resultados en términos de rendimiento de la jugadora y resultados del equipo.

Vamos a analizar los modelos de entrenamientos para saber donde estamos

ENTRENAMIENTO POR BLOQUES

Es el sistema tradicional, el que nos han enseñado desde siempre, un poco como la educación tradicional, que sigue siendo la misma y aplicada de la misma forma a todos desde hace más de 100 años. Repetir y repetir hasta la saciedad un gesto, una posición, un movimiento hasta que se nos meta en la cabeza. Al menos durante el entreno.

Pero ¿Comprarías 100 pares de zapatos talla 38 y esperarías a que todos tus alumnos estuvieran cómodos con ellas? o ¿Cocinarías 100 platos esperando que para todos este sea su plato favorito? Para mí el entrenamiento por bloques es el no-entreno. 

En el golf, el jugador pone 10 bolas a 1 metro del hoyo y golpea, siempre de la misma forma; en el baloncesto, un jugador se pone a 9 metros y lanza el balón 100 veces hacia la canasta; en voleibol, una jugadora realizar 20/30/50 toques de antebrazos de balones que le lanza el entrenador o una compañera. Estará repasando la forma de recibir y de defender, pero, ¿es la misma forma y posición que tendrá durante el partido? y ¿puede leer y planificar la acción antes de realizar el toque de antebrazos? La respuesta siempre es NO.

ENTRENAMIENTO RANDOM O CREATIVO

En este caso no se trata de eliminar el aprendizaje analítico de una gestualidad o un movimiento, sino variar el tipo de ejercicio continuamente, adaptándolo a las múltiples situaciones de juego real que pueden ocurrir. Así, el jugador de baloncesto que antes tiraba desde un único punto, ahora entrena desde diferentes puntos, incluso usando diferentes balones para aumentar la sensibilidad. El jugador de golf no tendrá ya 10 bolas a 1 metro sino dislocadas en diferentes puntos.

FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DEL ENTRENAMIENTO RANDOM

Todo esto no me lo estoy inventando yo sino que es el resultado de un estudio de 1979 realizado por SHEA & MORGAN, los cuales agruparon 100 participantes para un experimiento y los dividieron en dos grupos: un grupo tenía que realizar unos movimientos de los brazos utilizando un entrenamiento por bloques y el otro tenía que realizar los mismos movimientos utilizando un entrenamiento random.

shea-morgan-nino-versace

 

Como puedes apreciar, el grupo que estaba realizando el entrenamiento por bloques asimilaba y mejoraba mucho más que el grupo random durante la fase de adquisición (entrenamiento), sin embargo, a la hora de pasar al juego real, de transferir lo aprendido (aprendizaje real), la sorpresa fue que el grupo del entrenamiento por bloques perdía mucho más las mejoras adquiridas (una diferencia de más del 40%, que podéis imaginar en que se traduciría en un partido de voleibol) mientras que el grupo random retenía mas.

HALL, DOMINGUES & CAVAZOS

Al estudio anterior, sumamos este otro especifico para el baseball, donde los científicos se pasaron 6 semanas a analizar el fundamento del remate con el bate entrenando unos jugadores con el sistema de bloques y otros con el sistema random.

hall-domingues-nino-versace

Aquí también podemos ver que durante la fase de entrenamiento, los jugadores que entrenaban por bloques tenían mejor rendimiento, sin embargo, al pasar a la transferencia, los del sistema random retenían más.

Y podría seguir con otros ejemplos de estudios científicos (hechos, no opiniones) que se han realizado con el baloncesto, el futbol americano, etc. etc. pero es que los resultados son los mismos.

LA MEJOR IDEA PARA IDENTIFICAR LOS PROGRESOS

Trata de medir más las mejoras que puedes observar en un partido en lugar de las mejoras que puedes ver en un entreno. Aqui te dejo mi analisis del complejo KA2 en voleibol, donde añado ejemplos de lectura y planificación.

Entrenar mal, entrenar feo nos permite retener más y transferir al juego real porque entrenamos situaciones reales y tenemos la oportunidad de mejorar no solo la técnica, sino también la lectura y la planificación. 

piramide-competencias-nino-versace

ANDECDOTA SOBRE EL Aprendizaje motor: bloques Vs random en el voleibol

Recuerdo con placer una frase de coach Marv Dunphy (ganador de la medalla de oro en Seul ’88 con USA masculino de voleibol) que sigue diciendo que la forma mejor para enseñar la recepción es «saque-rece-colocación-remate» y la forma mejor de entrenar la colocación es «saque-rece-colocación-remate» y la forma mejor de entrenar la defensa es «saque-rece-colocación-remate». Yo no soy tan integralista pero es verdad de que hay que tener en cuenta la lectura y la planificación además de la técnica.

RESUMEN

Los ejercicios por bloques se acercan a la realidad, pero no son la realidad. Puedes entrenar el saque haciendo sacar muchas veces a tus jugadoras, pero si en frente no tienen a un equipo en recepción, no estarán leyendo la rece y planificando donde sacar, así como no simularán los movimientos para entrar en el campo y preparar la defensa. Lo mismo pasa con el remate: puedes hacer rematar a tus jugadoras miles de veces pero no estarán leyendo ni planificando hacia donde y según que rotación atacar en un lugar u otro.

Recuerda que tus jugadoras JUEGAN el voleibol, no ENTRENAN el voleibol.

Si quieres probar con el sistema random, ten en cuenta que costará adaptarte y les costará a tus jugadoras, porque cometerán muchos errores y se podrían frustar, pero será mejor para ellas, las preparará mejor a un partido real. Además, intenta no hacer la misma cosas dos veces.

10 libros inspiradores para entrenadores

Si quieres ser bueno entrenando, sigue con los bloques, pero si quieres ser bueno jugando, prueba con el random.

Y tú, ya aplicas los principios del aprendizaje motor: bloques Vs random en el voleibol?

 

Publicado por ninov en Apoyo, Ataque, Bloqueo, Colocadores, Contrataque, Defensa, Entrenamientos Voleibol, Entrenos Voleibol, Recepción, Reglas Voleibol, Saque, Tactica, Técnica base, Todos mis artículos, Voleibol, 0 comentarios
10 curiosidades sobre Winifer Fernandez

10 curiosidades sobre Winifer Fernandez

10 curiosidades sobre Winifer Fernandez

Winifer María Fernández Pérez (Santiago de los CaballerosRepública Dominicana6 de enero de 1995), conocida deportivamente como Winifer Fernández o simplemente Winifer, es una voleibolista dominicana que juega en la posición de defensa, recepción y libero. Su equipo actual es Cienfuegos de República Dominicana.​ También forma parte de la Selección femenina de voleibol de la República Dominicana. Vamos a descubrir 10 curiosidades sobre Winifer Fernandez.

Su eficacia como libero le ha permitido cosechar numerosos premios y ser reconocida como una de las mejores en su posición a nivel mundial. Aquí puedes ver las 10 curiosidades sobre Winifer Fernandez.

LOS COMIENZOS

Winifer comenzó a practicar voleibol a la edad de 10 años, y sus habilidades ya apuntaban a que iba a destacar en este deporte, al punto que en 2009, con 14 añitos, se mudó a Santo Domingo para formar parte de la selección femenina de voleibol de su país.

TALENTO PREMATURO

En 2010, con solo 15 añitos, Winifer consigue ganar la triple corona del torneo NORCECA sub 18 como mejor defensa, recepción y libero.

En 2012, con 17 años, da el gran salto a la selección absoluta de su país, debutando ese mismo año en el Gran Prix.

UN SIN FIN DE PREMIOS

Aún siendo muy joven, Winifer puede presumir de haber ganado ya muchos premios individuales y de equipo, además de los juegos NORCECA 2 veces con la selección de su país.

SU MAYOR INSPIRACIÓN

Winifer siempre ha afirmado que su modelo a seguir en este deporte es Brenda Castillo, compatriota y compañera de selección, con la cual, además, comparte posición (ambas juegan como libero)

EL SALTO A EUROPA

Después de haber destacado en CienFuegos de Rep. Dominicana, ha recibido una oferta inmejorable desde la liga de Azerbajan, una de las mejores a nivel mundial por el nivel económico del que disponen sus equipos. Allí se quedará 2 temporadas, desde 2013 hasta 2015, haciendo luego regreso a su país, Rep. Dominicana, para jugar en el Mirador y volver en 2017 al Cienfuegos, donde juega actualmente.

SABOR A CHAMPIONS LEAGUE

Durante su etapa en Azerbaiyán, ha podido competir contra equipos de gran nivel (los italianos y los turcos, por citar algunos) llegando hasta las semifinales y terminando tercera con su equipo. No mucha gente puede presumir de haber conseguido este resultado, sobre todo teniendo en cuenta que en las últimas 10 temporadas la Champions League ha sido ganada 6 veces por equipos turcos y 4 por equipos italianos.

2016 AÑO MÁGICO

Jugando en su selección, ha podido levantar el trofeo más importante (copa panamericana) de su continente y el Gran Prix celebrado en Bulgaria en el mismo año. Sin duda un año para enmarcar.

VIDA PERSONAL SECRETA

Al igual que su compañera Brenda Castillo, Winifer consigue mantener una vida personal Top Secret aunque no falta su participación en las redes sociales. En ellas, Winifer publica sobre todo fotos de momentos de celebración jugando al voleibol pero nada de vida personal. De hecho, al momento Winifer no está ni casada ni tiene novio.

ZAPATILLAS PREFERIDAS

Para conseguir tantos éxitos debes contar con unas zapatillas a la altura. Winifer prefiere las MIZUNO WAWE VOLTAGEque garantizan prestaciones de alto nivel y un agarre sin iguales. Su precio es bastante asequible, considerando que es una inversión a largo plazo (duran varios años).

¿FUTURO FUERA DE LA ISLA?

Aunque Winifer se encuentra de maravilla en la fabulosa Rep. Dominicana, ella misma no descarta en un futuro no muy lejano irse a jugar a otro país. ¿Podremos verla de nuevo en Europa?

Estas son las 10 curiosidades sobre Winifer Fernandez, quieres conocer las 10 curiosidades sobre Brenda Castillo y Wilfredo Leon? Aquí tienes los artículos:

10 curiosidades sobre Brenda Castillo

10 curiosidades sobre Wilfredo Leon

Y si eres libero y quieres entrenar, aquí te dejo ejercicios específicos para el libero.

10 libros inspiradores para entrenadores

Publicado por ninov en Blog, Todos mis artículos, Voleibol, 0 comentarios
10 curiosidades sobre Brenda Castillo

10 curiosidades sobre Brenda Castillo

Brenda Castillo es una jugadora profesional de voleibol, nacida en 1992 en Rep. Dominicana. Aquí vamos a ver 10 curiosidades sobre 10 cuesta jugadora para que la conozcas mejor.

10 curiosidades sobre Brenda Castillo

1.CAMPEONA HUMILDE

A pesar de ser una de las mejores libero del mundo, reconocida a nivel internacional en esta posición, Brenda sigue siendo una chica humilde y respetuosa, la clásica «chica del piso de a lado», que se para firmarte un autógrafo y si le pides que se case contigo, te responde con una sonrisa.

2.PEQUEÑA CHIN CHIN

Brenda representa el clásico caso de excepción que confirma la regla. Aunque no sea muy alta (solo 1.65), consigue competir a nivel mundial por sus habilidades como libero. Empezó a jugar con la edad de 10 años, y al ver con los años que no iba a crecer mucho más, en lugar de abatirse, se remangó y se puso a trabajar para conseguir ser la mejor líbero del mundo. El apodo de Chin Chin significa pequeña porción, pero ya se sabe, en los frascos pequeños encuentras el mejor perfume.

3.REINA DEL CARNAVAL

Su simpatía y disponibilidad para charlar un rato con todos, unido a su belleza, les ha abierto siempre muchas oportunidades, entre las cuales la de ser Reina del Carnaval de San Cristobal en 2010.

4.COMIENZOS DIFÍCILES

Brenda empezó su carrera en 2007 con el San Cristobal dominicano, donde ha podido recibir su primera convocación para la selección dominicana. Sin embargo, el éxito no fue fácil de gestionar, al punto de que tuvo que luchar contra su adicción al alcohol, que la hacían llegar tarde a los entrenos y por supuesto bajar su rendimiento. Su conversión al cristianismo le ayudo a salir del mal camino. Hoy es una mujer feliz, casada y con un hijo.

10 curiosidades sobre Brenda Castillo

5.CARRERA PROFESIONAL

Empezó en 2007 como profesional en el San Cristobal hasta 2009, para luego seguir en otros equipos hasta 2011, cuando decidió mudarse a Puerto Rico y dar el salto a Rusia, en el Lokomotiv, desde 2012 hasta 2016. Finalmente llegó a la mejor liga sudamericana, la brasilera para volver ahora a jugar en Rep. Dominicana.

6.PREMIOS INDIVIDUALES

Sus esfuerzos a lo largo de su carrera la llevo a cosechar numerosos premios individuales en América y en Europa, como el campeonato juvenil 2009, la mejor recepción y defensa en la copa panamericana de 2011, 2014, 2016, mejor libero en los juegos olímpicos de Londres y en el mundial de 2015, mejor defensa en Brasil 2016/2017 y en la World League del 2017, entre otros. Sin duda todos estos premios dicen mucho de su calidad.

7. CONSEGUIR LO MÁS ALTO

Además de cosechar muchos premios y victorias en los equipos donde ha jugado, Brenda Castillo puede presumir de haber ganado muchas medallas con su selección, la dominicana. La Copa Panamericana de México en 2008 y 2014, Juegos centroamericano 2010 y 2014, Final Four de Chapas 2010, Juegos Panamericanos de lima 2019.

8.LA OTRA CARA DE LA MONEDA

Por muchos éxitos que tuvo con la selección, no puede presumir de premios con los equipos donde ha jugado, pudiendo conseguir solo 3 títulos en toda su carrera.

10 curiosidades sobre Brenda Castillo

9.VIDA PRIVADA

Por muchos seguidores que tenga en las redes sociales, Brenda Castillo siempre mantuvo un perfil bajo en cuanto a su vida privada. Sorprendió la celebración por todo lo alto del anuncio de su boda en 2015 con su pareja de toda la vida, Julio Enrique. La ceremonia fue sencilla y muy amena, rodeada solo de sus familiares y algunos amigos, que respetaron su decisión de no compartir imágenes de la boda en las redes sociales. Lo mismo pasó cuando se quedó embarazada. Primero dejó el juego sin explicaciones y solo mucho después anunció su embarazo en las redes sociales.

10.ES SUSTO DE SU VIDA

En agosto de 2019, mientras estaba de vacaciones en Samaná, sufrió un duro accidente de coche que le ocasionó una fractura en el tercio inferior del humero izquierdo. La operación tuvo éxito y después de 4 meses pudo recuperar su salud y volver a practicar el deporte que ama.

ZAPATILLAS DE LA SUERTE

Brenda suele utilizar el mismo par de zapatillas ASICS desde hace mucho tiempo, y es que parece que le dan mucha suerte. Puedes verlas y comprarlas en oferta AQUÍ

10 libros inspiradores para entrenadores

Quizás te interese también leer las 10 curiosidades sobre Wilfredo Leon

Publicado por ninov en Mizuno voleibol, Nike voleibol, Tenis para voleibol, Todos mis artículos, Uniformes voleibol, volei, Voleibol, 0 comentarios
Ejercicios de bloqueo para voleibol masculino y femenino

Ejercicios de bloqueo para voleibol masculino y femenino

En este artículo quiero compartir unos ejercicios en secuencia, en su mayoría analíticos, para entrenar el bloqueo tanto en voleibol masculino como en voleibol femenino.

Partiendo desde el hecho de que yo prefiero entrenar el bloqueo siempre en global o por lo menos en sintético (entrenar el complejo KA2, pues con saque, rece, colocación, remate y finalmente el bloqueo), estos ejercicios nos pueden valer para que nuestras jugadoras puedan entender cuando moverse y sobre todo aprender la LECTURA del partido, para saber como y hacía donde moverse según el juego adversario (no es lo mismo si la rece adversaria es ++ o si es + o si es !). Si nos centramos en observar los movimientos de nuestras centrales en un ejercicio de bloqueo, veremos probablemente que la central suele moverse antes de tiempo, con el resultado de que perderá toda potencia y eficacia para poder saltar en lectura a un primer tiempo adversario o ir hacia el otro lado a bloquear (tiene el peso del cuerpo ya hacia un lado del campo).

 

 

LA PLATAFORMA DE BLOQUEO EN VOLEIBOL

Algo que intento entrenar, al menos con los equipos senior, es que las jugadoras deben «invadir» el campo adversario con los brazos, creando una plataforma compacta y adaptando las manos para dirigir el balón interceptado hacia el centro del campo.

EJERCICIO: En un campo entrenador y centrales, en el otro dos receptoras (libero y receptora de primera línea que baja a recibir en 4/5), una colocadora y una central. El entrenador saca (no dejo sacar a las jugadoras porque quiero entrenar también diferentes tipos de rece, la ++, la + y la ! y puede que mis jugadoras fallen mucho en saque o no cumplan con estos objetivos). La central en el campo del entrenador deberá primero quedarse parada, con los brazos ya bastante levantados, en lectura, para entender si va a haber un primer tiempo, para luego, en caso de que fuera así, desplazarse hacia su zona 2 (zona 4 adversaria) para bloquear la receptora adversaria.

EJERCICIOS :  Después de unos 8/10 desplazamientos y saltos en los cuales las centrales hayan hecho bien los movimientos y asimilado la idea de mantener firme la plataforma, podemos decirles a nuestras receptoras que manden el balón de dedos, sin rematar, y en el suelo, justo a lado de la colocadora, pondremos unos conos para que la central tenga visualmente claros los objetivos donde hay que mandar la bola.

EJERCICIO ANALÍTICO DE BLOQUEO

OPCIONAL: Si no tenemos muchas jugadoras y queremos entrenar solo en analítico, podemos colocarnos (los entrenadores) en zona 6 adversaria con una cesta de balones a lado, y colocar el balón hacia zona 4, para que la central en el otro campo se centre en mejorar su capacidad de lectura (si coloco desde zona 6 la rece es !), su desplazamiento y la «invasión» del campo adversario con una plataforma bien colocada. En este caso no habrá tampoco receptora, la central debe centrarse solo en el balón. Este ejercicio es más recomendable para categorías inferiores, ya que en senior prefiero y recomiendo entrenar ya las situaciones reales.

ENTRENADOR/COLOCADOR: Siempre en analítico, el entrenador se dispone en zona 3 para colocar hacia 4 o 2, las centrales en el otro campo para bloquear (se alternan). El entrenador efectuará primero un toque de control para simular la rece (activando la capacidad de lectura de la central) y después colocará hacia 4 o 2, activando las capacidades motoras de las centrales.

 

Como podéis observar en el video aquí arriba, la central realiza un movimiento de rotación de la rodilla, fundamental para agilizar la salida hacia el desplazamiento y prevenir lesiones.

ENTRENADOR/RECEPTOR: En este caso el entrenador se dispone en su zona 4 (zona 2 para las centrales) y se lanza un balón alto para ir a rematarlo sin salto ni carrera. La central, en el otro campo deberá ESPERAR hasta que el entrenador se lance el balón para salir y desplazarse para ir a bloquear. También en este caso, no excedería con este ejercicio, ya que es difícil que nuestras centrales 1)se queden paradas hasta que el entrenador se lance el balón y 2) al saber donde tienen que ir a bloquear, pierden la capacidad de lectura. En todo caso creo que es necesario empezar por estos ejercicios en fase didáctica para llegar de forma gradual al sintético, al situacional y finalmente al global.

ENTRENADOR/CENTRAL: En este caso el entrenador se posiciona en zona 3 un poco más desplazado hacia 4, encima de un banco, simulando una central (remate sin salto ni carrera), la colocadora se posiciona en 2/3 y una receptora en 4. En el otro campo, las centrales, como siempre, saliendo desde zona 3. Podemos incluir saques desde el campo donde está la central en bloqueo (para entrenar también la rece y la capacidad de lectura) o, si seguimos en analítico, pedir a una compañera que lance el balón desde zona 6 hacia la colocadora. Esta decidirá si colocar al entrenador en 3 un primer tiempo o colocar hacia 4.

También deberás evaluar si conviene entrenar ya en analítico el salto hacia la zona 4 de la central (zona 2 adversaria) dependiendo de la categoría y el nivel.  Yo empiezo con entrenar 3 y 4 porque entre los dos se concentra más del 80% de todos los remates de un partido (si conseguimos neutralizar buena parte de estos remates, podéis entender que el resultado va a ser muy positivo para nosotros).

CENTRAL+RECEPTORA Y OPUESTO: Como antes, pero ya añadimos la opuesto y la receptora que esperarán la central para saltar formando un bloqueo compacto y sobre todo que salte con el mismo tiempo o llegue al mismo tiempo (ej: diferencias de altura considerables). En el otro campo, en lugar de que una receptora y una opuesto rematen haciendo la carrera, podemos colocarlas encima de un banco con un balón y rematar después del toque de la colocadora. A mi no me gusta mucho esta opción porque los tiempos no son los reales, pero si seguimos en fase analítica estaremos entrenando el desplazamiento y la plataforma del bloqueo. También reconozco que con las jugadoras en los bancos aumentamos el número de repeticiones, mientras que con carrera y salto es probable que muchos remates sean malos (pero esto pasa también en un partido real, ¿verdad?).

AÑADIR CUERDA: Podemos atar una cuerda a las varillas de la red, a una altura de 50 cm desde la parte superior de la red, para que las jugadoras puedan visualizar donde tienen que «invadir» con los brazos cuando saltan en bloqueo.

AÑADIR VARIABLE PISTOLA Y FAST: Yo personalmente AMO el juego con las centrales. Muchas veces veo entrenadores poner de central la que menos vale para recibir (también amo entrenar la recepción en 2/3 metros de las centrales), sin embargo, ya en categorías juveniles, tener una central fuerte en remate y bloqueo, aunque no muy fuerte en saque, me garantiza muchos puntos. Así que, teniendo ya centrales y colocadoras que saben jugar tanto la PISTOLA o 7 (bola rápida en zona 3/4 para la central) o la FAST (Pata, bola rápida hacia zona 2 que la central remata saltando solo con un pie). Estas opciones suelen verificarse cuando las adversarias tienen dos atacantes delante (la FAST anula un remate por 2, así que mejor no lo hagas con 3 ataques).

ES UN ENTRENAMIENTO TAMBIÉN PARA LA COLOCADORA

Como podéis imaginar, en todos estos ejercicios se incluye prácticamente siempre la colocadora, que podrá mejorar su técnica individual además de la afinidad con las atacantes. Centenares de colocaciones en situación analítica y global que solo pueden mejorar la jugadora, mucho más que una pared o juego en pareja.

ENTRENAMIENTO DEL BLOQUEO PARA VOLEIBOL MASCULINO

Hay que diferenciar entre masculino y femenino porque es cierto que hay características biomecánicas y técnicas muy diferentes

EJERCICIO 1: Empezamos con la red baja, solo para la sensibilidad. Los jugadores parten desde posición 0 (espera) para llegar a la posición 1 (bloqueo invadiendo el campo adversario).

 

EJERCICIOS 2: En este caso los atletas tienen el balón en mano y desde abajo lanzan el balón hacia arriba, terminando, con un único movimiento, en el otro lado del campo simulando el bloqueo.

 

EJERCICIO 3: Como en el primer ejercicio, los jugadores deben seguir los tiempos 0 y 1 para ir a bloquear, y saltar solo cuando el atacante golpea el balón, ya que no hay carrera ni salto.

REMATE ADVERSARIO Y BLOQUEO: En este caso, siempre manteniendo los tiempos 0 y 1, subimos la red y los atacantes se lanzan la bola para rematar. Bloqueo sin desplazamientos, con invasión de la plataforma de bloqueo creada con los antebrazos.

REMATE ADVERSARIO Y DESPLAZAMIENTO: Lo mismo que antes pero esta vez con desplazamiento

INCLUIR EL COLOCADOR: En este caso realizamos los desplazamientos del bloqueo incluyendo una colocación aunque los jugadores en remate no rematen la bola colocada (progresión).

PASAMOS AL SINTÉTICO: Aquí simulamos un remate con defensa ! y colocación que desde el centro del campo va hacia 2 y 4. El bloqueo ahora es de 2 e incluso de 3

PRIMER TIEMPO SIN CENTRAL: Aquí el colocador elige si colocar un primer tiempo (aunque no haya central, el bloqueo está en lectura) o colocar hacia 4). Es importante ver como, durante los desplazamientos, los jugadores en bloqueo rotan la rodilla y el tobillo.

GLOBAL CON SITUACIONES DE JUEGO REAL: aplicamos los conceptos aprendidos con los anteriores ejercicios a una situación real de juego.

SALTAR MÁS ALTO EN VOLEIBOL

Te dejo aquí un artículo con trucos y consejos para saltar más alto sin pesas

AQUÍ PUEDES ENCONTRAR OTRAS ZAPATILLAS DE VOLEIBOL CON LAS MEJORES OFERTAS

Si quieres ver más ejercicios de voleibol, aquí te dejo el artículo.

10 libros inspiradores para entrenadores

Publicado por ninov en Bloqueo, Colocadores, Entrenamientos Voleibol, Todos mis artículos, volei, Voleibol, 0 comentarios
Organizar el entrenamiento durante el coronavirus

Organizar el entrenamiento durante el coronavirus

Organizar el entrenamiento durante el coronavirus

Durante esta extraña época en la cual estamos confinados en casa, resulta fundamental organizar un entrenamiento físico y mental adaptado a las herramientas y espacios que disponemos para mantener a nosotros y nuestras atletas en forma y atentas, para evitar volver a las pistas y arriesgar nuestra salud. Aquí te dejamos una forma muy útil de organizar el entrenamiento durante el coronavirus.

Puedes encontrar muchos ejercicios en internet, pero es importante organizar el entrenamiento para definir un plan con objetivos y resultados.

Resumiendo, es importante desarrollar un programa de entrenamiento y no lanzarse a realizar ejercicios a caso que nos llegan por whatsapp o redes sociales, que son útiles, pero pueden hacer daño si no se enmarcan en un contexto/programa organizado.

Aquí os dejo un ejemplo de como organizar el entrenamiento durante el coronavirus:

  • LUNES: Entrenar la Fuerza
  • MARTES: Coordinación
  • MIÉRCOLES: Fuerza 2
  • JUEVES: Aeróbico
  • VIERNES: Explosividad
  • SÁBADO: Prevención
  • DOMINGO: Descanso

Aunque parezca un programa bastante complejo tenemos que recordar que, sobre todo para las más jóvenes, no están haciendo ningún tipo de actividad motora, a veces ni se visten. Pero tampoco caminan para ir al cole, o para ir a la parada del bus.

Si cada día pudiéramos destinar entre 40 y 60 minutos al entrenamiento, nuestro cuerpo y nuestras capacidades de coordinación se beneficiarán y no se verá tan perjudicado a la vuelta a la normalidad.

Como podéis imagina, es importante que cada día se destine a entrenar determinados músculos/áreas del cuerpo, aunque en fase de calentamiento y estiramientos utilizaremos todo.

EJEMPLOS DE EJERCICIOS DURANTE EL CORONAVIRUS

Aquí dejamos 4 fichas para organizar el trabajo de diferentes áreas del cuerpo

La primera ficha de entrenamiento es adapta para todos las edades, no tiene pesas y se basa más en trabajo aeróbico así como la fuerza

Organizar el entrenamiento durante el coronavirus

SEGUNDA FICHA ENTRENAMIENTO

En este caso también ofrecemos un programa adapto para cualquier edad y sexo

Entrenamiento coronavirus

TERCERA FICHA DE ENTRENAMIENTO DURANTE EL CONFINAMIENTO

En este caso, llegados ya a un nivel de recuperación de la capacidad motora mas que suficiente, tendremos que tener en cuenta los siguientes consejos:

  • Calentar bien antes de empezar, intentando llegar a todos los grupos musculares;
  • Diferenciar series y repes según la edad y el nivel de entrenamiento de cada uno (no es lo mismo estar empezando después de 1 mes sin hacer nada que llevar un ritmo alto incluso durante el confinamiento):

-PARA CADETES/JUVENILES: 3 SERIES CON 8 REPES CADA UNA

-PARA SENIOR AUTONÓMICO: 4 SERIES CON 10 REPES CADA UNA

-PARA SENIOR NACIONAL: 5 SERIES DE 12 REPES CADA UNA

TIEMPO DE RECUPERACIÓN: 3 MINUTOS ENTRE CIRCUITO Y CIRCUITO

  • Estirar bien al final del entrenamiento

entrenamiento coronavirus

CUARTA FICHA DE ENTRENAMIENTO DURANTE EL CONFINAMIENTO

En este caso proponemos 3 diferente circuitos, para entrenar primero la zona muscular inferior, luego el CORE y finalmente la zona muscular superior

Siempre adaptar las sesiones y repeticiones al nivel de entrenamiento que tenemos.

entrenamiento coronavirus

No olvides que en esta página puedes encontrar mas ejercicios para organizar el entrenamiento durante el coronavirus, como los 20 ejercicios de preparación física para un equipo de voleibol y otro sobre entrenamiento en casa sin moverse. ¿No te lo crees?

10 libros inspiradores para entrenadores

Publicado por ninov en Calentamiento, volei, Voleibol, 4 comentarios
La red de voleibol

La red de voleibol

Muchas veces oímos escuchar que el voleibol es un deporte noble, de valores sanos y principio. ¿Pero cuántas veces nos hemos cabreado con los adversarios y hubiéramos llegado incluso a un contacto físico con ellos? Si nuestro deporte se puede definir como de «no contacto» es gracias a la presencia de la red.

Su misión es imprescindible aunque su presencia, en juegos sencillos entre amigos, no es tan segura. Colocar dos chaquetas para simular una portería de futbol es muy fácil, sin embargo para simular una red, cuando no tenemos una de verdad, necesitamos mucha creatividad. Muchas veces es suficiente con un hilo, pero ahora empresas como Amazon te permiten adquirir un set semi profesional a un precio muy asequible y pasar unas tardes inmejorables!

¿DE QUÉ ESTÁ HECHA LA RED DE VOLEIBOL?

Son elaboradas en distintos materiales: algodón, nailon, plástico y cuero, pero el más usado es el polipropileno de 5 mm de espesor, ya que posee una gran resistencia a los impactos del balón, constantemente presentes en la praxis de este deporte.

¿CUÁLES SON LAS MEDIDAS?

La red mide 1 m de ancho y de 9.50 m a 10 m de largo (con 25 cm a 50 cm a partir de cada banda lateral), y está elaborada de malla negra a cuadros de 10 cm por lado. Además, la parte superior de la red se remata con una banda superior horizontal de 7 cm de ancho, de color blanco, y la parte inferior de la red se remata con una banda horizontal de 5 cm de ancho, de características similares a la banda superior, elaborada de lona blanca doblada y cosida a todo lo largo. Por el interior de la banda superior horizontal pasará un cable de sujeción de la red, tendrá una cuerda de tensado superior y en el extremo inferior otra cuerda de tensado inferior.

¿CUÁL ES LA ALTURA DE LA PARTE SUPERIOR?

Aunque cada país tenga su proprio reglamento federal que indica las alturas de la red, que en algunos casos pueden ser diferentes entre un país y otro, todas las federaciones del mundo deben seguir las indicaciones del reglamento de la federación internacional de voleibol.

Hay una diferencia de altura según la categoría y según el sexo.

La red de voleibol

Descubre todos los entrenamientos para tu equipo así como mas reglas del voleibol pinchando aqui

Te invitamos a suscribirte para no peder todas las actualizaciones con ejercicios y artículos sobre el voleibol

10 libros inspiradores para entrenadores

Publicado por ninov en Red voleibol, Reglas Voleibol, Voleibol, 0 comentarios
Voleibol: Análisis de mitad de temporada

Voleibol: Análisis de mitad de temporada

Voleibol: Análisis de mitad de temporada

Estamos en diciembre/enero y la mayoría de las ligas llegan a su ecuador, con descansos de hasta incluso un mes (inoportunos) y posibilidad de poder analizar nuestros equipos y trazar nuevos sistemas de entrenamientos que puedan aportar beneficios. Vamos a hacer un análisis de mitad de temporada que valga para la mayoría de equipos de voleibol.

Convencido de que la Ley de Pareto se pueda aplicar en el deporte y, por supuesto, en el voleibol (hablo de esto en el articulo la Ley de pareto en el voleibol), en cada temporada, una vez llegados a la mitad de la competición, analizo los datos que he recopilado durante los partidos (no hace falta analizar todos los datos, en equipos juveniles puedes analizar los saques, la rece y la defensa, en los seniors, las fases «rece/ataque y/o «defensa/contraataque» mientras es casi imposible analizar la técnica individual si estás solo en el banquillo) y con esta información muy valiosa, defino 10 objetivos a alcanzar y para ello me centro en los dos prioritarios, convencido de que la mejora en estos dos podrá repercutir positivamente en los otros 8.

COMO APLICO LA LEY DE PARETO AL VOLEIBOL?

Después de haber terminado mitad de temporada de mi equipo de voleibol (senior autonómico femenino en la 2018/2019), y al haber analizado todos los partidos en las diferentes secuencias de juego, me he centrado en 10 objetivos prioritarios para poder mejorar los resultados del equipo, traducido en mejora de la técnica individual y de las tácticas de equipo según la secuencia de juego.

COMO DEFINO LOS OBJETIVOS QUE QUIERO ALCANZAR?

Yo personalmente hago diferencia entre:

  • Objetivos técnicos: intentar incrementar el indice de positividad/eficacia que se puede medir a través de datos que se recaban entre los entrenamientos y los partidos. Normalmente estos objetivos suelen ser individual o por posiciones.
  • Objetivos tácticos: en este caso tratamos de hacer mas eficaz una parte del juego, una secuencia, de nuestro equipo. Los objetivos tienen que ver con una mejora de todo el equipo (por ejemplo: la fase de contraataque).
  • Objetivos psicológicos/gestionales/de comportamiento: en este caso nos referimos a las jugadoras de forma individual, a su comportamiento, al respeto de las reglas del equipo, a su actitud con las demás, a sus ganas y forma de aprender y trabajar durante los entrenamientos y en los partidos. Medir estos objetivos no es tarea sencilla y puede que tu evaluación no sea imparcial, así que intenta pedir que otros técnicos del club vengan a ver determinados comportamientos para averiguar si se puede hacer un análisis objetivo.
  • Objetivos físicos: tal como indica el nombre, tiene que ver con la capacidad física de las atletas, pero no voy a entrar mucho en esto porque no es objeto de este estudio. En todo caso es verdad que una buena preparación física influye positivamente para alcanzar objetivos psicológicos y técnicos. 

ANALISIS DE LA PRIMERA PARTE DE TEMPORADA DE MI EQUIPO

Los resultados de esta análisis proceden de la suma de datos analizados durante las primeras 8 jornadas de liga y apuntes mios personales al término de cada semana (2 entrenos mas partido).

Para el futuro te recomiendo seguir este orden de trabajo:

  1. análisis del equipo (datos y observaciones personales);
  2. Elección de 10 objetivos;
  3. Programación del trabajo durante los entrenamientos en función de los 10 objetivos.
  4. Elección de 2 objetivos principales para aplicar la ley de Pareto;
  5. Programación de la semana ideal de trabajo para maximizar los resultados esperados para los 2 objetivos elegidos.

IMPORTANTE: EL ANALISIS QUE VOY A EXPONER SE REFIERE A UN EQUIPO CONCRETO Y ES MUY DIFÍCIL REPRODUCIRLO TAL CUAL A CUALQUIER OTRO EQUIPO. TRATA DE NO HACER TUYAS TODAS LAS FRASES Y RESULTADOS, SINO QUE ADAPTALAS A TU EQUIPO.

1.FASE DE CONTRAATAQUE

Durante los primeros 8 partidos he podido observar y detectar a través de datos que en los sets ganados conseguimos mas de 6 puntos de media gracias al contraataque, mientras que en los sets perdido conseguimos 5 o menos: esto quiere decir que un par de contraataques positivos mas por set pueden determinar el éxito del mismo. 

2.ERRORES PUNTO

En cuanto a los errores que cometimos, no hay muchas diferencias entre los sets ganados y los perdidos: entre 7 y 8 por set, así que el objetivo es intentar hacer un punto mas en lugar de un error menos.

3. EL SAQUE

En este caso analizo los diferentes tipos de saques de mi equipo, siendo los mas utilizados el salto float y el saque fuerte sin salto, siendo el primero el menos utilizado aunque sea el que menos errores produzca (7% frente al 23% del saque sin salto, el saque spin).

Debo precisar que hasta el momento, aunque haya explicado al principio de temporada el sistema del semáforo (hablo en un articulo específico sobre ello), he dejado bastante libertad a mis jugadoras a la hora de sacar, por lo menos en cuanto al tipo de saque. En muchos casos he indicado donde sacar pero sólo a las jugadoras que se que no sienten la presión al tener que elegir un sitio especifico donde mandar la bola.

De este análisis ahora se que las jugadoras que sacan spin deben mejorar su eficacia en el saque, de lo contrario deberán limitarse a saques flotantes sin salto para aumentar la positividad del mismo.

4. RECEPCIÓN

Esta secuencia de juego es la que mas dolores de cabeza nos produce desde el comienzo de la temporada. Si bien puedo afirmar que comenzamos a ver “brotes verdes”, es verdad que las reces malas en los set perdidos afectan al 38% (!!) de los puntos, mientras que en los sets ganados “sólo” al 10% de los puntos. En cuanto a positividad, no suele haber mucha diferencia entre sets perdidos y sets ganados.

La negatividad es mayor con saques en salto float y saques spin tensos al fondo del campo, con el resultado que tenemos que mejorar la movilidad y posición en rece para ambos saques, con especial atención al movimiento hacia atrás en caso de saques tensos hacia el fondo del campo. Tenemos ciertos problemas en visualizar la trayectoria de la bola y en memorizar el tipo de saque de cada jugadora, con el resultado de que cada saque es como el primero para ellas y no puede/debe ser así.

5. BLOQUEO

Otra secuencia de juego donde no tenemos buenos resultados, pero es verdad que el nivel de la competición (pocas receptoras que rematan diagonales cortas o en general bolas fuertes cerca de la red, mayoría de remates lejos de la red, fintas y bolas colocadas hacia las esquinas, etc.) no exige trabajar profundamente sobre este fundamental, y menos cuando tienes 2 horas de entrenos por semana (se requiere mucho tiempo de entreno para mejorar el bloqueo) y quieres limitar lesiones por tantos saltos en un equipo donde algunas jugadoras de mi equipo sufren mucho físicamente.. Como resultado tenemos que el 36% de los bloqueos terminan en punto para las adversarias (block-out, toque de red, mala posición y mala defensa..) en los sets que ganamos, mientras que nada menos que el 58% en los sets perdidos. 

6. ANALISIS DEL ATAQUE

Este fundamental es donde tenemos mejores resultados y gracias al cual solemos solventar la mayoría de sets (actualmente vamos segundas con 6 victorias y 2 derrotas, 20 sets ganados y 9 perdidos). Si bien tenemos un alto numero de positividad (mas del 40% de ataques después de una rece, mas del 38% después de una defensa), hay que mejorar en la eficacia del ataque, o sea en que un ataque se convierta en punto y las adversarias no puedan volver a jugar la bola. Otra mejora que debemos conseguir es en la gestión de bolas que vienen de recepciones malas o con bola que la colocadora debe colocar desde lejos de la red: en estos casos tenemos una escasa eficacia debido a la falta de “visión de juego” o sea que no sabemos cómo se colocan nuestras adversarias en defensa y no sabemos colocar estos ataques donde mas daño harían.

7. ANALISIS ROTACIONES

Aqui los resultados subrayan como la efectividad aumenta cuando tenemos 3 jugadoras delante en ataque aunque es verdad que hay mucha diferencia entre sets ganados y perdidos en cuanto a la efectividad de este ataque de 3: en este caso hay que mejorar las rotaciones, aunque tengamos que rotar las jugadoras, manteniendo siempre una buena receptora para que también mantenga positivo el nivel de reces.

8. SAQUES PUNTO

Esta secuencia de juego exige analizar que jugadora o jugadoras tienen el mejor saque que se pueda transformar en punto directo o en rece negativa que lleva al error en ataque. Insistir en mejorar el saque para alcanzar este objetivo (al menos 1 saque cada dos debe llevar el adversario al error) puede permitirnos ganar muchos mas puntos.

De hecho nuestro equipo posee el mejor registro en cuanto a puntos subidos pero es solamente el tercer equipo en cuanto a puntos hechos y tercero en cuanto a sets ganados.

PD: me he quedado con solamente 8 secuencias analizadas y no 10 porque las otras 2 son muy personales del equipo y no tendría valor alguno enseñarlas para replicarlas (mal) en vuestros equipos.

SI, PERO DONDE ESTÁ LA LEY DE PARETO AQUÍ?

Empezando por un análisis concreto de las diferentes secuencias de juego puedo ahora preparar una serie de ejercicios y programas de entrenamientos para la mejora de todo lo que hemos analizado.

Pero, como no tenemos tiempo para poder mejorar los 10 objetivos, es aquí que aplicamos la Ley de Pareto:

Yo personalmente he elegido los dos objetivos que considero fundamentales para poder influenciar positivamente en los otros 8 objetivos y sacar mejoras generales a nivel técnico y táctico:

  • Mejora de los saques Salto Float y Spin: esto no permite ser ofensivas desde el comienzo y poder realizar puntos de manera mas sencilla (puntos directos o contraataques fáciles o incluso free ball)
  • Mejora del ataque después de una rece mala y una colocación lejos de la red: actualmente, como dije, fallamos bastante en rece. Ya no se trata de R- que se transforman en puntos directos pero si que seguimos teniendo dificultades a la hora de mandar la bola hacia zona 2/3. Para mi, considerando el poco tiempo que tenemos para entrenar, representará un resultado apreciable mejorar el ataque en esta situación, y lo considero como algo mas sencillo que volver a trabajar sobre las posiciones en rece, la evaluación de la trayectoria del saque y la concentración (que, por supuesto, habrá que retomar una vez terminada la liga).

En paralelo a estos dos objetivos, trabajaré con las atletas mas jóvenes en cuanto a técnica individual (con 19/20 años desconocen los diferentes golpeos de ataque y las fases de extrarotación e intrarotación). Para ello, sería genial que tuvieras un asistente que pueda ayudarte para poder tener 2 diferentes sesiones de entrenamiento al mismo tiempo.

Como hemos podido comprobar, si nos esforzamos mas en mejorar estos dos objetivos (al menos en mi caso) podremos conseguir influenciar el 80% de los resultados. Os animo a seguir el blog para ver si al final de la temporada el equipo habrá conseguido los resultados esperados, aunque ya puedo afirmar que en experiencias anteriores la Ley de Pareto siempre me ha traído beneficios.

EJEMPLOS DE ENTRENAMIENTOS PARA LOS DOS OBJETIVOS A ALCANZAR

No debes aplicarlos todos en cada sesión, se trata de ejemplos que puedes ir cambiando a meno que aumenta el grado de acierto y eficacia de tus jugadoras.

1.OBJETIVO SAQUE

LUNES

  • Series de saques (cada serie 3 saques) con receptoras individuales. 6 vs 6 con saques y puntuación según objetivos;
  • Serie de saques específicos en salto float o spin sin salto con rece del equipo entero (6vs6). Alternar los tipos de saques en aquellas jugadoras que controlan ambos.

JUEVES

  • Series de saques (cada serie 5/6 saques) con indicaciones especificas fuerza/dirección. 3 receptoras (incluida la libero)
  • Ejercicios de saques con rece completa (6vs6) y simulación de partido (rotaciones). Competición saque/rece

2. OBJETIVO MEJORA DEL ATAQUE DE UNA RECE MALA (/ o !)

LUNES

  • Calentamiento 6 vs 6 con 10 reces negativas sobre saque del entrenador y contar la eficacia del ataque (4 de 10 deben ser puntos directos o contraataques error para ganar).
  • Ataque bola alta en el calentamiento (2vs2 o 3vs3 con bola que se remata desde atrás y no se manda en los 3 metros)

JUEVES

  • 6 vs 6 con bola de segundo toque que lanza el entrenador (así solo hay que rematar) y buscamos, así, la eficacia del remate (visualizar la posición de las adversarias justo antes de rematar). 6vs6 con puntuación +1 o -1 según se acierte o se falle el ataque después de la rece.
  • Juegos de ataques y defensa (con contraataque) hasta que no baja el nivel de eficacia. Las atacantes buscan el bloqueo para jugar con el. Sin errores, con puntuación (1 punto para un remate que se transforma en una defensa y contraataque malo, 2 punto para remate con punto directo).

CONCLUSIONES SOBRE EL ANÁLISIS DE MITAD DE TEMPORADA DE UN EQUIPO DE VOLEIBOL

Este trabajo puede dar sus frutos solo si las jugadoras se creen lo que propones y están convencidas de la necesidad de mejorar las secuencias que les comentas. Por ello de nada sirve tener una metodología de trabajo super currada si no tienes al equipo contigo. Trata siempre de mantener alta la concentración y motivación del grupo para que vean que, con el trabajo y el sacrificio, podrán alcanzar los resultados esperados. 

Por supuesto este análisis es algo personal que me permito compartir por si puede servir de algo para otros y sobre todo por si queréis compartir conmigo otras metodologías de trabajo que resultan eficaces con vuestros equipos.

Gracias por leer 🙂

Publicado por ninov en Entrenamientos Voleibol, Formación, Psicología, Tactica, Técnica base, Todos mis artículos, Voleibol, 0 comentarios
La ley de Pareto en el voleibol

La ley de Pareto en el voleibol

La ley de Pareto en el voleibol

Es posible que hayas escuchado algo de ello al respecto, o que incluso la apliques día a día. Sin embargo hoy veremos una buena manera de aplicar la ley de Pareto en el voleibol para maximizar nuestra productividad y mejorar nuestros resultados.

La ley de Pareto dice que el 20% del esfuerzo genera el 80% de los resultados.

Pareto descubrió que esta ley aplica a muchas situaciones en la vida real. Si bien en muchas ocasiones puede que no sea un 20% o un 80% exacto (podría ser 23% y 77%), por lo general esos valores se encuentran al rededor de 20 y 80.

Lo más interesante para nosotros es ver como, analizando la primera mitad de una temporada de nuestro equipo de voleibol (por ejemplo en enero), marquémos 10 objetivos a mejorar, y de estos 10, nos centremos en mejorar el 20%, consiguiendo resultados sorprendetes en los 10!

El Principio De Pareto

Una forma más general de la Ley de Pareto podría ser la siguiente: El 80% de las consecuencias proviene del 20% de las causas.

COMO PUEDE ESTO SER CIERTO?

Pareto se dio cuenta que el 80% de los patrimonios de su país, eran propiedad del 20% de la población. A través de los años también observó este interesante efecto en diferentes aspectos tales como:

  • El 20% de las personas que conoces te proveen el 80% de soporte y satisfacción (amistad, amor… etc)
  • El 20% de los clientes generan el 80% de los ingresos de un negocio
  • El 80% de tu éxito depende del 20% de tu esfuerzo
  • El 20% de los ejercicios que realices le significarán un 80% de beneficios a tu cuerpo

COMO APLICO LA LEY DE PARETO AL VOLEIBOL?

He analizado todos los partidos de mi equipo hasta mitad de temporada en las diferentes secuencias de juego, y me he centrado en 10 objetivos prioritarios a conseguir. Al ser imposible una mejora sustancial de los 10 objetivos, la ley de Pareto me sugiere centrarme en 2 (20%), cuyos beneficios repercutirán en los otros 8.

COMO DEFINO LOS OBJETIVOS QUE QUIERO ALCANZAR?

Yo personalmente hago diferencia entre:

  • Objetivos técnicos: incrementar el indice de positividad/eficacia que se puede medir a través de datos que se recaban entre los entrenamientos y los partidos. Normalmente estos objetivos suelen ser individuales o por posiciones.
  • Objetivos tácticos: en este caso tratamos de hacer mas eficaz una parte del juego, una secuencia. Los objetivos tienen que ver con una mejora de todo el equipo (por ejemplo: la fase de contraataque).
  • Objetivos psicológicos/gestionales/de comportamiento: nos referimos a las jugadoras de forma individual, a su comportamiento, al respeto de las reglas del equipo, a su actitud con las demás, a sus ganas y forma de aprender y trabajar durante los entrenamientos y en los partidos. Medir estos objetivos no es tarea sencilla y puede que tu evaluación no sea imparcial, así que intenta pedir que otros técnicos del club vengan a ver determinados comportamientos para averiguar si se puede hacer un análisis más objetivo.
  • Objetivos físicos: tiene que ver con la capacidad física de las atletas, pero no voy a entrar mucho en esto porque no es objeto de este estudio. En todo caso es verdad que una buena preparación física influye positivamente para alcanzar objetivos psicológicos y técnicos. 

ANALISIS DE LA PRIMERA PARTE DE TEMPORADA DE MI EQUIPO

Los resultados de esta análisis proceden de la suma de datos analizados durante las primeras 8 jornadas de liga y apuntes mios personales al término de cada semana (3 entrenos mas partido).

Para el futuro te recomiendo seguir este orden de trabajo:

  1. análisis del equipo (datos y observaciones personales);
  2. Elección de 10 objetivos;
  3. Programación del trabajo durante los entrenamientos en función de los 10 objetivos.
  4. Elección de 2 objetivos principales para aplicar la ley de Pareto;
  5. Programación de la semana ideal de trabajo para maximizar los resultados esperados para los 2 objetivos elegidos.

IMPORTANTE: EL ANALISIS QUE VOY A EXPONER SE REFIERE A UN EQUIPO CONCRETO Y ES MUY DIFÍCIL REPRODUCIRLO TAL CUAL A CUALQUIER OTRO EQUIPO. TRATA DE NO HACER TUYAS TODAS LAS FRASES Y RESULTADOS, SINO QUE ADAPTALAS A TU EQUIPO.

APLICACIÓN DE LA LEY DE PARETO EN VOLEIBOL EN FASE DE CONTRAATAQUE

Durante los primeros 8 partidos he podido observar y detectar a través de datos que en los sets ganados conseguimos mas de 6 puntos de media gracias al contraataque, mientras que en los sets perdidos conseguimos 5 o menos: esto quiere decir que un par de contraataques positivos mas por set pueden determinar la victoria del mismo.

2.ERRORES PUNTO

En cuanto a los errores que cometimos, no hay muchas diferencias entre los sets ganados y los perdidos: entre 7 y 8 por set, así que el objetivo es intentar hacer un punto mas.

3. EL SAQUE

En este caso analizo los diferentes tipos de saques de mi equipo, siendo los mas utilizados el salto float y el saque fuerte sin salto. El primero es el menos utilizado aunque sea el que menos errores produzca (7% frente al 23% del saque sin salto).

Debo precisar que hasta el momento, aunque haya explicado al principio de temporada el sistema del semáforo (hablo en un articulo específico sobre ello), he dejado bastante libertad a mis jugadoras a la hora de sacar, por lo menos en cuanto al tipo de saque.

En muchos casos he indicado donde sacar pero sólo a las jugadoras que se que no sienten la presión al tener que elegir un sitio especifico donde mandar la bola.

De este análisis, ahora se que las jugadoras que sacan spin deben mejorar su eficacia en el saque, de lo contrario deberán limitarse a saques flotantes sin salto para aumentar la positividad del mismo.

4. RECEPCIÓN

Esta secuencia de juego es la que mas dolores de cabeza nos produce desde el comienzo de la temporada. Si bien puedo afirmar que comenzamos a ver «brotes verdes», es verdad que las reces malas en los set perdidos afectan al 38% (!!) de los puntos, mientras que en los sets ganados «sólo» al 10% de los puntos.

En cuanto a positividad, no suele haber mucha diferencia entre sets perdidos y sets ganados.

La negatividad es mayor con saques en salto float y saques spin tensos al fondo del campo, con el resultado que tenemos que mejorar la movilidad y posición en rece para ambos saques, con especial atención al movimiento hacia atrás en caso de saques tensos hacia el fondo del campo.

Tenemos ciertos problemas en visualizar la trayectoria de la bola y en memorizar el tipo de saque de cada jugadora, con el resultado de que cada saque es como el primero para ellas y no puede/debe ser así.

5. BLOQUEO

Otra situación de juego donde no tenemos buenos resultados, pero es verdad que el nivel de la competición no exige trabajar profundamente sobre este fundamental, y menos cuando tienes 3 horas de entrenos por semana.

Como resultado tenemos que el 36% de los bloqueos terminan en punto para las adversarias (block-out, toque de red, mala posición y mala defensa..) en los sets que ganamos, mientras que nada menos que el 58% en los sets perdidos. 

6. ANALISIS DEL ATAQUE

Este fundamental es donde tenemos mejores resultados y gracias al cual solemos solventar la mayoría de sets. Si bien tenemos un alto numero de positividad (mas del 38% de ataques después de una rece, mas del 45% después de una defensa), hay que mejorar en la eficacia del ataque, o sea en que un ataque se convierta en punto o las adversarias no puedan construir un ataque.

Otra mejora que debemos conseguir es en la gestión de bolas que vienen de recepciones malas o con bola que la colocadora debe colocar desde lejos de la red: en estos casos tenemos una escasa eficacia debido a la falta de «visión de juego». O sea, no sabemos cómo se colocan nuestras adversarias en defensa y no sabemos colocar estos ataques donde mas daño harían.

7. ANALISIS ROTACIONES

Aqui los resultados subrayan como la efectividad aumenta cuando tenemos 3 jugadoras delante en ataque. Aunque es verdad que hay mucha diferencia entre sets ganados y perdidos en cuanto a la efectividad de este ataque de 3: en este caso hay que mejorar las rotaciones, aunque tengamos que rotar las jugadoras, manteniendo siempre una buena receptora.

8. SAQUES PUNTO

Esta secuencia de juego exige analizar que jugadora o jugadoras tienen el mejor saque que se pueda transformar en punto directo o en rece adversaria ! que lleva al error en ataque. Insistir en mejorar el saque para alcanzar este objetivo (al menos 1 saque cada tres debe llevar el adversario al error) puede permitirnos ganar muchos mas puntos.

De hecho, nuestro equipo posee el mejor registro en cuanto a puntos subidos pero es solamente el tercer equipo en cuanto a puntos hechos y tercero en cuanto a sets ganados.

PD: me he quedado con solamente 8 secuencias analizadas y no 10 porque las otras 2 son muy personales del equipo y no tendría valor alguno enseñarlas para replicarlas (mal) en vuestros equipos.

SI, PERO DONDE ESTÁ LA LEY DE PARETO EN VOLEIBOL?

Empezando por un análisis concreto de las diferentes secuencias de juego puedo ahora preparar una serie de ejercicios y programas de entrenamientos para la mejora de todo lo que hemos analizado.

Pero, como no tenemos tiempo para poder mejorar los 10 objetivos, es aquí que aplicamos la Ley de Pareto:

Yo personalmente he elegido los dos objetivos que considero fundamentales para poder influenciar positivamente en los otros 8 objetivos y sacar mejoras generales a nivel técnico y táctico:

  • Mejora de los saques Salto Float y Spin: esto no permite ser ofensivas desde el comienzo y poder realizar puntos de manera mas sencilla (puntos directos o contraataques fáciles o incluso free ball)
  • Mejora del ataque después de una rece mala y una colocación lejos de la red: actualmente, como dije, fallamos bastante en rece. Ya no se trata de R- que se transforman en puntos directos pero si que seguimos teniendo dificultades a la hora de mandar la bola hacia zona 2/3. Para mi, representará un resultado apreciable mejorar el ataque en esta situación, y lo considero como algo mas sencillo que volver a trabajar sobre las posiciones en rece, la evaluación de la trayectoria del saque y la concentración (que, por supuesto, habrá que retomar una vez terminada la liga).

En paralelo, trabajaré con las atletas mas jóvenes en cuanto a técnica individual.

Para ello, sería genial que tuvieras un asistente que pueda ayudarte para poder tener 2 diferentes sesiones de entrenamiento al mismo tiempo.

EJEMPLOS DE ENTRENAMIENTOS PARA LOS DOS OBJETIVOS A ALCANZAR

No debes aplicarlos todos en cada sesión, se trata de ejemplos que puedes ir cambiando a meno que aumenta el grado de acierto y eficacia de tus jugadoras.

1.OBJETIVO SAQUE

LUNES

  • Series de saques (cada serie 3 saques) con receptoras individuales. 6×6 con saques y puntuación según objetivos;
  • Serie de saques específicos en salto float o spin sin salto con rece del equipo entero (6vs6). Alternar los tipos de saques en aquellas jugadoras que controlan ambos.
  • Saque Vs Rece. 6×6 con 3 jugadoras en el campo recibiendo y 3 fuera sacando. Objetivo 6/10 reces positivas. Si no, 7 reces buenas antes que 3 saques punto directo.

JUEVES

  • Series de saques (cada serie 5/6 saques) con indicaciones especificas fuerza/dirección. 3 receptoras (incluida la libero)
  • Ejercicios de saques con rece completa (6vs6) y simulación de partido (rotaciones). Competición saque/rece

2. OBJETIVO MEJORA DEL ATAQUE DE UNA RECE MALA

LUNES

  • Calentamiento 6 vs 6 con 10 R- y contar la eficacia del ataque (4 de 10 deben ser puntos directos o contraataques error para ganar).
  • Ataque bola alta en el calentamiento (2vs2 o 3vs3 con bola que se remata desde atrás y no se manda en los 3 metros)

JUEVES

  • 6 vs 6 con bola de segundo toque que lanza el E y buscamos, así, la eficacia del remate (visualizar la posición de las adversarias). 6vs6 con puntuación +1 o -1 según se acierte o se falle el ataque después de la rece.
  • Juegos de ataques y defensa (con contraataque) hasta que no baja el nivel de eficacia. Las atacantes buscan el bloqueo para jugar con el. Sin errores, con puntuación (1 punto para un remate que se transforma en una defensa y contraataque malo, 2 punto para remate con punto directo).

RECUERDA!

Este trabajo puede dar sus frutos solo si las jugadoras se creen lo que propones. Por ello de nada sirve tener una metodología de trabajo super currada si no tienes al equipo contigo.

Trata siempre de mantener alta la concentración del grupo para que vean que, con el trabajo y el sacrificio, podrán alcanzar los resultados esperados.

Si te ha parecido interesante como aplicar la ley de Pareto en voleibol, te recomiendo leer mi artículo sobre el análisis de mitad de temporada

Gracias por leer 🙂

Publicado por ninov en Entrenamientos Voleibol, Formación, Psicología, Todos mis artículos, Voleibol, 0 comentarios