SER ENTRENADOR DE VOLEIBOL EN 2022
En este documento intentaré presentar de la forma más clara y sintética posible todos aquellos elementos que considero importantes para todos aquellos que quieren ser entrenadora de voleibol en 2022, empezando por las categorías infantiles, cadetes, juveniles.
Anticipo que voy a hablar al femenino solo para ser más práctico y no estar todo el tiempo escribiendo el doble de palabras cuando el contenido tiene el mismo significado para ambos sexos (no los ejercicios).
Por supuesto se trata de consideraciones mias que no proceden de la misteriosa Biblia del voleibol y las comparto para poder recibir opiniones, sugerencias y quizás comenzar un debate para poder añadir/mejorar estos contenidos y que sea beneficioso para los entrenadores.
Estos apuntes que comparto son el fruto de años de trabajo tanto en equipos de jóvenes como senior, masculinos y femeninos, así como colaboraciones con otros/as entrenadores/as en España, Francia y en Italia.
El resumen de este artículo es:
- Conocer los modelos técnicos
- Establecer progresiones
- Aprender a programar
- Preparar un entreno
- Técnicas para reconocer y corregir errores
Antes que nada me gustaría aclarar mi pensamiento sobre el ser entrenadora de voleibol en 2020 y sobre este deporte en general:
- No se «bromea» con la carrera de las jugadoras
- El voleibol es, antes que nada, un juego
- El voleibol no se inventa, se estudia (por lo menos en categorías federadas) para luego aplicar creatividad.
Si has sido jugadora de voleibol (o si sigues siéndolo) y ahora te planteas entrenar, debes tener claro que, como diría coach Julio Velasco, debes matar al jugador que está dentro de ti: de nada sirve pensar o, peor aun, decir en voz alta delante de tus jugadoras cosas como «esto lo hago mejor yo» o «esto es muy fácil» o pensar que si has tenido una carrera brillante en este deporte como jugadora también la tendrás como entrenadora.
Entrenar es algo que nos gusta, nos interesa, pero no olvidemos que se trata sobre todo de una responsabilidad hacia las atletas que gestionamos: así que intentamos siempre de observar, estudiar, aprender para mejorar primero nosotros mismos día tras día.
#1 Conocer los modelos técnicos
Se trata de un elemento determinante para poder enseñarlo/transmitirlo a nuestras jugadoras (nuestra experiencia como jugadoras será de ayuda pero no será suficiente).
Hay dos fuentes principales de donde aprender los modelos técnicos:
- La bibliografía deportiva (libros, documentos, cursos…admito que en España hay poco, por esto es mejor buscar material de otros países como Italia y Estados Unidos)
- Observar otras entrenadoras y charlar con ellas
Igual podría sorprenderos la falta de un punto como «observar jugadores senior»: aunque esta modalidad pueda ser útil en algunos contextos, considero como peligroso seguir este modelo porque entran en juego sistemas personales y exigencias de alto nivel que en la mayoría de los casos no se pueden adaptar a un equipo de infantiles y a su natural evolución (que pasos ha tenido que desarrollar esta atleta para llegar a poder tener esa técnica?). En general, lo mejor sería buscar modelos comunes antes de proponer novedades a nuestras atletas.
Antes de analizar gestos técnicos específicos (toque de dedos, antebrazos, etc.) es importante conocer a fondo algunos aspectos generales, entre los cuales:
- El concepto de «evaluación de la trayectoria» y su importancia en el voleibol;
- El concepto de «posición de espera/neutral en el voleibol;
- Las principales modalidades de movimiento en el campo de voleibol.
ESTUDIO GESTUALIDADES TÉCNICAS
Una vez profundizado sobre estos conceptos clave, podemos pasar al estudio de los gestos técnicos de nuestro deporte, que serán los mas utilizados en juego. Por ello, debemos tener claro y conocer a fondo los modelos técnicos que tienen que ver con:
- El toque de dedos didáctico (utilizado en recepción, colocación, fintas..);
- El toque de antebrazos didáctico (utilizado en recepción, colocación, fintas..);
- El remate (ataque) sin saltar;
- La batida para el remate de segundo y tercer tiempo;
- El saque flot sin salto (luego con salto).
ANALIZAR EL ¿POR QUE?
Para cada gesto técnico, una vez que conocemos y verifiquemos los modelos técnicos, cada entrenadora debería determinar aquellos que se definen como puntos clave, o sea aquellos elementos esenciales y en los cuales hay que poner mas énfasis y atención.
Una grande fuente de inspiración y estudio de los modelos técnicos nace de una simple pregunta, «¿Porque?» sobre características que presentamos: saber dar una explicación es señal de conocimiento y esto siempre es valorado positivamente por una atleta. Algunos ejemplos:
- ¿Porque en el toque de dedos buscamos la bola delante de la frente y no abajo, atrás o de lado?
- ¿Porque en el toque de antebrazos pedimos que los brazos estén lejos del cuerpo?
- ¿Porque en la batida pedimos de levantar también el brazo que no va a golpear la bola?
- ¿Porque en la batida pedimos de salir «mas tarde»?
#2 Establecer progresiones
Otro aspecto de importancia absoluta cuando hablamos de categorías juveniles (infantil, cadete, juvenil) es la progresión didáctica: ignorar este principio puede llevar a proponer a las atletas ejercicios demasiado complejos y por lo tanto que no generan aprendizaje y mejorías, con el resultado de que habrá muchos abandonos y desamor para este deporte, o mala calidad que luego deberá heredar otra entrenadora en las categorías superiores.
Cada gesto técnico o fundamental de juego debe ser desarrollado siguiendo una serie de pasos en progresión, con la idea de pasar «de lo fácil a lo difícil«, «de lo conocido a lo desconocido«. Si no enfocas tus entrenos teniendo en cuenta este elemento te encontrarás con muchas caras perdidas y sería normal: es como pedir a unos obreros que construyan una casa empezando por el techo!
Por cada gesto técnico definimos dos progresiones:
- Progresión didáctica que evoluciona el gesto técnico (ej. toque de antebrazo frontal, lateral, de recepción de saque float, etc.)
- Progresión didáctica de micro objetivos (ej. habilidades motoras) para enseñar la técnica (ej. lanzamiento, toque de dedos retenido, toque de dedos 1:1, con ángulo..)
Como para la búsqueda de los modelos técnicos, también para las progresiones es fundamental buscar inspiración en la bibliografía y en las opiniones de otros entrenadores.
#3 Aprender a programar
La programación de las temporadas deportivas, de los ciclos y de las semanas requiere mucho esfuerzo y en muchos casos este esfuerzo no tiene la recompensa esperada: su importancia es, en todo caso, cada vez mas alta según vaya aumentando el volumen y el tiempo de entrenamiento. Si tenemos una hora a la semana, no vamos a poder programar un ciclo de entrenos anuales eficaz y de calidad, si tenemos 2 horas por semana, ya podemos empezar a programar pero siempre teniendo en cuenta la progresión.
En todos los casos, creo importante realizar las siguientes actividades:
- Conocer las habilidades iniciales de tu propio equipo (primeros 6/8 entrenos)
- Determinar, según las características iniciales, cuales serán las mejoras esperadas durante la temporada (pues las progresiones didácticas a desarrollar, recordando que no es posible saltarnos pasos intermedios!!)
Es, además, fundamental centrarse en los objetivos absolutos según la edad de las jugadoras con las cuales vamos a trabajar: cuando programamos una temporada, un ciclo o una semana, debemos tener en cuenta siempre que el porcentaje de trabajo que dedicamos a estos objetivos de ser muy elevado. Los objetivos según la edad los establecen normalmente la directiva: cuando esto no ocurre, se pueden buscar en bibliografías o siguiendo las directrices de entrenadores del club con mas experiencia.
Construir y llevar a cabo un entrenamiento representa la actividad principal de todo nuestro trabajo como entrenadoras. Se trata de algo tan complicado como un examen universitario pero frecuente como una sencilla clase de la universidad. Podemos conocer la teoría como los mejores filósofos griegos, pero si no somos buenas poniendo en práctica nuestras ideas, todo nuestro conocimiento sobre el voleibol no tendrá ningún valor.
Aqui os presento algunas ideas mias (que yo llamo «reglas») sobre como estructurar un entrenamiento:
La primera regla es que, si para mejorar un gesto técnico hay que repetirlo muchas veces, resulta fundamental que en cada entrenamiento cada jugadora toque MUCHAS VECES la bola (por supuesto «con sentidiño»). Por ello debemos buscar ejercicios en los cuales:
- La bola puede ser tocada muchas veces por todas las jugadoras;
- Las bolas circulan de forma eficaz por todo el pabellón (para que no haya lesiones y para no perder tiempo que ya tenemos poco);
- Los ejercicios previstos se completan en al menos el 50/70% de las veces (si es menor el porcentaje, el ejercicio es demasiado difícil, si lo supera, demasiado fácil).
- No hay muchos ejercicios que suponen crear colas (filas) a menos que no sean estrictamente necesarios (mejor crear estaciones, grupos de trabajo);
- Durante las sesiones de técnica analítica, las jugadoras deben siempre participar y no ser olvidadas en una esquina a recoger bolas o mirar las compañeras: CADA jugadora debe tocar la bola MUCHAS VECES durante un entreno.
IDEAS
Un experimento sencillo que podéis hacer es este: definid vuestro ejercicio e intentad hacer una estimación de cuantos toques efectuará una jugadora en el tiempo establecido. Si podéis, grabad esto y evaluad las diferencias en un segundo momento.
Nota al pié: la idea de «tocar la bola muchas veces» no debe llevaros a la desesperación (me ha dicho Nino que la única cosa importante es que cada jugadora toque bola muchas veces…). La cantidad está sujeta a la calidad de las repeticiones. En lineas generales, cuando diseñamos un ejercicio, podría venirnos bien preguntarnos: «Estamos proponiendo este ejercicio en la manera mas eficaz posible? Se puede mejorar la organización de modo que la bola pueda ser tocada varias veces?» o algo como «Si este ejercicio me permite tocar bola X veces, hay necesidad de desarrollar un ejercicio que me permita tocar aun mas veces la bola?» y así hasta que la curiosidad se apaga.
La segunda regla es que la cantidad de tiempo en el que las atletas trabajan sin balón debe ser proporcional a la cantidad de tiempo de entrenamiento del que disponemos. Si tenemos 1 hora de entreno, la parte físico/atlética debe ser de 10 minutos máximo. Por esto se recomienda llegar antes del comienzo y desarrollar en este tiempo la parte físico/atlética.
Algunas consideraciones
- Muchas habilidades motoras y capacidad de condición se pueden estimular durante ejercicios con balón (por ej. mientras mi compañera toca de dedos, yo hago una sentadilla). Si nos esforzamos por encontrar ejercicios de este tipo, al cabo de 15 de entrenamiento las jugadoras estarán listas para empezar a tocar balón, completando la parte física durante la sesión técnica!
- Durante el desarrollo de las atletas, es importante dedicar tiempo para llevar a cabo actividades simples de prevención: si tenemos menos de 2 horas de entrenamiento (la mayoría) hay que dedicar este tiempo de prevención antes del comienzo del entrenamiento. Simples bloques de prevención/fuerza general pueden ser desarrollados en bloques de 20/25 minutos pero hay que repetirlos/alternarlos en cada entrenamiento.
La tercera regla es que tenemos que esforzarnos para que durante el entrenamiento hablemos lo menos posible y dediquemos la mayoría del tiempo al trabajo efectivo, pero atención: hablar menos no significa hablar un número inferior de veces, significa reducir el tiempo de interrupción optimizando la forma de comunicar (palabras clave, conversaciones por separado, sesiones de equipo cuando necesario). Hay que recordar que las chicas llegan al entrenamiento después de unas 6/8 horas de clases y su objetivo en el pabellón (o necesidad) es hacer deporte, divertirse, no volverse expertas investigadoras y científicas del voleibol.
Los entrenamientos de las categorías juveniles deben centrarse en el aprendizaje de la técnica de base: cuanto mas pequeñas las atletas, mas verídica la afirmación! Nosotros entrenadores no podemos permitir que nuestras jugadoras acaben una temporada conociendo un esquema de juego mas sin tener el control casi completo sobre técnicas de base según su edad. Por supuesto, no se puede llevar a cabo una temporada entera trabajando solo sobre lo analítico.
La cuarta regla es que tenemos que ser buenas en añadir cada vez mas elementos sintéticos y globales a los entrenamientos. Sintético y global no quiere decir «Dar balón y que jueguen» sino que:
- Hay que aplicar gestos técnicos en cada fundamental (ej. toque de dedos para colocar)
- Conectar dos o mas fundamentales en el mismo ejercicio (ej. finta y toque de antebrazos)
CONCLUSIONES
Los ejercicios globales y sintéticos se pueden aplicar solo cuando se tiene un control suficiente de la técnica de base: proponer ejercicios donde hay que conectar demasiadas situaciones de juego sin éxito es inútil y, además, produce el efecto contrario. Los ejercicios sintéticos deben ser al principio muy sencillos y evolucionar cada vez que el resultado mejora: por supuesto la cantidad de trabajo con ejercicios sintéticos aumenta a mano que la edad de las jugadoras sea mayor, así como el nivel de juego.
Para terminar, la quinta regla es que no se puede eliminar nunca el elemento lúdico del entrenamiento, en el sentido de que es impensable, por ejemplo, entrenar un equipo todas las semanas durante un año en parejas y/o contra la pared. No es verdad que las jóvenes quieren entrenar la técnica, es mas bien cierto que tenemos que ser nosotros los entrenadores buenos en buscar ejercicios que permitan que el entrenamiento sea al mismo tiempo útil y divertido (aquí juega un papel fundamental nuestra forma de ser, de hablar, gesticular, gestionar los descansos, etc.)
Sobre la elección de los ejercicios específicos, no hay que pensar en inventar «quien sabe que»: establecer los objetivos y las progresiones nos ayudará a estructurar un entrenamiento de forma aceptable y con criterio.
Os animo a compartir vuestras ideas sobre este aspecto fundamental para un entrenador, sobre todo al comienzo de su andadura como instructor/a.
Os dejo aqui el artículo sobre sistemas de entrenamiento por bloques Vs sistema random